Categorías
Entretenimiento Internacional Música

La cultura K-life cautivó al público de México en ‘MOKKOJI KOREA 2023’

/COMUNICAE/ En octubre pasado, alrededor de 10,000 fans del Hallyu en México asistieron a ‘MOKKOJI KOREA 2023, quienes además disfrutaron de un concierto exclusivo con NCT Dream y MCND
El Festival de Corea ‘MOKKOJI’ organizado por la Fundación Coreana para el Intercambio Cultural Internacional (KOFICE, encabezado por el Director Jung Gil-Hwa) en colaboración con el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo (MCST, a cargo del Ministro Yu In-chon) se ha convertido en un destacado festival en el que se aprende y disfruta de la diversa cultura y estilo de vida de Corea, además de ser un evento representativo para promocionar al país asiático atrayendo a entusiastas del Hallyu de todos los países del mundo.

MOKKOJI KOREA se celebró en el Comité Olímpico Mexicano de Lomas de Sotelo, Ciudad de México, del 27 al 28 de octubre. El recinto se llenó de fans del Hallyu que acudieron a conocer la vida y la cultura coreanas, incluidos los conciertos de K-pop que encabezaron NCT DREAM, quienes además interactuaron con el público y respondieron preguntas sobre dramas coreanos populares como ‘Kingdom’ y ‘The Heirs’, así como también aprendieron español para transmitir directamente mensajes a los fans. Por su parte MCND, que recientemente realizó una gira mundial por Sudamérica y tiene una base de fans global, contestó preguntas sobre la cultura coreana y mexicana. MCND interpretó sus exitosas canciones «Hashtag Mood (#MOOD)»  y «ICE AGE».

Este concierto también trajo consigo las aspiraciones de la Expo de Busan 2030. Además, agregó significado al invitar especialmente a la comunidad coreana en México, a los descendientes de inmigrantes de Eneken y a las familias de los veteranos de la Guerra de Corea.

Mientras tanto, en la zona de exhibición y experiencias, los asistentes pudieron experimentar la artesanía tradicional coreana, haciendo nudos para la fabricación de pulseras y probando la escritura del Hangul. El ‘Escenario MOKKOJI también recibió mucha atención. Desde el mini- programa de entrevistas con el anfitrión mexicano Cristian Burgos, famoso por sus ‘excepcionales charlas’, pasando por actuaciones de la comunidad Hallyu mexicana, hasta un concurso OX sobre la ‘Ola Coreana’. 

En el MOKKOJI Market, se presentaron empresas que venden productos de consumo relacionados con el Hallyu en asociación con KOTRA. Organizaciones asociadas como el Comité de Candidatura para la Exposición Mundial Busan 2030, el Centro Cultural Coreano en México, la Organización Coreana de Turismo y la Corporación Coreana de Agricultura, Pesca y Alimentación instalaron stands promocionales para que los fans pudieran disfrutar de diversos aspectos de la cultura K. 

Por ello, «MOKKOJI KOREA», dirigido a los fans del Hallyu de todo el mundo, se está convirtiendo en un buen canal para abrir la posibilidad de difundir el Hallyu junto con la popularidad del contenido K. «A través de este evento, pudimos confirmar una vez más la pasión por la cultura coreana entre los fans locales de América Latina», dijo Jeong Gil-Hwa, director de KOFICE. Además agregó: «MOKKOJI es un programa doble de contenido coreano y cultura de estilo de vida. Nos aseguraremos de que este entusiasmo, conduzca al crecimiento de las industrias relacionadas con el Hallyu».

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Sociedad Solidaridad y cooperación Urbanismo

Bloomberg Philantrophies reconoce a 7 ciudades de México para mejorar la seguridad con Arte en el Asfalto

/COMUNICAE/ La iniciativa de Arte en el Asfalto proporciona fondos y apoyo técnico para el rediseño de calles impulsado por las artes urbanas para mejorar la seguridad, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales. La cuarta ronda de subvenciones amplía la Iniciativa de Arte en el Asfalto a Canadá y México, y eleva el número total de proyectos, desde 2020, hasta 90 espacios
Bloomberg Philanthropies anunció que 25 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos recibirán subvenciones de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, de hasta $25 mil dólares más apoyo técnico, cada una, para instalar proyectos que utilicen el arte y el diseño para mejorar la seguridad en las calles, revitalizar los espacios públicos e involucrar a la comunidad. Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, que se instalarán en 2024, fueron elegidos entre más de 200 solicitudes, y cada uno incluye un desafío particular relacionado con la protección de peatones y ciclistas en cada ciudad.

