Categorías
ESTADOS Portada

Layda Sansores “nos quiere correr por no compartir sus ideales”, denuncian mujeres policías

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, busca ponerle fin a las protestas que mantienen elementos de la Policía en su contra y amagó con despedir a los que no se “alineen”, denunciaron los afectado.

En entrevista a medios, consideraron injusto que de un día a otro la mandataria quiera correrlos “sólo por su santa voluntad”, por lo que consideraron que se trata de uno más de sus caprichos.

La gobernadora dijo que va a correr a los policías que se tengan que correr y me voy a quedar con la policía que me tenga que quedar, no está llegando a una solución, aquí quien está encaprichada es la señora gobernadora”, dijeron.

No hay manera de que ella justifique que nos quiere correr solo por el hecho de no compartir sus ideales, no es una cuestión de política, la política la empezó a meter ella al buscar una excusa para sustentar su fallido operativo”, agregaron.

Este martes, Sansores informó la destitución de nueve policías que encabezan las protestas en la capital desde el pasado 16 de marzo, además de asegurar que hay dos hombres que manipulan el movimiento.

He decidido enfrentar a nueve canallas corruptos que los amenazan a ustedes y que han sido denunciados por acosar mujeres, maltratar, corromper y extorsionar a la ciudadanía”, dijo.

En este sentido, hizo un llamado a los policías en paro para que “abran los ojos” y dejen de decir que no se ha establecido un diálogo con el gobierno.

Con la ley en la mano daremos de baja a los policías necesarios para erradicar la corrupción y el acoso y dignificar esta institución vital para garantizar la tranquilidad en el estado”, reiteró Layda Sansores.

El paro surgió después de un fallido operativo en el Cereso San Francisco Kobén para el traslado de varios reos, mismo que terminó en motín y puso en riesgo la vida de mujeres policías, debido a que los enviaron sin equipo.

Ante ello, los afectados denunciaron que se han violentado sus derechos y que el día del motín casi los matan, por lo exigieron se dé solución a sus peticiones y no se los sigan intentando silenciar:

La gobernadora todavía se atreve a amenazarnos, a decirnos si no estás de mi lado te corro, porque no puedes, porque no te logro callar, eso es lo que no es válido porque somos policías, pero también somos ciudadanos y tenemos derechos que se deben respetar”, acusaron.

Las mujeres policías precisaron que todavía hay compañeras que siguen lesionadas y que en ningún momento la gobernadora se ha acercado con ellas para preguntarles cómo se encuentran, por el contrario las violenta y revictimiza.

Sobre un bono que les prometieron explicaron que se encuentra condicionado ya que para tener los 6 mil pesos tienen que presentarse a la académica y contar con cuatro firmas, por lo que la mayoría no ha firmado ni ha recibido nada.

Cada quien le da el valor a su vida que quiere, pero para mí 6 mil, ni 10 mil, ni 200 mil pesos justifica lo que viví allá, que pude haber muerto y mi familia se queda a la deriva y yo bien gracias”, sentenciaron.

Categorías
CDMX Portada

Otra muerte en Smart Fit: mujer de 60 años fallece en la sucursal de Tepeyac

En la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, se registró otro fallecimiento en una sucursal de la cadena de gimnasios Smart Fit.

La víctima, Loyda Yépez, de 60 años, sufrió un desmayo en las instalaciones del centro comercial Parque Tepeyac, donde lamentablemente no había servicios médicos disponibles para brindarle atención inmediata.

A pesar de los esfuerzos de los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la mujer fue declarada muerta en el lugar.

Este incidente marca el tercer fallecimiento en los gimnasios Smart Fit en tan solo dos meses. En febrero, un hombre murió en una sucursal en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, mientras se ejercitaba en una caminadora.

Otro trágico suceso ocurrió en una sucursal ubicada en Plaza Puerta de Aragón, también en Gustavo A. Madero, donde una joven de 20 años, Aline S., se desvaneció mientras hacía ejercicio y perdió la vida a pesar de los esfuerzos de los paramédicos.

Estos eventos han puesto en tela de juicio la seguridad y las medidas de emergencia en las instalaciones de Smart Fit. La Fiscalía General de Justicia capitalina ha iniciado investigaciones sobre estos incidentes, abriendo la posibilidad de que se presenten cargos por homicidio culposo por otras causas.

