Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum presume los anillos de su boda

La aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum, compartió a través de sus redes sociales sus anillos de boda a un año de que anunciara su compromiso con Jesús María Tarriba.

Desde noviembre de 2022, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México reveló su intención de contraer nupcias con el doctor en Ciencia Física por la UNAM.

En su momento, Sheinbaum reveló que vive con su pareja, pero no dio más detalles sobre cuándo sería la boda.

Este viernes desde su Instagram, la precandidata presidencial se limitó a compartir la foto de sus anillos con la leyenda: “les tengo una noticia”.

Sheinbaum ha mantenido su relación amorosa privada, pero se sabe que ambos se conocieron cuando estudiaban la carrera de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

En su época de estudiantes fueron novios durante año y medio, pero se separaron y tiempo después ella la candidata de Morena se casó con el padre de sus hijos.

Sin embargo, Sheinbaum se divorció y años después se reencontró con Jesús María Tarriba con quien retomó su relación del pasado.

Categorías
Tendencia

Siete reconocidos escritores latinoamericanos comparten experiencias personales sobre el tema de la salud mental

Everand™– el servicio de suscripción que ofrece acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y más–lanzará el nuevo Evernad Originals, “Canción sin volumen: Apuntes, historias e ideas sobre salud mental, una poderosa recopilación de historias contadas y escritas de primera mano por siete reconocidos autores latinoamericanos, entre ellos: Fernanda Trías, Emiliano Monge, Jazmina Barrera, Brenda Navarro, Lydia Cacho, Guadalupe Nettel y Dolores Reyes. 

La antología editada por la reconocida periodista mexicana, Sandra Barba,Canción sin volumen: Apuntes, historias e ideas sobre salud mental”, invita a los lectores y a los oyentes a desafiar los estigmas relacionados con la salud mental y a buscar comprender a través de experiencias identificables. 

Esta antología abarca una amplia gama de temas, que van desde el proceso de duelo hasta la lucha contra las adicciones, los trastornos alimenticios, la gestión de la ira, la ansiedad y el trauma. Las historias originales incluidas en este compendio exploran: 

  1. Marabunta por Fernanda Trías (Uruguay)
  2. Cosas que hasta entonces no habían estado ahí por Emiliano Monge (México)
  3. Acapulco por Jazmina Barrera (México)
  4. Una canción sin volumen por Brenda Navarro (México)
  5. Vivir en esta cabeza por Lydia Cacho (México)
  6.  El derecho a la ira por Guadalupe Nettel (México)
  7.  El último vuelo por Dolores Reyes (Argentina)

“La salud mental es uno de los temas más buscados y relevantes en Latinoamérica”, mencionó Javier Aceves “Baxter”, Director de Adquisición de Contenido Internacional en Scribd Inc. Canción Sin Volumen ofrece un análisis auténtico de la salud mental y nos permite conectar con el mercado latinoamericano en torno a un tema que les importa profundamente. Queremos que nuestros lectores/oyentes sepan que no están solos”.  

Canción sin volumen estará disponible en español en libro electrónico y audiolibro en todos los países y territorios en donde Everand está disponible. 

Para información adicional sobre Everand y Everand Originals visita Everand.com o sigue @everand_es en  instagram.

 

Categorías
Nacional Portada

Leonardo Lomelí asume liderazgo en la UNAM para el periodo 2023-2027

El economismta Leonardo Lomelí Vanegas rindió protesta este viernes como el nuevo titular de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2023-2027. Este cambio de liderazgo fue oficializado por la Junta de Gobierno de la UNAM tras la conclusión del proceso de convocatoria iniciado el 21 de agosto.

Con la presencia del rector saliente, Enrique Graue, Lomelí Vanegas juró como como rector en un discurso donde destacó el entorno desafiante que enfrenta México, defendió la autonomía de la máxima casa de estudios y aseguró que el conocimiento se ha convertido en el factor más importante para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad en la actualidad.

“La autonomía nos ha permitido ejercer a plenitud las libertades de docencia, investigación y difusión de la cultura. La autonomía es una condición necesaria para las instituciones académicas podamos formar ciudadanos críticos y comprometidos con la solución de los problemas que aquejan a México y al mundo”, dijo al mencionar que la defensa de la máxima casa de estudios será una prioridad.

