Categorías
Ecología

Lanza Rotoplas iniciativa para donar Tinacos a afectados por sequías

  • La compañía invita a sumarse a esta campaña, pues entre más participación de la gente, más se podrá donar.
  • 68% del territorio mexicano atraviesa algún grado de sequía.
  • 36% de los hogares mexicanos no utiliza contenedores adecuados para almacenar agua.

Rotoplas, empresa líder en almacenamiento de agua, en colaboración con el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias (CENACED), Arise Mx y Connecting Business Initiative (CBi), lanza «Rotogotas de ayuda», una iniciativa que consiste en donar Tinacos Rotoplas a comunidades afectadas por la sequía.

Según cifras del Monitor de Sequía en México, casi el 68% del territorio mexicano atraviesa algún grado de sequía. Ante este panorama, y alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU, relacionado con garantizar la disponibilidad de agua, Rotoplas creó esta campaña para motivar la participación de la gente y así poder donar más tinacos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut), el 36% de los hogares mexicanos no utiliza los contenedores adecuados para almacenar agua, lo que representa un riesgo para la salud de las personas, ya que no cuentan con la tecnología necesaria para garantizar la calidad óptima de este recurso para uso y consumo humano.

“Una de las acciones más efectivas para minimizar el impacto de la escasez de este recurso es aprender a gestionar adecuadamente el agua, implementando un correcto almacenamiento del líquido en tinacos y cisternas. Esto permite un suministro sostenible de agua potable, así como evitar su desperdicio y asegurar su calidad”, explicó José Luis Mantecón, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Rotoplas.

La ayuda de Rotoplas se extenderá a seis estados: Chihuahua, Oaxaca, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Estado de México, que son algunas de las localidades con mayor población en situación crítica ante la sequía.

Durante los dos meses de duración de la iniciativa, Rotoplas invita a la gente a sumarse y alcanzar la meta mediante tres acciones simbólicas de ayuda:

Comprando productos Rotoplas y posteriormente registrando su ticket en el sitio rotoplas.com.mx/rotogotas. Cada peso invertido se convertirá en “rotogotas de ayuda”, es decir, puntos para más tinacos.

Todas las personas que compartan en sus redes sociales un video con consejos para ahorrar agua y añadan el hashtag #Rotogotas contribuirán con “gotas de puntaje”. El video puede ser en cualquier formato o duración, el único requisito es que mencionen el #Rotogotas.

Para esta campaña, Rotoplas desarrolló un filtro interactivo para Instagram y Tiktok, diseñado con una dinámica de gamificación. El filtro presenta un tinaco y gotas de agua cayendo. Cada vez que los usuarios usen el filtro, se llenarán rotogotas para llegar a la meta.

El avance de las “rotogotas” que se vayan sumando se compartirá en la página de la campaña: rotoplas.com.mx/rotogotas. Se tendrán ocho semanas para juntar la mayor cantidad posible de “rotogotas”, lo cual se traducirá en tinacos para comunidades afectadas.

“A lo largo de más de 45 años, hemos impulsado el uso adecuado de tinacos, ya que no solo permiten acumular agua durante los periodos de abundancia para su uso durante las sequías, sino que, además, gracias a su tecnología innovadora, como capas y filtros, protegen el líquido del sol, de la reproducción de bacterias y retienen partículas y sedimentos, lo que garantiza la mejor calidad de este recurso”, concluyó Mantecón.

Con esta iniciativa, Rotoplas reafirma su compromiso de llevar más y mejor agua a las personas. No solo busca atender una necesidad inmediata y hacer de cada esfuerzo individual una ola de cambio significativo, sino que también invierte en un futuro más resiliente y sostenible para México.

 

 

Categorías
Deportes

Soy Olímpico, una carrera inolvidable donde vives la emoción olímpica.

  • Inspírate con las historias de los atletas mexicanos que han llevado a lo alto el nombre de nuestro país y que gritan con ello “Soy Olímpico”.

 La emoción deportiva y la pasión por vivir la experiencia de unos Juegos Olímpicos, está más cerca. París 2024 se encuentra a la vuelta de la esquina y en este momento, nuestras esperanzas como mexicanos se mantienen en ver lleno el medallero, pues este tipo de justas, nos hacen vivir en carne propia la competencia sana y sentirnos orgullosos de nuestro país a través de la representación de la delegación olímpica mexicana.

