Categorías
Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias

Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company participó en la World Future Energy Summit y anunció su plan de inversión industrial

/COMUNICAE/ Del 15 al 20 de abril de 2024, representantes del Gobierno Provincial de Gansu de China y el Gobierno Municipal de Jiuquan participaron en el World Future Energy Summit en Abu Dhabi, visitando también Dubai y Arabia Saudita
Durante este periodo, Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company firmó contratos con varios compradores solares internacionales, abriendo nuevos canales de ventas internacionales para las empresas de nueva energía fotovoltaica de China.

El líder de la Provincia de Gansu y el alcalde de Jiuquan asistieron a la ceremonia de firma en Dubai. En la ceremonia de firma, la Sra. Xian Xiaoli, presidenta de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company, dijo: «Verde y prosperidad juntos» es el objetivo de desarrollo de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company, y «Prioridad tecnológica y calidad primero» es el estándar al que se adhiere Hengyuan Dongli al explorar los mercados nacionales e internacionales.

Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company ha respondido al llamado estratégico de China de «Límites de carbono y neutralidad de carbono». El proyecto base del módulo fotovoltaico de 6 GW que se invirtió en la ciudad de Jiuquan cubre un área de 152 mu, con una inversión de aproximadamente 4 mil millones de yuanes RMB (aproximadamente 553 millones de dólares), de los cuales se ha completado y puesto en funcionamiento una línea de producción de 2.4 GW. Las líneas de producción restantes están en construcción. La compañía planea invertir en un proyecto adicional de base de baterías de alta eficiencia de 5 GW, que cubrirá un área de aproximadamente 240 mu, con una inversión de aproximadamente 4 mil millones de yuanes RMB (aproximadamente 553 millones de dólares). Para formar una cadena industrial de fabricación de nuevos equipos de energía de circuito completamente cerrado de Hengyuan y construir un nuevo parque de demostración de la industria de fabricación de equipos energéticos, la compañía planea construir una fábrica de inversores, una fábrica de soportes fotovoltaicos y una fábrica de alambres y cables en una etapa posterior, cubriendo un área de aproximadamente 160 mu e invirtiendo alrededor de 2 mil millones de yuanes.

Hengyuan Photovoltaic Module se enfoca en una alta potencia de salida y una confiabilidad extrema, y se compromete a reducir el costo general del sistema y mejorar los ingresos de los inversores. Adopta los últimos equipos de línea de producción inteligente de alta eficiencia para cumplir con diversas especificaciones de productos como 182 y 210. Ha establecido una cooperación profunda con muchas empresas reconocidas en el país y en el extranjero para promover conjuntamente la I+D y la aplicación de nuevas tecnologías energéticas. Además, ha establecido un Instituto de Investigación de Nuevas Tecnologías Energéticas en Jiuquan, provincia de Gansu, dirigido por un equipo de expertos nacionales y académicos de China, centrándose en invertir en el campo de la I+D de nuevas tecnologías energéticas. Esto garantizará la actualización e iteración continua de las tecnologías industriales empresariales y promoverá el rápido desarrollo de nuevas industrias energéticas en las regiones locales, e incluso occidentales, donde se ofrezcan servicios.

Este es el resultado de la visión de desarrollo de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company en el campo de la nueva energía fotovoltaica, con sede en la parte occidental de China, sirviendo a todo el país y con miras a Asia Central e incluso al mercado global.

Sitio web: www.hengyuannewenergy.com

YouTube:https://www.youtube.com/watch?v=gzeTRyUS3sk

Dirección: Jiuquan New Energy Comprehensive Utilization Industrial Park, Hengyuan Road, Suzhou District, Jiuquan City, Gansu, China

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX

En el Debate Chilango faltaron compromisos financieros e institucionales para revertir la crisis de agua y consolidar el combate a la corrupción: COPARMEX CDMX

  • La magnitud de la crisis del agua en la CDMX exige una colaboración urgente entre el sector público y el privado, así como la creación de un sistema anticorrupción independiente con una fiscalía y cuerpos de investigación autónomos y bien remunerados

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de la Ciudad de México reconoce la importancia de los temas discutidos ayer por las candidaturas que representan Clara Brugada de la coalición “Juntos Hacemos Historia en la Ciudad de México”, Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano y Santiago Taboada de la alianza “Va por la CDMX”, en el Segundo Debate Chilango, en donde se abordaron dos asuntos de vital relevancia para el futuro de nuestra metrópoli: la gestión del agua y la lucha contra la corrupción.

