Categorías
Nacional Portada

Sale del Altiplano, ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo” y vinculado al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, fue liberado esta madrugada del penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México.

La liberación de Oseguera Cervantes tuvo lugar alrededor de la 01:00 h de este 30 de abril, luego de que un juez decidiera no abrirle un proceso y ordenara su salida del centro penitenciario federal.

La Fiscalía General de la República (FGR) había anunciado previamente que presentaría un recurso de apelación contra la decisión del juez de dejar en libertad a “Don Rodo”. Además, anticipó que presentará denuncias penales contra policías locales del estado de Jalisco por su presunta complicidad en la detención y proceso judicial del presunto narcotraficante.

La detención de Oseguera Cervantes, “Don Rodo”, ocurrió hace ocho días en un domicilio en Autlán de Navarro, Jalisco, durante un operativo de la Guardia Nacional. Sin embargo, un juez determinó contradicciones en su captura y en el informe policial presentado, lo que llevó a su liberación.

Esta decisión ha generado controversia y levantado interrogantes sobre el manejo del caso por parte de las autoridades judiciales y policiales.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Internacional Nacional Nuevo León

Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, junto a inversores iberoamericanos son recibidos por Santiago Peña

/COMUNICAE/ Núria Vilanova destaca que «es el momento de Paraguay, se encuentra en el punto de mira de muchos empresarios, es un país estable y de crecimiento económico». La delegación encabezada por la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, está formada por empresarios interesados en proyectos de inversión en Paraguay. Se han celebrado varias reuniones de trabajo con miembros del gobierno y -no han participado en el acto institucional del 25 Aniversario de la Fundación ONCE en América Latina (FOAL)
El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, ha recibido a una delegación encabezada por la presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), Núria Vilanova. Los empresarios han mostrado su interés por participar en proyectos de inversión en el país.

Santiago Peña ha saludado a los empresarios participantes en la jornada de trabajo promovida por CEAPI, poniendo en valor el trabajo del gobierno a la hora de facilitar las condiciones para la inversión y el crecimiento del territorio.

Núria Vilanova ha valorado muy positivamente el encuentro con el presidente «porque desde CEAPI queremos ayudar a poner el foco en Paraguay, ser el altavoz para el mundo, que se conozca más a Paraguay. Porque es una gran oportunidad, no solo por su zona geográfica y sus recursos naturales como el agua, sino también por su estabilidad y su crecimiento».

En este sentido, Vilanova ha recordado que en el caso de Paraguay hay ya muchos nuevos mercados interesados en invertir, como el Middle East, India y otros países. Además, ha destacado la «gran labor de este gobierno que se ha volcado en hacer de este país un punto de acogida y de creación de empleo, que al final es lo que nos ayuda a aprovechar que las oportunidades transformen los países, llegando a todos los niveles de población».

Tras el encuentro con el presidente Peña, la delegación de empresarios, junto a socios de CEAPI, han mantenido reuniones de trabajo con el viceministro REDIEX (Red de Inversiones y Exportaciones) Rodrigo Maluff. Posteriormente, tuvieron un almuerzo en la Casa de Integración de CAF- banco de Desarrollo de América Latina, en el que también participaron otros ministros del gobierno paraguayo como el canciller y la ministra de trabajo. Finalmente, junto al vicepresidente de ONCE, Alberto Durán, han asistido al Acto Institucional del 25 Aniversario de la Fundación ONCE en América Latina (FOAL).

Sobre CEAPI:   
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por casi 300 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.  

CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano. Como think-tank, reflexionan sobre los retos y oportunidades de la región, fomentando el diálogo con los líderes políticos e institucionales, buscando enriquecer la colaboración público-privada y dando cabida a las nuevas generaciones y al papel fundamental de la mujer en el desarrollo de las empresas y de la sociedad actual. Para más información: www.ceapi.com y www.congresoceapi.com   

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

ICC México solicita a la SCJN declarar la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de Amparo

  • Violenta instrumentos internacionales como el Pacto de San José que tutela las “debidas garantías”

 

La International Chamber of Commerce México (ICC México) considera que la aprobación de la iniciativa de Reforma a la Ley de Amparo por el Poder Legislativo, en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, reducirá en forma importante la vigencia y eficacia de derechos humanos frente a actos presuntamente arbitrarios de las autoridades. Asimismo, la Reforma violenta instrumentos internacionales a los cuales se ha adherido nuestro país, como es el Pacto de San José que tutela las “debidas garantías” judiciales.

