Categorías
Sin categoría

Narcomenudeo va al alza en Zacatecas; se ha incrementado 37.7 por ciento

Durante la administración de David Monreal, en el gobierno de Zacatecas, el delito de narcomenudeo se ha incrementado 37.7 por ciento, al pasar de 297 denuncias en 2023 a 409 carpetas de investigación iniciadas el año pasado.

De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre 2021, cuando Monreal llegó al gobierno de la entidad, y 2024, las denuncias por narcomenudeo pasaron de 314 a las 409 del año pasado, un aumento de 30.2 por ciento.

La gestión de David Monreal Ávila inició en septiembre de 2021, luego de ganar la elección para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El territorio de la entidad se convirtió en un escenario de enfrentamiento entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), en su disputa por las rutas para el tráfico de drogas hacia la frontera con Estados Unidos.

Debido la violencia desatada por estos grupos, las ciudades de Fresnillo y Zacatecas se llegaron a ubicar en los primeros lugares con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En septiembre de 2021, cuando inició el gobierno de David Monreal en Zacatecas, la Fiscalía General de la entidad inició 33 carpetas de investigación por narcomenudeo, en octubre fueron 24 casos, al mes siguiente 15 y en diciembre de ese año 18 denuncias más.

Las 90 carpetas de investigación representan el 28.6 por ciento del total de las 314 carpetas que se iniciaron ese año, por denuncia de narcotráfico.

Para el 2021 fueron 307 denuncias por ese delito y, de acuerdo con el informe del SESNSP, en enero del presente año se iniciaron 66 carpetas de investigación por narcomenudeo, esta cifra es un incremento de 100 por ciento, en comparación con septiembre de 2021, cuando inició Monreal su administración.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento

La Garganta del Cielo continúa al Centro Cultural del Bosque

Postrada en una cama de hospital, tras un intento de suicidio, Julia emprende un viaje interior en el que emergen los recuerdos que marcaron sus últimos días: la tristeza inherente que la ha acompañado desde que tiene memoria. En ese umbral entre la vida y la muerte conoce a Emmy Noether. Junto con ella y otras 5 mujeres científicas de distintos lugares y épocas, Julia irá recorriendo distintos mundos. Durante este proceso, ella entenderá el vasto e intrincado universo del que forma parte, hasta encontrar su lugar en medio de la inmensidad.

La garganta del cielo es un unipersonal —dirigido a adolescentes y jóvenes adultos— donde la actriz, Belén Aguilar, encarnará a 8 personajes para hablar de algunas mujeres que cambiaron la historia de la ciencia, enalteciendo la importancia de sus aportaciones, mientras trata temas cruciales para la actualidad, como la depresión, el sentido de no pertenencia, las causas y consecuencias del suicidio.

La obra es resultado del programa Residencia Expuesta de Teatro UNAM, Las compañías El Mirador y Principio Investigadores Escénicos trabajaron en la creación de una pieza a partir del cruce entre el teatro y la ciencia y partieron de una anécdota (el intento de suicidio de Julia) que usaron como premisa para hablar de varios temas que los apasionan mediante el viaje de la conciencia de la protagonista a través de distintas dimensiones en el intersticio entre la vida y la muerte.

Esta coproducción escénica del Teatro La Capilla y las compañías El Mirador y Principio Investigadores Escénicos cuenta con la dramaturgia de Diego Álvarez Robledo, la dirección de  Belén Aguilar y Diego Álvarez Robledo, con la actuación de Belén Aguilar, la asesoría en teatro de objetos de Shaday Larios, el diseño sonoro y de iluminación de Diego Álvarez Robledo, la música original de Yeudiel Infante, diseño de arte y objetos de Toztli Abril de Dios, dispositivo escénico de Diego Álvarez Robledo, Daniel Primo y Toztli Abril de Dios, diseño de video y multimedia de Daniel Primo, asesoría actoral y gestión de José Juan Sánchez, y producción ejecutiva de Daniela Luque

La garganta del cielo se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque del 13 de febrero al de 9 de marzo, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas. Es apta para adolescentes a partir de 13 años.