Pero no todo queda en ser observador en los Juegos Olímpicos París 2024, hoy las experiencias se vibran al vivirlas y una de las formas de hacerlo es encontrar actividades que nos hagan sacar al deportista que llevamos dentro, o simplemente que nos permitan compartir con nuestra familia y amigos la liberación de endorfinas que provoca el hacer ejercicio.

Soy Olímpico es la carrera impulsada por la Asociación de Atletas Olímpicos y Medallistas Olímpicos, ambas presididas por el medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán, y organizada por Meta Sports, compañía que, desde hace 42 años, busca impulsar los valores de las competencias deportivas. Soy Olímpico es una carrera por la amistad, la solidaridad, la paz mundial y el juego limpio. Éste año se corre la 5ta. edición, la primera fue en el 2011, previo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Cuando ideamos esta carrera, buscamos que los participantes conozcan de cerca las historias de nuestros atletas olímpicos y vivan una experiencia única con encendido de fuego olímpico y juramento de juego limpio, con una medalla estilo olímpica que solo cada 4 años podrán obtener”, comenta Enrique Aquino, atleta olímpico mexicano y fundador de Meta Sports.

El ser parte de una actividad deportiva siempre genera satisfacción y nuestro país ha dado una contundente lista de deportistas destacados que se han convertido en medallistas en diversas competencias.

Por ello, y con la emoción que contagia Soy Olímpico, destacamos a cinco deportistas que representaron a nuestro país, que seguro te inspirarán para inscribirte en esta carrera y despertarán el orgullo tricolor:

José “Sargento” Pedraza

Nacido en Michoacán, este militar encontró en el deporte su verdadera vocación. Pese a que su preparación estaba en pruebas de obstáculos y distancias largas, se decidió por representar a México en marcha. Ese afortunado cambio, consiguió la única medalla en Atletismo para nuestro país en los Juegos Olímpicos de 1968. En una emocionante competencia, Pedraza, de no tener posibilidades por algunos retrasos sufridos, se coló en el segundo lugar, llevándose la presea de plata. ¡Orgullo nacional!

Enrique Aquino

Este atleta oaxaqueño se inició en el atletismo en 1968 en el Tecnológico de Monterrey, donde compitió en carreras de 1,500 m. hasta 10,000 m., en pista. Con ello logró ser campeón estatal en Nuevo León. En 1972, perteneció al equipo de la UNAM donde logró obtener triunfos en competencias nacionales como el campeonato de 10,000 m.

A nivel internacional consiguió ser campeón centroamericano y del caribe universitario en Santo Domingo; en 1977, participa en la Universiada Mundial en Sofía, Bulgaria, y después en México 1979, logra la medalla de plata en 10 mil metros, y bronce en 5,000 metros.

Participó en los Juegos Panamericanos de San Juan 1979, terminando como subcampeón en los 10 mil metros. Participó en los Juegos Olímpicos dé Moscú 1980, siendo recordado como uno de los mejores atletas de nuestro tiempo.

Francisco Cabañas

Francisco Cabañas Pardo nació en Jalisco, y es el primer medallista olímpico mexicano. Durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 ganó la medalla de plata en box, en la categoría de peso mosca. Cabañas se destacaba por un estilo fino y elegante, y se documenta que también fue víctima de robo de puntos durante su participación en la justa deportiva, sin embargo, no se le pudo quitar el mérito de ganar una presea de plata en esta competencia.

María del Rosario Espinoza

Es la primera deportista mexicana en lograr tres medallas olímpicas y tiene la colección completa de Oro, Plata y Bronce. La primera la ganó en Beijing 2008, la segunda, que fue bronce, en Londres 2012 y la de plata fue ganada en Río 2016. La disciplina por la que ha representado a nuestro país es la de taekwondo, y lo ha hecho de maravilla, con una prolífica carrera deportiva, que nos llena de orgullo nacional.

Soraya Jiménez

La primera mexicana ganadora de una medalla en oro para nuestro país fue esta atleta. Soraya compitió en Halterofilia en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, en la cual ganó dicha presea al levantar de 222.5 k de peso acumulado. Soraya representa el esfuerzo y tesón de lograr una medalla olímpica, del que todos nos sentimos orgullosos.