Se hace un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que, una vez que lleguen a su ámbito las acciones de inconstitucionalidad de esta Reforma, vele por la seguridad jurídica de las y los mexicanos y del ecosistema económico-financiero del país, que se verá gravemente afectado por esta modificación a la ley.

En ICC México tenemos la convicción de que el máximo tribunal de México velará por la defensa de la Constitución y los tratados internacionales, y pondrá un alto a esta reforma que afecta, principalmente, a las personas que menos tienen al eliminar, tratándose de juicios de amparo, los efectos generales de la suspensión del acto reclamado para la inconstitucionalidad de normas generales.

Una manifestación específica de las “garantías judiciales” es la posibilidad de impedir que la duración del proceso judicial se traduzca en un daño grave para quien lo inicia. La suspensión del acto reclamado es una institución que tiene el gobernado para conservar viva la materia del juicio amparo mientras dure el procedimiento, y cuando se considere prima facie que los actos de autoridad vulneran sus derechos fundamentales.

Respecto de ciertas normas generales y ciertos derechos fundamentales violados, por su propia naturaleza, para que la suspensión pueda cumplirse y realmente se preserve la materia del juicio de amparo, es necesario que no solo se suspenda la aplicación de la norma respecto de quien promueve el juicio, sino de forma general. Esta posibilidad, además, beneficia a las personas que se ven afectadas por el acto de autoridad, pero no tienen los medios para promover un juicio de amparo. Hasta ahora, los jueces habían tenido la facultad de analizar y determinar en cada caso si la suspensión debe ser particular o general, pero la Reforma a la Ley de Amparo aprobada elimina de manera absoluta la posibilidad de que las suspensiones puedan tener efectos generales.

Además, la Reforma impide que se concedan suspensiones en los casos que la Ley de Amparo califica como de orden público. Sin embargo, el orden público no puede ser un pretexto para reducir legislativamente el ámbito de la suspensión como se establece en la Reforma; es el juez quien debe ponderar caso por caso las consideraciones y posibles afectaciones al orden público e interés social, tal como lo establecía el texto anterior de la Ley de Amparo.

Si no se concede una suspensión efectiva y suficiente en un juicio de amparo, éste podría ser ineficaz. La consecuencia de ello es que la ejecución del acto de autoridad combatido pueda generar daños irremediables o que difícilmente el gobierno quiera o pueda reparar.

Para la ICC México, lo que pretende la Reforma es atar de manos a los jueces para que ellos ya no sean quienes determinen cuál debe ser el alcance de la suspensión y cuándo hay una afectación al orden público y cuándo no, y que sea el legislativo quien lo decida; de manera que dicho poder se convierta en juez y parte.

Hasta antes de esta Reforma, la Ley de Amparo ha sido un eficaz instrumento de defensa de ciudadanos y empresas para combatir la desigualdad entre quienes tienen mayores medios para defenderse y quienes no, así como afectaciones a la libre competencia entre empresas.

La International Chamber of Commerce México, da un voto de confianza a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y les hace un llamado para que declaren inconstitucional esta modificación a la Ley de Amparo, porque consideramos que afecta a todos los ciudadanos y a la competitividad de las empresas y el país.

 

 

Categorías
Sin categoría

Va con todo Juanita Carrillo por encabezar alcaldía de Cuautitlán

• Seguridad pública, movilidad, atención a las mujeres y recuperación de espacios públicos, sus principales ejes

En un multitudinario evento, rodeada de militantes y partidarios de Morena y de la coalición “Hacemos Historia”, jóvenes y hombres y mujeres de todas las edades, Juanita Carrillo arrancó en Cuautitlán su campaña por la presidencia municipal.

La candidata morenista aseveró que su movimiento enarbola en la región la esperanza y el cambio, con los principios de equidad, dignidad, desarrollo y transparencia, y manifestó que “es tiempo de mujeres, y que los cambios sean realmente profundos” lo que se va a lograr porque el pueblo es sabio.

