Categorías
ESTADOS Portada

Mérida se suma a iniciativa Net Zero Cities

Mérida se sumará a la iniciativa Net Zero Cities de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con lo que recibirá asistencia técnica para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y mejorar la eficiencia energética.

El alcalde Renán Barrera destacó que la capital fuera seleccionada por su liderazgo en la mitigación y adaptación contra el cambio climático, dentro de las cinco ciudades que son asesoradas.

Explicó que la visión USAID/México Parthership for Net Zero Cities permitirá contribuir a desarrollar un plan de trabajo para fortalecer el trabajo que se viene realizando en las ciudades que fueron seleccionadas.

Adelantó que con esta iniciativa habrá una importante bolsa económica para distribuir la asistencia técnica entre las cinco ciudades seleccionadas: Mérida, Hermosillo, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Se tiene previsto que en los próximo cinco años se trabaje de forma cooperativa para mejorar las medidas de eficiencia energética en los sectores de la construcción y transporte, además de hacerle frente al cambio climático.

Barrera Concha aseguró que Mérida está abierta a trabajar en estrecha colaboración con los tres niveles de gobierno, sociedad civil y el sector privado, para lograr obtener mejores resultados duraderos, por ello, se suma a la voluntad política que existe para consolidar el desarrollo sustentable en México.

Categorías
ESTADOS Portada

Contaminación de anestésico pudo originar casos de meningitis: Salud de Durango

La Secretaría de Salud de Durango realizó un análisis a medicamentos de uso anestésico incautados en cuatro hospitales donde se registraron casos de meningitis y se determinó que los fármacos son inocuos, por lo que la hipótesis es que la contaminación se originó por un mal manejo de estos.

En entrevista para Milenio, Irasema Kondo, titular de salud dijo que tras el análisis se puede observar que la contaminación se dio cuando los medicamentos fueron abiertos.

La funcionaria mencionó que de esta hipótesis se desprende del análisis hecho por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los cuales indican que el fármaco pudo contaminarse en los frascos donde se administran las dosis y por su mal manejo.

“La hipótesis más fuerte es que uno de los medicamentos pudo haber sido el que se contaminó debido a que se mantenía o almacenaba en refrigeradores que no cumplían con los requerimientos médicos y el manejo poco adecuado y con poca higiene que se usaron en la mayoría en todas pacientes”,

Kondo, aseguró que el fármaco no es “pirata” y no se contaminó de origen.

La funcionaria explicó que se rastrea a mil 500 personas que fueron intervenidas quirúrgicamente en los cuatro hospitales clausurados temporalmente; además, mencionó que el resto de los centros hospitalarios se mantienen en alerta.  Hasta este martes, en Durango se registraban 71 casos de meningitis y 23 fallecimientos.

Categorías
Nacional Portada

Dan 3 días a FGR para pronunciarse sobre amparo a hija de “El Mencho”

Un juez dio un plazo de tres días a la fiscalía general de la República, para que informe que fue notificado sobre el amparo que se otorgó a Jessica Johana Oseguera González, alias “La Negra”, hija del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), contra el aseguramiento de sus cuentas.

El titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco, con residencia en Zapopan, señaló que la falta de notificaciones ha generado retraso en la impartición de justicia en este caso.

Por ello ordenó reexpedir y reenviar al fiscal Alejandro Gertz Manero los oficios de la sentencia definitiva dictada y las actuaciones derivadas del mismo.

Asimismo, el juzgador le solicitó que de no tener inconveniente legal alguno, proporcione la dirección exacta donde residen autoridades de la FGR para notificaciones o requerimientos posteriores y dar celeridad a este asunto.

En noviembre pasado, la administradora de Control Jurídico y Contencioso “B”, en representación del director General del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Maribel Mancilla Olvera, interpuso un recurso de revisión en contra de la sentencia dictada por el juzgado primero, que le ordenó a la dependencia pronunciarse sobre el destino de las cuentas bancarias de la hija de Nemesio Oseguera, “El Mencho”.

Categorías
Economía Portada

La transformación digital, vía para la recuperación económica y crecimiento de las empresas

  • El 45% de las compañías mexicanas aumentaron su inversión en la transformación digital.

Análisis de datos, simplificación de procesos, innovación para identificar problemas y el diseño de estrategias omnicanal, entre otros, son procesos digitales que se han vuelto indispensables para el crecimiento sostenible de las organizaciones, en momentos donde la recuperación económica en México y a nivel global es urgente.

Algunas empresas han hecho de la transformación digital una prioridad desde hace por lo menos una década, otras detonaron estos procesos tras la aparición del Covid 19 y muchas otras organizaciones apenas se están planteando este tema y han comenzado a dar los primeros pasos.

