Categorías
Nacionales

Niños migrantes aprenden español para oportunidades de desarrollo

  • Los menores que aprenden español aumentan en 40% su rendimiento académico y mejoran en 30% su autoestima y bienestar emocional.
  • En 2023, México se convirtió en hogar para 7.7 millones de migrantes

En un mundo globalizado, la enseñanza del idioma español a niños migrantes cobra relevancia sin precedentes. La capacidad de comunicarse en múltiples lenguas abre a estas importantes oportunidades en los ámbitos educativo, cultural y profesional.

Proyecciones indican que la continua implementación de programas de enseñanza de idiomas podría aumentar la fluidez para hablar español entre niños migrantes en un 75% en los próximos cinco años, destaca Your Mexican Friend, centro de enseñanza de español mexicano.

Datos del Instituto Nacional de Migración, revelan que, en 2023, México se convirtió en hogar para 7.7 millones de migrantes, de ellos, el 27% no tenía al español como lengua materna, predominando inglés, francés y alemán. Asimismo, 83,500 migrantes eran menores de 17 años, resaltando la urgencia de integrarlos al aprendizaje de español.

Aprender el idioma abre a los niños migrantes la oportunidad de integrarse a la sociedad mexicana y a su sistema educativo. Estudios recientes refieren que al adquirir fluidez al hablarlo mejoran en 40% su rendimiento académico y logran un aumento de 30% en su autoestima y bienestar emocional.

Además, les permite acceder a una rica herencia cultural, preparándolos para convertirse en ciudadanos globales con una amplia comprensión y aprecio por la diversidad.

Investigaciones realizadas en el Memorial Sloan-Kettering Center de Nueva York demuestran que cuando aprenden un segundo idioma desde pequeños, este se almacena junto a su lengua nativa en el cerebro. En contraste, en los adultos, se guarda en una zona diferente, lo que implica que el cerebro aloja los idiomas en diferentes lugares en función de la edad en la que se haya aprendido​.

Estos hallazgos destacan que el aprendizaje de un segundo idioma en la infancia no sólo es más eficiente, sino que también puede influir positivamente en el desarrollo cognitivo del niño, mejorando habilidades como la memoria, la resolución de problemas y la atención. De esta manera, se refuerza la importancia de promover el aprendizaje de idiomas desde edades tempranas para aprovechar al máximo la plasticidad cerebral.

Un Enfoque Innovador y Multidisciplinario

La inmersión cultural a través de narrativas interactivas y experiencias simuladas no sólo enriquece el aprendizaje del idioma, sino que también promueve la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, aspectos cruciales para la integración social y emocional de los niños migrantes.

Carlos Ramírez, fundador de Your Mexican Friend, enfatiza en la importancia del aprendizaje temprano del español de niños migrantes: «Aprender un idioma en la infancia es clave para una adaptación exitosa. El cerebro de los niños es especialmente receptivo, lo que facilita una absorción natural del idioma, permitiendo una integración más profunda en la sociedad”.

Esta habilidad temprana no sólo mejora su comunicación, sino que también sienta las bases para un aprendizaje y una comprensión cultural futuros. “De ahí la importancia de centrar la enseñanza del idioma en esta etapa crucial, para abrir un mundo de oportunidades y conexiones a los niños migrantes.», añade.

Metodologías innovadoras han facilitado la integración de los niños migrantes en México y su preparación para un futuro prometedor en un mundo interconectado. “Celebramos el trabajo de educadores e instituciones que están liderando esta transformación, asegurando que cada niño tenga la oportunidad de aprender, crecer y prosperar”, concluyó el directivo.

 

Categorías
Nacional Portada

AMLO critica política exterior “prepotente” e “injerencista” de EUA tras informe sobre Derechos Humanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente la política exterior de Estados Unidos, tildándola de “prepotente” e “injerencista” luego de un reciente informe del Departamento de Estado de ese país, el cual cuestiona la situación de derechos humanos en México, señalando altos niveles de violencia e impunidad.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario cuestionó la autoridad moral y legal de Estados Unidos para intervenir en asuntos internos de México, especialmente en diferencias entre el Gobierno y el Poder Judicial.

“Es una manía del Gobierno de EUA de entrometerse en la política interna de otros países, desde hace cuando menos dos siglos, y no solo es opinar o dar cartas de buena conducta, como si ellos fuesen los jueces, el Gobierno del mundo, sino intervenir militarmente a países con Gobiernos no sometidos a los intereses del Gobierno de EUA, esa es la historia” arremetió.

El titular del Poder Ejecutivo indicó que siempre “ha predominado la política prepotente, injerencista” del gobierno estadounidense.

“Se meten en los asuntos internos. En efecto, ¿qué tienen ellos qué meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el Poder Judicial? ¿Quiénes son ellos para intervenir? ¿Cuál es el fundamento legal? ¿Quién les autoriza a intervenir? Están violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia, la soberanía de los pueblos”, aseveró.

El informe del Departamento de Estado, que también criticó la falta de acciones efectivas contra crímenes como homicidios y secuestros en México, fue calificado por el titular del Poder Ejecutivo como una violación al derecho internacional y a la soberanía nacional.