Puntualizó que sus principales ejes son la seguridad pública, la movilidad, atención a las mujeres, y recuperación de espacios públicos; además se comprometió a invertir la tercera parte del presupuesto municipal para la ejecución de obra pública.

La abanderada de Morena aventaja en las encuestas disponibles con una diferencia de entre nueve y catorce puntos a su principal adversario, el actual alcalde con licencia, a quien los medios de comunicación han exhibido por su excesivo gasto presupuestal y la celebración de contratos de diversos servicios con exagerados sobreprecios.

Ante cientos de ciudadanos congregados en el emblemático Parque de la Cruz, Juanita Carrillo aseguró qué tiene un profundo compromiso con sus paisanos y aseguró que toda su vida de una u otra manera se ha dedicado a cuidar de los demás, «voy a cuidar a los cuautitlenses, cómo a mi propia familia», aseguró.

Adelantó que revisará las condiciones laborales de los policías municipales, para mejorarlos en cuanto a sueldos y capacitación, y así propiciar que ese cuerpo se dedique realmente a proteger a la ciudadanía y no se enfoque a levantar multas de Tránsito, las cuales dijo que suspenderá.

Explicó que con el uso de la tecnología, se operará la aplicación del reporte de emergencias «Cuidarte».

Por su situación geográfica, señaló la candidata de Morena, Cuautitlán es un municipio metropolitano, en el que la movilidad es un tema fundamental, por ello se comprometió a construir el distribuidor vial «La Joya».
Carrillo se comprometió a recorrer las 75 comunidades qué conforman el municipio, para escuchar de primera mano y poder atender las necesidades específicas de cada una de ellas.

En particular, dijo que en la demarcación hay una deuda histórica con los habitantes de los pueblos de Santa María Huecatitla y San Mateo Ixtacalco, quienes han sido abandonados en sus necesidades más básicas.

En materia de cuidado animal, se comprometió a realizar una clínica de Atención de pequeñas especies.

“Siempre hemos estado en calle, nuestro movimiento es de a pie y así seguirá siendo, porque nunca hemos sido ni seremos ajenas a las necesidades de la gente”, culminó la candidata, quien dijo que llevará adelante su proyecto político de transformación “sin dádivas, ni despensas, ni compra del voto porque mi lucha siempre ha sido por la dignidad”.

 

Categorías
Infantil Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos

Cleveland Clinic: Todo lo que se debe saber sobre el sarampión

/COMUNICAE/ En las últimas semanas, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica por sarampión. La alerta pide a todos los centros de salud vigilar sobre posibles contagios. Hasta el momento, se tiene casi 900 casos analizados y 4 brotes confirmados, según la dependencia
En las últimas semanas, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica por sarampión. La alerta pide a todos los centros de salud vigilar sobre posibles contagios y tomar medidas para evitar cualquier emergencia sanitaria.

«El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal y erupción cutánea. La enfermedad puede ser grave y, en casos raros, puede causar complicaciones graves como neumonía, inflamación del cerebro y la muerte. La vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión», dice la Dra. Lyssette Cardona, infectóloga de Cleveland Clinic.

Entre 2020-2022 debido a la pandemia, muchos niños no se vacunaron y permanecen susceptibles al virus y otras enfermedades contagiosas. Para evitar cualquier desinformación sobre esa enfermedad, la Dra. Cardona, de Cleveland Clinic, comparte:

«El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. El virus del sarampión ingresa al cuerpo a través de la nariz o la boca y se propaga a los pulmones, donde comienza a multiplicarse. Luego se propaga a través del torrente sanguíneo a otros órganos, incluyendo la piel y los ojos. El virus del sarampión puede afectar gravemente el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias».

Los principales síntomas del sarampión incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos, y erupción cutánea. La erupción comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. También puede haber dolor de garganta, dolor de cabeza y dolor muscular. En casos graves, el sarampión puede causar complicaciones como neumonía, encefalitis y ceguera.