Clavadistas mexicanos

Los mexicanos se han destacado en esta disciplina, acumulando diversas preseas. Entre los clavadistas destacados encontramos a Fernando Platas, quien participó en tres Juegos Olímpicos, y en Sídney 2000 ganó medalla de plata. Otro gran ejemplo es Joaquín Capilla, múltiple medallista olímpico en clavados en Londres 1948, Helsinki 1952 y Melbourne 1956.   Jahir Ocampo y Yahel Castillo, son otros clavadistas relevantes pues han representado a nuestro país en diversas competencias internacionales y nacionales, demostrando con ello, talento y entrega.

Aunque podríamos mencionar a algunos otros destacados atletas nacionales, lo cierto es que lograr el esfuerzo para conseguir una presea es algo inolvidable. “Para mi atravesar la meta después de un esfuerzo, es una emoción incomparable. Es ver consolidado el logro de prepararse y terminar orgulloso de concluir un circuito. Es entender a esos deportistas que nos hacen sentir la emoción de ser ganadores” menciona Aquino. “Por ello, participar en una carrera es algo que no se debe dejar pasar, son experiencias que te marcan y que, al menos en una ocasión, todos debemos experimentar”, continúa.

Las inscripciones ya están abiertas en línea en el siguiente enlace: www.meta.mx

El pago se puede hacer con tarjetas de crédito y débito o en efectivo en tiendas de conveniencia a través de Open Pay (7-Eleven, Walmart, Farmacias del Ahorro, Extra), es importante destacar que el formato de pago se genera la página de Meta Sports al rellenar el formulario.

Soy Olímpico sobresale por ser una carrera que organiza Meta Sports, organización presidida por un deportista olímpico, brindando con ello legitimidad y compromiso deportivo. Dicha carrera cuenta con dos modalidades:

  • Carrera PRESENCIAL, a realizarse el 28 de julio a las 7:30 am con distancias de 10 y 5kms. La salida y la meta es en Autódromo Hermanos Rodríguez de la Alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México.
  • Carrera VIRTUAL, de 3, 5 y 10 km, puedes correr en el lugar que quieras al aire libre usando la APP de Meta Sports; tienes del sábado 27 de julio a las 6:00 am hasta el domingo 28 de julio a las 1:00 pm para realizarla. Esta es una gran oportunidad para que gente de toda la República Mexicana se una a esta celebración.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la carrera Soy Olímpico se agregan+ una caminata de 3km por La Paz y un Festival Olímpico Infantil, donde los niños de entre 2 y 12 años podrán correr distancias que van desde los 50 hasta los 300mts buscando que se proyecten hacia un sueño olímpico.

CUOTAS DE INSCRIPCION:

CARRERA 10K, 5K Y CAMINATA 3K

$490 – precio preventa al 09 de junio.

$549 – del 09 de junio al 26 de julio o agotar inscripciones.

$580 – 27 de julio (Registro en la entrega de kits).

FESTIVAL INFANTIL

$349 – precio preventa al 09 de junio.

$399 – del 09 de junio al 26 de julio o agotar inscripciones.

*Asegura tu número personalizado con tu nombre inscribiéndote antes del 30 de junio.

Se puede obtener un precio preferencial en la inscripción de grupos o equipos, el mínimo requerido son 10 integrantes, para acceder a este costo se tiene que enviar un correo electrónico a [email protected] para hacer tu registro.

Soy Olímpico es una carrera con causa, con parte de los recursos que se obtengan se hará un donativo a la Alcaldía Iztacalco para apoyo al desarrollo del deporte social, en especial para niños y jóvenes promesas.

 “Queremos que todas las personas tengan la oportunidad de sentir la pasión olímpica, esta carrera es para todo aquel que cree que el deporte también es una oportunidad de convivir, divertirse y sacar ese deportista que todos llevamos dentro. Adicional, los participantes se llevarán un kit del corredor que sabemos van a disfrutar mucho, el cual incluye una medalla edición olímpica, su playera de corredor con un diseño espectacular, su foto de llegada, un certificado oficial de participación con tiempo oficial entre otras sorpresas”, comenta Claudia Aquino, Directora Comercial de Meta Sports.

Cualquiera puede participar y sentirse parte de la emoción de Soy Olímpico, la mejor manera de comenzar a vibrar para los próximos Juegos Olímpicos París 2024, y que sólo podía ser creada por Meta Sports, compañía con toda la experiencia deportiva profesional en México.