“Imagínense de que les declaremos que violan los derechos humanos y los derechos políticos, y las libertades, y que ya la Estatua de la Libertad es como un símbolo vacío, porque tienen a un candidato como lo dije ayer de juzgado en juzgado (Donald Trump). ¿O cómo van a hablar de derechos humanos si destinan miles de millones de dólares a la guerra para la muerte de inocentes de todos los países del mundo donde hay confrontación? Pero nosotros no nos metemos en eso”, indicó.

López Obrador contrastó las críticas de EUA con problemas internos como la crisis del fentanilo, que afecta a jóvenes estadounidenses, y cuestionó la falta de libertad de expresión evidenciada por la situación de Julian Assange.

“¿Por qué no liberan a Assange? ¿Dónde está la libertad y la libre manifestación de las ideas? ¿Cómo es que destinan tanto dinero a la guerra y no destinan fondos, recursos, para atender a sus jóvenes que están padeciendo por el consumo de drogas? Donde lamentablemente fallecen 100 mil jóvenes al año por consumo de fentanilo. Pero así son”, manifestó.

El presidente de México concluyó destacando la importancia de la relación económica entre México y Estados Unidos, pero remarcó que es necesario un cambio en la política estadounidense, la cual describió como “estancada y en decadencia“.

“Nosotros estamos trabajando bien en materia de cooperación económica, es conveniente la relación, ya somos el principal socio comercial de EUA en el mundo, viven 40 millones de mexicanos en EUA, hay buena relación entre nuestros pueblos, sin embargo hay todavía esos grupos de interese económicos y políticos”, finalizó.

Categorías
Nacional Portada

Gobiernos anteriores “desmembraron” al ISSSTE, acusa AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que gobiernos pasados “desmembraron” al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), fragmentándolo y privatizando partes esenciales de su estructura.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario explicó cómo se procedió a la privatización del ISSSTE en partes, como los laboratorios y las farmacias, subrayando que esta división fue una estrategia para beneficiar a particulares ligados al poder.

“A unos les entregaron la distribución de medicinas, a otros la venta de medicamentos, los laboratorios, la renta de camillas (…). Todo para ayudar a familiares y amigos cuando imperaba el influyentismo”, expuso.

“Lo privatizaron por pedazos, lo desmembraron porque privatizaron los laboratorios, las farmacias, todos los servicios”, enfatizó.

Al respecto, Bertha Luján, directora de la institución, presentó un informe sobre el estado actual del ISSSTE y las mejoras que se están implementando.

En él admitió que rescatar al ISSSTE ha sido un proceso complicado debido a los “intereses creados” que rodean a la institución.

López Obrador aseguró que estos esfuerzos son parte de su administración para revertir los daños causados por prácticas pasadas y asegurar un sistema de salud de primer nivel para los trabajadores del Estado.

Categorías
Belleza Bienestar Consumo Nacional

DOVE® lanza sérums corporales dermo hidratantes

/COMUNICAE/ Las fórmulas de esta innovadora colección, co-creadas con dermatólogos, incluyen ingredientes activos de alta potencia que ayudan a revitalizar y renovar la piel del cuerpo
Con el tiempo, las células de la piel se ven afectadas por diversos factores, lo que puede hacerla perder firmeza, humectación y luminosidad. En respuesta a estos desafíos, Dove® se complace en presentar los sérums corporales dermo hidratantes, una colección co-creada con dermatólogos que lleva lo mejor del cuidado facial al cuerpo. 

Comprometida con la idea de que la belleza debe ser una fuente de seguridad y no de ansiedad, Dove® ha desarrollado una serie de sérums corporales para ofrecer una experiencia de cuidado única que ayuda a revitalizar y renovar la piel del cuerpo, desde dentro hacia fuera.*

Los sérums corporales dermo hidratantes de Dove® son mucho más que una crema corporal. Es una colección pensada para todo tipo de piel. Se trata de una gama de productos, cada uno desarrollado con una fórmula única que, además de hidratar, incorpora ingredientes activos de alta potencia, dando como resultado cinco sérums corporales y dos formatos avanzados, que actúan en sinergia con la piel para humectarla profundamente*.

Cada sérum entrega beneficios clínicamente probados para ayudar a abordar diferentes necesidades cutáneas como la apariencia de estrías, manchas oscuras causadas por el sol, pérdida de firmeza, y resequedad, lo que representa una respuesta integral en el cuidado dermatológico y la regeneración de la piel.*