Se considera de alto riesgo a personas que no han sido vacunadas contra el sarampión y que han estado en contacto cercano con alguien que tiene la enfermedad. También se considera de alto riesgo a personas que tienen un sistema inmunológico debilitado, como los pacientes con VIH o que están recibiendo quimioterapia.

La mejor manera de prevenir el sarampión es a través de la vacunación. La vacuna contra el sarampión es segura y efectiva, y se recomienda que los niños reciban dos dosis de la vacuna. También es importante evitar el contacto cercano con personas que tienen sarampión y lavarse las manos con regularidad para evitar la propagación del virus.

Además, cuidarse del sarampión es fundamental para preservar la salud pública y garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Al evitar la propagación del sarampión, se evita también sus potenciales complicaciones y secuelas, que pueden ser graves e incluso mortales. Es una responsabilidad ética y social estar informados, vacunados y tomar las medidas necesarias para prevenir enfermedades prevenibles, asegurando así un entorno más saludable y seguro para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Nacional

Inversión Digital: la forma más sencilla de invertir en Real Estate estadounidense, de acuerdo con Dividenz

/COMUNICAE/ Hace algunos años plantear la idea de invertir en Real Estate en Estados Unidos sin tener que salir de México hubiera parecido ridícula, incluso habría provocado desconfianza. Actualmente, gracias a la tecnología, las fronteras económicas y las barreras geográficas desaparecen
Las inversiones transfronterizas han captado la atención de los mexicanos, desde siempre, por la estabilidad y confianza que históricamente ha generado el dólar estadounidense. Hoy en día, dicho interés se refuerza ante la digitalización, que está redefiniendo las reglas del juego para los inversores internacionales, desde aquellos que buscan fortalecer sus portafolios en un escenario global, hasta jóvenes que se adentran en este mundo. 

Anteriormente, la inversión inmobiliaria estaba reservada para aquellos con amplio conocimiento del mercado o con el capital suficiente para enfrentar solo este emprendimiento, aunado a visitas presenciales, trámites y viajes constantes para conocer la zona, elegir la propiedad, dar mantenimiento, entre muchos otros detalles. 

Hoy, la era digital ha nivelado el campo de juego, a través de plataformas digitales, inversores de todo el mundo pueden participar en el mercado inmobiliario estadounidense con facilidad y accesibilidad, incluso, con capitales modestos. Esta transformación es especialmente relevante para la generación millennial y Z, que corresponden al 37% de la población. Estos jóvenes no solo están acostumbrados a la inmediatez y flexibilidad que ofrece la tecnología, sino que también están buscando innovar en cómo construyen su patrimonio.

Estas generaciones, de la mano de la tecnología, están remodelando el concepto de propiedad, optando por modelos que permiten la co-inversión y la participación en proyectos de mayor envergadura sin necesidad de gestionar directamente los activos. El impacto de las nuevas generaciones refleja un cambio cultural más amplio, uno que valora la flexibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia. 

Para los millennials y generación Z invertir en Real Estate a través de plataformas digitales no es una novedad. La capacidad de acceder a mercados internacionales, desde la comodidad de su hogar o a través de un dispositivo móvil, no solo es atractiva, sino que se alinea perfectamente con su modo de vida y sus principios de inversión.

Esta tendencia hacia la inversión digital simplifica el proceso de convertirse en inversor inmobiliario, además permite el acceso a oportunidades que antes eran impensables para el inversor promedio. Actualmente, opciones como Dividenz Cash, que permiten una inversión desde $2,000 USD, hacen posible que jóvenes ingresen al mercado inmobiliario de una manera sencilla, con liquidez en 48 horas y tasas fijas de 6.25% anual en dólares. Los inversores que ingresen ahora hasta 10,000 USD tienen la posibilidad de acceder a la promoción de la compañía por tiempo limitado, que ofrece un 3% extra de tasa para primeras inversiones durante 4 meses.

«La inclinación por salvaguardar el capital en el ladrillo se ha mantenido por generaciones, sin embargo, la manera de hacerlo ha cambiado, la forma en que ahora invierten los jóvenes es distinta a como lo hacían sus abuelos, por ejemplo» comentó Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz. «La tecnología ha permitido entrar al mercado inmobiliario estadounidense desde el hogar, a la distancia de unos clics, y sin la necesidad de viajar y realizar trámites engorrosos».

