Cinco ministras y ministros se registraron formalmente para buscar la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de acuerdo con el micrositio del máximo tribunal en el que se exponen los currículums y proyectos de cada uno de los aspirantes.
El Quintana Roo Mx, dio a conocer que las dos ministras que van a buscar la titularidad del Poder Judicial de la Federación (PJF) son Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández, mientras que los tres ministros que aspiran al mismo cargo son Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán.
De acuerdo con el Reglamento Interior de la Suprema Corte, el día de ayer concluyó el plazo para el registro de los candidatos y candidatas a la Presidencia del máximo tribunal, los cuales entregaron sus perfiles profesionales y un adelanto de los proyectos que van a desarrollar durante su gestión en caso de obtener el aval del resto de los ministros.
La elección del nuevo presidente de la Corte tendrá lugar el 2 de enero del 2023 durante la primera sesión pública del Pleno que será presidida por el ministro Decano Luis Maria Aguilar Morales, ya que es el ministro en funciones de mayor antigüedad.
La sesión pública para el relevo de la Suprema Corte será transmitida por Justicia TV, televisora del Poder Judicial de la Federación.
/COMUNICAE/ Disfrutar de los mejores tours a Europa para la temporada 2023-2024 y descubrir las maravillas del viejo continente de la mejor forma al mejor precioLa agencia de viajes Hoteleus, especializada en tours a Europa, está orgullosa de anunciar el lanzamiento de los paquetes de viajes a Europa todo incluido 2023.
«Viajar nunca ha sido tan fácil y accesible como ahora. Hoy en día hay tantos destinos que esperan para ser explorados, especialmente en Europa.» comentó Eddie Aguilar, diseñador de viajes en Hoteleus, «Países como Italia, España, Francia, Reino Unido, etc. tienen una historia increíble y paisajes que sorprenden a cualquiera. Europa como continente es poseedora de una gran historia. Dondequiera que camines, cada lugar que visites tiene mucho que ofrecer.»
Todos los tours a Europa 2023 se encuentran actualizados en: https://hoteleus.com/es-mx/tours-europa. Se puede elegir entre más de 160 tours por Europa que puedes filtrar por duración de días, ciudades visitadas, ciudad de inicio, ciudad de finalización y categoría del tour.
Este lanzamiento significa un gran logro para Hoteleus pues ha involucrado mucha creatividad, experiencia y capacidad de adaptación para satisfacer las nuevas exigencias de los viajeros que son cada vez más sofisticados. Los viajes a Europa ofrecidos a través de Hoteleus son muy especiales, ya que se actualizan constantemente en función de lo que los destinos pueden ofrecer al viajero. Para Hoteleus, los viajeros son la prioridad, para que su experiencia pueda ser única mientras recorren las ciudades más famosas de Europa.
Sobre Hoteleus
Hoteleus es una innovadora agencia de viajes que ofrece una plataforma de viajes en internet a los viajeros de México y latinoamérica con los mejores tours europeos. Puede ahorrar tiempo y paciencia porque todos conocen la dificultad de pasar por las aplicaciones de reserva y buscar el destino, el hotel, el tour y el transporte correcto. Con los viajes de Hoteleus ni siquiera se necesita planificar el día o pensar a dónde se va.
Realizar un recorrido por Europa es mucho más fácil porque Hoteleus lo tiene todo planeado. La lista de tours a Europa 2023 es muy amplia dependiendo de lo que esté buscando. Desde las ruinas antiguas en Italia hasta los museos más espectaculares del mundo como el Museo de Louvre en Francia. Los tours de Hoteleus llevan más profundo para descubrir Europa.
Muchos viajeros o personas que nunca antes habían hecho un viaje a Europa han confiado en los tours a Europa de Hoteleus. Esto es lo que los motivó a lanzar para la temporada 2023-2024 paquetes aún más amplios para ofrecer más variedad y diferentes rangos de precios.
Los tours organizados por Europa de Hoteleus permiten conocer Europa de la mejor manera posible y al mejor precio. Durante el viaje conocerá personas de otros países que le permitirán divertirse y formar nuevas amistades. Los tours son más divertidos cuando viaja en compañía. Además, se viajará en autocares con un alto nivel de modernidad que cumplen con todas las rigurosas normativas de seguridad Europeas.
Fuente Comunicae
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado de la República la propuesta de que Andrea Marván Saltiel se convierta en la nueva integrante de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyo pleno se encuentra con sólo cuatro de sus siete comisionados desde hace casi dos años.