Hialurónico + Dermo Renovador: renovación y protección en un solo producto. Su fórmula con ácido hialurónico, colágeno vegano, pro-lípidos y niacinamida ayuda a renovar y proteger la piel contra signos de resequedad como aspereza, falta de brillo, elasticidad, descamación y tensión. 
Pro-ceramidas + Dermo Hidratante: experimentar resultados desde el primer uso. Este sérum restaura la humectación natural de la piel al brindar una fórmula con pro-ceramidas, colágeno vegano, pantenol y glicerina.
Pantenol + Dermo Regenerador: Si se cuenta con áreas del cuerpo con textura ásperas y extra secas, este es el sérum para esa piel. Sensación de alivio al instante y restaura la humectación natural de la piel, fortaleciendo la barrera cutánea. Contiene pantenol, colágeno vegano, glicerina y avena coloidal. Lo mejor de todo es que es hipoalergénico, así que es ideal para pieles sensibles.
Niacinamida + Tono Uniforme: «Despreocúpate de las manchas causadas por el sol». Su fórmula con niacinamida, colágeno vegano, vitamina C y óleo de rosa mosqueta ofrecen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y control de melanina, para reducir manchas oscuras causadas por el sol.
Pro-Retinol + Reafirmante: Si la necesidad es mejorar la flacidez de la piel, la fórmula con pro-retinol, colágeno vegano, niacinamida y antioxidantes de este sérum ayudará a mejorar la elasticidad y firmeza en tan solo dos semanas. 
Bálsamo Concentrado: Un tratamiento avanzado para los talones agrietados. Con cera de carnauba, ácido hialurónico, niacinamida y colágeno vegano estimula la regeneración natural de la piel, suavizando la descamación y la aspereza. 
Sérum Concentrado Corporal: Es un tratamiento con múltiples beneficios que se adapta a todos los tipos y tonos de piel. Penetra profundamente* para ayudar a reducir visiblemente la apariencia de estrías, cicatrices°, manchas** y mejorar la elasticidad. Cuenta con aminoácidos, antioxidantes, Vitamina B3, Glicerina Prebiótica y Vitamina E. 

Los sérums corporales dermo hidratantes Dove® brindan una experiencia sensorial de hasta 72 horas de humectación regenerativa que dejan la piel suave, firme y radiante. Además, sus fórmulas de rápida absorción y textura ligera, que no dejan sensación grasosa, los hace ideales para el uso diario, por lo que se ajustarán fácilmente a una rutina de cuidado al usarse como una crema corporal. «Olvídate de pasos extras».

Cada producto de la nueva colección de Dove® puede ser adquirido en tiendas de autoservicio y farmacias a lo largo y ancho de la República Mexicana. Los sérums corporales están disponibles en presentaciones de 200ml ($50 – $70 MXN) y 400ml ($100 – $135 MXN). La variante de Pantenol + Dermo Regenerador se encuentra solo en el empaque de 400ml ($135 MXN). 

A su vez, los formatos avanzados, debido a su concentración, vienen en presentaciones de 100ml y 90g para el sérum ($219 MXN) y bálsamo ($275 MXN), respectivamente.  

*En el estrato córneo.

° Producto cosmético direccionado para piel con marcas de cicatrices.

**Resultados basados en estudio clínico. Manchas oscuras causadas por el sol. Los resultados pueden variar dependiendo del tipo de piel. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Finanzas Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Veolia Water Technologies: la desalinización no es la única solución inmediata para la crisis del agua

/COMUNICAE/ El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua. Esta fue la conclusión del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante los próximos meses, la tendencia se agravará ante la falta de lluvias en la mayor parte del país
La crisis del agua en México ha llevado a considerar la desalinización como una solución tentadora, pero no la única ni la más inmediata. Aunque esta tecnología parece prometedora, sus implicaciones deben ser analizadas cuidadosamente antes de apostar por ella como la única solución. Según Conagua, en 2022, la disponibilidad del agua de mar en México hace que la desalinización sea una alternativa viable, sin embargo, su alta demanda energética, costos operativos y ubicación plantean dudas sobre su eficacia como única solución.

El impacto ambiental de la desalinización también debe ser considerado. Aunque puede proporcionar agua potable adicional, el tratamiento de agua de rechazo (salmuera) puede tener efectos adversos en los ecosistemas marinos si no se maneja adecuadamente. Además, la alta demanda energética de las plantas desalinizadoras sugiere interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo, especialmente en un contexto global de transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

En México, existen 15 plantas desaladoras operativas, la mayoría destinadas al abastecimiento de agua en desarrollos turísticos, procesos industriales y agricultura. ¿Qué otras soluciones podrían contribuir a abordar la crisis hídrica en México y Latinoamérica?

Mejora de la infraestructura y gestión eficiente del agua para garantizar un suministro continuo de agua potable, especialmente en comunidades rurales que actualmente carecen de acceso adecuado.
Planificación urbana más efectiva para abordar el crecimiento desproporcionado de las ciudades y la saturación de servicios públicos como el agua.
Promoción de plantas de tratamiento de efluentes industriales y aguas residuales más efectivas para preservar las fuentes de agua fresca.

Es fundamental implementar un mayor control de calidad y fiscalización proactiva de las descargas de efluentes industriales para garantizar un impacto mínimo en el medio ambiente. Además, es necesario sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de agua y adoptar hábitos sostenibles.

«Las autoridades deben mejorar su gestión y mantenimiento en los sistemas de tratamiento y redes de distribución, además de incentivar el desarrollo de fuentes alternativas de agua. La Industria debe buscar opciones de autosuficiencia hídrica, ya sea a través del reúso directo o indirecto de agua, la desalación o una combinación de todas las anteriores y las Comunidades deben ser conscientes de la magnitud del problema de escasez de agua y optimizar los hábitos de consumo de agua», dice Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions.

Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, México se encuentra entre los 10 países más vulnerables en ecología e impacto climático. El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua, según el Monitor de Sequía de México.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han liderado iniciativas para ayudar a industrias y multinacionales en México y América Latina a implementar la reutilización del agua y alcanzar metas de seguridad hídrica. En 2023, estas iniciativas generaron ahorros estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua, demostrando la viabilidad y eficacia de soluciones tecnológicas innovadoras en este campo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Finanzas Internacional Marketing Sociedad

DigiCert logra un crecimiento a medida que aumenta la demanda mundial de confianza digital

/COMUNICAE/ La empresa celebra las mayores reservas trimestrales de su historia y el aumento de las solicitudes de patentes
DigiCert, Inc. proveedor mundial de confianza digital, anunció la adopción acelerada de sus soluciones Digital Trust mientras la compañía cerró un total récord de nuevas reservas en el cuarto trimestre de su año fiscal, así como un número récord de patentes presentadas. La innovación de productos y las asociaciones clave, junto con la creciente demanda de confianza digital, estaban detrás de la fuerte demanda de los clientes.

A medida que la necesidad de confianza digital continúa aumentando (desde la computación cuántica y los dispositivos conectados hasta la procedencia del contenido), DigiCert ha acelerado su posición en el mercado, impulsado reservas récord, reforzado su banco ejecutivo, ampliado la innovación, introducido nuevos productos en el mercado y obtenido un respetado reconocimiento de la industria.

«Si bien experimentamos un gran impulso en el año fiscal 2024, entusiasma bastante las oportunidades para Digital Trust durante los próximos 24 meses a medida que más y más organizaciones se esfuerzan por estar preparadas para la tecnología cuántica, junto con la creciente necesidad de dispositivos confiables y autenticidad del contenido», dijo Amit Sinha, director ejecutivo de DigiCert. «Se está viendo un crescendo de problemas de confianza provocados por las consecuencias no deseadas de la innovación y, como proveedor de larga data de la base sobre la que se construye la confianza, DigiCert está bien posicionado para abordar estos problemas».

Aspectos comerciales clave para el año fiscal 2024

Cerró el mayor trimestre de reservas en la historia de la empresa en el cuarto trimestre
Nombró a Jugnu Bhatia como director financiero y a Dave Packer como CRO
Informe ASG inaugural publicado
Se organizó la primera Cumbre anual de Confianza Digital en Las Vegas, donde más de 300 asistentes se reunieron para escuchar presentaciones de Oracle, Microsoft, Amazon Devices & Services, Zscaler, RSA Conference y B. Braun, además del equipo de liderazgo ejecutivo de DigiCert.
Obtuvo una puntuación neta de promotor de 76.
Se publicó el Informe sobre el estado de la confianza digital de 2024 y se encargó un estudio sobre la preparación para un futuro poscuántico seguro.

 

Productos e innovación

Se puso en práctica la innovación y se presentaron 32 patentes, la mayor cantidad en la historia de la empresa, lo que eleva el número total de patentes a 113 emitidas y 55 pendientes.
Se lanzó DigiCert® Trust Lifecycle Manager, que incluye descubrimiento, gestión y automatización, rompiendo los silos de gestión de la confianza en toda la empresa y uniendo la confianza pública y privada de una manera que no se había hecho antes.
Se amplió la oferta en DigiCert® Software Trust Manager para combinar el escaneo continuo de códigos con la aplicación de políticas y el monitoreo necesarios para proteger las cadenas de suministro de software.
Se introdujeron DigiCert Labs que incluían un PQC Playground gratuito para permitir a la industria probar los algoritmos cuánticos seguros recomendados por el NIST.
Se lanzó CertCentral® Europe para respaldar los requisitos de los clientes en materia de residencia de datos.
Se presentó DigiCert® KeyLocker, una entrega y almacenamiento seguro basado en la nube de claves de firma de código privado para cumplir con los nuevos requisitos emitidos por el Foro CAB.
Se amplió la red DNS autorizada líder para incluir un punto de presencia (POP) adicional en Atlanta, mejorando el rendimiento para los clientes en esa región.
Se ejecutaron varias mejoras de CertCentral, incluidos webhooks para respaldar mejor los flujos de trabajo automatizados y alojamiento para certificados de marcas verificadas y archivos de logotipos para acelerar la implementación y las renovaciones de VMC.
Soporte ampliado de DigiCert® Trust Lifecycle Manager para autoridades certificadoras de terceros: Microsoft CA y AWS Private CA.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara anuncia la disponibilidad de Virtual Storage Platform One para empresas

La plataforma de nube híbrida integra los datos estructurados y no estructurados, redefiniendo la eficiencia y la flexibilidad de la gestión de datos para las organizaciones.

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Vantara, Ltd. (TSE: 6501), dedicada al almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de nube híbrida,  anuncia la disponibilidad de Hitachi Virtual Storage Platform One. La plataforma de nube híbrida apoya a las organizaciones en los desafíos de gestión de datos con la proliferación de la IA Generativa, las tecnologías en la nube y el crecimiento exponencial de la información.

Con las organizaciones haciendo esfuerzos para escalar datos y modernizar aplicaciones en una infraestructura compleja, distribuida y con múltiples nubes, la necesidad de una solución integral para la gestión de todos los tipos de datos nunca antes había sido más crítica.

Los resultados de una reciente Evaluación de Madurez en la Gestión de Datos (EMGD) de TDWI hallaron que mientras el 71% de los expertos en TI coinciden en que sus organizaciones valoran a los datos, solo el 19% admitió contar con una sólida estrategia para la gestión de datos.

Los crecientes ataques cibernéticos complican la situación en torno a la seguridad y la resiliencia.  Una encuesta reciente indicó que el 68% de los encargados de TI están preocupados, ya que no están seguros de si la infraestructura de datos de sus organizaciones es lo suficientemente resiliente.