En conclusión, la combinación de la confianza en la moneda estadounidense, la inclinación natural de los jóvenes hacia las soluciones tecnológicas y la apertura al acceso al Real Estate a través de plataformas digitales, está configurando un nuevo horizonte de oportunidades para quienes buscan capitalizar en la solidez y el potencial de crecimiento del mercado inmobiliario de EE. UU. 

Sobre Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.

En el portafolio actual posee +3.100 viviendas en cartera, y USD +704M en inversiones.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Jack Levy expone ideas innovadoras para emprendedores del futuro

/COMUNICAE/ Comprometido con el fomento de la innovación y la sostenibilidad empresarial, Jack Levy, coach y líder empresarial, comparte una serie de ideas y enfoques estratégicos diseñados para futuros emprendedores. Estas propuestas buscan equipar a los individuos con conocimientos esenciales para desarrollar negocios que no solo sean exitosos, sino que también contribuyan positivamente a la sociedad
Con una carrera en la industria inmobiliaria y un enfoque en el emprendimiento con impacto social, Jack ha liderado con el ejemplo. «El emprendimiento va más allá de la creación de empresas. Es acerca de resolver problemas sociales mediante soluciones innovadoras», afirma Jack Levy. Basado en este principio, sus ideas incluyen la integración de prácticas empresariales que fomenten la responsabilidad social y ambiental desde el inicio.

Jack Levy destaca varias áreas clave:

Innovación en Modelos de Negocio: Explorar cómo los modelos de negocio pueden integrar soluciones sociales y ambientales sin comprometer la rentabilidad.
Mentoría y Desarrollo de Emprendedores: La importancia de la orientación experta y los recursos adecuados para emprendedores que buscan hacer una diferencia tangible.
Foros de Discusión sobre Emprendimiento y Responsabilidad Social: Espacios para que los líderes de opinión y los empresarios discutan el papel de las empresas emergentes en la promoción del cambio social.

Reflejando su última intervención sobre «Emprendimiento con Impacto Social», Jack Levy sigue abogando por una integración del éxito empresarial con contribuciones significativas a la comunidad. Sus ideas actuales subrayan su creencia de que el verdadero éxito en los negocios se logra al balancear objetivos financieros con impactos sociales y ambientales positivos.

«Nos encontramos en un momento decisivo donde el emprendimiento consciente puede definir el futuro de nuestras comunidades», añade Jack. Con su enfoque, busca inspirar y educar a la próxima generación de empresarios para que prioricen tanto la rentabilidad como el bienestar colectivo.

Además de sus ideas sobre emprendimiento sostenible, Jack Levy también subraya la importancia de la adaptabilidad y la educación continua en el mundo empresarial. «En un mercado que evoluciona rápidamente, los emprendedores deben estar preparados para adaptarse y aprender constantemente», señala. Este enfoque no solo prepara a los empresarios para enfrentar desafíos inesperados, sino que también fomenta una cultura de innovación continua que puede sostener el crecimiento a largo plazo de sus empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

La delgada línea escalar vs. fracasar en la «Era del Aire», de acuerdo con Galileo Financial Technologies

/COMUNICAE/ En el mundo de alta competencia de las finanzas al consumidor, la diferencia entre escalar y fracasar puede depender de un factor crucial: la calidad de las interacciones con el cliente. A medida que la industria de servicios financieros experimenta una convergencia dramática, con bancos tradicionales adoptando innovaciones fintech y startups ágiles ampliando sus ofertas, la capacidad de ofrecer experiencias inteligentes y autónomas al cliente se convierte en el campo de batalla definitivo
Convergencia y el surgimiento de instituciones híbridas
El panorama financiero está siendo remodelado por una poderosa tendencia: la convergencia. Se está presenciando un fascinante baile entre bancos establecidos y empresas fintech innovadoras. Las instituciones tradicionales están aprovechando las innovaciones fintech para mejorar sus ofertas digitales y experiencias al cliente. Por otro lado, las empresas fintech ágiles están adquiriendo licencias bancarias y ampliando sus servicios para proporcionar un conjunto completo de soluciones financieras.