Sobre ambos temas, la COPARMEX señala:

 

  1. Gestión del Agua: se demanda una visión de futuro y un compromiso financiero contundente.

 

El debate puso de relieve propuestas innovadoras para la gestión del agua, como la inyección a acuíferos, el tratamiento y la captación de agua de lluvia, la creación de un C5 del agua, un gran acuerdo metropolitano de coordinación y abrir ríos y caudales en la CDMX.

En COPARMEX CDMX estimamos que se requiere una inversión mínima de 70 mil millones de pesos para maximizar el aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento, garantizar la calidad del agua potable y mejorar la red de distribución. Es imperativo que las y los candidatos definan de manera clara y transparente la inversión que destinarán para atender la crisis del agua en la CDMX.

Durante el debate, se observó una postura negativa hacia la inversión privada en el sector del agua. Sin embargo, la magnitud del problema requiere de la colaboración entre el sector público y el privado para lograr soluciones urgentes y efectivas.

La ciudad necesita una inversión histórica para enfrentar un problema sin precedentes. Es crucial que las candidaturas se comprometan con un plan financiero transparente y viable, que incluya la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar el acceso al agua potable y enfrentar la crisis hídrica de la región.

Las próximas autoridades deben asumir un compromiso firme con la inversión necesaria para resolver la crisis del agua y garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

 

  1. Anticorrupción: Se demanda mayor compromiso por la construcción de instituciones fuertes, independientes y transparentes.

En cuanto a la lucha anticorrupción, la COPARMEX CDMX aplaude el consenso mostrado por la y los candidatos sobre la necesidad de fortalecer las instituciones para combatir a la corrupción y rescatar el servicio profesional de carrera.

A su vez, las múltiples acusaciones intercambiadas entre los candidatos subrayan la necesidad por establecer un compromiso firme para instaurar mecanismos institucionales eficaces que permitan combatir y resolver de fondo las problemáticas a las que hicieron alusión.

Por tanto, para alcanzar un cambio real en el tema, instamos a los candidatos a incorporar a sus propuestas la creación de un sistema anticorrupción independiente para la Ciudad, con una fiscalía y cuerpos de investigación autónomos y bien remunerados. A su vez, la participación ciudadana en la vigilancia anticorrupción es fundamental.

Por ello, COPARMEX CDMX reitera su convicción de que solo a través de instituciones sólidas y un sistema local anticorrupción consolidado podremos erradicar las prácticas corruptas que tanto daño han hecho al desarrollo de nuestra Ciudad.

Finalmente, la COPARMEX CDMX hace un llamado a la y los candidatos para que presenten compromisos claros y detallados en materia de inversión en la gestión del agua y la lucha contra la corrupción. La ciudadanía merece propuestas concretas que aseguren el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

El futuro de la CDMX depende de la capacidad de sus líderes para tomar decisiones valientes y responsables. Es hora de actuar con visión y compromiso para garantizar un desarrollo sostenible y justo para todos.

Atentamente,

Armando Zúñiga Salinas

COPARMEX Ciudad de México

#AguaParaElFuturo #CDMXsinCorrupción

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss dio a conocer la bomba de alta presión ahora en cerámica

/COMUNICAE/ El lanzamiento se realizó durante el Congreso Internacional ALADYR 2024 en la edición de México
Danfoss participó en el Congreso Internacional ALADYR 2024 los días 17 y 18 de abril exhibiendo sus diferentes soluciones para la industria de desalación, tratamiento y reúso de agua y con la conferencia técnica «bombas de alta presión para la máxima eficiencia energética en desalación» desarrollada por el Ing. Felipe Ibarra.

Durante este evento, la compañía anunció el lanzamiento de la bomba de alta presión ahora en cerámica, convirtiéndose en la primera compañía en presentar la tecnología en cerámica y otras superficies endurecidas en las bombas de presión para la industria de la desalación. Al reemplazar el PEEK por cerámica en todas las piezas de desgaste principales, las nuevas bombas de Danfoss se colocan como el sistema de alta presión más eficiente energéticamente del mercado. Estas soluciones son para aplicaciones SWRO, ofrecen menos filtraciones y tienen intervalos de servicio aún más largos.  