Durante su discurso, el doctor Lomelí Vanegas expresó emoción y compromiso, destacando que asume esta posición con la responsabilidad máxima que puede aspirar un miembro de la comunidad académica de la universidad. Subrayó su trayectoria formativa, que se remonta a sus años de bachillerato en la institución.

El nuevo rector se comprometió a la universidad a mantener y ampliar programas de becas y apoyos dirigidos al alumnado.

Lomelí Vanegas también manifestó la intención de ampliar la oferta cultural y deportiva con el objetivo de construir una universidad más inclusiva e igualitaria, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de la igualdad de género.

“En nuestra pluralidad reside gran parte de nuestra fortaleza. De ahí la importancia de defenderla ante cualquier pretensión de imponer visiones que se asuman como las únicas válidas”, declaró también durante su discurso.

Categorías
Columnas

Así, como si nada

PULSO

Eduardo Meraz

 

Así,  como si nada, arrastrando la investidura, en el extranjero le marcaron la pauta al presidente totalmente Palacio Nacional de hacer valer la ley y no andar fingiendo demencia en eso de ver la manera de darle la vuelta.

Y ahí, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), prefirió no meterse en camisa de 11 varas y no ripostó su clásico: “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, pues no es lo mismo las autoridades de Estados Unidos a su teatro en atril mañanero.

De hecho, aunque de manera indirecta, el secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, dejó en claro las tareas de México para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, vía el reforzamiento de las aduanas y hacer valer la ley.

Asimismo, el funcionario norteamericano demandó de las autoridades mexicanas investigar cuáles son las empresas involucradas en el suministro de estos químicos y cómo se extienden sus redes financieras ilícitas.

Tales “recomendaciones” cobran especial relevancia después de que el gobierno de Joe Biden conviniera con China controlar las salidas de precursores químicos utilizados para fabricar esa droga.

Una nota de EFE, señala que, según Washington, los cárteles mexicanos usan los precursores químicos procedentes de China para fabricar este opioide cincuenta veces más potente que la heroína, y posteriormente lo venden ilegalmente en Estados Unidos.

Los presidentes de Estados Unidos y de México, sostendrán una reunión bilateral este viernes como parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que el mandatario mexicano ya ha adelantado que será abordada la cuestión del fentanilo.

La reunión entre Biden y el presidente de China, Xi Jinping, terminó con un acuerdo para que la potencia asiática controle la salida fuera de sus fronteras de los químicos con que se fabrica el fentanilo y, según la Casa Blanca, pactaron crear un «grupo de trabajo» sobre narcóticos, incluida la cooperación militar.

Así, el mandatario palaciego quedó en medio, a dos fuegos, luego del acuerdo entre EU y China, por más insistencia en meter a la tintorería a los delincuentes que integran a los carteles de la droga, en especial el de Sinaloa, región por la cual siente una especial querencia.

Y así, como si nada, su gusto es, deberá quedar en el olvido y sus visitas a Badiraguato habrán de ser muy similares a las efectuadas a Acapulco, inadvertidas.

De otra forma, su principal socio comercial no se contentará con enviar una mentada. Tomará medidas drásticas para romper el romance entre el habitante temporal del palacete virreinal y la gente bondadosa del llamado Triángulo Dorado.

Si México no cumple los compromisos emanados de los acuerdos con Estados Unidos y China en materia de fentanilo, no habrá necesidad de esperar a verse a la salida, para resentir las consecuencias.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Mientras el gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García, confía en ganar la presidencia, en su estado se desconoce cuándo se concretará la anunciadísima inversión de Tesla. Fosfo fosfo.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Software

Dicio, destaca la adopción de soluciones biométricas para prevenir fraudes

/COMUNICAE/ Las soluciones de identidad biométrica se presentan como imperativos esenciales para garantizar la máxima seguridad y mitigación de fraudes
En respuesta al preocupante aumento de fraudes durante temporadas de alta demanda comercial, Dicio, la firma líder en tecnología biométrica resalta su compromiso con la seguridad, la innovación y el cumplimiento regulatorio, especialmente durante eventos comerciales cruciales como El Buen Fin. La compañía destaca la importancia crítica del uso de tecnología y soluciones biométricas para salvaguardar las transacciones seguras, dado que cada año incrementan los fraudes en esta etapa, con consecuencias perjudiciales para consumidores y comercios.