La iniciativa de Arte en el Asfalto incluye:

Mejorar una intersección desafiante utilizando extensiones del sardinel y otras herramientas

Colima, Colima
Mérida, Yucatán

 

 Reducir los conflictos entre conductores y peatones a lo largo de una serie de intersecciones

 Puebla, Puebla

 

Crear o mejorar un espacio peatonal seguro

Ciudad Juárez, Chihuahua
Mazatlán, Sinaloa
Ciudad de México
Oaxaca, Oaxaca

«La Iniciativa de Arte en el Asfalto ha demostrado que cuando las ciudades invierten en estos proyectos de bajo costo, las calles se vuelven más seguras y las comunidades se vuelven más fuertes», dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y alcalde número 108 de la Ciudad de Nueva York. «Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto en Canadá, México y Estados Unidos salvarán más vidas, inspirarán más imaginación y fortalecerán más ciudades en todo el continente».

El Estudio de Seguridad del Arte en el Asfalto, publicado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con Sam Schwartz Consulting en 2022, encontró que la seguridad vial ha mejorado de manera demostrable en una serie de 22 proyectos de arte del asfalto en los Estados Unidos. Los resultados del estudio mostraron una disminución del 50% en la tasa de choques que involucran a peatones o ciclistas y un aumento del 27% en la tasa de conductores que ceden el paso a los peatones con derecho de paso.  Otros impactos locales incluyen:

Mejorar la seguridad de los peatones: En Cincinnati, Ohio, el porcentaje de conductores que cumplen con las señales de alto se triplicó del 20% al 60% después de que se instalaron una serie de murales en las intersecciones a lo largo de una calle del centro de la ciudad.
Revitalización del espacio público: En Ferizaj, Kosovo, se transformó un paso subterráneo peatonal oscuro y subutilizado que ofrece un paso seguro a través de las concurridas vías del tren con murales atractivos y una mejor iluminación, lo que llevó a un aumento del 23% en el número de personas que utilizan este cruce crítico.
Comunidades más atractivas: En Helsinki, Finlandia, en donde la gran plaza vacía frente a un centro cultural del vecindario se llenó con un juego de mesa artístico interactivo, más de mil miembros de la comunidad asistieron al evento de apertura y el porcentaje de personas que se sienten positivamente sobre el espacio público aumentó del 27% al 78%.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Internacional Nacional Premios Programación Recursos humanos

The Lifetime Value Company nombrada empresa nº 1 para profesionales menores de 35 años en Costa Rica por FirstJob

/COMUNICAE/ The Lifetime Value Company encabezó la lista de la encuesta realizada a 2.800 jóvenes profesionales de 47 empresas en Costa Rica y ocupó el 3er lugar en Centroamérica en general en la Industria de la Tecnología
The Lifetime Value Company (LTVCo.) ha sido nombrada la empresa #1 para profesionales menores de 35 años en Costa Rica por FirstJob y la tercera mejor en la competencia Employers for Youth Tech 2023 en Centroamérica. LTVCo. es una empresa de tecnología compuesta por siete marcas enfocadas en hacer accesibles los datos públicos.

FirstJob, empresa especializada en datos de empleabilidad, reveló los resultados de los estudios Employers For Youth (EFY) 2023 y Employers For Youth (EFY) Tech 2023, realizados por cuarto y tercer año consecutivo, respectivamente. El premio Employers For Youth analiza datos de profesionales de hasta 35 años y evalúa la experiencia de los empleados en empresas de Costa Rica y de otros 14 países latinoamericanos, mientras que el premio EFY Tech 2023 mide y compara la experiencia de los empleados en empresas de tecnología de Centroamérica y de otros 10 países latinoamericanos.

Ambos premios analizan a las empresas en 10 dimensiones diferentes: reconocimiento, entorno laboral, talento, reputación, innovación, infraestructura, diversidad y cultura, calidad de vida, desarrollo profesional y beneficios.

«Nos sentimos increíblemente honrados por estos reconocimientos de FirstJob. El premio EFY Costa Rica es especialmente significativo ya que Costa Rica es el hogar de muchos de los miembros de nuestro equipo con un talento extraordinario», dijo Josh Levy, CEO y cofundador de The Lifetime Value Company. «Estos miembros del equipo vierten sus corazones y almas en la creación de un ambiente que anima a todos a aprender continuamente, crecer y traer lo mejor de sí mismos al trabajo todos los días. No podríamos estar más orgullosos del equipo».