De acuerdo con Felipe Ibarra, Sales Manager de HHP para LAM las bombas de presión, APP de cerámica son un buen ejemplo de las ventajas de la colaboración con el cliente en proyectos de I+D. «Escuchamos a los clientes para el desarrollo de nuevos productos. Ellos dan una voz fuerte cuando decidimos sobre la innovación, y permiten probar cosas nuevas y adquirir experiencia operativa crítica antes de pasar a la producción a gran escala. La nueva bomba APP de cerámica no sería lo que es, sin los conocimientos que nuestros clientes han compartido con el equipo de Danfoss».

La ALADYR es un ente de referencia en la apropiación de conocimientos y el desarrollo de alianzas, oportunidades y proyectos que garanticen el acceso al agua y bienestar social; mediante la participación de los líderes de la industria, gobierno, academias y organizaciones relacionadas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Recursos humanos Software Sostenibilidad

Empresas mexicanas apuestan por el uso de tecnología para alcanzar sostenibilidad, según Kyndryl

/COMUNICAE/ Las empresas tienen la oportunidad de eficientar sus procesos con apoyo de tecnologías, se estima que alrededor del 50% de las empresas en México, utilizan IA para reducir su huella ambiental
Kyndryl, el proveedor líder de servicios de infraestructura de TI a nivel mundial, ha publicado en colaboración con Microsoft los resultados de un estudio llamado «The Global Sustainability Barometer». El estudio realizado por Ecosystm, revela que el 42% de las organizaciones en México consideran de gran importancia alcanzar sus objetivos de sostenibilidad; sin embargo, solo el 13% ha integrado la sostenibilidad en sus estrategias y datos.

En un mundo donde se enfrentan cada vez más desafíos relacionados con el clima, es urgente que las empresas actúen ahora utilizando la tecnología para impulsar soluciones sostenibles. En México, las demandas de los clientes por productos sostenibles son el principal impulsor de los esfuerzos de sostenibilidad de las organizaciones (55%), seguido de la contratación y retención de empleados (55%). A pesar de que el 70% de las organizaciones encuestadas en México reconocen la importancia del papel de la tecnología para lograr sus objetivos, solo el 29% considera que la están utilizando al máximo en sus organizaciones.

Carlos Marcel, Director General de Kyndryl México, comenta que el nivel de madurez en sostenibilidad en México varía de una empresa a otra, pero todavía existen muchas oportunidades para utilizar la tecnología en la gestión de datos, la elaboración de informes y la creación de innovaciones en sostenibilidad.

«Más de la mitad de estas organizaciones confían la supervisión de las funciones de sostenibilidad a sus directores generales y consejos de administración, lo que indica un creciente reconocimiento de la importancia estratégica de la sostenibilidad. Las empresas mexicanas deben buscar apoyo sobre cómo pueden ejecutar y avanzar de manera pragmática en sus objetivos de sostenibilidad con las soluciones innovadoras adecuadas».

Por su parte, Shelly Blackburn, vicepresidenta de Cross Solutions Area de Microsoft, menciona que la tecnología se ha convertido en un facilitador clave para el éxito de la sostenibilidad, y su papel seguirá creciendo con la llegada de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) más sofisticadas. «Estamos ansiosos por ayudar a impulsar un cambio significativo y contribuir a un futuro más sostenible en colaboración con Kyndryl», sostuvo.

Algunos aspectos destacados de la encuesta revelaron que, aunque los directores ejecutivos y los equipos de operaciones han dado prioridad a la sostenibilidad y la transformación digital, necesitan ayuda en la integración y ejecución de programas para cumplir sus objetivos. Además, solo el 45% de las organizaciones mexicanas están conectando sus objetivos de sostenibilidad con sus metas financieras.

La encuesta también evidenció que el 48% de las organizaciones entrevistadas en México utilizan la IA para mejorar la eficiencia, reducir la huella ambiental y construir operaciones sostenibles, pero solo el 26% aprovecha estas innovaciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Entre las partes interesadas, los inversionistas son quienes más abogan por las políticas y prácticas de sostenibilidad, seguidos por los empleados, los clientes y los socios de la cadena de suministro.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Industria Alimentaria Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta ICAD B que arroja nueva luz sobre la refrigeración industrial

/COMUNICAE/ Danfoss amplía su cartera digital para refrigeración industrial con la introducción de ICAD B
Danfoss amplía su cartera digital para refrigeración industrial con la introducción de ICAD B, que  tiene que ver con confiabilidad, operaciones fáciles de usar e integración digital. Gracias a la comunicación de datos y la conectividad Bluetooth, el actuador se puede monitorear en tiempo real de forma remota.