Conoce más de Meta Sports, sus próximos eventos y otras iniciativas en su página web y redes sociales:

www.meta.mx

Facebook: Meta Sports Marketing

Instagram: @metasportsmkt

Categorías
ESTADOS Portada

Alejandra Gutiérrez recibió su constancia como presidenta municipal electa de León

Tras obtener una notable victoria electoral, Alejandra Gutiérrez recibió este viernes su constancia como presidenta municipal electa de León, Guanajuato, triunfo resalta no solo a nivel local, sino también nacional, ya que se posicionó como la candidata del PAN con el mayor número de votos recibidos para alcaldías en todo el país.

Siendo la primera mujer en ganar un segundo periodo para gobernar León, Ale Gutiérrez agradeció la confianza de los leoneses por lo que su compromiso y el del Ayuntamiento electo es mayor para responder a la ciudadanía.

“Hoy tenemos mucho compromiso con los leoneses, gracias a cada leonés, a cada leonesa que salió a votar por la democracia del país, del estado y del municipio. Hoy sepan que hay mucho trabajo por hacer, vamos a trabajar 24/7 para que cada uno de ustedes tenga una mejor ciudad”, expuso.

Subrayó que con 54 mil votos más que en la elección pasada, su nuevo periodo es un reto. “Tenemos más trabajo por la confianza de la gente”, señaló.

Ale Gutiérrez obtuvo 378 mil 037 votos, respaldo ciudadano que representa la mayor cantidad de votos entre todas las candidaturas del PAN a presidencias municipales y alcaldías en todo el país.

La abanderada blanquiazul obtuvo el 55.37 por ciento de los votos por 26.76 por ciento del segundo lugar; una diferencia del 28.61 por ciento, 195 mil 347 votos en números absolutos.

“Me siento muy contenta del resultado, me siento afortunada de que la gente saliera a votar porque efectivamente no fue sencillo sacar más de 378 mil votos y lo más importante que puedo decir es que cada voto es un compromiso y una responsabilidad con las leonesas y con los leoneses”, destacó.

La presidenta municipal electa de León reiteró que el proyecto que encabeza junto con el Ayuntamiento electo tiene visión y valor para mejorar la calidad de vida de las y los leoneses, con propuestas que serán visibles para la ciudadanía en los próximos meses.

Destacó que entre los principales proyectos que se impulsará se encuentra la consolidación de los 5 parques metropolitanos con acceso gratis los fines de semana y transporte para que la ciudadanía pueda llegar a ellos, además la construcción y rehabilitación de 200 nuevos parques vecinales y un corredor verde con la plantación de más de 36 mil árboles.

También se triplicará la inversión en becas para que las infancias y adolescencias continúen sus estudios; la ampliación del programa Médico en tu Casa para atender a las personas que no tienen acceso a servicios de salud pública. Sin olvidar el abasto de agua en todo el municipio y el refuerzo en las estrategias de prevención del delito y de seguridad.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

Now then & Forever: Recordando a los The Beatles en el Día del Padre

¿Sabías que para que las canciones suenen tal cual como en los discos de The Beatles se necesita más que una banda de rock? Los esperamos el próximo Día del Padre en el Centro Cultural Ollin Yoliztli a escuchar las canciones de los Beatles con banda de rock + ensamble instrumental.

📍 Centro Cultural Ollin Yoliztli
📆 16 de junio 2024
🕖 19:00 horas
🎟️ Boletos a la venta en línea en

https://www.ticketmaster.com.mx/now-then-forever-mexico-16-06-2024/event/3D0060A8C4E624AF y en taquilla del Centro Cultural Ollin Yoliztli con 50% de descuento a estudiantes de enseñanza oficial, maestros, adultos mayores y trabajadores adscritos a las Dependencias y Órganos del Gobierno de la CDMX, presentando credencial.

Categorías
ESTADOS Portada

Ligan a Guardias Nacionales en caso de mujeres y bebés asesinados en León

Cámaras de vigilancia de vecinos captaron la incursión de elementos de lla Guardia Nacional momentos antes de que fueran asesinados dos bebés y cuatro mujeres que habitaban una vecindad con el número 405 en la colonia Industrial, en León, Guanajuato.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo solicitó a la Fiscalía General del Estado revisar una posible relación de la Guardia Nacional con el multihomicidio.