El 45% de las compañías mexicanas aumentaron su inversión en la transformación digital y siete de cada 10 empresas del país aseguran que la pandemia aceleró este proceso, según, el estudio Madurez digital 2022 elaborado por la firma EY

Si bien la transformación digital es integrar la tecnología en una empresa para mejorar la forma en que opera y brinda valor a sus clientes, también implica la reelaboración de procesos y estrategias dentro de la organización. Esto les ayuda a dar cumplimento al

ritmo emergente de las demandas del mercado y competir mejor en un entorno económico que cambia constantemente.

Para ello, no existe una sola aplicación o tecnología que permita la transformación digital, sino que implica múltiples procesos que pueden ir desde el uso de nubes para tener acceso rápido al software necesario y almacenamiento de datos, hasta plataformas móviles que permiten que el trabajo se realice desde cualquier lugar y tiempo.

Asimismo, la data que se puede recopilar a través de herramientas tecnológicas ayuda a tomar decisiones precisas sobre ventas, marketing, desarrollo de productos e ingeniería de procesos y sobre todo en satisfacer la experiencia y necesidades de empleados y clientes, a una mayor velocidad.

“Las empresas que operan en un entorno digitalizado son capaces de adaptarse rápidamente a los cambios, ofrecer la mejor experiencia de usuario, socios, proveedores y empleados y rastrear patrones de comportamiento de sus clientes a través de procesos de inteligencia empresarial y del análisis de todos los datos disponibles, con las herramientas y personal adecuado”, explicó José Luis Guasco, Consulting Leader de GDS México.

Asimismo, dijo, elevan su productividad debido a la simplificación de tareas internas, mejoran procesos con herramientas digitales y generan más valor para sus clientes y todo el ecosistema de las organizaciones de cualquier tipo, desde, lo educativo, social, empresarial e incluso en el sector gubernamental.

Sin embargo, aun muchas empresas tienen incertidumbre sobre la valía de la inversión para transformar digitalmente su entorno cuando en realidad lo que requieren son seleccionar las tecnologías adecuadas para el negocio y contra con el personal especializado para ello.

Es por eso por lo que este año, continuará y se invertirá cada vez más en la tendencia hacia la digitalización empresarial en la mayor parte de los sectores económicos del país y del mundo.

Categorías
Nacional

Con Plan Estratégico a 2040, viene lo mejor para Nuevo León.- Samuel García

En la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nuevo León, el Gobernador Samuel García Sepúlveda señaló que el Plan Estratégico a 2040 será una herramienta vinculatoria con la que el Ejecutivo, Alcaldes, Legislativo, iniciativa privada y ciudadanía trabajarán de manera coordinada en beneficio del estado.

Acompañado de Jesús Viejo González, Presidente Ejecutivo del Consejo Nuevo León; Ana Fernanda Hierro Barba, Secretaria Técnica del órgano; y Mauro Guerra Villarreal, Presidente del Congreso, el Mandatario indicó que no hay otra entidad en la República que tenga un consejo cuyas políticas trasciendan tres gubernaturas y seis legislaturas.

“Viene lo mejor para Nuevo León, en serio les digo que estamos viendo muchas oportunidades, y si los actores como el Congreso, el Ejecutivo, los alcaldes, Consejo Nuevo León, la ciudadanía y los empresarios nos ponemos las pilas saldremos adelante por el bien del estado», dijo.

“Lo que firme el Congreso local, el Gobernador y el Poder Judicial tiene efecto vinculatorio, eso es algo muy potente que refuerza el trabajo en conjunto”, agregó.

García Sepúlveda destacó que el Plan Estratégico a 2040, refuerza su gran potencial por las 19 innovaciones jurídicas que marca la nueva

Constitución, que establecen nuevos derechos en materia de educación, movilidad, medio ambiente, igualdad e inclusión para grupos vulnerables, entre otros.

Además, mencionó que el plan sobresale por ser ciudadano, técnico y apolítico.

Por último, agradeció al Consejo Nuevo León por trabajar de manera coordinada e hizo hincapié en que la Administración estatal se mantendrá abierta y transparente a todas y todos los ciudadanos.

“Creo que viene un proyecto enorme que nos va a trascender a todos, de 20 años, y siempre estamos abiertos y transparentes a toda la población y a los involucrados en este plan”, expuso.

En la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nuevo León, también se llevó a cabo la presentación del Plan de Trabajo Presupuesto 2023, que fue encabezada por Ana Fernanda Hierro Barba, Secretaría Técnica del órgano.

Asistieron Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno; Mario Silva Rodríguez, Secretario Técnico del Gobierno del Estado; Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía; Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud; Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación; Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente; Gerardo Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad, entre otros funcionarios estatales y locales.

Categorías
Deportes Portada

Critican a staff por maltratar a gato que se coló en conferencia de Vinicius Jr.