A medida que la industria de la refrigeración industrial se embarca hacia la transformación digital, Danfoss presenta el nuevo ICAD B, que lleva el control y la conectividad de las válvulas motorizadas a un nuevo nivel. Diseñado para una amplia gama de aplicaciones, el conocido actuador ICAD da un gran paso hacia la integración digital, una experiencia de usuario mejorada y una mayor confiabilidad. Todo para preparar la refrigeración industrial para un futuro más fresco.

El ICAD B reduce la complejidad y aumenta la conectividad, lo que permite a los profesionales ver la refrigeración industrial desde una nueva perspectiva. Dedicado a una configuración sencilla, operaciones sin problemas y monitoreo en tiempo real, el nuevo actuador facilita los flujos de trabajo, todo mientras la interfaz inalámbrica ofrece control y ajuste remotos, eliminando la necesidad de subir a la válvula. Además, debido a que es 100% compatible con versiones anteriores, el ICAD B reemplaza perfectamente al ICAD A actual.

Para satisfacer todas las necesidades, el ICAD B está disponible en una serie de cuatro variantes: RS485 con pantalla, Ethernet con pantalla, RS485 sin pantalla y Ethernet sin pantalla. Sus principales características y beneficios generales incluyen:

Ahorro de tiempo gracias a la función de configuración rápida.
Control mediante aplicación de smartphone vía Bluetooth.
Fácil operación con una pantalla más grande y un menú intuitivo y descriptivo.
Autodiagnóstico y monitorización remota, garantizando que no haya tiempos de inactividad.
Múltiples interfaces para una fácil configuración y ajuste de parámetros.
Lógica operativa mejorada diseñada para una confiabilidad excepcional en las condiciones más desafiantes.
Monitoreo y control en tiempo real mediante comunicación de datos.
Nuevo diseño de montaje, lo cual lo hace más fácil.
Compatibilidad futura con actualizaciones basadas en software que proporcionan las últimas características y funcionalidades.

«Durante décadas, Danfoss ha ofrecido soluciones superiores para refrigeración industrial. Y ahora, con la introducción de ICAD B, logramos una conectividad de siguiente nivel agregando valor para los clientes con una interfaz fácil de usar, una confiabilidad excepcional y una integración total con los sistemas de control», dijo Peter Young, Director de Ventas de Climate Solutions de Danfoss México.

Fuente Comunicae

Categorías
Astronomía Belleza Bienestar Consumo

AGAVESPA y LUNA BRUXA presentan su nueva línea de aceites esenciales con la energía del zodiaco

/COMUNICAE/ AgaveSpa y Luna Bruxa presentan su nueva línea de aceites esenciales relacionados con la energía del zodiaco llamada el «Ritual Zodiacal». Un increíble set de doce aceites esenciales puros que se entrelazan con las energías universales de cada signo zodiacal
Los aceites esenciales se han utilizado durante siglos por sus propiedades curativas y beneficios para el bienestar físico y emocional. Existe una conexión entre los aceites esenciales y los signos zodiacales, cada signo del zodiaco tiene características únicas y energías específicas, y al combinar las propiedades de los aceites esenciales con estas energías, se pueden potenciar aún más sus efectos terapéuticos. Estos aceites pueden ayudar a equilibrar y armonizar los aspectos positivos de cada signo, y a la vez trabajar en los desafíos y oportunidades a vencer.

AgaveSpa ha creado el kit del «Ritual Zodiacal» que pertenecerá a su división de la sub-línea Lunas de Agave con su amplio camino recorrido en tecnologías de punta para creaciones de productos de alta calidad y Luna Bruxa firma co-creadora, empresa dedicada a la creación de productos para el bienestar elaborados de manera artesanal, ha intervenido con todo su conocimiento de astrología y quiromancias para crear estos productos con intención de bienestar. Un increíble set de doce aceites esenciales puros que se entrelazan con las energías universales de cada signo zodiacal.