Rodríguez Vallejo consideró grave la intervención de los oficiales federales en este caso y citó el testimonio de dos habitantes del domicilio, que presuntamente sobrevivieron a la masacre porque se resguardaron en la azotea.

“Ellos son los que relatan que minutos antes había entrado la Guardia Nacional llevándose algunas pertenencias, no precisan si con orden de cateo, que es lo que hay que investigar, hay que revisar, y aquí pues hacer un llamado a los altos mandos de la Guardia Nacional en el estado, a que revisen el actuar de sus elementos”, dijo el gobernador.

Hizo un llamado a los generales de la Guardia Nacional una explicación de ello, y que revisen el actuar de sus elementos, pues en varios casos han entrado a domicilios sin orden de cateo.

Agregó que la fiscalía implementó un cerco de búsqueda para dar con los responsables, “ya hay unos sospechosos y yo espero que pronto caigan

En una grabación compartida en redes sociales, se observa a cinco elementos de la Guardia Nacional entrar a la vecindad antes de la masacre. Incluso, sustrajeron objetos de ese domicilio, que sacaron en bolsas negras.

De acuerdo a un reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de León emitido a la media noche, después de las 10:00 de la noche de este domingo, a través del número de emergencias 9-1-1 se recibió un reporte de detonaciones de arma de fuego en la calle Pénjamo, de la colonia Industrial.

Categorías
Nacional Portada

“Está secuestrado”: AMLO reitera que “sí urge” reforma al Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “sí urge” una reforma al Poder Judicial, la cual podría ser aceptada en septiembre si Morena y sus aliados logran la mayoría calificada en el Congreso.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario argumentó que la reforma es necesaria debido a la corrupción que prevalece en la Suprema Corte.

En ese sentido, el presidente denunció que el Poder Judicial está secuestrado por la delincuencia organizada, así como por la delincuencia de “cuello blanco“.

“A ustedes les consta, de cómo hay mucha corrupción en el Poder Judicial, mucha, mucha corrupción. Está el Poder Judicial secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco y no está el Poder Judicial al servicio del pueblo”, señaló.

López Obrador destacó que quienes se oponen a la reforma son todos ellos que se benefician de la corrupción que según él, impera entre los jueces, magistrados y ministros.

“Jueces, magistrados ministros no imparten justicia, hay desde luego honrosas excepciones, no podemos generalizar, hay jueces buenos, ministros, magistrados, pero en general está mal el Poder Judicial. Necesitamos esa reforma, sí urge”, indicó.

También criticó la lentitud en los procedimientos judiciales y cuestionó la resistencia hacia la elección por voto popular de jueces y magistrados.

Al respecto, Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México, anunció que se realizará una discusión amplia sobre está y otras reformas impulsadas por AMLO en todo el país.

De acuerdo con el presidente de México la reforma al Poder Judicial busca principalmente que los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean elegidos bajo el voto popular.

Categorías
Nacional Portada

Comitiva de Biden verá a Sheinbaum este martes

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que se reunirá el martes con una delegación del gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, en Ciudad de México.

Durante su primera conferencia de prensa en el Palacio Nacional como presidenta electa, Sheinbaum indicó que daría más detalles sobre el encuentro en breve, sin especificar quiénes formarán parte de la delegación estadounidense.

La reunión se llevará a cabo en la casa de campaña de Sheinbaum, ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Juan Ramón de la Fuente, coordinador del equipo de transición de Sheinbaum, confirmó que el encuentro está programado para las 10:00 horas y que se gestionó a través del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

De la Fuente precisó que esta primera reunión será con la encargada de seguridad interna de Estados Unidos, designada por el presidente Biden para tratar temas relacionados con México.

“No anticipamos ninguna novedad ni sorpresa, los temas a discutir son los que han estado en la agenda bilateral en los últimos meses”, aseguró.

Sheinbaum hizo estas declaraciones tras reunirse con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien le cederá el poder el próximo 1 de octubre.

Aclaró que no tiene planes de viajar a Estados Unidos antes de su toma de posesión.

Durante su campaña, Sheinbaum manifestó su intención de mantener una relación de “coordinación” y “colaboración” con Estados Unidos.