Una de las principales características de los estudios EFY es que son 100% cuantitativos y su participación no tiene ningún coste para las empresas.

EFY Costa Rica 2023 contó con 2.800 participantes, mientras que en toda América Latina, la encuesta se realiza a más de 100.000 profesionales y más de 1.000 empresas.

EFY Tech Centroamérica 2023 se aplicó a 2.000 encuestados en 29 empresas de diferentes países centroamericanos.

En los premios EFY Tech 2023, la diversidad y la cultura, el ambiente laboral y la calidad de vida fueron las dimensiones mejor evaluadas por los profesionales, quienes destacaron el aprendizaje y el ambiente laboral como atributos determinantes a la hora de elegir y recomendar empresas tecnológicas en América Latina. Del mismo modo, diversidad y cultura, calidad de vida e innovación estuvieron entre las dimensiones mejor valoradas por los empleados menores de 35 años en Costa Rica.

«Las dimensiones y atributos nos ayudan a entender qué buscan hoy los jóvenes al ingresar a una empresa de tecnología en Centroamérica y nos muestran que el salario y los beneficios no son las únicas variables que toman en cuenta a la hora de ingresar y permanecer en una empresa, sobre todo en esta industria en particular», dijo Mario Mora, CEO y fundador de FirstJob.

La estabilidad laboral y el aprendizaje fueron los atributos más valorados por los jóvenes profesionales en Costa Rica y por los jóvenes profesionales que trabajan en empresas tecnológicas en Centroamérica. El estudio EFY Youth Costa Rica también mostró que los principales atributos para atraer y retener talento en el país son la estabilidad laboral (20%) y el aprendizaje y desarrollo (17%), seguidos por los beneficios (11%). Estas cifras muestran las principales necesidades e intereses de los millennials y Gen Zers en el mundo profesional a la hora de aplicar y elegir una empresa para trabajar.

El estudio de EFY Tech también mostró que los principales atributos para atraer y retener talento en el país son el aprendizaje y el desarrollo (18%) y el entorno de trabajo (17%). Estas cifras muestran los intereses de los profesionales tecnológicos actuales a la hora de elegir dónde trabajar.

Estudio y ranking de Empleadores para jóvenes Costa Rica 2023 de FirstJob en: www.efy.global/

Sobre LTVCo.
The Lifetime Value Company es una empresa tecnológica con una cultura de innovación y pasión por los datos. Crean y distribuyen las mejores aplicaciones y productos y herramientas web que ponen el poder de la información en manos de sus clientes. Su misión es ayudar a las personas a descubrir, comprender y utilizar los datos en su vida cotidiana.

Más información en: www.ltvco.com y en las redes sociales de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Advierten sobre riesgo de adquirir productos que incumplen NOMs en Buen Fin

 

  • PROFECO insta a comsumidores a evaluar la necesidad del producto antes de hacer un gasto.
  • Productos que incumplen normas de calidad suponen un riesgo para los consumidores.

Año con año El Buen Fin se ha convertido en un motor de impulso para la economía mexicana. Este año, de acuerdo con diversas cámaras empresariales se espera que las transacciones comerciales superen hasta en un 5% a los $134 mil millones de pesos gastados en el 2022.

Para ello, las empresas participantes, buscan motivar e incentivar a los consumidores mexicanos a través de descuentos y promociones en una amplia gama de productos y servicios, por lo que muchos expertos coinciden que bajo este esquema es recomendable planificar y prever las compras para no caer en gastos innecesarios.

“Una mala decisión de compra puede traer una serie de problemas a los consumidores que impliquen más que un dolor de cabeza. El impulso de aprovechar una “buena oferta”, puede hacer que los compradores obvien o ignoren la calidad y seguridad de los productos adquiridos.”, señaló Carlos Perez, director general de NYCE México.

En días pasados, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), emitió una serie de recomendaciones con la intención de que los consumidores se tomen un momento para priorizar sus necesidades y evaluar si el gasto es necesario, de acuerdo con su situación financiera.

Llama la atención, que una gran mayoría de compradores suele pensar que la práctica de comparar precios para tener una mejor experiencia de compra es suficiente. Sin embargo, entre la serie de recomendaciones emitidas por la PROFECO se encuentra informarse a fondo sobre los productos que desean adquirir, tomando en cuenta sus características y especificaciones.