Las soluciones disponibles de la Plataforma Única de Almacenamiento Virtual ahora incluyen:

  • Virtual Storage Platform One SDS Block

  • Virtual Storage Platform One SDS Cloud

  • Virtual Storage Platform One File

La Plataforma Única de Almacenamiento Virtual simplifica la infraestructura para aquellas aplicaciones críticas, con enfoque en la disponibilidad de datos y sólidas medidas de resiliencia y confiabilidad de los datos, incluida la mitigación de riesgos tales como período de inactividad, pérdidas de productividad y amenazas a la seguridad.

“La Plataforma Única de Almacenamiento Virtual es transformadora, dado que unifica datos y brinda flexibilidad independientemente del lugar donde se encuentren los datos: en las instalaciones, en la nube o en un entorno definido por software”, explicó Octavian Tanase, Chief Product Officer de Hitachi Vantara. «Además, la plataforma está construida teniendo en cuenta la resiliencia, garantizando una disponibilidad del 100%, con almacenamiento moderno y capacidad efectiva en todas sus soluciones, brindando a las organizaciones simplicidad a escala”.

La Plataforma Única de Almacenamiento Virtual aborda los desafíos de la gestión moderna de datos, eliminando las limitaciones de los silos de datos y permitiendo que cada información funcione de manera cohesiva, y con la flexibilidad necesaria para ampliar o reducir su carga con facilidad, empoderando a los datos para desarrollarse en un entorno que priorice la eficiencia y la velocidad.

Virtual Storage Platform One SDS Cloud también estará disponible en AWS, Marketplace, ofreciendo a los negocios una integración sin inconvenientes y accesibilidad para aprovechar las soluciones innovadoras de gestión de datos de Hitachi Vantara dentro de su entorno AWS.

Una nueva era para la gestión de datos

En el centro de la Plataforma Única de Almacenamiento Virtual se encuentra un ecosistema de datos unificado que integra sin inconvenientes el almacenamiento en bloques y archivos, eliminando los silos de datos y los escenarios fragmentados.

Impulsada por el Sistema Operativo de Virtualización de Almacenamiento (SVOS) de Hitachi, la Plataforma Unificada de Almacenamiento Virtual asegura que cada información sea recolectada, integrada y se encuentre disponible desde cualquier dispositivo o ubicación, facilitando su acceso, visualización y alimentando su negocio.

La plataforma de nube híbrida se destaca de los competidores por diferenciadores clave que redefinen el escenario de gestión de datos:

  • Plano Único para los Datos: Extendiendo nuestra cartera de almacenamiento en la nube pública con Virtual Storage Platform One SDS Cloud corriendo de forma nativa en AWS.

  • Consumo Simple: Automatiza la Virtual Storage Platform One SDS de Bloque y Nube con los playbooks de Ansible disponibles en Github a partir del lanzamiento.

  • Observabilidad en la Nube: Los usuarios finales obtienen información de toda su cartera en un único panel con Hitachi Ops Center Clear Sight.

  • Almacenamiento Acelerado de Archivos: El Virtual Storage Platform One File simplificado y acelerado se traduce en la disponibilidad de conversaciones no estructuradas. Ahora con el 100% de disponibilidad de datos garantizada.

A finales de este año otros productos de la Plataforma Única de Almacenamiento Digital estarán disponibles. Para más información acerca de la Plataforma Única de Almacenamiento de datos y su paquete de soluciones, por favor visita https://www.hitachivantara.com/VirtualStoragePlatformOne.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

Powens culmina la adquisición de Unnax tras la aprobación del Banco de España

/COMUNICAE/ La unión responde a la visión de crear una entidad robusta que refleje la evolución del mercado financiero, una plataforma única que integra acceso a datos financieros a través del Open Finance
La fintech francesa Powens ha finalizado con éxito la compra de la española Unnax, tras la aprobación del Banco de España. Este acuerdo marca la formación del Grupo Powens, posicionándose como líder en finanzas abiertas (Open Finance) y banca integrada (Embedded Banking) en Europa y Latinoamérica. Este es un paso estratégico único que combina soluciones de ambos sectores en una sola plataforma.

Unnax conservará su marca y continuará operando en Iberia y América Latina, donde mantiene una presencia consolidada. Los cofundadores de Unnax, Julián Díaz-Santos y Jordi Pérez, asumirán roles clave en el nuevo grupo, liderando las actividades en sus respectivas regiones y siendo parte del Comité Ejecutivo.

Bertrand Jeannet, previamente al mando de Powens, será el CEO del Grupo Powens, apoyado por un equipo ejecutivo integrado por líderes de ambas compañías.

Consolidación de un líder en tecnología financiera
La unión entre Powens y Unnax responde a la visión de crear una entidad robusta que refleje la evolución del mercado financiero, ofreciendo una plataforma única que integra acceso a datos financieros – a través del Open Finance, así como – en el caso de Europa – soluciones de pago, y manejo de cuentas IBAN, facilitando la automatización y conciliación de pagos.

«Esta fusión de dos servicios permite ofrecer a los clientes una experiencia financiera inigualable, consolidando la posición en el mercado y ampliando la capacidad para atender las necesidades de un sector en constante evolución», afirma Jeannet.