Diego Álvarez Robledo* / Dramaturgia y dirección

Dramaturgo, director y diseñador escénico. Ha escrito y dirigido más de 30 puestas en escena, producidas por las instituciones culturales más importantes de México. Sus obras han sido publicadas por Tierra Adentro, El Milagro y Paso de Gato, y se han presentado en Singapur, España, Francia, Colombia, Estados Unidos y Costa Rica.

Belén Aguilar / Actuación y dirección                                 

Artista escénica, egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Es co fundadora de la compañía El Mirador. Como actriz ha trabajado en más de 20 puestas en escena. Su trabajo como directora ha sido producido por el SACPC, la Coordinación Nacional de Teatro, El Festival del Centro Histórico de la CDMX, Sistema de Teatros de la CDMX y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

‘Recen por mí’, el Papa Francisco envía un mensaje a los fieles en medio de crisis de salud

El Papa Francisco, quien atraviesa un estado crítico debido a una neumonía doble, agradeció a los fieles por los numerosos mensajes de apoyo recibidos durante su hospitalización, en un comunicado emitido este domingo. El Pontífice, de 88 años, les aseguró que se encontraba descansando adecuadamente.

“En estos días he recibido muchos mensajes de afecto, y me han llamado especialmente la atención las cartas y los dibujos de los niños”, afirmó Francisco a través de la plataforma X.

“¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo! Os encomiendo a todos a la intercesión de María y os pido que recéis por mí”, agregó.

El Papa fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero después de presentar dificultades respiratorias durante varios días, y los médicos le diagnosticaron neumonía en ambos pulmones.

El sábado, el Vaticano informó que su condición era crítica por primera vez, detallando que el Pontífice necesitaba oxígeno suplementario y transfusiones de sangre tras una «crisis respiratoria prolongada similar al asma».

A pesar de los problemas de salud, el Vaticano indicó que Francisco tuvo una noche de descanso “tranquilo”, y el Papa aseguró a los fieles que se encontraba en el camino hacia la recuperación.

“Continúo con confianza mi internación en el Hospital Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario; ¡también el descanso forma parte de la terapia!” afirmó en un comunicado oficial.

“Agradezco sinceramente a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me brindan y la dedicación con que desempeñan su labor entre los enfermos”, añadió.

El domingo, la diócesis de Roma celebró una misa especial por la salud del Papa Francisco. El arzobispo Rino Fisichella, alto funcionario del Vaticano, pidió a los fieles reunidos en la Basílica de San Pedro que hicieran sus oraciones por el Pontífice “más fuertes e intensas”.

Los fieles acudieron en masa al Vaticano y a las inmediaciones del hospital Gemelli para rezar por la salud del Papa, dejando flores y mensajes en una estatua del difunto Papa Juan Pablo II.

Categorías
Sin categoría

MUBI PRESENTA FECHA DE ESTRENO EN CINES, PÓSTER Y TRÁILER DE LA PELÍCULA GANADORA EN CANNES

MUBI, la distribuidora global de películas, plataforma de streaming y productora, se complace en anunciar la fecha de estreno en cines de la película aclamada por la crítica y ganadora en Cannes Grand Tour de Miguel Gomes. La cinta tendrá su estreno en México el próximo 27 de marzo.

Ganadora a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2024, Grand Tour fue la representante de Portugal en los Premios Oscar® de 2025.

Protagonizada por Gonçalo Waddington, Crista Alfaiate, Cláudio da Silva y Lang Khê Tran, Grand Tour fue co-escrita por Miguel Gomes, Mariana Ricardo, Telmo Churro y Maureen Fazendeiro. Producida por Filipa Reis, la película se rodó en China, Filipinas, Japón, Tailandia y Vietnam por tres cinefotógrafos: Guo Liang, Rui Poças y Sayombhu Mukdeeprom.