En un entorno digital en constante evolución, la vulnerabilidad de los consumidores al robo de identidad se ha vuelto una preocupación urgente. Las soluciones de identidad biométrica se presentan como imperativos esenciales para garantizar la máxima seguridad y mitigación de fraudes, utilizando las características físicas del rostro para verificar la identidad de un individuo.

Miguel Angel Espinosa Rescala, director de Dicio, enfatizó el compromiso de la empresa con la innovación y la seguridad. «Dicio se compromete con la innovación y la seguridad y contribuir a los avances de empresas líderes para cuidar su seguridad y la de sus clientes».

Según el directivo es motivo de orgullo, resaltar que Dicio ha logrado marcar la pauta en la prevención de fraudes, siendo la primera empresa mexicana en obtener la certificación iBeta Quality Assurance Nivel 1 en su producto Liveness, ahora en su modelo pasivo, según la norma ISO/IEC 30107-3.

El enfoque de Dicio no solo radica en abordar los desafíos actuales, sino que también mira hacia el futuro. El equipo se ha propuesto el reto de alcanzar el nivel 2 de la certificación iBeta, abordando amenazas más complejas como máscaras de látex, maquillaje y modelos 3D. Dicio proyecta que, en un futuro cercano, empresas de todo el mundo integrarán esta tecnología en sus sistemas, permitiendo transacciones biométricas seguras y remotas para millones de personas.

«El propósito central de Dicio es facilitar interacciones seguras en la sociedad, permitiendo transacciones ágiles y reduciendo posibles fraudes», concluyó Miguel Angel Espinosa, destacó el arduo trabajo del equipo para obtener la certificación, subrayando que en muchas ocasiones fue gratificante trabajar con el equipo y los materiales.

Para obtener más información: https://dicio.com/.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Finanzas Marketing Nacional

Ropa, alimentos y decoración serán las categorías más compradas en Navidad: Tecnológico de Monterrey

/COMUNICAE/ De acuerdo con una investigación de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, para este 2023 se prevé una derrama económica por las fiestas decembrinas superior a los 600,000 millones de pesos
El Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey presenta, por segunda ocasión, el reporte ‘Pulso del Consumidor Mexicano. Comportamiento de compra en la temporada navideña 2023’, el cual revela que la ropa, alimentos y decoración serán las tres categorías más compradas por los consumidores.

Las reuniones familiares, el intercambio de regalos, las posadas, la llegada de los Reyes Magos y las festividades representan uno de los momentos económicos más destacados del año para el sector de comercio, servicios y turismo. De hecho, de acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), para este 2023 se espera una derrama superior a los 600,000 millones de pesos. 

En este sentido, el sondeo realizado por la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey reveló que la ropa se convierte en la opción más popular en las compras navideñas con 79% de preferencia entre más de 600 encuestados. Esto se debe, en primer lugar, a que puede ser adquirida tanto para el propio consumidor como para alguien más; además, las festividades a menudo implican la tradición de vestirse de manera especial, lo que aumenta la demanda de vestimenta nueva. 

La segunda compra más concurrida son los alimentos (mencionada por el 71% de las personas encuestadas), dado que juegan un papel crucial en las celebraciones por ser el elemento central que reúne a la familia y amigos en torno a la mesa. Por ello, muchos consumidores buscan tiendas como clubes de precios o supermercados de alta gama, que ofrecen productos importados o de mejor calidad. 

Después de ropa y alimentos, las otras categorías predilectas de la temporada se distribuyen en artículos de decoración (50%), bebidas alcohólicas (48%), accesorios (48%), juguetes (44%), calzado (42%), aparatos electrónicos (40%) y viajes (21%), según fueron mencionadas por las personas respondientes de la encuesta. 

«La diversidad de categorías refleja la amplitud de necesidades y deseos que los consumidores buscan satisfacer durante la temporada navideña, lo que hace que esta época sea esencial para las empresas minoristas que quieren atender una amplia gama de preferencias y demandas», mencionó Lucila Osorio, investigadora del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tec. 