De acuerdo con El Quintana Roo Mx, lo anterior, como acatamiento al resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del pasado 28 de noviembre, en el que se ordenó al Ejecutivo enviar las propuesta de integrantes para la Comisión Federal de Competencia Económica, en un plazo no mayor a 30 días naturales.
Este lunes, el Ejecutivo envió a la Mesa Directiva del Senado el oficio “con el que remite la propuesta de designación de la C. Andrea Marván Saltiel, como Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica, por un periodo de nueve años”.
La propuesta “se turnó directamente a las Comisiones Unidas de Economía y de Estudios Legislativos, Segunda.
El Comandante General de la Guardia Nacional Luis Rodríguez Bucio informó que hasta el momento se han construido 249 compañías sede a lo largo del país.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio explicó que en este momento hay 90 compañías en construcción, además de que hay pendientes 155 compañías para un total de5494, las cuales se terminarán de construir en el año 2023.
“En cuanto a construcciones de los números por la Guardia Nacional, 249 compañías terminadas; aquí tenemos dos más que la vez pasada, en compañías en construcción, dos menos, que son las que pasaron a estar terminadas y se mantienen las 155 compañías por iniciar el próximo año”, indicó.
Es de destacar que las compañías son construidas por los propios Ingenieros Militares y se encuentran dentro de las coordinaciones regionales para la atención de la sociedad. Cada una de ellas alberga de 120 a 150 elementos guardia nacionales.
En esa misma línea Luis Rodríguez Bucio dio a conocer que hasta este 6 de diciembre la Guardia Nacional cuenta con 128 mil 233 elementos, de los cuales 105 mil 841 se encuentran desplegados en 266 coordinaciones regionales.
Finalmente comentó que desde el 29 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, la Guardia Nacional participa en el programa “Héroes Paisanos“, el cual es un operativo especial de Invierno 2022 con el fin de garantizar protección a los connacionales que regresan a México procedentes de Estados Unidos y Canadá.
Para dicho operativo fueron desplegados 11 mil 065 elementos en:
195 en estaciones
61 en aeropuertos
4 mil 016 CRPs empleados para cubrir 49 mil 746 kilómetros de carreteras
Como parte de las acciones que realizarán son: asistencia médica, asistencia mecánica, puestos de socorro, acompañamiento de caravanas, módulos de atención, observadores, asistencia en trámites migratorios y asistencia y asesoría en estaciones aeroportuarias.
La senadora panista, Xóchitl Gálvez, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador asistir a la conferencia “mañanera” de este martes “para aclarar mi postura respecto a programas sociales”, luego que el mandatario asegurara que la legisladora los quiere desaparecer.
Este lunes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la senadora panista dijo que “ella va a quitar los programas de apoyo a los adultos mayores”.
“Acaba de decir la señora Xóchitl Gálvez que ella va a quitar los programas de apoyo a los adultos mayores, lo mismo planteó la que era candidata del PRI en Hidalgo (Carolina Viggiano) y han votado para que no se apoye a los adultos mayores, ni se apoye la educación pública, ni se apoye la salud pública, que no se entreguen becas a personas con discapacidad, porque todo eso para ellos es populismo, es paternalismo.
“Ellos quisieran que el gobierno estuviese al servicio de una minoría, ese es su ideal, su verdadera concepción”, dijo López Obrador.
Horas después, Gálvez, a través de un video subido en sus redes sociales, desmintió a López Obrador y le pidió que no se deje engañar “porque si lo hace, corre el riesgo de mentirle a todos los mexicanos”.
Mostró cómo siete días antes, el 28 de noviembre, se pronunció por seguir dando los programas sociales porque “sí son necesarios”.
“Que no le mientan señor presidente, yo nunca propuse que se desaparecieran los programas sociales, lo que yo planteé es que, además del apoyo económico, se proporcionen habilidades y competencias digitales (…).
“Como senadora, voté a favor para que la pensión de adultos mayores esté en la Constitución. Señor presidente: No todo lo que le dicen es cierto”, señaló.
Además, Xóchitl Gálvez solicitó asistir a la mañanera de este martes “para aclarar mi postura respecto a programas sociales”.
“Respetuosamente me dirijo a usted para solicitar un espacio en su conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional del día de mañana, martes 6 de diciembre del presente.
“Mi petición es que dé usted la oportunidad de aclarar mi posición respecto a los programas sociales”.
Traiciones y grandes dolores de Estela Romero relucen con medios de comunicación
Estela Romero Bringas, mujer de familia centra sus intereses en el bien social, la filantropía, el trabajo y la familia. De su tía Coco aprendió estos grandes valores que hoy son el pilar de su vida.
