Categorías
Consumo Emprendedores Finanzas Franquicias Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Resultados de tiendas físicas en primer trimestre 2024

/COMUNICAE/ De acuerdo con data de Getin, se puede descubrir cómo el sector retail en México se adaptó en el primer trimestre de 2024, superando desafíos
Como resultado del análisis avanzado realizado por Getin, empresa especializada en Retail Analytics, se dan a conocer los resultados del primer trimestre del 2024 en tiendas físicas. En este período el panorama retail en México presenta un escenario lleno de desafíos y también de oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación.

Panorama general
El primer trimestre de 2024 ha presentado un panorama mixto para el sector retail en México. Se ha observado una disminución del -1.15% en el flujo de paseantes comparado con el año anterior, junto con una caída de -4.50% en la tasa de conversión, esto, plantea preocupaciones iniciales sobre el interés y la capacidad de las tiendas físicas para convertir visitas en ventas efectivas. No obstante, un análisis más profundo revela tendencias positivas que señalan oportunidades para el crecimiento y la optimización en el entorno retail.

Desempeño destacado por industria
Visitas aumentaron un 10.73%
El incremento en el número de visitas indica un creciente interés de los consumidores por las experiencias de compra en tiendas físicas. Este aumento podría atribuirse a varias estrategias exitosas de marketing y promoción. Para capitalizar este interés creciente, las tiendas deben enfocarse en mejorar la calidad de la experiencia en el punto de venta, utilizando tecnología para personalizar la experiencia de compra y asegurando que el personal esté bien capacitado para interactuar efectivamente con los clientes.

Atracción mejoró un 12.02%
El aumento en la atracción sugiere que las tiendas están logrando un mayor éxito en persuadir a los paseantes para que entren en sus establecimientos. Esto podría ser el resultado de escaparates más atractivos, promociones exclusivas en tienda, o eventos especiales que capturan el interés de los transeúntes. Las tiendas pueden construir sobre este éxito, asegurándose de que sus esfuerzos de marketing exterior estén bien alineados con las expectativas y preferencias del consumidor local, y que cualquier promoción o evento especial ofrezca un valor real y percibido que fomente la entrada a la tienda.

Tickets crecieron un 5.75%
El crecimiento en el valor promedio de los tickets indica que, una vez en la tienda, los consumidores están gastando más por compra. Este aumento puede reflejar una mayor eficacia en las estrategias de venta cruzada y venta adicional, así como una selección de productos bien curada que resuena con los intereses y necesidades de los consumidores. 

Ventas subieron un 4.45%
El aumento en las ventas totales, a pesar de la disminución en la tasa de conversión y el flujo de paseantes, es una señal alentadora. Indica que, aunque menos personas pueden estar entrando en las tiendas, aquellas que lo hacen están más inclinadas a realizar compras. Este comportamiento de compra podría estar influenciado por una mejora en la selección de productos, una experiencia de compra más atractiva y personalizada, y un enfoque más eficaz en el marketing dirigido. 

Desempeño por Industria
Sector calzado
Este sector ha visto aumentos notables en paseantes (4.04%), visitas (6.72%), atracción (2.58%) y ventas (4.86%), a pesar de la caída de -4.11% en la tasa de conversión. Aunque hay un interés creciente en los productos de calzado, es crucial mejorar la eficacia en la conversión de intereses en compras.

Tiendas de deportes
Las tiendas de deportes experimentaron un panorama generalmente positivo con mejoras en atracción (5.39%), conversión de compra (4.59%) y ventas (8.03%). Estos resultados son destacables, considerando una caída en paseantes (-6.12%) y visitas (-1.06%), lo que resalta la eficiencia en convertir un menor número de visitas en ventas.

Electrónica
A pesar de una significativa disminución en paseantes (-21.16%) y visitas (-7.40%), el sector de electrónica ha logrado importantes avances en atracción (17.46%), conversión (4.08%) y ventas (6.07%).

Análisis por región
El performance del retail también muestra variaciones interesantes por región:

El suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) ha liderado con un crecimiento en ventas del 15.26%.
En contraste, la región noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora) ha enfrentado desafíos, con una caída de -6.28% en ventas, sugiriendo la necesidad de una revisión en las estrategias de mercado.