Impulso y expansión con apoyo de PSG
El impulso para esta operación proviene de PSG, una destacada firma de growth equity, que refuerza su compromiso con Powens y ahora con Unnax, apostando por la creación de un grupo referente europeo y transcontinental en el ámbito del Open Finance y del Embedded Banking.

Roles estratégicos para los fundadores de Unnax
Julián Díaz-Santos y Jordi Pérez, no solo liderarán las operaciones en Iberia y América Latina, sino que también contribuirán a la estrategia global del Grupo Powens con su experiencia y visión. «Emocionados de iniciar esta nueva etapa, que permitirá continuar innovando y ofreciendo soluciones financieras más eficientes e inclusivas en un mundo digital», destacó Díaz-Santos.

«La unión con Powens ofrece una plataforma ampliada y recursos adicionales para seguir innovando y ofrecer soluciones financieras más sólidas y accesibles. El principal objetivo de Unnax siempre ha sido democratizar el acceso a soluciones financieras, y hacerlo de manera eficiente e inclusiva. Al unir fuerzas con Powens, Unnax da un paso significativo hacia la realización de esta visión», subraya Jordi Pérez, Head of Latin America.

Estrategia y expansión
El Grupo Powens, con oficinas en París, Barcelona y Ciudad de México, atiende a casi 300 clientes globales y ha manejado más de 1.400 millones de euros en pagos durante el último año. Esta fusión estratégica posiciona a la empresa como un socio clave para entidades financieras y proveedores de software que buscan soluciones tecnológicas avanzadas y escalables.

Fuente Comunicae

Categorías
Salud

Importante el cuidado de la Endometriosis para no caer en actos de negligencia médica

  • Algunos casos de negligencia médica se derivan de las cirugías mal realizadas que a veces son llevadas a cabo por personal que no son expertos porque no hay un área que prepare para ser especialista de Endometriosis.
  • Se pueden dar secuelas irreversibles como daños a órganos, a nervios o a diferentes partes de la anatomía de la paciente y son daños irreversibles complicados.

Comprendiendo que la negligencia médica se refiere a situaciones en las que un proveedor de atención médica no cumple con un estándar del cuidado esperado que podría tenerse en mente y podría ser tal vez un laboratorio, un especialista médico o tal es el caso como los ginecólogos o gastroenterólogos que atienden a pacientes con Endometriosis.

Así lo señaló Claudia Lacorti, integrante del consejo de Endometriosis México A.C. quien destacó que dada la mala atención puede derivar en un daño o lesión para la paciente. En general una negligencia médica es una mala práctica que en pueden llevar los profesionistas del área de la salud a cometer errores que no están justificados y que afectan a sus pacientes.

Asimismo, la integrante del consejo dijo que muchas veces los ginecólogos o ginecólogas no tienen suficientes conocimientos para atender la endometriosis, y aun así llevan a cabo la atención de pacientes o incluso cirugías es un tema muy delicado, y pueden ir desde errores de diagnóstico que es algo muy común en el área de Endometriosis, errores en el tratamiento, “actualmente hay varios ginecólogos que siguen dando medicamentos que ya desde hace 10 años dejaron de administrarse para este tema, así como también falta de seguimiento al paciente o cirugías mal realizadas”, subrayó Claudia Lacorti.

Destacó que otro caso muy específico para el tema de Endometriosis en cuanto a las consecuencias que derivan de este tipo de temas de negligencia médica, es el retraso en el diagnóstico ya que esto puede hacer que empeore las condiciones de la enfermedad, así como la sintomatología que puede ser un impedimento muy grande para la vida cotidiana de los pacientes en su vida laboral, su vida familiar, su vida social y su vida en pareja.

Claudia Lacorti especificó que son las cirugías mal realizadas que a veces son llevadas a cabo por personal que no son expertos y es que no hay una área que los prepare para ser especialista de Endometriosis, al no tener la suficiente experiencia para llevar a cabo una cirugía puede haber secuelas irreversibles como daños a órganos, a nervios o a diferentes partes de la anatomía de la paciente y son daños irreversibles que complican aún más la calidad de vida de las pacientes.

“Las y los médicos en este caso se tienen que preparar de manera muy particular para la atención a las pacientes de Endometriosis, ya que sin esa preparación pueden hacer que se atrase el diagnóstico mucho tiempo o sea en promedio el diagnóstico es de 8 años, 9 años en las pacientes y eso se da principalmente por la ignorancia o falta de actualización de los médicos”.

Los diagnósticos tardíos

Sin duda la mayoría de los pacientes llegan a Endometriosis México por un diagnóstico tardío. Desde ahí ya estamos hablando de esta ignorancia de las ginecólogas o ginecólogos que no pudieron determinar el diagnóstico a tiempo. Este diagnóstico tardío genera grandes secuelas que minan la salud de los pacientes y llegan en un estado emocional ya muy desgastado.

Claudia Lacorti dijo que alrededor del 30% de las socias o mujeres que se han acercado a la asociación han presentado una cirugía mal realizada. Y esto abarca tanto el sector público como el sector privado. Algo muy particular, y bueno se entiende porque en ese estado te encuentras muy, muy mal anímicamente, es que no se realiza la denuncia o la queja de manera formal ante las instancias correspondientes.