La familia es para los mexicanos la fuente de alegrías y sinsabores, y Doña Estela Romero no es la excepción. La pérdida de su pequeño hijo Agustín, el primogénito de su familia, fue su primer gran dolor, de esas pérdidas irreparables que duelen toda la vida y con las que se aprende a vivir de cierta forma. Doña Estela Romero compartió el gran dolor por su pérdida y dijo que jamás cede el dolor por la pérdida de un hijo.
Lamentablemente, gracias al conflicto hereditario que sostienen los Celis Romero contra la hoy presidenta de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo, su nombre legal; la familia de doña Estela se ha fracturado en “aliados” y “adversarios”. Dando como resultado la pérdida de María Elvira Celis Romero su única hija, quien decidió unirse a la demanda de la Garci-Crespo porque consideró injusto que la Tía Coco, la Señorita SRS no contemplara en la disposición de sus bienes a sus sobrinos nietos.
Recordemos que María Elvira Celis ya había sobornado a su propia madre, pidiéndole una fuerte suma de dinero para no hacer un escándalo que pudiera afectar la estabilidad familiar y empresarial. La señora Estela Romero fue la única persona que estuvo de acuerdo en conciliar con su hija, “por debajo del agua”. Lo que doña Estela no consideró fue la desmedida ambición de su hija, quien se alió a la demanda de la Garci-Crespo para esperar recibir un poco más de lo que ya había disfrutado.
Respecto a esta gran decepción, doña Estela Romero compartió el dolor que le provoca la astuta decisión de su hija, y consideró que no actúa por iniciativa propia, más bien influenciada por su esposo y su gran ambición. La familia Celis Romero sigue fracturada y sin reconciliación a la vista
Exigen a la ONG que se dedique a defender los derechos humanos, deje de crear problemas, que los temas de religión no se deben atacar en una población. Kanan entrampada “inventa amenazas” ante los certeros señalamientos.
CDMX: Basta con ver como los ciudadanos en redes hasta Felicidades le dicen a Kanan Derechos humanos por buscar y crear conflictos en Chocholá donde no los había. Los califican de revoltosos, leguleyos, ignorantes, incongruentes, al querer eliminar varias tradiciones a nivel nacional porque les ofende. Y les precisan que la gente no los va a tolerar.
Les piden cumplan con sus objetivos para lo que aceptados como ONG: Pónganse a defender los derechos humanos y dejen de perder el tiempo en temas que solo van a provocar problemas. Por favor, a todos nos gusta ver adornos navideños y nacimientos, por lo menos a la Mayoría, así que la minoría sabe que vive en un lugar donde la mayoría queremos y en las democracias, las mayorías mandan. Por favor pónganse a defender cosas que verdaderamente valgan la pena.
Lo religioso, son esos temas que no se deben de tocar en una población mayoritariamente católica. No le muevan. Solo provocarán problemas innecesarios, cuando debemos estar unidos en otros temas de mucho mayor interés común para los mexicanos y la comunidad. Si no se van a dedicar a la defensa de los derechos humanos, privilegiados ociosos; mejor renuncien.
Cabe destacar que la religión y el laicismo son una cuestión de complejidad a través de la historia, debido a diferentes factores que lo determinan y a la diversidad de expresiones que reviste desde el pensamiento intelectual, la enseñanza, la cultura, la literatura, el arte, las diversiones, el ocio, hasta el modo de hacer política y gobernar, sin olvidar, la influencia que ejerce el libre ejercicio de las creencias religiosas.
Por eso le piden también a Kanan que si se meten a cuestionar estos temas; deberían hacer algo entonces para no fomentar la celebración del día de muertos, ni Halloween en las escuelas. Ni los onomásticos a quienes llevan nombres de santos; a quienes ponen sus altares por sus tradiciones ancestrales que son también religiosas.
Kanan provoco debate en redes
Es evidente como Kanan provoco debate en redes y cada postura es respetable. No son amenazas, ni insultos por el hecho de decir la verdad a las imprudencias y débiles argumentos:
-Janet Romero: Lo poco que entendí, fue que lo que está mal es colocarlo en los bajos de los palacios municipales, pero en los kioscos o parques sí. Estoy en lo correcto?
-Leonardo Gutiérrez: Si atentan contra nuestras manifestaciones religiosas, al final saldrán perdiendo ustedes. No se metan con nuestra Fé. No despierten al tigre.
-Alicia Zapata -Leonardo Gutiérrez: literalmente están diciendo que no se atentarán sus manifestaciones religiosas. Nadie se está metiendo con la fe de nadie.