Si se quiere conocer más información, estadísticas y análisis sobre el comportamiento del retail en México, se puede visitar getin.mx. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Nacional Recursos humanos Software Webinars

​​​​​Necesario apoyar a PyMes para fortalecer la economía en México: HubSpot

/COMUNICAE/ ​​​En México, de acuerdo con el Inegi, el 98.7% de los negocios son micro, pequeñas y medianas empresas y los que más predominan son los dedicados al comercio y servicio. HubSpot realizó la presentación de su nueva iniciativa Spotlight, en la que destacan las últimas innovaciones de la compañía para apoyar a las pymes en su crecimiento
De acuerdo con HubSpot, la plataforma CRM líder para empresas en expansión, todas las empresas tienen que adaptar su estrategia continuamente debido a muchas circunstancias distintas, desde una recesión económica, hasta el surgimiento de nuevas redes sociales. Pero la IA es una nueva realidad y, para las pymes, eso exige mucho más que solo adaptarse al cambio, requiere reinventarse.

En este sentido, HubSpot hace énfasis en apoyar a las PyMes para fortalecer los mercados de México y América Latina.

«Los equipos de marketing, ventas y servicio al cliente están experimentando grandes cambios a medida que evolucionan la tecnología y las expectativas de la gente. Si no disponen de las herramientas adecuadas, el crecimiento de las empresas se estancará. Es una gran oportunidad para las pymes, pero a veces, puede ser difícil seguir el ritmo de todas las innovaciones», señala Andy Pitre, vicepresidente ejecutivo de producto de HubSpot.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México existen 5 millones 541,076 negocios, de los cuales el 98.7% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La importancia del servicio al cliente
De acuerdo con HubSpot, una organización que se olvida de los clientes está destinada al fracaso.

Según la plataforma líder en CRM, si bien la tecnología ha probado ser un punto clave para las empresas, fijar la mirada en los clientes es esencial. En este sentido, crear experiencias, comunidades, personalizar cada interacción, ofrecer un servicio y atención excepcionales son pilares en el crecimiento del negocio, particularmente de las PyMes.

No dejar atrás el marketing de contenidos
Actualmente, todas las audiencias objetivo tienen acceso a un sin fin de herramientas de comunicación en tiempo real, redes sociales, medios de comunicación y otras herramientas que, si bien fueron utilizadas para mercadeo, no están del todo adecuadas para llegar al cliente objetivo en el momento adecuado.

Pese a todo, el mercadeo se ha convertido en el principal generador de ROI para las empresas que ofrecen servicios B2B, pero para esto, hay que comunicarse con las personas a través de los canales que prefieren con contenido de calidad que se ajuste a la marca y sea útil.

Nuevas herramientas de servicio y mercadeo de contenidos
Para este año, y teniendo en cuenta el contexto actual, HubSpot anunció durante su nueva iniciativa semestral, Spotlight, el lanzamiento del nuevo Service Hub y el mejorado Content Hub, con el que esperan, mediante la inclusión de nuevas tecnologías, resolver las problemáticas de los encargados de estas áreas.

Service Hub, lanzó nuevas herramientas como un espacio de trabajo que permite ofrecer mediante una vista los tickets abiertos, las conversaciones omnicanal y la opción de filtrar la información. 

Es necesario mejorar la forma de trabajar con los clientes, ofreciendo un servicio al cliente permanente y un marketing personalizado, hecho a la medida y no invasivo, para así asegurar la sostenibilidad y crecimiento del entramado empresarial del país.

Más información disponible sobre Spotlight, la nueva iniciativa de HubSpot, aquí, hubspot.es/spotlight.

Fuente Comunicae

Categorías
Movilidad y Transporte Otras Industrias Recursos humanos

Cómo los vales de gasolina garantizan kilómetros exitosos, según Edenred

/COMUNICAE/ Vales de gasolina reducen costos operativos en 30%, fomentando eficiencia y sostenibilidad
La adopción de vales de gasolina reduce los costos operativos relacionados con el combustible en un promedio del 30% para las empresas. Edenred, líder global en soluciones de pago para el mundo laboral, enfatiza cómo sus vales de gasolina se han convertido en una herramienta esencial para asegurar viajes eficientes y económicos.

Este ahorro significativo no solo impulsa la rentabilidad empresarial, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. 