Además, pidió que México no sea utilizado como parte de las elecciones presidenciales estadounidenses, que se celebrarán en noviembre próximo.

Categorías
Economía

PEMEX busca romper récord con pozo Iklum de 8,240 metros de profundidad

En el pozo Iklum están perforando para llegar a una profundidad total de 8,400 metros, con una expectativa a la media de más de 80 millones de petróleo crudo equivalente

El pozo Iklum, que es perforado por Petróleos Mexicanos (PEMEX), romperá el récord de profundidad vertical en México con 8 mil 240 metros, informó Octavio Romero Oropeza, el director general de la empresa.

«Proyectamos que sea un buen yacimiento, incluso similar al descubrimiento que tuvimos en Quesqui», destacó el directivo, al resaltar que en el pozo Iklum están perforando para llegar a una profundidad total de 8,400 metros, con una expectativa a la media de más de 80 millones de petróleo crudo equivalente.

Los ingenieros que dirigen la perforación de Iklum, en Huimanguillo, Tabasco, afirman que este pozo exploratorio enfrenta retos, pero también tiene expectativas significativas de hidrocarburo.

“Actualmente estamos perforando y queremos llegar a la profundidad de 8,400 metros. (…) Estamos esperando que sea un buen yacimiento, equiparable con el descubrimiento que tuvimos en Quesqui”, destacó el gerente de exploración de PEMEX, Miguel Moreno.

Este será uno de los pozos más profundos, mencionó el directivo, el cual se está perforando con un equipo de primera generación. Explicó que la ingeniería consta de seis etapas para alcanzar el objetivo.

Con la perforación de 2.1 kilómetros en el litoral de Tabasco, anunciada en 2022, la petrolera buscaba un récord Guinness, un logro más durante el sexenio, al ser la primera en el mundo en alcanzar tal distancia con un oleoducto de 24 pulgadas, ubicándolo a 25 metros de profundidad para evitar daños al medio ambiente.

Ángel Cid Munguía, director de PEMEX Producción y Exploración, afirmó que la estrategia de exploración sigue enfocada en las áreas cercanas a los campos en producción. Un ejemplo de esto es Iklum y sus cuatro campos aledaños, con los que se pretende crear un clúster junto a Macabil, Krem y Vinic, al alcanzar un recurso prospectivo aproximado de 170 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

“Tenemos muchas esperanzas en estos campos y, de ser el caso, el costo de la producción va a ser mínimo porque vamos a hacer sinergia con las baterías de Jujo y Tecominoacán, que tienen más de 40 años que se construyeron y que son donde hoy Quesqui está procesando su producción, y al sumarle estos dos pozos los costos se abaratan y tenemos la producción más temprana”, puntualizó Octavio Romero Oropeza.

Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos Sociedad

Día del Padre: RAUDER insta a aprobar la ampliación de 5 a 20 días la licencia de paternidad

/COMUNICAE/ La iniciativa ya fue aprobada por Diputados y por Comisiones del Senado.»Hacemos un llamado para sacar adelante la reforma, la cual tendrá un impacto positivo para la institución familiar», Rafael Lara, presidente de RAUDER
A propósito del Día del Padre el próximo 16 de junio, la organización Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER), exhortó al Senado de la República dejar a un lado la contienda electoral y retomar el trabajo legislativo para aprobar la ampliación de cinco a 20 días la licencia de paternidad que ya fue aprobada en Cámara de Diputados.

En este sentido, el presidente de la organización, Rafael Lara, invitó a los senadores a que aprovechen los últimos días de la presente Legislatura para aprobar la reforma a la Ley Federal del Trabajo y darles un buen regalo a los padres con motivo de su próxima celebración.

«Actualmente, la ley establece que todos aquellos trabajadores que se conviertan en padres tienen el derecho a un permiso con goce de sueldo de hasta cinco días, sin contar los descansos, pero en diciembre pasado la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que dicho permiso se extienda a 20 días», por lo que «hacemos un llamado a los senadores a aprobar desde el pleno dicha iniciativa que tendrá un impacto positivo para la institución familiar», comentó dirigente de RAUDER, organización instituida para defender los derechos humanos.

En diciembre pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma mencionada y turnó la iniciativa al Senado de la República. En marzo pasado, las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron la propuesta.