Mientras tanto, la cadena Smart Fit, que ha experimentado un rápido crecimiento desde su llegada a México en 2011, enfrenta escrutinio público y preocupación por la seguridad de sus clientes.

A pesar de sus más de 278 sucursales en todo el país y su expansión global a más de 13 países, estos recientes acontecimientos plantean interrogantes sobre los protocolos de seguridad y atención médica en sus instalaciones.

Categorías
CDMX Portada

Carlos Orvañanos exige a Batres no interferir en el proceso electoral de Cuajimalpa

Carlos Orvañanos, candidato de la “Alianza Va por la CDMX” por la alcaldía Cuajimalpa, exigió al jefe de Gobierno, Martí Batres, que no interfiera ni intente manipular el proceso electoral en la demarcación.

Orvañanos señaló que existen indicios de que a Batres le gusta violar la ley y operar campañas electorales utilizando la investidura institucional. En este sentido, enfatizó que en Cuajimalpa defenderán el voto libre y pensante de los vecinos.

Tras darse a conocer un desplegado por el jefe de Gobierno, Martí Batres, presumiendo la adhesión de Carlos Gómez Hernández, alcalde de Cuajimalpa como parte de la “transformación”, el candidato de la “Alianza Va por la CDMX” para gobernar la demarcación, Carlos Orvañanos, exhortó al mandatario a no inmiscuirse ni intentar alterar el proceso electoral de la alcaldía.

El candidato denunció que Batres ha incurrido en un delito electoral al pronunciarse sobre las afinidades políticas de gobernantes en turno, intentando enviar un mensaje de intimidación política debido a la sólida ventaja de los candidatos de la Alianza.

Con las declaraciones hechas en conferencia de prensa y su post desde su cuenta personal de X, Batres vuelve a incurrir en un delito electoral al pronunciarse sobre las afinidades políticas de gobernantes en turno, aseguró Orvañanos Rea.

“Intenta enviar un mensaje de intimidación política porque sabe que los números no le dan, pero es claro que hay una ventaja sólida de las y los candidatos de la Alianza”.

Orvañanos explicó que han realizado solicitudes al Instituto Electoral capitalino (IECM) para que intervenga y vigile las acciones del gobierno local en Cuajimalpa, ya que los vecinos han denunciado presiones por parte de funcionarios de la Alcaldía para apoyar a los candidatos de Morena.

De igual forma, reprochó el doble discurso de aquellos que han gobernado Cuajimalpa y ahora se alinean con los caprichos de Batres Guadarrama, asegurando que los vecinos no serán rehenes de una campaña ni participarán en una elección de Estado.

Por otro lado, expresó su confianza en ganar Cuajimalpa y prometió defender el voto libre y consciente que exige acciones concretas.

Finalmente, Carlos Orvañanos afirmó que será Santiago Taboada quien gane la CDMX en junio, y Morena deberá rendir cuentas a la ciudadanía por sus malas decisiones.

Categorías
Nacional Portada

Niña Camila fue asesinada por asfixia mecánica intencional, confirma SSPC

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este martes que la muerte de Camila, la niña de ocho años cuyo caso conmovió a Taxco, Guerrero, fue resultado de una “asfixia mecánica intencional de un tercero“.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de SSPC ofreció una detallada cronología de los trágicos eventos que culminaron en la confirmación de la muerte de la menor.

  • El 27 de marzo, a las 13:00 horas, la menor Camila fue a jugar con la hija de su vecina Ana Rosa, en Taxco.
  • La madre de Camila acudió al Ministerio Público a las 16:30 horas para presentar denuncia por la desaparición de su hija. En el sitio recibió 3 mensajes al celular pidiendo rescate por su hija.
  • A las 19:00 horas, familiares y vecinos de Camila ya habían revisado videos de seguridad de diversos vecinos y dieron aviso a la policía municipal de Taxco, señalando como responsables de la desaparición de Camila a su vecina, Ana Rosa.
  • El 28 de marzo, a las 01:00 horas, la policía de Guerrero localizó el cuerpo de la menor Camila en la carretera Camixtla – Zacapalco.
  • A las 12:10 horas del jueves 28 de marzo, a raíz de la publicación de los videos difundidos, familiares y vecinos sacan de su domicilio, por la fuerza, a Ana Rosa “N” y sus dos hijos, los tres fueron golpeados severamente.
  • Ana Rosa “N” perdió la vida derivado de las lesiones recibidas.
  • A las 21:00. hrs, la Fiscalía de Guerrero obtuvo la orden de aprehensión contra José Ricardo “N”.
  • La necropsia determinó que la causa de muerte de la menor Camila fue “asfixia mecánica intencional por un tercero”.

