Categorías
Economía

CONTEXTOS/Cómo crear una cultura de crecimiento continuo

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

Una tarea fundamental de los líderes empresariales es crear una cultura que impulse el desarrollo sostenido en la organización. Para ello conviene centrarse en la innovación, el factor que permite a las empresas sobresalir incluso más allá de otras empresas de alto rendimiento.

Las inversiones en investigación y desarrollo, capacidades digitales, análisis e inteligencia artificial deben priorizarse.

Entre las características más relevantes de las empresas comprometidas con la innovación aparece su compromiso con la sustentabilidad,

Es posible que perseguir los objetivos ESG no parezca una prioridad cuando los presupuestos son ajustados. Sin embargo, las empresas que aumentan los ingresos y los beneficios al tiempo que mejoran la sostenibilidad y las puntuaciones ESG, presentan mayor rendimiento.

Las empresas centradas en la innovación y el crecimiento continuo suelen crecer su núcleo con datos, análisis e IA.

Estas empresas dedican más recursos que sus pares a impulsar la productividad de las ventas y el marketing a través de transformaciones digitales, análisis e IA que tienen casos de uso claros para los clientes y casos comerciales sólidos. Invierten valientemente en personas, procesos y tecnologías innovadoras para crear capacidades funcionales que permiten a una empresa obtener y mantener una ventaja sobre los competidores.

Otra característica común de las empresas centradas en la innovación es su posibilidad de “encogerse” para crecer cuando sea necesario. Asumen que las desinversiones netas pueden impulsar futuros rendimientos superiores.

Las empresas pueden optar por escindir un negocio porque sus fundamentos no complementan el negocio principal o porque la trayectoria de la dinámica del mercado sugiere una desinversión.

Independientemente de la lógica subyacente, la estrategia de encogerse para crecer requiere un enfoque disciplinado sobre cómo se asignan los recursos, tanto en dólares como en personas, y un modelo operativo de apoyo que permita una transición exitosa de la derivación a un futuro de mayor crecimiento.

Las empresas que se involucran en la gestión dinámica de carteras para evaluar regularmente si son los mejores propietarios de un negocio presentan un mejor historial de crecimiento que aquellas que realizan una adquisición para saltar a un segmento de alto crecimiento donde carecen de una ventaja competitiva.

Por otra parte, la propiedad de las iniciativas de crecimiento por parte de los empleados impulsa el rendimiento superior.

Los CEO con mejor desempeño no solo visualizan ambiciosas transformaciones de crecimiento, también movilizan a los empleados desde la alta dirección hasta la primera línea, en la que desarrollan habilidades y capacidades para obtener valor rápidamente.

Estas empresas fomentan mentalidades audaces y crean estrategias adecuadas para determinar desde el principio qué vías de crecimiento tienen el mayor potencial de creación de valor. Movilizan a los empleados e inculcan la propiedad al invertir en el desarrollo de sus habilidades y profundizando su experiencia funcional con un enfoque en los clientes y el ecosistema externo. Cuando las capacidades no se pueden desarrollar internamente, construyen un espacio para ganar talento para llenar esos vacíos.

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/El viejo miedo al rechazo

Por Ivette Estrada

La falta de propuestas, nulos intraemprendimientos, dificultad para generar una nueva cultura laboral y alta rotación de personal son problemas que tienen una raíz común: el miedo al rechazo.

El viejo miedo aparece cuando alguien se siente evaluado o juzgado por los demás. Es el resquebrajamiento al propio bienestar y autoconcepto. Las causas del temor al rechazo se atribuyen a una experiencia pasada, necesidad de aprobación y validación por parte de los demás, creencias irracionales o distorsionadas, baja autoestima, timidez y falta de confianza en sí mismo.

En las empresas ese temor lesiona la innovación y genera una renuncia silenciosa que se puede contabilizar en un descenso de la productividad en 33%.

La metodología que se emprende para abatir el temor al rechazo implica entender el origen del miedo, enfrentamiento gradual o “vacuna” y aceptación de emociones.

En nuestros orígenes como especie, ser excluido por la tribu significaba quedarse solo ante los peligros y, probablemente, no sobrevivir. Por eso, nuestro cerebro responde al rechazo del mismo modo que al dolor físico.

Lo peor es que no somos capaces de separar cuándo nos rechazan a nosotros, y cuándo a las circunstancias.