La mayoría de los pacientes se tardan mucho tiempo en poder tener esta fuerza para realizar la denuncia y otras nunca la hacen. Hay pacientes que por ejemplo nos han dicho que el gastroenterólogo me dijo que era colitis, y estuve así por seis años hasta que yo fui a otro doctor o a un ginecólogo y me dijo que no era colitis, que era parte de la Endometriosis. Entonces esta paciente decía yo tengo ganas de escribirle una carta a ese gastroenterólogo para que pueda saber que estos son síntomas de la Endometriosis y que si llega otra paciente no la tenga esperando tanto tiempo con tratamientos. La paciente nunca hizo esa carta y no compartió el nombre de su doctor, etc. Entonces se quedan en el aire muchas veces estas malas atenciones y pues eso es complicado. Muchas veces no quieres meterte en un problema o simplemente ya llevas un desgaste físico y emocional tan grande que es la pérdida de la salud por tanto tiempo y lo que quieres es enfocar toda tu atención en resolver el tema y no meterte a lo mejor en una situación engorrosa que pueda ser el denunciar o el poner una queja.

Las leyes en la negligencia médica

En general, la Constitución de México tiene muchos artículos que hablan acerca de los derechos humanos, específicamente el derecho a la protección de la salud. También la Constitución Política de la Ciudad de México tiene artículos que hablan acerca del tema de la salud y de manera muy concreta. Sin embargo, no siempre tenemos el conocimiento de estos derechos que en general todos las mexicanas y mexicanos tienen y eso hace que en muchas ocasiones no se hagan válidos.

Particularmente también existe la CONAMED, que es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, donde brindan información sin costo y se puede denunciar cualquier negligencia. Adicionalmente las mujeres cuentan con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la Ciudad de México. La Secretaría de Salud debe difundir factores de riesgo que afectan a las mujeres en este ámbito de salud específicamente. Entonces sí hay mucho respaldo en cuanto a las leyes en el área de la salud, pero muchas veces existe el desconocimiento en la población que puede ser útil y que se puede muchas veces solicitar la atención en los ámbitos del sector público. En particular para las pacientes con endometriosis necesitan tener toda esta información para solicitar muy los servicios médicos correspondientes. Claro, desde el tema de la atención que tu médico pueda tener siempre en la consulta a una enfermera para las revisiones, las preguntas que te hacen, muchas veces son preguntas que incluso te están juzgando, entonces ese tipo de atención no es la adecuada Pero si algo tan sencillo como esto, como el cuestionamiento de porque no te aguantas el dolor, el dolor es normal, etc. Desde ahí las pacientes juzgan y dicen “si es verdad porque soy tan chillona”, “es verdad porque no me aguanto”, “porque no soy como todas las mujeres”. Entonces desde ese elemento tan básico de poder expresar tu sentir y que te descalifiquen, si una paciente indica que le duele, no les debe descalificar. Al acudir al sector de salud público no van a mentir sobre el dolor, no van a perder el tiempo en una cita que en muchas ocasiones es compleja obtener.

 

La hospitalización por Endometriosis.

La endometriosis tiene como principal síntoma el dolor en la menstruación, en este punto puede ser un dolor súper intenso que hasta pueda causar un desmayo y que lleve a ser incapacitante. a veces eso no está relacionado con el grado de Endometriosis ya está abarcando algún órgano o no. Simplemente si hay un dolor tan grande que te incapacite, que causa un desmayo, estamos hablando de que sí es necesario ir a urgencias, ir a un servicio más allá de una consulta médica que se pueda agendar. Obviamente la misma enfermedad, como ya se ha platicado en otros momentos, puede invadir órganos que se encuentran en la parte del peritoneo, del estómago, es decir, puede estar en los intestinos, puede estar en el apéndice, puede estar en cualquier órgano. También se ha encontrado en los pulmones, riñones, diafragma, nervios.

Por otro lado también, algo que puede pasar son sangrados abundantes durante la menstruación. Y esto puede conllevar a una anemia y puede causar debilidad, también puedes sufrir desmayos. Entonces si existe una menstruación de más de seis días con la misma intensidad cada día ya es alarmante, se tiene que acudir a una consulta médica. Se ha dado el caso de pacientes que menstrúan 15 días y definitivamente eso no es normal por ningún lado que se vea, entonces lo han normalizado porque a lo mejor en su familia, su mamá, su tía, su abuelita, así les pasaba. Pero volvemos al punto. No normalizar este tipo de situaciones porque en la familia pasaba. Entonces el sangrado, los dolores, este dolor incapacitante, los desmayos, son motivos de alerta para acudir a urgencias o a una consulta lo más pronto posible con el doctor.

Los casos de negligencia en Endometriosis

Existen casos de negligencia en Endometriosis principalmente por la falta de conocimiento del personal médico para hacer el diagnóstico. Y cuando se refiere a personal médico se refiere a un ginecólogo o ginecóloga, gastroenterólogo o gastroenteróloga y también las personas que se dedican a realizar radiografías, las personas técnicas porque finalmente son principalmente los tres especialistas, son los tres personajes del área médica que pudieran llegar a detectar esta enfermedad. Entonces la falta de conocimiento puede hacer que normalmente se alargue el encontrar el diagnóstico por muchos años, 8 o 9 años. Otra área son los cirujanos, muchas veces los ginecólogos operan sin tener el conocimiento de cómo atender la enfermedad y cómo realizar una cirugía exitosa sin los procedimientos de mapeo correspondientes. Hay muchos ginecólogos o ginecólogas que actualmente siguen haciendo operaciones abiertas, o bien siguen haciendo cirugías laparoscópicas para diagnosticar y esto compromete la salud de la paciente en el sentido de que por cada cirugía realizada se generan adherencias y tu cuerpo recibe la cantidad de anestesia y una serie de cuestiones que no corresponden al protocolo de atención actual. Entonces la falta de conocimiento del personal que está atendiendo conlleva a un problema mayor en la paciente.