Este set se ha creado con el fin de facilitar la conexión personal con los doce signos, no solo el propio signo solar o el ascendente, pues todos se encuentran entre lazados y presentes en la propia carta astral al momento de nacer. Una gran herramienta para potencializar las energías disponibles en cada fase lunar, la energía propia de cada uno de los signos zodiacales y el poder de lo más puro de las hierbas y plantas ancestrales que se encuentra en cada aceite, para armonizar mente, cuerpo y espíritu.

A través de su expertise en bienestar y herbolaria ancestral, las creadoras y fundadoras de AgaveSpa y Luna Bruxa, comparten algunos consejos sobre como usar los aceites esenciales que incluye el set «Ritual Zodiacal»:

Aries: Es el signo de los inicios, la fuerza y el arrebato, su frase es «Yo Soy». Colocar el aceite en cabeza y detrás de las orejas.
Tauro: Es el signo de la materialización, las reservas y los recursos, su frase es «Yo tengo». Colocar en cuello, garganta y cervicales.
Géminis: Es el signo de la comunicación, la creatividad y diversidad, su frase es «Yo pienso». Colocar en brazos, clavícula y pulmones.
Cáncer: Es el signo de la protección, el hogar, la pertenencia, su frase es «Yo siento». Colocar en codos, ombligo, estómago y plexo solar.
Leo: Es el signo de la autodeterminación, el brillo y el autorreconocimiento, su frase es «Yo quiero». Colocar en espalda alta, antebrazos y corazón.
Virgo: Es el signo del orden, la estructura y el servicio, su frase es «Yo analizo». Colocar en manos y vientre.
Libra: Es el signo de las relaciones, la belleza y la armonía, su frase es «Yo concilio». Colocar en cadera y espalda baja.
Escorpión: Es el signo de la introspección, la espiritualidad y la pasión, su frase es «Yo deseo». Colocar en sacro, coxis y pelvis.
Sagitario: Es el signo de la expansión, los viajes largos y la fuerza, su frase es «Yo comprendo». Colocar en muslos, ciática y muñecas.
Capricornio: Es el signo de las proyecciones, las estructuras y la disciplina, su frase es «Yo ambiciono». Colocar en rodillas, columna vertebral y pies.
Acuario: Es el signo de los avances, la tecnología y el colectivo, su frase es «Yo sé». Colocar en pantorrillas, articulaciones del talón y sistema circulatorio.
Piscis: Es el signo de la nutrición, la gestación y la sensibilidad, su frase es «Yo Creo». Colocar en pies y sistema linfático.

 

«Sin lugar a duda, la astrología, el horóscopo y herbolaría ancestral ofrecen una amplia gama de herramientas para mejorar el bienestar personal, la percepción de la vida y reconocer que somos uno con el universo», dice Adriana Azuara, creadaora y fundadora de AgaveSpa. «Si con cada estrella abres tu camino en este universo, imagínate lo que harás con el poder de las constelaciones en tu vida», Adriana Azuara.

Acerca del Ritual del Zodiacal:
De venta en: ecommerce de AgaveSpa https://www.agavespa.mx/ y Luna Bruxa Inicio – Luna Bruxa

Costo: $1,290.00

Para saber las lunas del mes y en que signo van a estar, te invitamos a visitar @medita.luna

Acerca de AgaveSpa:
AgaveSpa es una marca cosmética de lujo 100% mexicana, creada a partir de los estándares de calidad más altos del mercado. Su principal ingrediente es el Agave Azul, distintivo ancestral que además de poseer propiedades curativas y emolientes, ayuda a restablecer la belleza natural de la piel. Todos sus productos son libres de parabenos y parafinas, no contienen colorantes, no están testados en animales y son elaborados a base de aceites vegetales.

Página web y POS:  https://www.agavespa.mx/

Balmoria (Orizaba 101, Roma Norte), Producto Exclusivo de los salones Centurión De American Express. Spas de: Hard Rock Cancún y Riviera Maya Spa, Rosewood, Mayakoba y Misión del Sol Cuernavaca, entre otros.

Redes sociales: FB @AgaveSPA IG @agavespamx Twitter @AgaveSpaMx

Acerca de Luna Bruxa:
Luna Bruxa es una empresa dedicada a la creación, venta y distribución de velas, lociones y aceites esenciales bajo estándares de la más alta calidad. La elaboración de sus productos es de manera artesanal, recuperando antiguas recetas y mezclas que han permitido obtener productos que generan bienestar personal. Maceraciones e infusiones de plantas, flores y raíces, algunas de ellas cultivadas por las mismas creadoras, son algunas de las técnicas que usan, ya que su objetivo es ayudar a recuperar la armonía de las personas de la manera más natural.