Al integrar esta innovación en sus operaciones, las empresas no solo mejoran su línea de fondo, igualmente, adoptan prácticas más ecológicas y responsables, alineándose con las expectativas modernas de responsabilidad social empresarial.

Maximizando la eficiencia en cada kilómetro: el poder de los vales de gasolina
El papel de los vales de gasolina en el éxito operativo de las empresas es cada vez más relevante, pues no solo representan un método de ahorro en costos, también son un catalizador para una gestión más eficiente de los recursos vehiculares. 

Los vales de gasolina de Edenred permiten una gestión de flotas más eficiente y controlada. Al asignar vales específicos para combustible, las empresas pueden monitorear y gestionar mejor el uso de este, llevando a una reducción de costes innecesarios y a una optimización del rendimiento de sus vehículos. 

De igual manera, la tecnología tiene un papel fundamental, ya que, con sistemas avanzados como aplicaciones de seguimiento y administración, las organizaciones pueden acceder fácilmente a datos detallados sobre el consumo de combustible, lo que permite tomar decisiones más informadas y oportunas. 

Además, la amplia red de estaciones de servicio asociadas garantiza que los conductores puedan reabastecerse de combustible de manera conveniente, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la eficiencia general de las operaciones.

Los vales de gasolina de Edenred también promueven prácticas sostenibles dentro de las empresas. Esta aproximación es beneficiosa desde una perspectiva económica y, además, contribuye positivamente al medio ambiente, alentando a las organizaciones a ser más responsables en su consumo de recursos.

Beneficios clave de los vales de gasolina Edenred

Control de gastos: monitoreo preciso y administración eficiente de los costos de combustible.
Mejora de la eficiencia: reducción del desperdicio y optimización del uso de combustible.
Facilidad de uso: canje sencillo en una extensa red de estaciones de servicio.
Administración simplificada: menos complicaciones administrativas y mayor enfoque en operaciones críticas.
Reportes detallados: acceso a información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

Al proporcionar una solución práctica y efectiva para el control de costos de combustible, estos vales están definiendo un nuevo estándar en la administración de flotas vehiculares. 

Con Edenred, las empresas no solo están garantizando kilómetros exitosos, sino que también están marcando el camino hacia una mayor eficiencia y efectividad en sus operaciones diarias.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Internacional Movilidad y Transporte Telecomunicaciones Yucatán

Smart City Expo LATAM Congress 9a edición

/COMUNICAE/ Punto de encuentro clave para líderes y visionarios de América Latina y el mundo
Del 09 al 11 de julio del 2024 se llevará a cabo el encuentro Latinoamericano más importante en materia de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana, en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán. Bajo el lema «Ciudades para Todos: Liderazgo y Compromiso», el Smart City Expo LATAM Congress (SCELC) volverá a ser el evento emblema de la innovación y colaboración en el ámbito de la transformación urbana y territorial en la región.

El SCELC promovido por Fira Barcelona Internacional, organizado por PRONUS y con el apoyo del Gobierno de Yucatán, reúne a diversos actores del sector público y privado, así como a representantes de la sociedad civil, con el objetivo de abordar los desafíos urbanos más apremiantes y compartir soluciones inteligentes que contribuyan al desarrollo sostenible de las ciudades en la región.

Con la participación esperada de representantes de más de 300 ciudades y municipios, más de 100 instituciones y empresas, la 9ª edición del SCELC, promete ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias sin precedentes. Contará también con la presencia de más de 100 alcaldes de México y América Latina, así como la cobertura de más de 50 medios de comunicación nacionales e internacionales.

El evento se llevará a cabo en un área de más de 10,000 m2, que incluye el congreso y la zona de exposición, ofreciendo un ambiente propicio para la interacción y el networking entre los participantes. Las temáticas que se abordarán durante el congreso incluyen: espacios urbanos, transformación digital, cambio climático y territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada y ciudades que cuidan. Asimismo, se llevarán a cabo dos eventos colocalizados: Tomorrow. Mobility Mexico, centrado en las soluciones de movilidad y transporte del futuro, y el Smart Fest, un festival que vincula a los habitantes de Yucatán con las soluciones sostenibles que necesita el planeta a través de la colaboración, la innovación y la tecnología.