El estudio también estima que los compradores en línea incrementarán a 87% y que, aunque la diferencia entre 2022 y 2023 es sólo de un punto porcentual, refleja que la tendencia es y será cada vez más recurrente, pues la mayoría de los encuestados pretende evitar multitudes, encontrar sus productos y que lleguen a tiempo a casa.

Finalmente, otra de las estimaciones que la encuesta pudo documentar es la compra anticipada para Navidad, y que 92.5% de las personas encuestadas afirma tener la costumbre de realizar compras navideñas, lo que erige a esta temporada como un importante impulsor de ingresos para las empresas minoristas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo E-Commerce Industria Téxtil Marketing Moda

Shopify y La CANAIVE anuncian alianza para impulsar el comercio electrónico y la industria de la moda

/COMUNICAE/ Shopify la plataforma de comercio electrónico líder de la industria en México y Latam anuncia su alianza con La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), organismo que promueve, representa y defiende los intereses de la Industria del Vestido. Ambas instituciones se unen con el objetivo de impulsar el comercio electrónico dentro de la industria de la moda en México, ofreciendo beneficios exclusivos que Shopify brindará a los afiliados de la CANAIVE a nivel nacional
Las ventas en línea son una excelente opción para iniciar un negocio, pero gran parte de su éxito depende de elegir correctamente el tipo de producto y estudiar el comportamiento de los clientes. En este sentido, la moda es la categoría favorita de los compradores en línea en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), seis de cada diez usuarios compraron algún artículo de ropa, calzado o accesorios a través de Internet en el último año.

El «Estudio de Venta Online de Moda 2023» elaborado por la AMVO revela que el 48% de los encuestados declararon ser compradores intensivos de la categoría; además, el 33% adquiere productos al menos una vez al mes y un 15% adquiere productos una vez cada dos meses.

En cuanto a la omnicanalidad, el estudio destaca que entre los compradores online de productos relacionados con la categoría de moda hay un gran interés por adquirirlos exclusivamente a través del canal digital. Sin embargo, el 60% de las personas tiene convivencia con el canal online y el retail tradicional al momento de adquirir un producto. Ante este contexto, la tienda física juega un papel importante en el momento de búsqueda previa a la compra, esto porque ha crecido el comportamiento showrooming, el cual se refiere a la práctica de visitar las tiendas para conocer el producto, pero al final realizar la compra por internet.

A medida que el ecommerce continúa creciendo, el ecommerce de moda en México se consolida como una de las categorías preferidas por los consumidores, es por esto, que Shopify la plataforma de ecommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, anuncia su alianza con La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), organización con más de 75 años que ayuda a las empresas de la moda brindando asesoramientos y capacitaciones. Ambas instituciones se unen con el objetivo de impulsar el comercio electrónico dentro de la industria de la moda en México, brindando asesorías con Partners especializados en la venta online y las herramientas necesarias para crear o hacer crecer su tienda en línea a través de beneficios exclusivos que Shopify brindará a los afiliados de la CANAIVE a nivel nacional en sus nueve delegaciones.

Para dar inicio a esta gran alianza, Shopify ofrecerá el próximo miércoles 29 de noviembre a las 10:00 am, el webinar «Estrategias para expandir tu canal online y crecer exponencialmente» a cargo de César Basurto, Business Development Manager de Shopify y Daniela Orozco de la AMVO, en el que platicarán sobre las nuevas tendencias del mercado de la moda y la industria textil, así como las estrategias que negocios exitosos han utilizado para crecer su canal online en modelos de mayoreo (B2B), directo al consumidor (DTC) y en punto de venta (POS), herramientas para automatizar un negocio, escalar ventas, comercializar en múltiples canales y brindarán las soluciones tecnológicas necesarias para escalar un negocio.

Un webinar dirigido a socios, CEO, gerentes, coordinadores de comercio electrónico o marketing digital de marcas afiliadas a la CANAIVE. Para conocer todos los detalles y suscribirse a este webinar se debe acceder al siguiente link: https://experience.shopify.com/estrategias-para-expandir-tu-canal-online

Cómo siguiente paso, Shopify formará parte importante dentro de la celebración del Brindis de Fin de Año de la CANAIVE, en el que los agremiados de las nueve delegaciones que conforman la organización llevarán a cabo una junta anual de consejo, además de disfrutar de una charla patrocinada por Shopify con el reconocido conferencista Simón Cohen.