Redes sociales: IG: @luna.bruxa FB: Luna Bruxa Twitter: @LunaBruxa

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Otras Industrias Software

Grupo Bienestar revoluciona la administración de condominios con la innovadora plataforma SHARE

/COMUNICAE/ Grupo Bienestar ha dado un paso revolucionario en la administración de condominios al asociarse con SHARE, una plataforma innovadora diseñada para mejorar la gestión de comunidades residenciales
Esta colaboración permite a los residentes interactuar con diversos aspectos de su comunidad a través de sus dispositivos móviles, marcando un hito en la modernización del sector y facilitando la gestión diaria de los condominios.

Administradora Bienestar, conocida por su enfoque personalizado y su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades que gestiona, se ha consolidado como un referente en el mercado. La empresa está dedicada a proporcionar un servicio de alta calidad que atiende todas las necesidades de sus clientes, desde el mantenimiento preventivo hasta la gestión financiera y operativa. La integración de las soluciones tecnológicas de SHARE empodera a los residentes, permitiéndoles un control directo sobre su entorno habitacional.

SHARE se posiciona como una herramienta esencial en la estrategia de Grupo Bienestar para ofrecer una gestión más eficiente. Esto garantiza que los residentes disfruten de una experiencia mejorada en sus comunidades, reforzando la seguridad, la comunicación y la rendición de cuentas dentro del marco de la administración de propiedades.

Las funcionalidades introducidas por esta alianza son variadas y están diseñadas para optimizar la convivencia y la administración dentro de los condominios, incluyen:

Control eficiente de accesos, permitiendo a los residentes gestionar quién entra a las áreas comunes, reforzando la seguridad y la privacidad de su entorno.
Cobranza más efectiva con herramientas que agilizan la recolección de pagos y contribuciones, beneficiando tanto a administradores como a residentes.
Comunicación fluida entre condominios, gracias a que la plataforma facilita un intercambio transparente y directo de información, fomentando un ambiente comunitario armonioso.
Rendición de cuentas automatizada. Todas las transacciones y actividades son registradas automáticamente, lo que simplifica los procesos administrativos y garantiza una completa transparencia.

«Nuestra misión siempre ha sido brindar soluciones innovadoras que mejoren la vida de las comunidades que administramos,» afirma el representante de Grupo Bienestar. «Con SHARE, estamos dando un gran paso hacia el futuro de la administración de condominios, donde la tecnología y la comodidad se encuentran para crear un ambiente más seguro y eficiente para todos».

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

César Alejandro Reyna Carrillo, infraestructura aduanera

En un entorno de alta competencia entre países para atraer inversiones, la falta de infraestructura en materia aduanera, un sector clave para el comercio exterior, es un factor que juega en contra de nuestro país. Ante este escenario, César Alejandro Reyna Carrillo, especialista en materia aduanera, explica a este espacio los retos que existen en este sentido para las aduanas mexicanas.

César Alejandro Reyna Carrillo subraya dos factores que permiten la ineficiencia en las aduanas: el tecnológico y la falta de infraestructura. El rezago en estos dos rubros, señala Reyna Carrillo, compromete la seguridad y las hace vulnerables ante actividades ilegales.

“La falta de inversión en estos rubros representa pérdidas millonarias para sectores productivos como el del calzado y el textil. Ya que por falta de infraestructura las autoridades encargadas únicamente revisan el 10% de las mercancías que se internan a México, dando espacio al contrabando y la piratería”,  aseguró César Alejandro Reyna Carrillo.

César Alejandro Reyna Carrillo destaca que México tiene una dependencia muy fuerte del comercio exterior, ya que casi el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) pasa por las aduanas así como el intercambio comercial de mercancías.

Para César Alejandro Reyna Carrillo el rezago tecnológico y la falta de infraestructura han vuelto a las aduanas un blanco efectivo para las actividades ilegales como las mencionadas anteriormente.

“Situaciones de este tipo han hecho más rígido el control aduanero, lo que ha afectado los flujos comerciales de México, aunque el Gobierno Federal y la iniciativa privada han buscado esquemas para beneficiar a los exportadores seguros, como es el caso de las empresas certificadas”, apuntó César Alejandro Reyna Carrillo.