De esta manera, la propuesta está en espera de ser aprobada por el Pleno del Senado de la República y su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para su entrada en vigor.

El dictamen aprobado por las comisiones del Senado contempla otorgar 20 días de licencia laboral con goce de sueldo, los cuales serán contados a partir del nacimiento de los hijos de los trabajadores y aplicarán también en el caso de adopción de un infante.

La reforma consiste en la modificación de la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, así como para adicionar un artículo 28 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Además, la reforma a la Ley Federal del Trabajo expone que, en caso de complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta 30 días, previa presentación del certificado médico correspondiente.

Hoy en día, la licencia de paternidad es únicamente de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante, según el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Por lo anterior, Rafael Lara, presidente de RAUDER, confió en que la celebración del Día del Padre sirva para recordar a los senadores que está pendiente de que sea aprobada dicha iniciativa antes de que termine funciones la presente Legislatura en agosto próximo.

«Si los senadores aprueban el dictamen en los próximos días, en este mismo año podría entrar en operaciones la reforma y con ello, apoyar a las familias mexicanas en un proceso tan importante como es la llegada de nuevo miembro a la familia», sentenció Rafael Lara.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Logística Nacional Recursos humanos

Desafíos y oportunidades para los profesionales del sector logístico: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La adaptación en la industria logística fue crucial para la evolución después de la pandemia
La pandemia de COVID-19 ha transformado muchas industrias, pero pocas han sentido el impacto tanto como el sector logístico. 

Esta industria es un componente crucial de la economía mexicana, proporcionando oportunidades de empleo para profesionales especializados. Según el profesor de cátedra en Tecmilenio y experto en desarrollo de proyectos para expansiones internacionales de las mipymes, Moisés Márquez Escobedo, aproximadamente el 30% de las exportaciones del país se centran en esta industria.

Antes de la pandemia, las cadenas de suministro eran estables y los mercados se mantenían regulares. Sin embargo, estos esquemas se vieron alterados, lo que provocó crisis de suministro, como la escasez de microchips.

La pandemia de COVID-19 ha transformado las operaciones de muchas organizaciones y los patrones de consumo. «Una de las áreas que tuvo mayor impacto fue la logística, porque vino a cambiarnos el esquema de trabajo», señala Márquez, quien también es Gerente de Logística y Cadena de Suministros en Nagakura Engineering Works México.

A pesar de que algunos trabajos se han adaptado al entorno remoto, la mayoría del sector manufacturero requiere la presencia física de los trabajadores. Las máquinas que producen a gran escala suelen estar ubicadas en lugares estratégicos como los clústeres o parques industriales. En este escenario disruptivo, las áreas de logística tuvieron que encontrar formas de adaptarse para evitar la cancelación de proyectos.

En los mercados globales surgieron dos necesidades importantes: «el nearshoring, que es la relocalización de las industrias para estar más cerca de sus consumidores o clientes finales, y la capacidad de reacción». Según Márquez, contar con personal que pueda anticipar posibles escenarios permitirá a las empresas reaccionar rápidamente, evitando paros en las líneas de producción y retrasos en la distribución de productos.

Los expertos en logística se encargan de suministrar la materia prima necesaria para la producción, así como de los servicios necesarios para transformar esta materia prima en un producto terminado. También dependen de un flujo constante de información.

Uno de los principales desafíos del mercado logístico es mantener un inventario adecuado para evitar sobrecostos y retrasos en la entrega a los clientes. Márquez advierte que «la capacidad de reacción puede aumentar la competitividad, especialmente cuando se trabaja con recursos limitados».

La formación continua de los profesionales en logística es esencial. Se buscan candidatos que puedan resolver problemas de forma autónoma y anticipar posibles crisis. También se valoran los perfiles capaces de analizar las tendencias actuales y las novedades tecnológicas.

Márquez destaca que,  «el sector logístico busca constantemente talento, independientemente de la edad, porque la experiencia es muy valiosa para la toma de decisiones y la gestión de cambios en la cadena de suministro».

En México, universidades como Tecmilenio ofrecen una formación académica especializada en logística, incluyendo la Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Logística y una certificación en Logística y Cadenas de Suministros. Estos programas están dirigidos a emprendedores, gerentes, consultores, directores y profesionales interesados en esta industria, entre otros.

Fuente Comunicae