«El Smart City Expo LATAM Congress es mucho más que un evento, es un catalizador para el cambio y la innovación en los territorios latinoamericanos», declaró Manuel Redondo Presidente de PRONUS. «Estamos emocionados de celebrar la 9a edición en Mérida, Yucatán, una ciudad que encarna la visión de un futuro urbano más inclusivo, sostenible y resiliente».

Empresas e instituciones líderes como Intel, Seguritech, Axxsonsoft, Kiwi Networks, Cactus Traffic, GENETEC, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y Flex Shuttle Cab, entre otros, ya se sumaron al SCELC, reconociendo el evento como una plataforma excepcional para presentar sus servicios, establecer vínculos con gobiernos y empresas, y mostrar avances tecnológicos.

La 9ª edición del evento ofrecerá diversas oportunidades para generar diálogos, potenciar oportunidades de negocios y promover la colaboración entre empresas, gobiernos, instituciones y la sociedad en general. Con espacios como el Smart Meeting Zone, el Smart Ágora y el Media District, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del sector y participar en sesiones dinámicas y enriquecedoras.

Bajo el inspirador claim «Ciudades para todos: Liderazgo y Compromiso», el evento se posiciona como un espacio vital para el diálogo y la acción en la construcción de ciudades inclusivas y sostenibles. En este escenario, el lograr la construcción de ciudades para todos, se convierte en el camino que impulsa la colaboración hacia un futuro urbano más prometedor y accesible para los ciudadanos.

«No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único que está transformando el futuro de las ciudades del mundo. Regístrate y forma parte del SCELC. Únete a la conversación sobre el futuro de las ciudades en América Latina».

Más información:
Registro: https://smartcityexpolatam.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Piden se esclarezca caso de candidato de Morena acusado de acoso

La jueza Ana Karina Aragón Cutiño, en Culiacán, Sinaloa, exigió a la Fiscalía General de Republica (FGR) de celeridad y atienda el esclarecimiento de las acusaciones en contra de Enrique Inzunza Cázarez, candidato de Morena al Senado de la República, por acoso y violencia sexual.

Aragón Cutiño hizo un llamado al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que interceda ante el caso de denuncia en contra del candidato de Morena por Sinaloa Enrique Inzunza Cázarez y se aplique la ley e impida su candidatura.

La jueza pidió que se aplique la ley y ratificó su denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del candidato morenista Inzunza Cázarez por los delitos de trata de personas, actos pornográficos y violación agravada.

Ana Karina Aragón Cutiño denunció que fue víctima del acoso de Inzunza Cázarez cuando él fue presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa en 2016 y desde entonces ha persistido en esa actividad, según señala la jueza.

En la actualidad el candidato al Senado goza de una licencia al cargo de Secretario de Gobierno del estado de Sinaloa, la que solicitó para contender por una senaduría representando al estado gobernado por el morenista Rubén Rocha Moya.

“No hay avance en esta última denuncia y desde hace seis años ha persistido el acoso del ahora candidato y es insultante que Morena o el propio titular del Ejecutivo Federal no pongan un freno”, destacó Aragón Cutiño.

Dijo que además ha documentado todos los agravantes de que ha sido objeto, desde cartas, mensajes de celular y fotografías de tipo pornográfico, e incluso paquetes con artículos de carácter erótico de parte del candidato que le ha hecho llegar de forma persistente. “Todo lo tengo documentado y grabado para la autoridad”, señaló.

Ante esto pidió al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que interceda, “para que este caso se esclarezca, ya que de llegar al Senado, Inzunza tendría fuero federal”.

Aunado a ello, destacó que existe un conflicto de interés en Sinaloa, en donde las autoridades locales como son jueces y magistrados firmaron un desplegado en 2018 en apoyo del ahora candidato

Aragón Cutiño también dijo que recurrirá ante instancias internacionales como es la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que hacer justicia.

 

Categorías
Nacional

Reitera AMLO respaldo al gobernador de Tamaulipas

  • Incidencia delictiva ha disminuido; doloroso lo sucedido en Ciudad Mante, afirmó el presidente

El doctor Américo es un hombre decente y respetable afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hizo un nuevo reconocimiento al trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó que en la entidad, se ha reducido mucho el número de homicidios y de incidencia delictiva y se puede probar.