Como cualquier miedo, la forma de superarlo es enfrentándose a él gradualmente.

Por ejemplo, Albert Ellis, el creador de la terapia cognitivo-conductual, se obligó a hablar con más de cien desconocidas en un mes para superar su extrema timidez.

Conviene buscar situaciones cotidianas donde nos podamos exponer al rechazo en un entorno de bajo riesgo. Por ejemplo: pedir un descuento en una tienda aunque se crea que no  lo darán o solicita ayuda a alguien que todavía no conoces demasiado, como un vecino.

El objetivo es que te acostumbres a escuchar «no» para que deje de afectarte emocionalmente. Los vendedores interactúan con 10 a 15 prospectos para recibir un si.

El tercer paso es gestionar las emociones para perderles el miedo.

Reconocer tus emociones y hablar sobre ellas hace que pierdan su poder. Después de un rechazo doloroso, conviene realizar una actividad que nos haga sentir bien, como practicar un ejercicio, leer o pasar tiempo con amigos. Y en lugar de centrarse en el resultado, reconocer la propia valentía por haberlo intentado.

Corporativamente existen muchas acciones que pueden minimizar el miedo al rechazo entre los colaboradores: impulsar la interacción de los colaboradores con miembros de otros unidades de negocio, realizar dinámicas y trabajo en equipos,  pedir propuestas e ideas de manera continua, generar políticas de participación e inclusión, pero también de experimentación y aprendizaje continuo.

Aprender a escuchar es una competencia básica para eliminar el miedo al rechazo. Por sorprendente que parezca. Es el primer paso a la comprensión y empatía con los otros e implica la auto aceptación y comprensión.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/Reforma a la prisión preventiva oficiosa

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

La reforma de la prisión preventiva oficiosa en México genera un intenso debate en las políticas públicas. Esta reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024, amplía el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa. Entre los nuevos delitos se incluyen extorsión, narcomenudeo y uso de comprobantes fiscales falsos.

Sin embargo, esta reforma es criticada por organizaciones de derechos humanos y juristas, quienes argumentan que podría vulnerar la presunción de inocencia y el debido proceso.

La reforma de la prisión preventiva oficiosa en México tiene algunos puntos positivos que se destacan:

Mayor seguridad: Al ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva, se busca garantizar que personas acusadas de delitos graves no puedan evadir la justicia.

Protección de víctimas y testigos: La prisión preventiva puede ayudar a proteger a las víctimas y testigos de delitos graves y evitar que los acusados interfieran en el proceso judicial.

Combate a la corrupción: La inclusión de delitos como el enriquecimiento ilícito y la corrupción puede ser un paso importante para combatir la corrupción en el país.

Deterrent effect: La posibilidad de ser detenido preventivamente puede actuar como un disuasivo para aquellos que consideren cometer delitos graves

Paralelamente, la prisión preventiva oficiosa en México es criticada por varios motivos. Los errores más destacados son:

Inseguridad jurídica: La redacción de la reforma deja abiertas diversas interpretaciones y no establece límites claros, lo que puede llevar a una inseguridad jurídica.

Vulneración de la presunción de inocencia: Al permitir la prisión preventiva oficiosa para una mayor cantidad de delitos, se corre el riesgo de vulnerar el principio de presunción de inocencia y el debido proceso.

Impacto en contribuyentes: La reforma podría afectar a contribuyentes que cometan errores administrativos sin intención fraudulenta, llevándolos a la cárcel sin juicio.

Exceso de control estatal: Algunos expertos consideran que la reforma representa un exceso de control estatal y podría derivar en la criminalización injusta de ciudadanos.

Incremento de tasas de encarcelamiento: La prisión preventiva oficiosa puede incrementar las tasas de encarcelamiento y recrudecer la situación de discriminación que enfrentan las personas que se involucran en el sistema de justicia penal.

Esta reforma es contraria a lo resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual considera que figuras como el arraigo o la prisión preventiva oficiosa son contrarias a los derechos humanos porque en lugar de ser medidas cautelares que preserven el procedimiento, parecen ser penas anticipadas sin sentencia alguna.

Las resoluciones dictadas por la CIDH son vinculantes para el Estado mexicano, por lo tanto, si seguimos con esta tendencia es posible que nuestro gobierno sea considerado internacionalmente responsable en un pleito jurídico.