De Miguel Gomes, el galardonado director de Tabu and Arabian Nights, llega una historia de amor no correspondido que conlleva un viaje por todo el mundo. Grand Tour, que otorgó al cineasta el premio a Mejor Director en el 77 Festival de Cannes, mezcla melodrama y comedia de enredo en esta persecución entre amantes.

1917, Birmania colonial. Edward, un funcionario del Imperio Británico, abandona a su enamorada prometida Molly el día que ella llega para casarse. Mientras él se escapa en una inesperada odisea por Asia, ella no tarda en seguir sus movimientos.

Escenificada con impresionantes imágenes de época en blanco y negro intercaladas con imágenes documentales modernas, Grand Tour, la representante de Portugal a Mejor Película Internacional en los 97.° Premios Óscar®, es una deslumbrante sinfonía de varias ciudades que dejará al público asombrado.

La película estará disponible para streaming exclusivamente en MUBI en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, América Latina, Turquía e India.

GRAND TOUR ESTARÁ EN CINES EN MÉXICO A PARTIR DEL 27 DE MARZO

Y LLEGARÁ A STREAMING EXCLUSIVAMENTE EN MUBI EL 18 DE ABRIL 2025

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Necesario hablar de prevención y de diagnóstico oportuno del cáncer, especialistas

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, una realidad que también afecta a México, donde se registraron 89,574 muertes por tumores malignos en 2022, lo que representa el 10.6% de todas las muertes en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, cada año se identifican aproximadamente 191 mil nuevos casos de cáncer en el país, de los cuales 84 mil resultan en fallecimientos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer. Estas cifras posicionan al cáncer como la tercera causa principal de mortalidad en México.
En este contexto, la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para ayudar a controlar el cáncer. Tecnologías como la PCR digital en nanoplacas, desarrollada por QIAGEN, una multinacional alemana especializada en tecnología para diagnósticos moleculares e investigación científica, permiten la detección de biomarcadores de cáncer a partir de muestras de sangre o fluidos corporales, llamados biopsias líquidas, presentándose como una alternativa menos invasiva y facilitando el seguimiento de la enfermedad.
«Invertir en diagnóstico y tratamiento precoz es esencial para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento del cáncer. Cuanto antes se identifique la enfermedad, mayores serán las posibilidades de una intervención eficaz. Cuando se detecta en una etapa temprana, el cáncer todavía está localizado, lo que significa que no se ha propagado a otros órganos y tejidos», destaca Adriana Vega, Gerente de Productos Life Science de QIAGEN. “Esto facilita el tratamiento, que puede ser más específico y efectivo, es decir, con menos posibilidades de reincidencia. Cuanto más tarde se diagnostique la enfermedad, las opciones para el paciente pueden ser más limitadas», agrega.
Además, las soluciones de QIAGEN para la extracción y análisis de ácidos nucleicos de alta calidad, incluso a partir de muestras limitadas, como biopsias líquidas o de tejido, son esenciales para identificar mutaciones genéticas específicas. El uso de secuenciación de nueva generación (NGS) y software especializado permite seleccionar las terapias más adecuadas, especialmente para tipos de cáncer como el de pulmón, colorrectal y leucemias.
“La detección temprana de estas mutaciones es clave para la personalización del tratamiento, permitiendo ajustes terapéuticos más efectivos. Con la creciente necesidad de mejorar la precisión de los diagnósticos en México, es esencial que los profesionales de la salud, así como entidades regulatorias, se mantengan constantemente actualizados sobre nuevos enfoques que permitan desarrollar estrategias para obtener un diagnóstico precoz. La detección temprana y la personalización de los tratamientos son aspectos cruciales para mejorar los resultados en el tratamiento del cáncer y las perspectivas de vida de los pacientes”, concluye.
Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer
Celebrado el 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer refuerza la importancia de difundir información sobre la prevención y el control de la enfermedad, promoviendo actividades y debates que involucren a la población en general.
El aumento de la concienciación sobre el cáncer y sus factores de riesgo desempeña un papel fundamental en la lucha contra la enfermedad. Las campañas educativas que fomenten la adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, la práctica regular de actividad física y el abandono del tabaco, pueden ayudar a reducir la incidencia de algunos tipos de cáncer.
Además, la capacitación de los profesionales de la salud en tecnologías de diagnóstico y monitoreo, como las ofrecidas por QIAGEN, es fundamental para garantizar que los pacientes tengan acceso a las mejores opciones de atención, mejorando las posibilidades de detección temprana y tratamiento adecuado.
Categorías
Tendencia Tendencias