Por ejemplo, a pesar de las tentadoras ofertas, siempre es importante elegir los productos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos que cuenten con instructivos y las pólizas de garantía adecuada para evitar problemas si se presentara alguna falla.

“Al comprar productos que esperamos que sean duraderos, no basta con que el precio sea muy atractivo. Para adquirir computadoras, smartphones,  electrodomésticos o equipos de línea blanca, lo mejor es elegir aquellos que cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Seguridad e Información Comercial”, aseguró Carlos Pérez, Director general de NYCE.

Para apoyar la decisión de compra, en nuestro país existen distintos organismos o herramientas que verifican que las empresas ofrezcan elmentos informativos necesarios para una mejor decisión de compra, ejemplo de ello, la Unidad de Inspección de Información Comercial de NYCE que trabaja conforme las Normas Oficiales Mexicanas.

Por ello, es importante que a la hora de adquirir un producto, los consumidores revisen que cuente con un etiquetado con la información general del producto, instructivos y advertencias, y la póliza de garantía.

 

 

Categorías
CDMX

Gobierno de la CDMX y las Instituciones de Asistencia Privada anuncian programas de apoyo

 

Comparten una mística de ayudar y coinciden en ponerle un acento social a todas las acciones en beneficio de la gente. Es así que en un encuentro entre el Gobierno de la Ciudad de México y las Instituciones de Asistencia Privada, marcaron un hito para fortalecer la colaboración y el apoyo mutuo. Martí Batres, Jefe de Gobierno, protagonizó un diálogo abierto con estas instituciones, donde se comprometió a implementar tres programas clave a solicitud de las mismas.

Entre los anuncios más destacados se encuentra la activación de un programa centrado en la regularización de inmuebles, uso de suelo y protección civil. Se reactivará el Programa de Financiamiento para la Asistencia e Integración Social (PROFAIS), además de un programa que garantizará el derecho a la identidad.

Batres enfatizó el compromiso de la administración capitalina con las Instituciones de Asistencia Privada, resaltando su papel fundamental en atender emergencias sociales y respaldar a grupos vulnerables. Se proyecta reavivar el PROFAIS en 2024, especialmente para nuevas instituciones.

El Jefe de Gobierno compartió su experiencia previa en labores de ayuda y solidaridad con estas instituciones durante el sismo de 1985, reconociendo la efectividad de su colaboración con el Banco de Alimentos de Cáritas.

Por su parte, Fernando Balzaretti, Presidente de la Junta de Asistencia Privada, subrayó la importancia de este encuentro como una oportunidad para establecer una colaboración sostenible con el gobierno de la Ciudad y como un espacio para la reflexión y el crecimiento conjunto de las instituciones del sector.

Se destacó el objetivo fundamental del Encuentro: propiciar el acercamiento entre las Instituciones de Asistencia Privada y la autoridad de la Ciudad de México, fomentando el intercambio de experiencias, la colaboración y la adopción de las mejores prácticas de gobierno institucional.

El compromiso mutuo de ambas partes se traduce en la implementación de una mesa de gestión entre la Consejería Jurídica y la Junta de Asistencia Privada para agilizar trámites necesarios en la regularización de inmuebles, garantizando el uso de suelo y la seguridad estructural, así como asignar más recursos para cubrir los gastos correspondientes.

El agradecimiento se extendió a las instituciones participantes por su compromiso al enviar preguntas al Jefe de Gobierno, evidenciando así el compromiso continuo del ejecutivo capitalino con estas entidades.

Este encuentro representa un paso significativo hacia una colaboración más estrecha entre el Gobierno de la Ciudad de México y las Instituciones de Asistencia Privada, fortaleciendo el tejido social y reafirmando el compromiso de ambas partes con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Categorías
Columnas

A la salida nos vemos

PULSO

Eduardo Meraz

¡Oilo!… ¡A la salida nos vemos!, retó el habitante temporal de Palacio Nacional, con tal de defender la ya muy raída investidura, cuando le faltan poco más de 300 días para terminar su mandato. Independientemente del resultado de los comicios de 2024, muchos ya están a la espera de su conclusión para dirimir diferencias.

En tanto se da el término de la actual administración, el titular del ejecutivo ya empieza a sentir pasos en la azotea y ver la aparición de buitres y zopilotes rondando el palacete virreinal para alimentarse de los cientos de miles de muertos originados por su mediocre gestión al frente de los destinos del país.