Actualmente para el diagnóstico lo que se solicita es un mapeo para poder identificar exactamente dónde está el problema y llegar concretamente a ese punto en la cirugía para tener con mayor exactitud la ubicación de la endometriosis. Esta forma de atención muchas veces no la realizan los cirujanos y lo único que están haciendo es condenar a la paciente a que el año que entra, o menos, la paciente tenga que regresar a quirófano. Entonces se requiere de ginecólogos o ginecólogas altamente capacitados y lamentablemente en México no hay un lugar en el cual se puedan preparar para este tipo de cirugías y la mayoría tienen que ir a estudiar a otros países para tener tanto el conocimiento, la experiencia, la práctica y con ello realizar intervenciones exitosas. En algunas ocasiones también la imprudencia en el médico tratante ha dejado secuelas en las operaciones, así como también la impericia y las pacientes han tenido mayores problemas después de las cirugías. La verdad es que se han visto muchos casos monstruosos por cirugías mal realizadas y llegan a la asociación buscando un médico que sea experto en el tema y luego hay que hacer milagros prácticamente porque las han dejado con una serie de problemas de salud muy graves. Estos médicos que no saben, no tienen el conocimiento y son imprudentes porque aún con todos estos elementos se someten a las pacientes a una cirugía.

Apoyos que brinda la Asociación Endometriosis México a las mujeres que han sufrido algún caso de negligencia médica por endometriosis.

El principal objetivo de Endometriosis México es informar sobre los síntomas de la enfermedad, tanto a las pacientes como a los familiares en general, a la sociedad, con la esperanza de que el diagnóstico disminuya, que ya no llegue a esos 8 años, disminuya lo más posible. Cuando las pacientes llegan a la asociación llegan ya muy desgastadas emocionalmente, todas con ganas de que sus problemas en salud se acaben, y la gran mayoría han pasado por procesos muy largos y especialmente con el tema de qué hacer en el caso de una negligencia, pues la mayoría en ese momento no tiene la fuerza para interponer una queja o denuncia, por ello en la asociación Endometriosis México A.C. se les brinda la asesoría en cuanto a lo que pudieran hacer, y en este caso la institución a la que se tendrían que referir o acudir, pues es la CONAMED, que es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. También se puede acudir a la Comisión de los Derechos Humanos para que puedan tener este apoyo.

Categorías
Bienestar Entretenimiento Fitness Franquicias

Planet Fitness llega a Guadalajara con su primera ubicación, introduciendo La Zona Libre de Críticas

/COMUNICAE/ Los gimnasios reconocidos a nivel mundial, Planet Fitness®, llegan a Guadalajara con su primera sucursal
Planet Fitness®, una de las cadenas de gimnasios más grandes y reconocidas a nivel mundial, se complace en anunciar la apertura de su primera ubicación en la vibrante ciudad de Guadalajara. Este emocionante hito marca un paso significativo en la expansión de Planet Fitness® en México y representa una nueva era de bienestar y accesibilidad en la capital tapatía. La llegada de Planet Fitness® a Guadalajara no solo significa la apertura de otro gimnasio, sino la introducción de una nueva cultura que promueve la inclusión, la diversión y la motivación.

Una cultura de bienestar para todos
En Planet Fitness® ofrecen un ambiente acogedor y sin juicios, donde personas de todas las edades, niveles de condición física y antecedentes pueden sentirse bienvenidas y motivadas a alcanzar sus metas de salud y bienestar. La  Zona Libre de Críticas®, refleja el compromiso de crear un espacio donde los socios puedan ejercitarse, sin miedo al juicio o la intimidación, en un espacio seguro. En la nueva ubicación, Planet Fitness Rio Nilo, continúan con esta filosofía, brindando a la comunidad un refugio donde puedan desarrollarse física y mentalmente, sin importar su experiencia previa en el gimnasio.

Instalaciones de última generación
Todas las instalaciones de Planet Fitness® están equipadas con las últimas tecnologías y equipos de vanguardia para garantizar una experiencia de ejercicio óptima para cada uno de los socios. Los clubes cuentan con más de 100 máquinas de cardio, variedad de equipos de fuerza y áreas especializadas para entrenamiento funcional y estiramientos. Las instalaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de todo tipo de entrenamiento. Además, el personal estará disponible para ofrecer orientación y apoyo a los socios en todo momento.

Invitación abierta a la comunidad
Planet Fitness® Rio Nilo está emocionado de abrir sus puertas a todos los miembros de la comunidad. Ya sea que sea un principiante en el gimnasio o un atleta experimentado, todos son bienvenidos a unirse a la misión de hacer del fitness una experiencia accesible, inclusiva y divertida para todos.

«Únete en la celebración de la apertura de la primera ubicación en Guadalajara y descubre el poder transformador de La Zona Libre de Críticas®».

Fuente Comunicae