La evolución del primer aire acondicionado WindFree™ del mundo: un legado de innovación continua

Enfriar sin viento directo se ha convertido en un nuevo estándar en los aires acondicionados. Esta transformación comenzó hace nueve años cuando Samsung Electronics presentó el primer aire acondicionado WindFree™ del mundo, con lo que redefinió la refrigeración doméstica con un enfoque innovador que evitaba la incomodidad del aire frío directo. Ahora, en 2025, la compañía ha avanzado aún más en este avance mediante la mejora de sus capacidades de deshumidificación, con lo que abordó uno de los retos clave en el aire acondicionado convencional.

Por esta razón, Samsung Newsroom explora la evolución de los aires acondicionados WindFree™ y cómo su tecnología centrada en el usuario ha reconfigurado el mercado.
2016–2018: el primer sistema de refrigeración WindFree™ del mundo

En enero de 2016, Samsung lanzó el primer sistema de aire acondicionado WindFree™ del mundo. Gracias a su tecnología patentada, la primera generación del aire acondicionado WindFree™ redujo rápidamente la temperatura interior con tres potentes salidas de aire y dispersó uniformemente el aire frío a través de miles de microagujeros de aire, cuando las salidas de aire se cierran para mantener una temperatura interior constante y confortable. Este revolucionario método de refrigeración fue posible gracias a la gran labor de I+D de Samsung y a sus 11 patentes mundiales.

En 2017, Samsung amplió su línea WindFree™ con la presentación del primer aire acondicionado WindFree™ montado en la pared, tras el exitoso lanzamiento del modelo de pie.

En 2018, Samsung integró la tecnología de inteligencia artificial (AI) en el sistema de refrigeración WindFree™. El modo AI Auto Cooling analizó las condiciones interiores y exteriores, junto con las preferencias del usuario para ajustar automáticamente la configuración de enfriamiento, deshumidificación y purificación del aire para un confort personalizado. Por su parte, el modo AI Purification activaba la purificación del aire en función de la concentración de polvo fino. Además, el control por voz de Bixby permitió manejar sin problemas los sistemas de aire acondicionado, así como otros electrodomésticos conectados a SmartThings.
2019-2022: elevar la comodidad con la amplia refrigeración WindFree™

El año 2019 marcó la presentación de la segunda generación del aire acondicionado WindFree™, con un rendimiento de refrigeración y un diseño mejorados. Las salidas de aire se ocultaron dentro del panel frontal, creando un diseño minimalista que combinó a la perfección con cualquier interior. La tecnología mejorada Wide WindFree™ de Samsung ofreció una experiencia de refrigeración más intensa, potente y distribuida de manera uniforme al mejorar el flujo de aire a través de un panel WindFree™ ensanchado y más de 270,000 microorificios de aire, más del doble que el modelo anterior.

En 2020, Samsung presentó Easy Care para permitir la limpieza y el mantenimiento sin esfuerzo. El panel Easy Open permitió un desmontaje rápido sin herramientas, mientras que la función Wash Clean facilitó la limpieza del intercambiador de calor para mejorar la higiene y facilitar el mantenimiento.