 

ADUANAS FRONTERIZAS LAS MÁS PROBLEMÁTICAS: CÉSAR ALEJANDRO REYNA CARRILLO

César Alejandro Reyna Carrillo nos hace ver que las aduanas fronterizas de México aportan un porcentaje importante de la recaudación total que realizan las autoridades aduaneras. Sin embargo, son las más problemáticas por el volumen de operaciones que manejan.

“La aduana de Nuevo Laredo, por ejemplo, aporta más del 12% del IVA recaudado en el país y sus operaciones han aumentado 9.8% desde 2018. Es una de las que maneja mayor número de operaciones, por esa razón ahí se establecerá la Agencia Nacional de Aduanas”, afirmó César Alejandro Reyna Carrillo.

México cuenta con 21 aduanas fronterizas en total: 19 aduanas en la frontera norte y 2 aduanas en la frontera sur.
México cuenta con 21 aduanas fronterizas en total: 19 aduanas en la frontera norte y 2 aduanas en la frontera sur.

“Las aduanas de la frontera norte tienen especial relevancia por la vecindad con Estados Unidos, que es el principal destino de exportación de México y su socio comercial más grande, sin mencionar que compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros de longitud. Solo las fronteras ubicadas en este cruce suman 19”, subrayó César Alejandro Reyna Carrillo.

En conclusión, César Alejandro Reyna Carrillo hace énfasis en la importancia de mejorar la infraestructura tanto tecnológica como física de las aduanas mexicanas.

“México se ha convertido en un destino importante para las  inversiones, esto debido a diversos factores políticos y macroeconómicos. Por esta razón es fundamental que las aduanas del país operen de manera eficiente. Muchos estados del norte, por ejemplo, han recibido operaciones de empresas que buscan trasladar sus mercancías a través de la frontera de nuestro país”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ Transformaciones a largo plazo.

Por Téofilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas-

La transformación es altamente seductora: la buscan para capturar el potencial sin explotar o lograr ganancias de crecimiento o eficiencia. Sin embargo, menos de un tercio de las transformaciones alcanzan sus objetivos para mejorar el desempeño organizacional y mantener estas mejoras a lo largo del tiempo.

Muchas iniciativas se denominan transformación y se centran en ciertos aspectos de una empresa. Generalmente costo, crecimiento, motivación de la fuerza laboral…al combinarse y hacerse de forma simultánea conforman la transformación.

Cuando solo se ejecuta un pequeño cambio en un área determinada, sólo se obtiene una modificación que no se sostiene en el tiempo ni genera cambios trascendentales en la organización.

Un error común es que se limita a una decisión unipersonal, generalmente de quien ostenta un puesto directivo. Sin embargo, la transformación comienza con las personas y cubre a toda la empresa. En todos los casos tiene un elemento de crecimiento y de optimización de costos para invertir en el negocio. La transformación holística y a largo plazo implica vincular la estrategia a los objetivos de rendimiento.

Ahora, existen dos áreas principales en las que la gente está interesada. Una es cómo configurar la transformación y, en segundo lugar, cómo ejecutarla y obtener los resultados.

Mientras un programa tiene un comienzo y un final con metas prestablecidas y resultados e impactos mensurables muchas veces, la transformación implica un modelo operativo, una estructura de equipo y una cultura diferentes.

Es asumir la innovación continua, incorporar nuevos métodos de trabajo y una nueva cultura.

En última instancia, sabes que la transformación se afianza no solo cuando llegan los resultados financieros, sino cuando el mundo de la transformación choca con el mundo de los negocios y no nos percatamos de la diferencia.

La transformación significa construir el nuevo modelo operativo y la nueva cultura que nos permita mantener la capacidad de evolucionar e impulsarnos hacia adelante. Eso no significa que se tenga que cambiar constantemente el perfil de costos o la forma en que trabaja en toda la empresa. Pero debe considerarse la irrupción continua. Un ejemplo de esto es la Inteligencia Artificial.

En la transformación holística y a largo plazo, se debe inspirar a la gente. Esto no debe limitarse a un reconocimiento financiero.