Durante la conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional y cuestionado sobre lo ocurrido en Ciudad Mante, Tamaulipas, el mandatario señaló que es un lamentable y doloroso caso, pero no está así Tamaulipas y reiteró su respaldo al mandatario estatal.

“El doctor Américo Villarreal en una palabra es decente, es un hombre, respetable y respetado, eso es todo. Como no es candidato él puedo decirlo, pero sí es de lo mejor que tiene Tamaulipas y hemos estado trabajando muy bien con él, mucho muy bien y vamos a seguir trabajando con él”, expresó.

Agregó: “Voy a repetir lo que siempre he dicho aquí desde antes de la campaña, yo felicito al pueblo de Tamaulipas por el gobernador que tienen, porque el doctor Américo Villarreal es un hombre recto, íntegro, trabajador, humano, honesto, es lo mejor que ha habido como gobernante en Tamaulipas en décadas, un estado que ha tenido no muy buena suerte en cuanto a sus gobernantes”.

El presidente aseguró que tras enterarse de los hechos en donde perdió la vida el candidato a la alcaldía de Ciudad Mante, estuvo al pendiente y posteriormente, fue informado de que ya se detuvo a un responsable.

En su conferencia, el presidente expuso que Tamaulipas está por debajo de la media nacional en cuanto a homicidios dolosos, cifra que pasó de 851 en 2018 al inicio de su gobierno a 365 en 2023 y 29 durante el presente año.

Agregó que las cifras en Tamaulipas se repiten con una tendencia a la baja en delitos como robos y secuestros.

ANUNCIA NUEVA GIRA POR TAMAULIPAS PARA PONER EN MARCHA OBRAS

“Hemos estado trabajando muy bien con el gobernador, mucho muy bien y vamos a seguir trabajando con él”, dijo y dio a conocer que una vez que concluya el proceso electoral realizará una nueva gira por Tamaulipas para poner en marcha obras como los hospitales de Ciudad Madero y Tampico, la planta de licuefacción en Altamira y la construcción de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo.

Categorías
Nacional

Laura Ballesteros y Bryan LeBarón presentan iniciativa para crear ley para la protección de personas candidatas

  • Desde el 2018 se ha registrado un importante aumento de agresiones y asesinatos en todo el país en contra de aspirantes a cargos de elección popular.
  • El objetivo de esta ley es contar con un mecanismo de protección con un presupuesto específico y una Junta Directiva donde estén involucradas la SSPC, la Segob, la FGR y el INE.

La senadora Laura Ballesteros, integrante de la Bancada Naranja, presentó en conjunto con el activista y candidato a diputado federal de Movimiento Ciudadano, por el distrito 7 con cabecera en Cuauhtémoc, Chihuahua, Bryan LeBarón, una iniciativa para crear la Ley Federal para la Protección de Personas Candidatas a Puestos de Elección Popular.

La legisladora de Movimiento Ciudadano expuso que desde el 2018 se ha registrado un importante aumento de agresiones y asesinatos en todo el país en contra de aspirantes a cargos de elección popular. Refirió que tan solo en lo que va del actual proceso electoral se registran 24 candidatas y candidatos asesinados.

Ballesteros detalló que esta iniciativa es necesaria porque actualmente no existe ningún mecanismo para poder garantizar la seguridad de las personas candidatas lo que propicia que distintas instituciones se echen la responsabilidad unas a otras.

El objetivo de esta ley es contar con un mecanismo de protección con un presupuesto específico y una Junta Directiva donde estén involucradas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional Electoral.

“No vamos a dejar en la indefensión a las personas candidatas que están buscando representar a su comunidad, pero tampoco vamos a dejar en la indefensión a la población en general que está viviendo hoy este aumento de inseguridad, de violencia, esta falta de construcción de paz”, señaló.

A su vez, Bryan LeBarón explicó que esta iniciativa surgió a raíz del asesinato de su amigo y abogado de la familia, Abel Murrieta Gutiérrez, ocurrido en 2021 durante su campaña electoral para presidente municipal de Cajeme, Sonora. Agregó que esta propuesta fue construida en conjunto con otros candidatos y candidatas de Movimiento Ciudadano.