Esta integración de tecnología y finanzas ha fomentado el surgimiento de instituciones financieras híbridas. Estas instituciones no son solo una mezcla, representan una poderosa combinación de las fortalezas de ambos mundos:

Estabilidad y confianza: El legado de los bancos tradicionales proporciona una base de seguridad y confiabilidad para los clientes.

Agilidad e innovación: La agilidad de las empresas fintech impulsa la mejora continua y soluciones de vanguardia.

Esta convergencia está revolucionando la forma en que se entregan los servicios financieros, ofreciendo una tripleta de beneficios para los clientes:

Comodidad digital sin problemas: Se acabaron los días de largas filas y horarios bancarios limitados.
Experiencias personalizadas: Los datos y la inteligencia artificial desbloquean un nuevo nivel de personalización, satisfaciendo las necesidades únicas de cada cliente.
Soluciones financieras integrales: Desde cuentas básicas hasta opciones de inversión complejas, todo está bajo un mismo techo.

«Pero hay que ir un paso más allá de la convergencia. ¿Has escuchado sobre la ‘Era del Aire’? Interacciones Inteligentes y Autónomas impulsando cambios. Recuerda que lo has escuchado (o leído) aquí. Si bien la convergencia entre finanzas tradicionales y fintech es emocionante, es solo el primer capítulo. El próximo nivel de avance radica en lo que llamamos la «Era del Aire» de las interacciones financieras». Esta era se caracteriza por:

Interacciones inteligentes: La inteligencia artificial y el análisis de datos personalizan servicios, mejoran la toma de decisiones y ofrecen una experiencia de usuario intuitiva que se siente sin esfuerzo.
Interacciones autónomas: Las tareas repetitivas y la intervención humana se convierten en reliquias del pasado. Las soluciones operan de manera independiente, optimizando procesos y permitiendo una escala sin precedentes.

Así como el cambio de sucursales físicas («Era de Ladrillo y Mortero») a interacciones digitales («Era de Cristal»), la «Era del Aire» transformará cómo uno se relaciona con los servicios financieros.

Este cambio es evidente en los servicios financieros, donde la dinámica ha pasado de numerosas interacciones en persona, con 10, 30 o 50 personas para apoyar a un cliente potencial, a un modelo donde potencialmente millones interactúan con aplicaciones.

Se ha pasado de una era de «Ladrillo» en la que los consumidores entraban en sucursales de ladrillo y mortero o tiendas, a una «Era de Cristal». En la «Era de Cristal», se está en un modelo donde los clientes tocan el cristal y este conecta con personas debajo del cristal.

Pero rápidamente se está avanzando hacia un humano sobre el cristal y cero personas debajo del cristal en un mundo digital autónomo de confianza verdadera.

En el futuro, habrá un mundo donde el cristal desaparezca por completo. Sin pantallas para tocar. En el futuro, se estará en la era en la que las transacciones autónomas simplemente sucedan en nombre del cliente y el cliente tenga tanta confianza implícita en la institución que no necesite interacción humana. No necesitarán el cristal. Su dinero simplemente sucede.

«Hemos pasado de Ladrillo, ahora estamos en la era de Cristal y nos dirigimos hacia la era del Aire: Aire, significando -sin Cristal. Esta era es habilitada por voz y por IA».

«Piensa en cualquier gran tecnología. ¿Cuándo fue la última vez que llamaste a alguien en alguna gran tecnología: Meta, Google, Amazon, Apple? Lo diseñaron de manera que no haya humanos en el proceso. Cada vez más, la IA y la voz habilitarán la interacción sin cristal, la interacción habilitada por voz y/o simplemente la eliminación total de interacciones y decisiones».

Es hora de pensar cómo adaptar un negocio para el futuro sin cristal. El futuro de las finanzas pertenece a aquellos que se adapten y abracen las interacciones inteligentes y autónomas. La «Era del Aire» es una realidad y las empresas que se adapten ciertamente aumentarán no solo su competitividad, sino también su viabilidad a largo plazo.