Rodríguez Bucio destacó que por el feminicidio de la niña Camila el 29 de marzo se vinculó a proceso a José Ricardo “N” por el delito de feminicidio agravado. Además ese mismo día se obtuvo la orden de aprehensión contra el joven Axel Alejandro también por feminicidio agravado.

Un día después el 30 de marzo se obtuvo la orden de aprehensión por el delito de feminicidio agravado del menor Juan Alfredo “N”.

“Las tres personas ya fueron vinculadas a proceso por feminicidio agravado”, confirmó el subsecretario.

El sombrío hallazgo de Camila, que ocurrió tras ser secuestrada, llevó a la comunidad a una violenta reacción, resultando en el linchamiento de Ana Rosa “N”, acusada junto con dos de sus hijos de estar implicada en el crimen.

Al respecto, el Luis Rodríguez Bucio informó que la Fiscalía de Guerrero “ya inició una carpeta de investigación contra quien resulte responsable por el homicidio de Ana Rosa “N”, ocurrido en Taxco, Guerrero.

Categorías
Nacional Portada

“No nos pueden silenciar, no tienen la facultad”: AMLO ante posible suspensión de “mañaneras”

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó toda posibilidad de que sus “mañaneras” puedan ser suspendidas durante el periodo electoral por ordenes del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario argumento que sus adversarios “no tienen la facultad” para silenciarlo.

Al respecto, el titular del Poder Ejecutivo se mostró desafiante ante las nuevas medidas que el Instituto Nacional Electoral (INE) le ha solicitado en relación con las “mañaneras“, subrayando que cualquier intento de suspensión sería inconstitucional.

Entre risas, sugirió un cambio de nombre a las “mañaneras” para evadir posibles restricciones, pero reiteró que tienen todo el derecho de continuar informando al pueblo de México todos los días por las mañanas.

“Le haríamos caso a este intelectual brillante de Lorenzo Córdova, que dice que hay una nueva lengua, que porque no se debe decir mañanera, ya no haríamos mañaneras, sino matutinas (risas) Pero no podrían hacerlo (suspender las mañaneras) porque no nos pueden silenciar. Sería violatorio a la Constitución”, argumentó.

López Obrador aseguró además que su Gobierno sí está cumpliendo con la orden del INE de modificar o borrar algunas de sus conferencias.

“No tienen ellos facultad para hacerlo, sería violar las libertades, no podrían hacerlo. Estamos cumpliendo porque nos están mandando casi diario que borremos matutinas”, expuso.

Durante las últimas semanas, el INE ha ordenado a la Presidencia de la República bajar en su totalidad o modificar diversas de sus “mañaneras” que presuntamente podrían vulnerar el proceso electoral.

López Obrador ha declarado en ese sentido que el INE está actuando con excesiva severidad, comparándola incluso con la Santa Inquisición.

“Tengo que tener mucho cuidado porque están los del INE muy estrictos, están como la Inquisición”, comentó.

Categorías
Economía Portada

En 6 años, Pemex incrementa su producción de fertilizantes en un 145%

En seis años, Petróleos Mexicanos (Pemex) logrará incrementar su producción de fertilizantes en un 145%, ya que será al cierre de este 2024 cuando alcance un total de un millón 912 mil toneladas, en comparación con las 781 toneladas que produjeron en 2018.

De acuerdo con el director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza, a partir de las inversiones realizadas en la rehabilitación de las plantas de urea y fosfatados, las cuales fueron adquiridas a través de una operación fraudulenta, se logró que en el 2020 entrara en operación una planta de amoniaco y una planta de urea que llevaba 21 años sin operar.

Señaló que, para este abril estarán en plena producción las dos plantas de amoniaco y las dos plantas de urea que se recuperaron y se repararon por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo daño calculado fue de 216 millones de dólares.

Asimismo, el directivo indicó que con la operación de las cuatro plantas de amoniaco ubicadas en Cosoleacaque, Veracruz, se van a abaratar costos, recortar tiempos y a ser más eficientes.