“Esta iniciativa nació de algo muy personal. Hace tres años el abogado de nuestra familia fue candidato por Movimiento Ciudadano en Cajeme. Hace tres años lo asesinaron a plena luz del día. Era un hombre fuerte, valiente, tenía el compromiso con su pueblo de terminar con el crimen organizado, pero no le dieron la oportunidad y como él hay muchísimos casos”, comentó.

LeBarón consideró que el asesinato de personas candidatas es un ataque a la democracia porque cuando el crimen organizado mata a una de ellas significa que el pueblo ya no tiene posibilidad de elegir.

Categorías
Sin categoría

El maltrato infantil en Michoacán y en México es devastador, gobiernos y sociedad debemos detener esto: Silvano

Silvano Aureoles levantó la voz para que se implementen acciones inmediatas para erradicar el maltrato infantil en México, “las cifras son devastadoras, la desigualdad en la atención a la primera infancia comparada con la atención de los adultos es grandísima, es un problema que debe abordarse de manera integral para generar entornos de paz, donde logren un desarrollo pleno, todas las niñas, niños y jóvenes tienen derecho y merecen una vida digna. En lo que va de este año en Michoacán han asesinado a 21 menores”.

Añadió que la descomposición social se debe en gran medida a que la niñez está siendo vulnerada por todo el ambiente que se vive en un país donde la pobreza, la desigualdad, el crimen y la impunidad dominan el territorio nacional, “estamos dejando secuelas graves en los adultos del futuro, debería ser nuestra mayor apuesta el dar las condiciones a esos menores para que vivan libres y tengan oportunidades, estamos hablando de que tenemos más de 40 millones de niñas, niños y adolescentes en México, de los cuales 6 de cada 10 han sido violentados, peor aún, asesinan a 3.4 de ellos diariamente, son datos que simplemente deben abrirnos los ojos ante la realidad que viven. Que les hayan quitado la vida durante el sexenio de Morena más de 13 mil, es muy grave”.

Hay mucho que hacer por ellos, por nuestra infancia, implementar políticas efectivas para que tengan alimentación digna, oportunidades de estudio, de una mejor vida, vacunación completa, atención médica, una vida libre de maltrato y violencia; “está en nuestras manos, día a día, como sociedad, lograr que esto cambie, hay muchas reformas y gestiones que se pueden hacer, pero se trata de un trabajo conjunto con la sociedad, el que solo el 1 por ciento de los casos de violencia sexual que llegan a un juez logren una condena debe corregirse, juntas y juntos vamos a lograr cambiar esta dura realidad”.

Categorías
Columnas

Santería, muerte, la luna y las estrellas

PULSO

Eduardo Meraz

A punto de concluir los trabajos de la LXV Legislatura, además del espíritu golpista y ambición monetarista de la mayoría oficialista, en esta semana han decidido mostrarse sin máscaras; nos han revelado su verdadero ser de personajes del realismo mágico, la esencia del cuatroteísmo con los genes del prianismo ancestral.

Y como fieles seguidores del presidente totalmente Palacio Nacional, se bañan en el pensamiento místico-espiritista y hacen suyo el apotegma: a mí no me vengan con el cuento de que la ley es la ley, para mostrar con crudeza sus afanes de venganza, riqueza y poder.

Si anteriormente el mandatario palaciego ya nos había mostrado su visión económica de trapiche y su estrategia de salud de detentes y estampitas, en los días finales del sexenio nos muestran su apego a la Santa Muerte y a practicar la santería como escudos de protección ante una sociedad demandante y harta del mal gobierno.

Y si los ajustes a modo de las leyes de pensiones, amparo y amnistía les fueran insuficientes para obtener mayor control en la vida de los mexicanos, los senadores “aguindallados” y aliados aprobaron una reforma constitucional para que México considere como parte de sus áreas prioritarias el espacio, la luna, los planetas, las estrellas, las constelaciones, las nebulosas, los cometas y los meteoros.

Así, la cuarta “trans-formación” no sólo aspira a convertirse en ejemplo del mundo mundial, sino sus aspiraciones absolutistas se vuelven intergalácticas y cambiar el universo a imagen y semejanza del habitante temporal del palacete virreinal, una especie de  Big Bang cuatroteísta.

Pero regresando los pies a la tierra mexica, al paso que vamos, poco falta para que los poderes ejecutivo y legislativo en su mundo del realismo mágico, estarían dispuestos recurrir a otras fuerzas oscuras, por si no les alcanza la magia negra o la astrología.