Inclusive, se dejan de lado principios rectores de un Estado democrático, como la presunción de inocencia y el derecho penal como última instancia.

Categorías
ESTADOS

Gobernador David Monreal y Omar García Harfuch refuerzan estrategia de seguridad en Zacatecas

Con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad en Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila se reunió con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

Durante el encuentro, Monreal Ávila destacó que la coordinación con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clave para fortalecer la inteligencia operativa y combatir la impunidad en la entidad. En este sentido, señaló que la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad trabaja de manera conjunta con las fuerzas federales y estatales, lo que ha permitido reducir los índices delictivos en Zacatecas.

Como resultado de esta estrategia, el estado pasó de ocupar el primer lugar nacional en homicidios dolosos en 2021 al puesto 23 en 2024. Además, la cifra de homicidios dolosos disminuyó de 1,741 casos en 2021 a 500 en 2024.

El gobernador subrayó que estos avances obedecen a una política de pacificación basada en coordinación interinstitucional, inversión en infraestructura de seguridad y profesionalización policial. Asimismo, reafirmó su compromiso de consolidar la tendencia a la baja en los delitos de alto impacto, mediante operativos estratégicos, colaboración ciudadana y fortalecimiento de las instituciones de seguridad.

Categorías
Sin categoría

Godwin González Estrada, implicado en actos de corrupción en el sector de salud mexiquense

 

Esta semana inició con bloqueos y movilizaciones en más de siete puntos del Edomex, que afectaron también a la capital del país, luego se sumó una megamarcha. Trabajadores de salud mexiquenses demandaban, entre otros puntos, la provisión de insumos y medicamentos necesarios para realizar sus labores, y detrás de ello mucho apunta a actos de corrupción en que ha incurrido el galeno, Godwin González Estrada, hoy Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar en el Estado de México.

Cercano a Dra. Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora federal del IMSS-Bienestar en el Estado de México, y coludido a Héctor Gómez del sindicato SNTSA, Godwin Gonzalez es señalado además por imponer excesivas jornadas de trabajo, y violar los derechos humanos y laborales del personal, al grado tal, de utilizarlas como empleadas domésticas al cuidado de sus trillizos.

Las quejosas -que acceden a dar testimonio omitiendo sus identidades por razones obvias de represalias- se dicen sorprendidas por el lujo con que se maneja este sujeto; vehículos de alta gama, joyas, etc., lo que contrasta con el sueldo que éste percibe, quien a propósito es aficionado a las motocicletas, -que ojala haya registrado en su declaración patrimonial-.

Y una de las razones puede explicarse con desvío de recursos y moches de proveedores que pegan al erario público. Se realizó una compra de medicamentos por más de 1,500 millones de pesos. Sin embargo, parece que estos recursos se esfumaron, Al Dr. Godwin González Estrada se le señala como eslabón en una cadena que autorizaron la entrada de medicamentos próximos a caducar, sin carta de canje y mal empacados.

Esta compra la encabezó Briana Haro Enríquez, Directora de Administración en el ISEM, en contubernio con Fernando Martínez Uribe, y el yerno de este ultimo, Arturo Sandoval, actual Subdirector de Recursos Materiales del ISEM. El proceso fue amañado, se hizo un adjudicación directa favoreciendo, se dice, a amigos que no dudaron en entregar el respectivo “diezmo»”, que salpicó por supuesto a Godwin González Estrada.
En tanto, continúa el grave problema del desabasto de medicamentos en el Instituto de Salud del Estado de México, y en todos los centros de salud y hospitales, lo que obliga a los pacientes a adquirir sus propios medicamentos e insumos para cirugías si es necesario.

Categorías
Sin categoría

Un sueño que se convierte en realidad: Nueva Conciencia Nacional da el primer paso para transformar a México

  • El nacimiento de un movimiento histórico que cambiará el rumbo del país para las próximas generaciones

Imagina un México donde los niños de hoy crezcan en un país seguro, próspero y con oportunidades reales. Un México donde las familias vivan con tranquilidad, sin miedo a la violencia o la incertidumbre económica. Un país donde la educación sea la base del progreso, donde la salud no sea un privilegio y donde la justicia sea verdaderamente imparcial.

Ese México con el que hemos soñado no está lejos, pero tampoco llegará solo. Debemos construirlo juntos.