En 2022, la tecnología WindFree™ de Samsung evolucionó más allá de ofrecer refrigeración para presentar Warm Breeze. Al emitir aire suavemente a 30-40 °C (86-104 °F), la función garantizó un ambiente interior acogedor a la vez que purificaba el aire para aumentar significativamente la versatilidad de los aires acondicionados WindFree™ para su uso durante todo el año.
2023-2024: redefinir la refrigeración con 3D Wide WindFree™

El aire acondicionado WindFree™ de tercera generación, lanzado en 2023, representó otro avance en diseño y rendimiento. Samsung introdujo un diseño premium de silueta 3D, elaborado con una avanzada tecnología de prensado metálico 3D. Este elemento añadió un nuevo nivel de sofisticación y textura al exterior. En comparación con el modelo anterior, el aire acondicionado incorporó 1,500 microagujeros de aire adicionales para una experiencia de refrigeración WindFree™ mejorada.

En 2024, Samsung mejoró la comodidad del usuario integrando el control por voz Bixby en muchas más funciones, desde sencillos ajustes de modo y temperatura hasta complejos comandos de varios pasos y programación.
2025: desbloquear el futuro del aire acondicionado con WindFree™ Combo

Este año, Samsung volvió a elevar la innovación de su aire acondicionado al siguiente nivel con el lanzamiento de WindFree™ Combo. La nueva función Dry Comfort utiliza un sensor de temperatura y humedad para calcular la temperatura del intercambiador de calor, ajustando con precisión el flujo de refrigerante y moderando los niveles de humedad. Además, la función de deshumidificación reduce el consumo de energía hasta un 30% en comparación con el modelo anterior.

Las funciones inteligentes impulsadas por AI evolucionaron para ofrecer un control de climatización personalizado y optimizado para los espacios vitales de los usuarios. Los algoritmos de AI aprenden los patrones de movimiento de los usuarios y analizan las condiciones meteorológicas, las temperaturas interiores y exteriores y la humedad para garantizar el confort ideal. Asimismo, el aire acondicionado WindFree™ se conecta ahora con Galaxy Watch y Galaxy Ring, activando automáticamente el modo WindFree™ Wearable Good Sleep cuando detecta que el usuario se está quedando dormido y apaga la refrigeración cuando se despierta.[1]

Desde un rendimiento de refrigeración mejorado y un diseño innovador hasta una mayor comodidad para el usuario, los aires acondicionados WindFree™ siguen estableciendo nuevos estándares en la climatización del hogar. A medida que avance la tecnología de aire acondicionado de Samsung surgirán más avances que cambiarán paradigmas para mejorar aún más la comodidad en la vida cotidiana.

Categorías
Deportes

Robin van Persie ese nuevo entrenador del Feyenoord

El mejor goleador de la historia de la selección neerlandesa (50 goles, 102 partidos), de 41 años, firmó un contrato hasta junio de 2027. Sustituye así al danés Brian Priske, despedido a principios de mes tras la crisis de resultados.

Clasificado a octavos de final de la Champions League, donde se enfrentará a Inter de Milán, Feyenoord está sufriendo en Eredivisie. El club de Róterdam ocupa la tercera posición del campeonato de Países Bajos, a 11 puntos del líder Ajax de Ámsterdam.

Tras haber jugado en Feyenoord, Arsenal, Manchester United y Fenerbahçe, Van Persie arrancó su carrera como entrenador con los equipos juveniles de Feyenoord, y estaba al cargo del equipo Sub 18 hasta el final de la pasada temporada, antes de tomar las riendas de SC Heerenveen, actual 9º clasificado en el campeonato.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Papa Francisco ‘pasó una noche tranquila y pudo descansar’, reportan médicos

El reporte actualizado de la salud del Papa Francisco aseguró que luego de la crisis asmática prolongada que sufrió el sábado, «pasó una noche tranquila y pudo descansar».