Sin lugar a duda una alianza en la que Shopify y la CANAIVE logran impulsar la revolución digital para la industria textil y sector de la moda.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Se puede disfrutar de una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: la mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

Acerca de La Cámara de la Industria del Vestido (CANAIVE)
La CANAIVE es una organización con más de 75 años de existencia en México que acompaña a los industriales del vestido-confección, representando y defendiendo sus intereses. Su misión es promover, representar y defender los intereses de la Industria del vestido ante instituciones públicas y privadas en México y en el extranjero, mediante estrategias vanguardistas que apoyan su competitividad y productividad.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

IA es fundamental para los servicios financieros, industria de manufactura, retail y medicina: NEORIS

/COMUNICAE/ Esta tecnología ofrece ventajas como la automatización, la reducción de tareas repetitivas y el ahorro de tiempo y recursos, entre otras. No obstante, su implementación también enfrenta obstáculos como la resistencia cultural, la necesidad de inversión o la calidad de los datos
Según el portal Statista, la IA es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica y se estima que su valor en el mercado supere los USD 300,000 millones en 2025. En este sentido, NEORIS, el acelerador digital con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico ha identificado las principales tendencias en el uso de esta tecnología en distintos sectores.  

Destaca el sector de la banca y los servicios financieros, donde la IA desempeña un papel fundamental para la detección de fraudes en transacciones financieras mediante un análisis rápido y preciso de datos. Esta capacidad de identificar actividades sospechosas en tiempo real minimiza los costes y mejora significativamente la experiencia del cliente.  

En cuanto a la industria de manufactura, la IA ha demostrado ser un recurso fundamental para las empresas que dependen de una extensa flota de camiones ya que permite recopilar información en tiempo real, aprovechando datos satelitales para monitorizar el rendimiento de los vehículos, mejorando significativamente la eficiencia de la cadena de suministro y asegurando tanto la integridad de los vehículos como del conductor.  

La IA ha demostrado también su potencial en el sector retail al impulsar mejoras en la eficiencia logística y elevar la experiencia del cliente. En un caso real de bebidas espirituosas, la creación de sistemas de interfaz conversacional basados en esta tecnología permite explorar armonías entre alimentos y bebidas disponibles en el catálogo, recibir recomendaciones personalizadas sobre vinos o acceder a información exhaustiva acerca de las características y el proceso de elaboración de cada uno, entre otras cosas.  

En el campo de la medicina, la IA desempeña un papel fundamental ya que acelera el proceso de diagnóstico y aumenta su precisión al minimizar el riesgo de interpretaciones erróneas de datos, lo que contribuye directamente a mejorar la atención médica y, en última instancia, a salvar vidas. Esta tecnología se vuelve especialmente valiosa en el caso de enfermedades terminales o afecciones que deben detectarse en etapas tempranas para evitar poner en riesgo la salud del paciente.  

Por último, en el campo de la educación, la IA permite a los docentes desarrollar contenidos interactivos y novedosos mediante la implementación de tecnologías como Chat GPT. Además, esta herramienta facilita el seguimiento del desempeño de los estudiantes, promoviendo la transparencia en la evaluación académica, así como la creación de materiales didácticos personalizados. 

En términos generales, la IA ha irrumpido en diversos sectores ofreciendo una serie de ventajas, como la automatización, la reducción de tareas repetitivas y el ahorro de tiempo y recursos. Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing de NEORIS, destaca: «La IA es el camino hacia el futuro, y debemos avanzar en esa dirección. Esta tecnología está transformando la forma en que nos relacionamos, trabajamos y las reglas del juego en diferentes sectores». 

La implementación de la IA también permite a las empresas adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y la competitividad empresarial. Sin embargo, esta tecnología también presenta desafíos, como la formación y el cambio cultural de los usuarios.  