Y sin querer queriendo reveló por qué nunca se apersona para manifestar sus condolencias por las víctimas o a sus familiares, pues no le gusta que le mienten la madre, no tanto a la persona, sino al titular del ejecutivo, que para él es lo más sagrado, la bendición tanto tiempo anhelada.

Por eso se oculta tras las vallas de Palacio Nacional y, en fechas recientes, cuando tiene encuentros con grupos grandes de personas. Y nos es para menos. De las aclamaciones iniciales a las mentadas hay una gran diferencia, que las encuestas cuchareadas de popularidad no ocultan y tampoco logran ocultar.

Y obviamente, el presidente sin nombre y sin palabra está inquieto por este cambio en el estado de ánimo de buena parte de la población, pues cada vez es mayor la animadversión de la ciudadanía hacia el titular del ejecutivo y los recordatorios a su progenitora no se limita únicamente a los familiares de las víctimas.

De hecho, como él mismo ha reconocido se ha vuelto deporte nacional, incluso por encima del beisbol y, por lo visto a raíz del desastre causado por el huracán Otis en Acapulco y municipios circunvecinos, cada día gana más y más aficionados.

La posibilidad de perder las elecciones de 2024 lo tienen demasiado sensible, por lo cual ha decidido convertir el palacete en casa de campaña y aprovecha su teatro en atril mañanero para tratar no solo de disminuir, sino de aniquilar a la oposición.

Está seguro de que, con el triunfo opositor, nada impedirá el encontronazo “a la salida”, cuando deba entregar la banda presidencial, sobre todo porque ya son inocultables y demasiado repetitivos los hechos de corrupción de colaboradores cercanos y familiares, a los cuales no es ajeno.

Inclusive, algunos de los damnificados por las “ponderaciones” para elegir a los candidatos a nueve gubernaturas también estarían esperando la conclusión del mandato actual para sumarse a los adversarios.

A lo anterior, debería tenerse en cuenta si la recomposición de las agrupaciones de la delincuencia organizada, por las presiones de Estados Unidos al gobierno mexicano, podrían engrosar las filas de las personas o grupos ansiosos de toparse a la salida con el mandatario por haber afectado sus intereses.

Y ni qué decir de los hombres de negocio forzados a entrarle con su cuerno en las carísimas cenas palaciegas a cambio de tamales de chipilín, o bien con los agentes fiscales revisando sus libros contables.

En fin, es larguísima la fila de quienes esperan suene la chicharra del fin del sexenio para “verse a la salida” y resolver sus diferencias con quien ya carecerá del manto protector de la investidura presidencial. Será un bonito espectáculo, sin duda.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El dirigente de Morena, Mario Delgado, desconoció el presunto acuerdo o “entendimiento político” que tuvo Marcelo Ebrard con Claudia Sheinbaum, sobre darle posiciones a su grupo en los órganos directivos del partido y en candidaturas.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Contrato millonario a la carta… para CEISSA

Tal como lo hemos mencionado en entregas anteriores, ya apareció el peine de las acciones realizadas por la empresa Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste SA de CV (CIESSA) para adecuar las bases concursales de la millonaria licitación PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-822-2023-PCON-96538-1 para bombeo BHJ, debido a que precisamente el candado de solicitar equipos 2019 en adelante, es porque esta empresa cuenta con el estampado ASME U y U2 el cual, lo posibilita a fabricar sus propios separadores trifásicos, entre otras cosas.

Lo anterio deja ver que existe un claro contubernio entre directivos de CIESSA y Rafael Guillermo Arredondo Valdez, encargado de pozos del Grupo Multidisciplinario de Operación de Pozos e Instalaciones de Pemex Exploración y Producción, para elaborar las bases concursales, pues es bien sabido que muy pocas empresas tienen este estampado, lo que pone en bandeja de plata el contrato y sus jugosas ganancias para el proveedor Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste SA de CV, que pone como domicilio: carretera federal Comalcalco-Cárdenas km 148+80 s/n. Ranchería 5° Sección, en Comalcalco, Tabasco.

CEISSA cuenta desde 2021 con el certificado tipo U2 que le permite fabricar sus propios equipos o recipientes

El certificado tipo U, tiene como alcance que CIESSA pueda fabricar recipientes a presión en la ubicación anterior y sitios de campo controlados por la ubicación anterior (la autorización no cubre el grafito impregnado); mientras que el certificado tipo U2 le permite la fabricación de recipientes a presión Clase 1 y Clase 2. Ambos certificados datan del año 2021 y tiene vigencia hasta el 2024.