“Antes parecía que el complejo iba a cerrar, pero, al contrario, hay que ponerse a trabajar y lo están haciendo con mucho ánimo”, aseguró Romero Oropeza.

Gracias a la recuperación de las plantas y a su producción, para el cierre de este año, PEMEX producirá el 100% de Fertilizantes para el Bienestar, con el objetivo de beneficiar a 2 millones de pequeños productores en todo el país.

Dicho programa, que forma parte del compromiso del Gobierno de México de impulsar el crecimiento y desarrollo del campo mexicano, arrancó en 2019, cuando la petrolera se incorporó y se convirtió en el único proveedor del insumo.

El proyecto inició con una prueba piloto en el estado de Guerrero, posteriormente, se amplió a la región centro del país (Morelos, Puebla y Tlaxcala). Más adelante, se integraron los estados de Chiapas, Durango, Oaxaca y Nayarit.

Al cierre del 2023, la petrolera mexicana cubrió poco más del 70% de la demanda, pero este año alcanzará una cobertura del 100% y los beneficiarios recibirán hasta 600 kilogramos de fertilizante por productor para favorecer sus cultivos.

Categorías
CDMX Portada

Orvañanos se compromete a aplicar “Escudo Cuajimalpa” en la demarcación

El candidato de la “Alianza Va por la CDMX” por la alcaldía de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, expuso que el nuevo gobierno de la demarcación trabajará todos los días en la construcción y ejecución de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, como un eje de prioridad para los próximos tres años.

Orvañanos adelantó que su gestión replicará el modelo de seguridad que ha sido exitoso en alcaldías como en Benito Juárez, Álvaro Obregón y Coyoacán.

“Y de la mano de Santiago Taboada en la jefatura de Gobierno, estoy seguro que Cuajimalpa dará un paso en la consolidación de una vida tranquila y segura para nuestros vecinos que viven con terror a la delincuencia que se ha instalado en nuestra alcaldía”.

Durante sus primeros recorridos de campaña por Santa Rosa Xochiac y en San Mateo Tlaltenango, se le hizo de conocimiento a Orvañanos que los tiempos de reacción de la Policía Auxiliar, adscrita a la Alcaldía Cuajimalpa, de Morena, son pésimos y no hay patrullas cerca de la zona ante cualquier emergencia o hecho delictivo.

“Lo que más padecen mis vecinos son robo a casa-habitación y las mujeres son acosadas al atardecer cuando regresan a sus casas luego de la jornada laboral o de sus actividades académicas, con “Escudo Cuajimalpa” vamos a tener policía en moto vigilando las 24 horas del día en los paraderos de la demarcación”.

Además, planteó un 01 800 para que los vecinos soliciten apoyo de seguridad pública o acompañamiento cuando sean más de las 10 de la noche y se sientan inseguros al transitar o subir a la zona de pueblos de Cuajimalpa.

Orvañanos recordó que Santiago Taboada en Benito Juárez, logró que sea esta la segunda Alcaldía más segura del país y la más vigilada en la capital. “Algo que le duele mucho al gobierno de la Ciudad, ya que, incluso, la propia Sheinbaum reconocía a los gobiernos del PAN como los mejores en la aplicación de estrategias de seguridad, pero extrañamente, cambio de opinión cuando Taboada comenzó a subir en las encuestas CDMX”.

En Cuajimalpa, prometió, habrá cero tolerancia a los criminales y no habrán “abrazos” como lo ha institucionalizado López Obrador a nivel nacional. “Vamos a adquirir más patrullas, contratar más policías, invertir en centros de inteligencia y ampliar la infraestructura de investigación, además de una sana y correcta coordinación con el Ministerio Público para que los delincuentes que sean aprehendidos, tengan la más mínima posibilidad de salir y el delito no quede impune”.

Categorías
ESTADOS Portada

Eruviel Ávila aplaude la excelencia educativa en la UAEMex

Luego del segundo lugar que la carrera de Derecho obtuvo en el Ranking de Las Mejores Universidades 2024, El senador Eruviel Ávila Villegas felicitó a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México, en especial al rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Con dicho resultado la máxima casa de estudios mexiquense se suma a reconocimientos nacionales e internacionales que destacan la calidad educativa de la institución.