Hoy es un día histórico para la política y el futuro de México. Nueva Conciencia Nacional (NCN) ha recibido oficialmente del Instituto Nacional Electoral (INE) la notificación de procedencia de intención para convertirse en un partido político nacional. Con el Oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/0607/2025

Este es el primer paso en una nueva era para nuestro país. Un movimiento nacido desde la sociedad civil, sin compromisos con la vieja política, sin ataduras con intereses oscuros y con una visión clara: unir a México en un despertar de conciencia, un México en comunión con su pueblo y con su futuro.

🇲🇽 México: un país en la encrucijada de su destino

Por décadas, los mexicanos hemos sido testigos del deterioro de nuestras instituciones. Corrupción, impunidad, inseguridad, desigualdad y un sistema político que se ha vuelto un negocio para unos pocos.

Nos han vendido promesas vacías, nos han polarizado con discursos de odio, nos han hecho creer que solo hay dos caminos: izquierda o derecha. Pero México no necesita más extremos, México necesita un nuevo rumbo.

Nueva Conciencia Nacional nace para romper con este ciclo de estancamiento. No estamos aquí para dividir, estamos aquí para reconstruir.

 

Porque este país no es de los políticos, es de los ciudadanos. Es de los médicos que luchan por la salud de los mexicanos, de los maestros que forman a las nuevas generaciones, de los empresarios que generan empleos, de los jóvenes que buscan un futuro digno, de las madres y padres que solo quieren un mejor mañana para sus hijos.

Este no es solo otro intento de hacer política. Este es el movimiento que cambiará la historia.

💡 Un despertar de conciencia: la clave para el futuro

Durante años, nos han dicho que la política es sucia, que no vale la pena involucrarse, que es mejor dejar que otros tomen las decisiones por nosotros.

Pero esa mentalidad solo ha permitido que los mismos de siempre sigan gobernando sin rendir cuentas. Ha llegado el momento de despertar, de tomar las riendas de nuestro destino y construir un país donde la ciudadanía tenga el verdadero poder.

Nueva Conciencia Nacional no es un partido tradicional. Es un movimiento de transformación profunda.

  • Un movimiento que pone a México por encima de cualquier ideología.
  • Un movimiento que construye en vez de destruir.
  • Un movimiento que une en vez de dividir.
  • Un movimiento que lucha por un México fuerte, seguro y próspero.

No se trata de colores ni de siglas. Se trata de un ideal, de una visión de país donde todos podamos crecer en armonía, en comunidad y en comunión con México.

El camino hacia el cambio: lo que viene para NCN

El INE nos ha dado luz verde, pero el trabajo apenas comienza.

Para lograr el registro como partido político nacional en 2026, debemos cumplir con tres metas cruciales:

  1. Realizar 24 asambleas estatales con al menos 10,000 asistentes en cada una.
  2. Afiliar a más de 1 millón de ciudadanos en todo el país.
  3. Organizar una estructura política independiente y transparente.

Este no es un reto fácil, pero tampoco es imposible. Si nos unimos, si cada uno de nosotros pone su granito de arena, lo lograremos.

🌎 Si alguna vez has soñado con un México mejor, este es tu momento.
📢 Si alguna vez has sentido impotencia ante la corrupción, la impunidad y la inseguridad, este es tu momento.
💡 Si crees en el poder de la ciudadanía para transformar su propio destino, este es tu momento.

🫱🏻‍🫲🏽 El llamado a todos los mexicanos: este es nuestro momento

A todos los ciudadanos, empresarios, trabajadores, jóvenes, adultos mayores, líderes comunitarios, intelectuales y emprendedores: México los necesita.

No basta con criticar, no basta con quejarnos en redes sociales. Es hora de actuar, de salir a las calles, de hablar con nuestros vecinos, de sumar fuerzas y construir juntos este movimiento.

Porque los políticos no cambiarán el país. Lo cambiaremos nosotros, los ciudadanos, con conciencia, con valores y con compromiso.

El futuro de México no lo decidirán los de siempre.
Lo decidirás tú.

Únete a Nueva Conciencia Nacional.
Súmate al movimiento que cambiará la historia.