-Zac Marco -Alicia Zapata La SCJN parece que entiende lo contrario.
-Luis Pelayo -Leonardo Gutiérrez ¿acaso leyó el comunicado? Y la iniciativa? Infórmese antes de amenazar.
-Zac Marco-Leonardo Gutiérrez No entiendo la manía de estos tipos de buscar conflictos donde no los hay… parecen leguleyos.
-Bismark Martinez Estrella: se más claro con esa publicación y ese comunicado. ¿Explica bien tu demanda; mandado a las autoridades y que es lo que quieres?? Porque ese comunicado no lo explica.
-Adrian Isaac Villalobos Pérez: Que pendejos están, quieren eliminar varias tradiciones a nivel nacional porque les ofende. La gente no los va a tolerar, y si tarde o temprano pueden existir consecuencias por sus actos.
-Zar Marcos: Han sido muy torpes para manejar esta situación. Si lo que quieren es que los ayuntamientos no financien adornos navideños DENTRO DE SU ESPACIO, tendrían que haber usado términos como “espacio institucional” o “recinto gubernamental”… pero prefirieron usar el ambiguo “espacio público”. El problema es qué desde la calle hasta el parque, jardín, plaza o kiosko, todo eso es espacio público, y los ayuntamientos han financiado decoraciones navideñas (y para otras celebraciones cívicas y culturales ligadas a algún aspecto religioso) DESDE SIEMPRE.
El resultado de su falta de discernimiento, es todo este merequetengue que ya no saben cómo manejar. Ahora, si la SCJN decide por 4 votos o más, que el amparo procede, eso crea un precedente para que los ayuntamientos de todo el país puedan ser demandados por colocar decoraciones navideñas (o de otras celebraciones ligadas a lo religioso), en los ESPACIOS PÚBLICOS (calles, avenidas, jardines, etc.), lo cual deja abierta la opción a que los ayuntamientos se desentiendan de esa función, la cual habían ejercido sin contradicción ni conflicto alguno DESDE SIEMPRE. Ah, pero tenían que venir ustedes con su miopía a hacer un atascadero donde todo estaba limpio.
Estoy de acuerdo en que, como una expresión del laicismo, los ayuntamientos no financien decoraciones DENTRO DE SU ESPACIO DE TRABAJO… lo cual permitiría que si por ejemplo, los empleados del ayuntamiento, a título personal, se cooperan para poner un arbolito, pues podrían hacerlo por qué no viola la ley de uso del erario público en un espacio gubernamental… pero gracias a su torpeza, ya ni eso se podría hacer. Felicidades por buscar y crear conflictos donde no los había, panda de revoltosos. La buena noticia es que la SCJN pospuso la discusión y probablemente así la deje, propuesta año con año, porque los magistrados saben el avispero que representa su torpe iniciativa en los términos en que está redactada.
Ya déjense de de amarguras y salgan a disfrutar de los adornos navideños. Pagados con el dinero de un pueblo que mayoritariamente celebra la navidad, ¿lo habían pensado?… déjense también de torpezas y aprendan a usar los términos correctamente. En fin, se confirma que las asociaciones pro DH, sólo están ahí para estorbar y consumir recursos.
-José Nic: Como se ve que no tienen nada que hacer y no son tolerantes. Buena asociación.
-Martín Espinoza: Wow! Con tanto pendiente que la gente tenía de que sus derechos fueran violentados por poner un “nacimiento”. Supongo que ahora van a hacer algo para que los gobiernos no aporten dinero del erario a los carnavales porque muchos ciudadanos pueden considerarlo un atentado contra sus derechos. Que pena me dán!. Estaba con ustedes en algunas de sus defensas pero está ha tocado una fibra muy sensible de mi ser.
-Didier Aguilar Labastida: Pónganse a defender los derechos humanos y dejen de perder el tiempo en temas que solo van a provocar problemas. Por favor, a todos nos gusta ver adornos navideños y nacimientos, por lo menos a la Mayoría, así que la minoría sabe que vive en un lugar donde la mayoría queremos eso, ¿dónde está el derecho de la mayoría? ¿no vale? ¿No se supone que en la Democracias, las mayorías mandan?.
Por favor pónganse a defender cosas que verdaderamente valgan la pena,. Hay muchas injusticias que defender en este país, que perder el tiempo y buscarle tres pies al gato a que si se pone un nacimiento y un árbol de navidad de adorno en la ciudad pagado por el gobierno, elegido por la mayoría, siendo la mayoría católica. No le compliquen. Acuérdense lo que paso en los años 20 por andar prohibiendo la libertad de culto. Son temas que no se deben de tocar en una población mayoritariamente católica. No le muevan. Solo provocaran problemas innecesarios, cuando debemos estar unidos en otros temas de mucho mayor interés común para los mexicanos.