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Sistema B impulsa a empresas comprometidas con la equidad, inclusión y bienestar socioambiental

/COMUNICAE/ En México, 88 empresas cuentan con la Certificación de Empresa B. Sistema B busca que más empresas en América Latina y el Caribe se certifiquen como Empresa B, comprometiéndose desde su modelo de negocio equitativo, inclusivo y regenerativo para todas las personas y el planeta
El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por modelos de negocios equitativos, inclusivos y regenerativos está rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores. Las nuevas generaciones están más comprometidas con el futuro del planeta y están modificando la demanda en los mercados exigiendo productos y servicios con estos valores.

La Certificación de Empresas B, reconoce a empresas comprometidas con el bienestar social y ambiental, evaluando su impacto positivo, transparencia y gobernanza. Las Empresas B buscan equilibrar objetivos financieros con el propósito de generar beneficios para la sociedad y el planeta.

En LATAM y el Caribe hay más de 1.100 Empresas B, México cuenta con 88. En el mundo hay alrededor de 7.800 Empresas B, y Sistema B busca ampliar la cantidad de Empresas B en la región, fortaleciendo la presencia de empresas comprometidas con el modelo de negocio de triple impacto.

«Como empresa de bebidas alcohólicas, resultó complicado encontrar el giro del negocio de manera distinta, pues al competir en una categoría manejada por un duopolio en México, se buscó innovar a través de un valor agregado distinto a lo ya existente en el mercado», Elisa Alanís, CMO de Fitzer, startup con el objetivo de disrumpir el estatus quo de la industria de bebidas en el país, además, es la primera marca de hard Seltzer.

«Con la Evaluación de Impacto B, se pueden comparar estándares mundiales y trazar el camino para que el crecimiento sea responsable con la sociedad y el medio ambiente, y no se deban transformar organizaciones, ni cambiar la cultura de las empresas, cuando ya sea demasiado tarde», destacó Fátima Álvarez, directora de Impacto de Someone Somewhere, marca de ropa que trabaja con artesanos de México, combinando su artesanía con los mejores materiales y diseños.

La acción colectiva tiene papel crucial para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad, promoviendo un comercio alineado con valores socioambientales para un desarrollo más integral.

La transparencia y rendición de cuentas respaldan este enfoque, destacando la retención del talento humano al ofrecer entornos éticos alineados con valores, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este impulso destaca el comercio de impacto como herramienta poderosa para el cambio positivo en comunidades y la sociedad en general.

«Ser una Empresa B brinda acceso a foros nacionales e internacionales, fomentando el aprendizaje y colaboración con empresas afines. Esta red ofrece apoyo confiable, facilitando la solicitud de consejos, opiniones y la creación de colaboraciones para el crecimiento mutuo», destacó María Sarabia de Tierra del Monte, empresa de productos biológicos que incrementan la productividad de los cultivos, protegen la biodiversidad y regeneran el suelo estimulando ecosistemas.

«Poner en acción la economía circular es más necesario que nunca ante una crisis ambiental sin precedentes con un consumo masivo de recursos, un aumento de las temperaturas globales y un gran número de especies al borde de la extinción», concluyó Javier Herrero, director Ejecutivo de Sistema B México.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Constructivismo moral como base de los Derechos Humanos.

La Escuela Libre de Derecho presentó el libro «Derechos Humanos Una Visión Multidimensional”, del Dr. Mario Ignacio Álvarez Ledesma.

Especialista en la materia, quien se ha desempeñado como Sub Procurador de Derechos Humanos de la PGR, y como Primer Visitador de la CNDH ha plasmado una nueva visión para los derechos fundamentales.

El  concepto liberal y libertario de persona humana que subyace en los derechos humanos, corroe la poca inteligencia de los sátrapas que las sociedades, por falta de coraje y participación cívica, han permitido las gobiernen.

Refirió un libro publicado hace 42 años de su querido maestro Juan Luis González Alcántara-Carrancá, Ministro de la SCJN: «Desde entonces contemplaba que medio siglo después los derechos humanos se convertirían en el criterio de justicia, que hoy con sus valientes sentencias como Ministro de la SCJN está tratando de hacer prevalezcan, en este nuestro convulsionado México».

Y abundó: «Sí, un país que hoy sufre el embate brutal y vulgar del populismo comunitario, cuya rusticidad tanto daño nos ha hecho y continuará haciéndonos, si los ciudadanos no nos oponemos a él y en particular los abogados con la Ley en la mano».