Acerca de Galileo Financial Technologies 
Galileo Financial Technologies, LLC y ciertas de sus filiales en conjunto conforman una empresa de tecnología financiera propiedad y operada de manera independiente por SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), que permite a las fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas construir soluciones financieras diferenciadas que brindan experiencias excepcionales y centradas en el cliente. A través de APIs modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y totalmente integrada de Galileo impulsa la innovación en pagos y servicios financieros. Con la confianza de pesos pesados de la banca digital, innovadores en etapas iniciales y clientes empresariales por igual, Galileo respalda la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, la provisión móvil de empuje, productos financieros personalizados y diferenciados, y más, en diversas industrias y geografías.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia Tendencias

SUAVITEL y BENNY IBARRA dicen “gracias mamá” con innovadora campaña de inteligencia artificial para dar serenata a todas las mamás de México

En una celebración sin precedentes del Día de las Madres, Suavitel y el renombrado artista Benny Ibarra lanzan la campaña “Gracias Mamá”, marcando la primera vez que Suavitel integra la Inteligencia Artificial (IA) para crear una experiencia personalizada y emotiva, en la que las personas podrán generar su propia serenata personalizada a cargo del cantante mexicano para compartirla con su mamá.

Desde el 29 de abril de 2024, las personas podrán acceder al sitio web https://suavitelgraciasmama.tuhogar.com/ para diseñar una serenata única para sus madres. Al completar un formulario sencillo con detalles como su nombre y el de su madre, los usuarios activarán una serenata en video donde Benny Ibarra, a través de un avatar digital, interpretará la icónica canción “Mamá”. Este tributo podrá ser compartido a través de Whatsapp, y como un detalle especial, los usuarios tendrán la opción de descargar una fotografía autografiada por el también compositor, productor y actor mexicano.

Además, en homenaje a las madres, Suavitel presenta botellas de edición especial de su icónica fragancia, adornadas con frases que celebran el amor y la fortaleza materna: “Gracias mamá por tu amor”, “Gracias mamá por tu valentía”, “Gracias mamá por darlo todo”, y “Gracias mamá por ser la mejor”.

Esta campaña es el resultado de la colaboración entre Suavitel y la agencia VML México / WPP team CP, galardonada como la Mejor Agencia del Año (2024) por el Círculo Creativo de México, y AMAZE, una agencia pionera en el uso de la creatividad y la tecnología fundada por ilusionistas de fama mundial. Juntos, han creado una campaña que no solo celebra a las madres, sino que también destaca el poder de la tecnología, la innovación y e asombro como herramientas fundamentales de comunicación en la creación de experiencias del usuario profundamente personales y conmovedoras.

Categorías
Nacionales

Silvano apuesta por una agricultura sustentable y sostenible

En Llano Grande, Maravatío, estuvo Silvano Aureoles como parte de los recorridos de su campaña para la diputación federal por el Distrito 03 de Michoacán, acompañado por el candidato perredista para este municipio, Óscar Vidal. Juntos, conminaron a la ciudadanía y simpatizantes para cerrar filas en este último mes de campaña, aseguró que después del debate la coalición subió puntos en las encuestas y la gente se está dando cuenta de quiénes son los que pueden hacer la diferencia: “Vamos a ganar Maravatío, el Distrito 03, las presidencias municipales, las senadurías y la presidencia de México; vamos a fortalecer el trabajo en equipo para que a la hora de llegar al gobierno cuidemos los recursos para el municipio, el estado y el país”.

En este contexto, el también exgobernador habló del triunfo de Xóchitl Gálvez en el debate del domingo 28 de abril: “Les dio una arrastrada, principalmente a la candidata de Morena, no pudieron con nuestra candidata, ella llegó preparada y con señalamientos directos, abordó temas muy importantes como el medio ambiente; sabemos, que este gobierno no ha cumplido con su palabra para dejar de usar el glifosato, por eso es urgente poder legislar sobre el tema, para tener una agricultura sostenible y sustentable”.

Recordó que desaparecieron la financiera rural, “Este municipio era la sede del banco de crédito cuando había mucha producción de grano y agricultura floreciente, esto hay que recupéralo, pero para que suceda necesitamos ganarles a estos ladrones, esa es mi propuesta desde que comencé esta campaña, no hay que olvidar que requerimos de la mayoría en todos los flancos, así Maravatío y todo México se verán beneficiados”.