 

El certificado tipo U tiene como alcance que CIESSA pueda fabricar recipientes a presión

 Es un hecho que el personal de PEMEX, se mueve al son que le toca la empresa CIESSA, ya que extrañamente esta misma semana, de manera por demás arbitraria, emitieron por segunda ocasión otras “bases finales”, donde ni siquiera se tomaron la molestia de cambiar la información acordada en la segunda junta de aclaraciones, celebrada el pasado 10 de noviembre, lo que no deja lugar a dudas que la idea principal es omitir dichas respuestas para presentar unos requisitos confusos que favorecen a los dueños de la conocida empresa CIESSA, los hermanos José Luis y Luis Andrés Arrocha Alarcón, esto sin duda direcciona y vicia el proceso, ya que no se sabe que ocurrencias emitirá el personal de PEP, con tal de dejar el camino libre y sin la sombra de otros participantes a CIESSA.

 

Pemex reprogramó las fechas `para la apertura y el fallo de la licitación para bombeo hidráulico tipo jet

Por si fuera poco, PEP reprogramó para el viernes 17 de noviembre la apertura de propuestas económicas, mientras que el fallo o entrega de resultado será para el próximo miércoles 29 de noviembre…

Prácticamente, la licitación pública internacional se ha convertido en una adjudicación directa disfrazada para CIESSA, único proveedor que casualmente puede y cuenta con la capacidad para fabricar los requisitos en materia de equipos de bombeo hidráulico.

 

Categorías
Economía Portada

Dólar se deprecia leve frente al Peso al cotizarse en 17.38 unidades

El peso mexicano experimenta un día positivo frente al dólar, impulsado por datos de inflación en Estados Unidos que resultaron por debajo de las expectativas del mercado.

La tasa anual de inflación en octubre se situó en un 3.2 por ciento, inferior al pronóstico del 3.3 por ciento.

Según reportes de Bloomberg, la moneda nacional muestra una apreciación del 1.27 por ciento este martes, situando el tipo de cambio en 17.38 unidades, lo que representa una disminución de 21 centavos en comparación con el cierre del lunes.

Mientras tanto, el índice dólar (DXY), que compara la moneda estadounidense con seis divisas de países desarrollados, registra una baja del 0.94 por ciento, ubicándose en 104.63 puntos.

De manera similar, el índice dólar de Bloomberg (BBDXY) disminuye un 0.82 por ciento, alcanzando las mil 254.14 unidades. Estos indicadores sitúan al dólar en las ventanillas bancarias a un precio de 17.85 pesos por unidad, según datos de Citibanamex.

En tanto Banorte cotiza la moneda estadounidense en 17.90 pesos mexicanos.

Categorías
CDMX Portada

Activan alerta por bajas temperaturas en 6 alcaldías

La Secretaría de Gestión Integrada de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó la alerta amarilla por pronóstico de bajas temperaturas para este miércoles.

Desde sus redes sociales, precisó que será durante las primeras horas del 15 de noviembre cuando se registren temperaturas de entre 4° a 6°C, principalmente en zonas altas.

Las demarcaciones afectadas serán: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco.

El pronóstico será a partir de las 01 a las 07 de la mañana, por lo que se recomienda abrigarse para evitar cambios bruscos de temperaturas.

Protección Civil también sugiere a los capitalinos acudir al Centro de Salud más cercano en caso de presentar algún malestar, así como usar crema para proteger e hidratar la piel del frío.

Categorías
ESTADOS Portada

Dictan sentencia mínima de internamiento a Azahara por muerte de Norma Lizbeth

Azahara Aylin, la joven de 14 años que golpeó y provocó la muerte de Norma Lizbeth, fue sentenciada por un juez a tres años de internamiento, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

A través de un comunicado precisó que la agresora también deberá pagar 454 mil 293 pesos como reparación del daño moral y material.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo sentencia de tres años de internamiento contra una adolescente, tras acreditar su intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de una joven”, indicó.

Norma Lizbeth fue golpeada en repetidas ocasiones con una piedra por Azahara Aylin en inmediaciones de la escuela Secundaria 518, en Teotihuacán, el pasado 21 de febrero.

Los hechos quedaron captados en un video, mismo que fue difundido en redes sociales y que causó indignación ya que a partir de esas lesiones la víctima murió el 13 de marzo.

La responsable fue detenida y trasladada al Centro de Internamiento “Quinta del Bosque”, en Zinacantepec, especial para menores de edad que han sido sentenciados por delitos.