La oficina de prensa de la Santa Sede destacó que el Papa continúa recibiendo oxígeno de alto flujo y que además se le han practicado exámenes clínicos.

En ese sentido, se adelantó que los resultados de los estudios se obtendrán hoy y se darán a conocer por la tarde de este domingo.

La salud del Papa se quebrantó aún más ayer sábado lo que preocupó al mundo católico.

Alrededor del mediodía – hora de México – la Santa Sede dio a conocer que el Papa vivió horas difíciles al presentar complicaciones en su respiración.

Se precisó que el Papa argentino sufrió una crisis asmática que implicó colocarle oxígeno de alto flujo y transfusiones sanguíneas; por lo que su estado de salud se reportó como «crítico», lo que quiere decir que «no está fuera de peligro».

El Papa de 88 años de edad cumple este domingo nueve días hospitalizado.

Ingresó al hospital Gemelli, en Roma el 14 de febrero de este año por una bronquitis y más tarde, estudios revelarían que también padecía neumonía en los dos pulmones.

Si bien hubo tres días de la semana pasada en las que el Sumo Pontífice mostró «leve mejoría» en su estado de salud, lo que le permitió levantarse de la cama, desayunar, leer periódico y hasta recibir durante 20 minutos a la presidenta de ministros de Italia, Giorgia Meloni, el deterioro en su salud preocupa al mundo católico y a sus médicos.

De ahí, que las horas por venir serán muy importantes a la luz de lo que revelen los estudios que se le han practicado en las últimas horas.

Al tiempo que se actualizó el estado de salud del Papa Francisco, se dio a conocer su comentario para el Ángelus dominical en donde manifestó su cercanía con el pueblo martirizado de Ucrania.

Categorías
Internacional Internacionales

Papa francisco sufre crisis respiratoria prolongada; con diagnóstico “reservado”

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el papa Francisco sufrió una crisis respiratoria asmática prolongada y su estado de salud aún es crítico.

La información oficial señala que el pontífice ha requerido la aplicación de oxígeno de alto flujo.

“Esta mañana, el papa Francisco ha presentado una crisis respiratoria asmática prolongada, que también ha requerido la aplicación de oxígeno de alto flujo”, se reportó.

De acuerdo con el informe médico, los análisis de sangre de ayer también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de hemotransfusiones.

El santo padre continúa alerta y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que el viernes. Por el momento, el diagnóstico es “reservado”.
El Vaticano News reportó que los pulmones del papa Francisco, fueron víctimas de una “infección polimicrobiana”, están obstruidos por “virus y bacterias”, lo que hace que el tratamiento sea más complejo y requiera cuidados especiales.

Se señaló que el santo padre es un “frágil paciente de 88 años”, se le ha recetado un amplio tratamiento farmacológico, y es plenamente consciente de su fragilidad, como él mismo ha dicho.

También los médicos reconocieron que el Papa es un hombre que no escatima esfuerzos, que trabaja mucho y cuya hospitalización es casi la única forma de obligarle a descansar.

Desde su internamiento por dificultades respiratorias, en el hospital Gemelli de Roma, Jorge Bergoglio ha pedido expresamente a los médicos que no oculten nada sobre su estado de salud.

Su equipo médico había precisado el viernes que el santo pontífice “no está en riesgo” de muerte.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principales

El papa Francisco está “en estado grave”, reporta el Vaticano; sufrió una crisis respiratoria

El papa Francisco se encontraba en condición delicada el sábado tras sufrir una larga crisis respiratoria asmática que requirió altos flujos de oxígeno, informó el Vaticano.

Francisco, que ha estado hospitalizado durante una semana con una infección pulmonar compleja, también recibió transfusiones de sangre después de que las pruebas mostraran una condición asociada con la anemia, dijo el Vaticano en una actualización tardía.

“El Santo Padre continúa alerta y ha pasado el día en un sillón aunque con más dolor que ayer. Por el momento el pronóstico es reservado”, dice el comunicado.