Luego de que el rector diera a conocer en sus redes sociales esta información, el legislador reconoció el trabajo de la universidad e hizo extensiva la felicitación a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien, por su formación , valora y apoya la importancia de la educación como la base del desarrollo y crecimiento de la entidad.

“La gobernadora Delfina Gómez, el rector Eduardo Barrera, los estudiantes y toda la comunidad escolar de la UAEMex son un orgullo para los mexiquenses al poner muy en alto al estado, dando muestras de sus conocimientos y capacidades”, expresó.

En la vigésima cuarta edición de Las Mejores Universidades 2024, la Licenciatura de Derecho de la UAEMex se ubicó en el segundo sitio del ejercicio en el que los egresados de 38 instituciones son evaluados por empleadores, que analizan los rubros de preparación y conocimiento; valores y ética profesional; liderazgo y trabajo en equipo, así como capacidad para resolver problemas.

La calidad educativa de la UAEMex también ha sido reconocida por instancias internacionales, como el Times Higher Education (THE), que los últimos cuatro años consecutivos ha ubicado a la máxima casa de estudios mexiquense como la mejor universidad pública estatal del país; asimismo, ha sido destacada por las altas calificaciones de sus estudiantes en el examen del Ceneval.

Categorías
ESTADOS Portada

Lucy Meza encabeza preferencias al Gobierno de Morelos

La candidata a la gubernatura de Morelos por PRI, PAN, PRD y Redes Sociales Progresistas (RSP), Lucy Meza,  se encuentra firme al encabezar las preferencias electorales en el estado de Morelos, de acuerdo a una encuesta.

De acuerdo con C&E Research, la candidata de la alianza “Dignidad y seguridad por Morelos, vamos todos” obtuvo el 42 por ciento de las preferencias, por encima de la abanderada de Morena, PT y Partido Verde, Margarita Gonzalez Saravia, que obtuvo el 40 por ciento de las preferencias.

Por su parte, Jessica Ortega de Movimiento Ciudadano y Morelos Progresa, alcanzó el 4 por ciento de las menciones, mientras que las personas aseguraron “Aún tendrían que pensarlo”, se hibicaron con un 14 por ciento.

La encuesta realizada por C&E Research, se realizó a través de 400 llamadas telefónicas robotizadas (casa hogar) en números seleccionados al azar dentro del estado de Morelos, la cual tiene una confiabilidad del 95%, un margen de error del 4.9% y el levantamiento se realizó el 31 de marzo.

La delantera de Lucy Meza se realiza pese a que, de acuerdo al ejercicio, el 50 por ciento de los morelenses encuestados dijo tener simpatía partidista por Morena, mientras que por el PAN y PRI, fueron mencionados por el 18 y 14 por ciento, respectivamente.

Además, otro 3 por ciento se identifica por el PRD, mientras que por el Partido Verde 2 por ciento, así como por el PT y RSP, un uno por ciento, respectivamente. También el 12 por ciento dijo sólo identificarse con el candidato.

Categorías
Nacional Portada

Estos son los motivos del descarrilamiento del Tren Maya

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que el descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en Yucatán, se debió a una inadecuada fijación de tornillos en el sistema de las vías.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Sedena presentó un informe sobre el incidente ocurrido el pasado 25 de marzo, resaltando que ocurrió por el manejo manual de un sistema normalmente automatizado, debido a que aún no se completa su instalación.

“Se realizó de manera manual el ajuste de un ‘clamp’ que guía la dirección del tren. Por desgracia, este no estaba adecuadamente asegurado, lo que resultó en el descarrilamiento del último de tres trenes que pasaron por el punto, al ser incorrectamente dirigido por este aparato de vía”, explicó Sandoval.

Al respecto, Luis Cresencio Sandoval puntualizó que la Sedena ya ha presentado una denuncia ante el Ministerio Público y se ha constituido una comisión para evaluar los daños y responsabilidades.

Asimismo señaló que las empresas Alstom y Azvindi, encargadas del proyecto, están calculando los costes asociados al incidente.

En el descarrilamiento de un vagón del Tren Maya no hubo ninguna persona lesionada, no obstante, solo aumentó la atención y polémica de una de las obras prioritarias para el gobierno de López Obrador, la cual ha enfrentado diversas críticas por la destrucción de la naturaleza debido a su construcción y su repentina inauguración previa a las elecciones del próximo 2 de junio.