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Diabetes y las paradojas del tiempo

Por Ivette Estrada

La palabra “incurable” se desdibuja en la era digital. Las enfermedades crónico degenerativas ahora son “controlables”. Sus efectos adversos se desdibujan. Hay avances en los fármacos e investigación médica que pueden detener efectos adversos de la diabetes, pero también perniciosos estilos de vida que la exacerban en nuestros días. Es la paradoja de nuestro tiempo.

Claudio Vincenso Fiorentini, vocero y director médico en Diabetes y Obesidad de Eli Lilly de México, menciona que en esta enfermedad multifactorial “el factor hereditario no es tan significativo como si lo es el sedentarismo y consumo de alimentos altamente procesados”, menciona en una conversación en el Club Primera Plana.

“Hace 70 años el medicamento para control de la diabetes era la metformina. Hoy existen muchas opciones para controlar esta enfermedad y sus efectos en otros órganos”, dice el Médico Cirujano y Maestro en Ciencias Médicas quien refiere:

“La diabetes se traslada de ser una emergencia sanitaria a una de tipo financiero. El costo que representa esta enfermedad sólo en el Instituto Mexicano del Seguro Social es de 50 mil 300 de pesos anuales”.

¿Qué es la diabetes?

Se trata de una alteración metabólica en la que no se digiera la azúcar, no se metaboliza. Entonces se asume que fármacos como la insulina pueden resolver el problema, pero esto es más complejo. Hoy sabemos que las causas que nos llevan a desarrollar la enfermedad representan once procesos en el cuerpo, dice el médico que tiene un posgrado en nutrición y obesidad.

“La prevalencia es del 18.3 por ciento de adultos en México, lo que representa 14.6 millones de personas. Si se considera la antesala de esta enfermedad, los prediabéticos, es el 22 por ciento. Una cuarta parte de estas personas desarrollarán diabetes de tres a cinco años. Es un riesgo inminente a mediano y largo plazo”, menciona en una sesión de trabajo de la organización periodística de 64 años.

El infierno tan temido…

Actualmente la diabetes es la segunda causa de muerte en México sólo precedida por las enfermedades cardiovasculares con las que está interconectada.

En suma: Es una enfermedad progresiva y crónica, con un alto nivel de prevalencia y que representa un alto consumo de recursos para su tratamiento. Además, está asociada a enfermedades cardiovasculares, retinopatía y enfermedades renales, comenta el director médico de Eli Lilly.

Las cifras son alarmantes: de tres a cuatro personas con diabetes desarrollarán enfermedades renales crónicas y la retinopatía es la principal causa de ceguera en la población de adultos en edad productiva., lo que puede desencadenar amputación, menciona el médico especializado en análisis de datos y métodos de investigación científica.

Otro riesgo asociado con la diabetes, menciona Vincenzo, es la neuropatía, que implica menor sensibilidad en pies y piernas. “También se pueden presentar complicaciones macro vasculares en el corazón y a nivel cerebral si se tiene mal control de la glucosa”.

Sorprendentemente, sólo tres de cada 10 pacientes con diabetes tienen un adecuado control de la glucosa, comenta Vincenzo.

Más avances médicos en nuestra era, pero también exacerbado consumismo representado con los snacks. “La mayor prevalencia obedece a cambios sociodemográficos y cambios en el estilo de vida donde se privilegia comidas altas en azúcares y grasas, sedentarismo, sobrepeso y obesidad”, comenta el profesionista que labora en la industria farmacéutica desde 2014.

“Los tres oficios donde mayores personas con diabetes existen son los choferes de transporte, vigilantes y trabajadores de la industria maquiladora por sus horarios extendidos y propensión a alimentarse con snacks, así como alto sedentarismo”, dice el representante de la farmacéutica Eli Lilly

El médico menciona que si convencionalmente se asumió que se debía hacer 30 minutos ininterrumpidos de ejercicio, hoy se comprueba que esto puede espaciarse em tres bloques de tres minutos cada uno y basta caminar incluso alrededor de la sala de estar.

Un factor no considerado tradicionalmente en la prevalencia de diabetes es la mala higiene del sueño. “Dormir mal afecta el ciclo circadiano o reloj biológico y produce cambios hormonales que desregular al cortisol u hormona del estrés.

La buena noticia es que esta enfermedad se puede controlar “con fármacos, dieta adecuada, actividad física y dormir bien”, mencionó en la comida sesión del Club Primera Plana.