Lo que sea necesario y cueste lo que cueste para normalizar los abusos y costumbres de la 4T, no únicamente para arrancarnos el alma a los mexicanos, sino para apropiarse de nuestro patrimonio, del derecho a elegir representantes, estilo de vida y sueños, cancelando toda posibilidad de defensa jurídica, como ya anticipó el oficialismo senatorial.

Si vivieran en México Cabrera Infante y García Márquez en los días que corren, seguramente tendrían suficiente material y encontrarían la inspiración para escribir no una, sino toda una serie de novelas.

Algunos títulos podrían ser: “Primero los pobres”, “No mentir, no robar y no traicionar”, “Soy el patriarca más atacado”, “Entrega del bastón, pero no el mando”, “La Chingada, mi refugio”, “El cártel del Cash”, “La hamaca en el Palacio”, “La señora tiene dinero”, “ Tengo otros datos” y un larguísimo etcétera.

Pero más allá de la literatura, los mexicanos hemos descubierto que nuestros representantes populares han hecho pactos inconfesables con fuerzas oscuras y que si no actuamos, lo mejor es lo peor que se puede poner.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La organización Amnistía Internacional advirtió hoy que México es muchísimo más peligroso que hace 18 años, pues en nuestro país se cometen múltiples fallas en materia de derechos, lo que lo vuelve una nación riesgosa.

[email protected]

@Edumermo

 

 

 

 

 

Categorías
Nacional

MC critica ocultamiento de declaraciones de Claudia Delgadillo: «Siguen saliendo corruptelas»

Diputados federales exigen que denuncias contra la candidata sean atendidas

Diputados federales de Movimiento Ciudadano (MC) criticaron que Claudia Delgadillo, candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco y exdiputada federal, haya eliminado en cuatro de sus declaraciones patrimoniales, una casa que compró en 2014 con un costo de 4.5 millones de pesos.

Los legisladores recordaron que ya hay denuncias por ese tema, y exigieron a las autoridades que las querellas sean atendidas.

«Siguen saliendo las corruptelas, es increíble que en un país en donde estamos luchando porque haya transparencia y porque la rendición de cuentas sea una necesidad entre todos los que estamos en algún cargo de gobierno, salga la luz que alguien puede comprar a ese costo una casa que vale muchísimo más, pero lo más importante y lo más preocupante es que no las haya declarado cuando ella ocupó cargos públicos en los que debió de haberlo reportado en su declaración patrimonial», declaró el diputado federal de MC, Sergio Barrera.

El congresista puntualizó además que a Claudia «no le cuadran los números», pues las ganancias que ha reportado no corresponden a las propiedades en su poder. Por lo anterior exigió que las denuncias que ya se han interpuesto por ese motivo, sean atendidas.

«Vamos a ver si la justicia realmente opera y puede levantar una investigación. Ya Movimiento Ciudadano, a través de sus candidatas a diputadas, tanto locales como federales, levantaron una denuncia, y esperemos que esa denuncia siga su curso impongan las sanciones correspondientes», indicó.

Por su parte, la diputada Leticia Chávez lamentó que la casa haya sido declarada hasta marzo pasado, a unos días de iniciar la campaña por el gobierno estatal.

«4.5 millones de pesos no son tan fáciles de esconder, yo creo que ella nunca se imaginó llegar a este momento y ser candidata a una gubernatura, se le hizo fácil esconder esa propiedad, la pregunta es ¿cómo le hizo?, con el sueldo de diputada y regidora no alcanza, y menos para comprar casi casi de contado. También cabe destacar que cuando compró esa casa, el gobernador era el priísta Aristóteles, y ella era muy cercana a él, habría qué preguntarse si el gobernador le ayudó o algo, hay muchas incoherencias», expresó.

La diputada naranja dijo que Claudia Delgadillo está obligada a hacer una declaración sin mentir, y adelantó que ella se integrará a las denuncias en curso.

«Ya hay una denuncia, sobre todo por no decir la verdad, es una casa muy grande ubicada en un fraccionamiento exclusivo, no es un departamentito, esta denuncia incluye todas las irregularidades que ha presentado Claudia en todo este tiempo, y vamos a integrarnos a ella», concluyó.