Con 113 proveedores interesados, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alista para el próximo 14 de diciembre el fallo para la contratación del Servicio Integral de Limpieza correspondiente al 2023, en apego al Contrato Marco del proceso enlistado con el folio IA-016B00015-E137-2022 en el sistema de Compras Públicas (CompaNET).
A través de una nota informativa, la dependencia informó que este procedimiento se realiza en línea con el Tercer Convenio Modificatorio del Contrato Marco, publicado en CompraNET el 24 de noviembre de 2022, con el fin de garantizar transparencia y legalidad en la adquisición del servicio.
“Los contratos marco son una estrategia de contratación que presentan especificaciones técnicas y de calidad, alcances, precios y condiciones que regulan la adquisición y prestación de servicios; son coordinados por la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, precisó.
Respecto al procedimiento convocado el 28 de noviembre pasado, para el aseo de las oficinas centrales durante el año siguiente, la Comisión dio a conocer que se llamó a participar a las 113 compañías que fueron referidas como proveedoras elegibles dentro del proceso supervisado por la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Función Pública (SFP).
Asimismo, se detalló que el 1 de diciembre se llevó a cabo la respectiva Junta de Aclaraciones, al brindar respuesta a ocho de las preguntas expuestas por Limpieza Jored, S.A de C.V, Likhom Services, Limpieza, S.A de C.V y Ocram Seyer, S.A de C.V.
En tanto que dos cuestionamientos restantes se pospusieron para este lunes 5 de diciembre, por lo que la Presentación de Proposiciones se recorrió para el próximo viernes 9 del mes en curso, y en consecuencia, el Acto de falló quedó programado para el 14 de diciembre.
Para brindar mayor información acerca del Contrato Marco vigente, Conagua adjuntó el enlace https://www.gob.mx/compranet/documentos/contrato-marco-servicio-integral-de-limpieza-2021, donde se observan los requisitos para los interesados en convertirse en empresas elegibles, los formatos necesarios al momento de concursar, especificaciones técnicas; las actualizaciones correspondientes a este proceso; así como periodos de adhesión.
El ex gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’, aseveró este lunes que buscará tomar acciones legales y contrademandar a quienes lo metieron en prisión, por el daño que le causaron.
Aunque el exmandatario ya había sido exonerado por delitos electorales, ‘El bronco’ afirmó que “buscaron excusas para mantenerlo preso”, al acusarlo de abuso de autoridad, en la requisa de la empresa responsable del servicio de transporte conocido como Ecovía.
Asimismo, cuestionó al actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, por la confrontación que mantiene con el Congreso, de mayoría panista y priista; así como con los alcaldes de ambos partidos, por la designación del nuevo Fiscal General de Justicia.
Señaló que cuando se llega a un gobierno estatal “uno entra como potrillo queriendo resolver todos los problemas”.
Al presentarse a firmar y marcar su huella digital en la Unidad de Medidas Cautelares, como deberá hacerlo el primer lunes de cada mes, por el proceso que sigue por abuso de autoridad por el caso Ecovía, ‘El Bronco’ señaló “por el que me detuvieron (delitos electorales) ya quedé absuelto, y luego me inventaron este proceso”.
“No hice nada malo, requisamos la empresa según la facultad que tenía como gobernador, porque estaba en muy malas condiciones, y tan estuvo bien que la sigue operando el actual gobierno”, destacó.
El infectólogo, Juan Carlos Tinoco del estado de Durango confirmo el primer caso de meningitis aséptica en un niño de 7 años de edad, el cual se encuentra internado y estable.
De acuerdo con Excelsior, el especialista fue elegido para el caso del menor, por lo que será el encargado de determinar y recetar el medicamento necesario, además de ser quien valore la evolución de la enfermedad y la salud del menor.
Por otra parte, la Secretaria de Salud del estado de durango dio a conocer que hasta el momento van 22 fallecimientos por meningitis aséptica mientras que se han registrado al menos 71 casos confirmados.
Ante ello, la Fiscalía General de Durango obtuvo siete órdenes de aprehensión contra administradores y dueños de los hospitales privados en donde se habría originado el brote.
Por lo que la FGE dio a conocer que a través de estudios de laboratorio se pudo determinar que los procedimientos quirúrgicos de bloqueo aplicados en dichos hospitales fueron los causantes de la meningitis por hongo.