 

Categorías
CDMX Portada

Detienen a presunto feminicida de la colonia Golondrinas, en Álvaro Obregón

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a Gabriel “N”, de 34 años, por su presunta implicación en el feminicidio de Elisa, una mujer de 25 años hallada sin vida el martes pasado en su domicilio ubicado en la colonia Golondrinas, alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo con las indagatorias, la mujer presentaba heridas de arma blanca.

Gabriel “N” fue aprehendido ayer durante un operativo de patrullaje en la zona, cuando los agentes detectaron a un hombre en actitud sospechosa, por lo que al intentar abordarlo, éste intentó huir, pero fue alcanzado y asegurado en la calle Golondrina de la Rivera.

Tras la revisión, según un boletín de la demarcación, los uniformados le encontraron 10 bolsas con hierba seca, presuntamente marihuana, lo que llevó a su traslado a las instalaciones del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

Por ahora, este sujeto permanecerá en prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.

Vía redes sociales, en grupos de la colonia Golondrinas y de aledañas, se asegura que el hoy preso no es el único involucrado en este crimen, pero has ahora, las autoridades no han comentado nada al respecto.

Categorías
CDMX Portada

Lucio y Diana ‘N’ reciben prisión preventiva tras abandonar a recién nacido en bolsa

Después de que se hiciera de conocimiento público el traslado a penales de los jóvenes Diana Jaciel ‘N’, de 21 años y su pareja, Lucio David “N”, de 18, presuntos responsables de abandonar a su bebé recién nacido el pasado 11 de febrero en calles de Tultitlán, en el Estado de México; este domingo recibieron prisión preventiva justificada por el delito de homicidio en grado de tentativa.

Posterior de la audiencia inicial del caso, que se realizó a las 08:30 horas de este 16 de febrero en los Juzgados Penales de Cuautitlán, ambos jóvenes aparecieron en compañía de sus representantes legales, ella junto a una defensora pública y él con el respaldo de un abogado privado identificado como Abel García Monteros.

Según lo recopilado por medios de circulación nacional, ambos padres del neonato estarían afectados por la situación, luego de que ella rompiera en llanto en varias ocasiones durante la mencionada audiencia y el jurista Abel García Monteros argumentara que su cliente se encuentra profundamente arrepentido y asustado tras los hechos, además de pedir que no se le estigmatice por «su pobreza».

El juez responsable del caso determinó que ambos progenitores permanecerán en prisión hasta su próxima audiencia, fijada para el 20 de febrero, en la cual se determinará si enfrentan cargos por el delito antes mencionado.

LOS HECHOS

El pasado 11 de febrero una denuncia ciudadana alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un bebé recién nacido, que fue hallado en el interior de un par de bolsas de plástico y aún con restos de placenta.

Tras la acción de agentes del orden y equipos de emergencia el pequeño de 36 meses de gestación fue trasladado a una unidad del ISSSTE, donde hasta este domingo sigue siendo atendido. Posterior a esto fue revelado un video de seguridad que mostraba a su padre dejándolo frente al domicilio en el que fue encontrado y se inició una investigación para dar con la identidad de este.

La difusión mediática del caso permitió la pronta identificación de Lucio y Diana “N”, quienes llevaban al menos un año y medio de relación y seis meses viviendo juntos, además de haber ocultado el embarazo de los padres de ella y sus empleadores durante toda la gestación.

Luego de ser interrogados por las autoridades ambos jóvenes presentaron versiones contradictorias de los hechos, pero según las pruebas presentadas por las autoridades, que incluyen videograbaciones y capturas de pantalla de la conversación de ambos, habrían planeado deshacerse de su hijo luego de que este naciera en el lugar de trabajo de su madre.

Categorías
Nacional Portada

Llevaré tres programas sociales a la Constitución: Claudia Sheinbaum

Voy a enviar una iniciativa al Congreso de la Unión para que se incluyan en la Constitución tres programas creados en mi Administración, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien de esta forma aseguró que continuará los pasos de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

“Así como López Obrador envió la iniciativa y la aprobamos en este periodo para que esos programas fueran constitucionales, nosotros también vamos por esos tres programas, los vamos hacer constitucionales”, expresó durante la presentación de “Programas para el Bienestar” en Tihuatlán, Veracruz.

Sheinbaum Pardo recordó que los tres apoyos que busca queden en la Carta Magna son: Mujeres Bienestar, un apoyo económico para féminas de 60 a 64 años; la Beca Rita Cetina, para estudiantes de nivel básico, que este 2025 llega a los alumnos de secundaria y el próximo año avanzará a primaria y preescolar, así como Salud Casa por Casa, el cual consiste en visitas realizadas por personal médico y de enfermería a adultos mayores y personas con discapacidad.

De paso, recordó que los programas creados por López Obrador, como la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, entrega de fertilizantes a agricultores locales y Sembrando Vida están en la Constitución.

“Todos los programas que dejó el presidente López Obrador son derechos del pueblo de México porque están en la Constitución”, sostuvo.

POR LA PETROQUÍMICA DE PEMEX

Por otro lado, La destacó que uno de los objetivos de su gobierno es recuperar la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Además, al finalizar su gira de tres días en Veracruz, aprovechó para resaltar el nombre de “Golfo de México” ante la polémica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de nombrarlo “Golfo de América”.

Categorías
Nacional Portada

Al año en México se desperdician 30 millones de alimentos, alerta Red BAMX

A nivel mundial, 2 mil 500 millones de toneladas de alimentos no se consumen cada año, mientras que, en México, se desperdician más de 30 millones de toneladas cada 12 meses, lo que representa un 40% del total de la producción, indicó la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), organización de la Sociedad Civil que subraya la urgente necesidad de crear conciencia y fortalecer las acciones para combatir esta problemática.

De esta forma propone el programa “Pacto por la Comida”, con el cual busca reducir en un periodo de 10 de años el desperdicio de alimentos en el país hasta en 50%.

La Red BAMX enfatiza que este esfuerzo incluye mejorar la eficiencia en toda la cadena de producción y fomentar la colaboración entre agricultores, productores, distribuidores y consumidores, por lo que indica que para llegar al objetivo es clave cambiar hábitos al comprar y consumir alimentos.

“Revisar porciones y fechas de caducidad, dar una segunda vida a los alimentos mediante recetas creativas, y fomentar el cuidado de los alimentos desde la infancia, son acciones que contribuyen a reducir el desperdicio. Además, concientizar sobre la importancia de donar los sobrantes puede hacer una gran diferencia para quienes más lo necesitan”, anota en un comunicado.

UN 30% DUERME CON HAMBRE

Enrique Gómez Junco, presidente de la Red Bamx, asevera que 44 millones de mexicanos viven en inseguridad alimentaria; esto quiere decir que casi el 30% de toda la población se va a dormir con hambre.

Por esta situación, Gómez Junco recordó que la Red Bamx, compuesta por 58 bancos de alimentos, rescata del campo y de los supermercados alimentos de calidad y en óptimas condiciones para su consumo, los cuales luego son seleccionados y distribuidos a quienes más lo necesitan.

Una cifra alarmante de la realdad nacional es que actualmente, Red Bamx únicamente recupera el 0.5% del total de alimentos que se desperdician, esto equivale a cerca de 171 millones de kilos cada año, con lo cual se atiende a 2.5 millones de habitantes en México.

“Tenemos la meta de impactar a 10 millones de mexicanos antes de 2030″, comenta Gómez Junco.

Y es que para hacer frente a este escenario, el presidente de Red Bamx pide a toda la sociedad a sumarse a la ayuda, dado que el mexicano se caracteriza por siempre ser solidario ante emergencias naturales.

“El mexicano ante una catástrofe siempre es el primero en ayudar, hoy quiero decirles que tenemos un terremoto y un huracán que es el hambre y no podemos dejar que esto suceda. Yo los invitó a sumarse a esta acción”, manifiesta.

TRES DÉCADAS DE LABOR

Por más de 30 años, la Red BAMX ha operado en igual número de estados de la República Mexicana, con 60 bancos de alimentos que luchan contra el hambre en el territorio nacional. Su labor consiste en rescatar comida a lo largo de toda la cadena de valor para entregarlos a familias, comunidades e instituciones en situación de vulnerabilidad, mejorando así su alimentación y nutrición.

“Es fundamental invitar a más personas a sumarse a los esfuerzos de la Red BAMX, para combatir el hambre y evitar el desperdicio. Está campaña busca dar a conocer que el rescate y redistribución de alimentos, que se realiza con base en estudios socio-nutricionales, puede brindar seguridad alimentaria a las poblaciones más vulnerables, mientras se reduce significativamente el desperdicio de alimentos en el país”, apuntó la organización.