La conferencia ante la prensa de Vinicius Jr. previa al partido que enfrentará a Brasil con Croacia el próximo viernes, fue interrumpida por un gatito que se coló en la mesa donde se encontraba el atacante brasileño, sin embargo, la reacción de un miembro del staff en contra del animal ha sido criticada por muchos internautas.

Cuando Vinicius se encontraba respondiendo los cuestionamientos de la prensa, el gato se paró en la mesa donde se encontraban los micrófonos, provocando las risas del extremo izquierdo del Real Madrid, no obstante, un miembro del staff apareció en escena y sujetó al gato de forma poco sutil y lo lanzó bajo la mesa.

Este gesto causó sorpresa entre la prensa, pero más aún entre varios espectadores que criticaron el comportamiento del staff de la ‘Canarinha’.

A través de las redes sociales y muchos usuarios se manifestaron condenándolo incluso por maltrato animal, debido a la manera en la que trató al gatito.

Algunas personas también denunciaron la actitud de Vinicius, ya que el delantero no pudo contener la risa cuando el gato fue arrojado de la mesa.

El felino fue retratado momentos después en el suelo, demostrando que el animal no sufrió daño y permaneció en la sala.

Categorías
CDMX Portada

Celebración de la Virgen de Guadalupe dejará derrama económica de 1 mil 243 mdp

El próximo 12 de diciembre se llevará a cabo la celebración de la Virgen de Guadalupe, por lo que se espera una derrama económica de 1 mil 243 millones de pesos en ventas de comercios y servicios, 16.1% más que en 2021, aseguró el presidente de la Canaco.

Los feligreses que llegarán a la Basílica destinarán de $200 a $1,300 pesos a gastos alimenticios y hospedaje, por lo que se prevé que el 90% de los peregrinos pernoctará en los alrededores o en viviendas de familiares o amigos.

Asimismo, se estima que arribarán más de 16 millones 300 mil visitantes a la Ciudad de México (CDMX), es decir, 36.3% más que el número de personas que acudieron en el 2021.

José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de Canaco consideró que la celebración requerirá de un gran esfuerzo de planeación y logística por parte de las autoridades, debido a que los visitantes superarán las 11 millones 959 mil personas que se tenían calculadas.

Por último, destacó que “los negocios con mayor dinamismo económico serán los giros de alimentos preparados, florerías, hospedaje, establecimientos de comida rápida, minisúper, tiendas de abarrotes, venta de artículos religiosos y artesanías”.

Categorías
CDMX Portada

Por conflicto laboral en Poder Judicial, DRO del Rébsamen podría salir libre: abogado

Francisco Arturo “N”, uno de los directores Responsables de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen, podría quedar en libertad en tanto no se resuelva el conflicto laboral dentro del Poder Judicial de la Ciudad de México, advirtió Noé Franco, abogado de familiares de siete de las víctima del derrumbe del inmueble.

Los accesos de las salas de oralidad del Tribunal Superior de Justicia capitalino fueron bloqueados por segundo día consecutivo debido a que empleados exigen el pago de sueldos atrasados y aguinaldo.

Debido a esta situación, la audiencia del DRO tuvo que se ser suspendida este miércoles a las 8:00 horas.

Sobre el caso, el abogado Noé Franco explicó que el plazo constitucional para que el juez de control defina la situación jurídica de Francisco Arturo “N” vence este miércoles a las 18:50 horas.

El DRO es acusado de la muerte de 26 personas en el derrumbe del Colegio Rébsame registrado durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Dijo que, en caso de que no se realice la audiencia, la defensa legal de Pérez Rodríguez podría interponer un amparo, para que sea puesto en libertad, toda vez que se vencería el término para que el juzgador decidiera si lo vincula a proceso o no.

“Sería preocupante para nosotros que se absolviera a esta persona de manera pues inapropiada, sin llevarla a juicio, sin que se le pueda juzgar”, detalló.

Por ello, el litigante llamó al presidente del Poder Judicial capitalino, Rafael Guerra, y a la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, a resolver la situación de los trabajadores del Tribunal.

Categorías
Nacional Portada

Ebrard dice que si Pedro Castillo pide asilo, se le dará

El canciller Marcelo Ebrard afirmó que si el expresidente peruano, Pedro Castillo, solicita asilo en México, este se le otorgará.

“La posición de México es invariable, si alguien pide asilo, México lo concede, es muy raro que no concediéramos el asilo a alguien (inaudible) o que sea perseguido políticamente, esa es nuestra tradición y lo haríamos”, dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Desde Querétaro el canciller señaló que no han tenido comunicación con Castillo, luego de que se declarara vacancia en el cargo por “incapacidad moral”.

La fiscalía de Perú anunció este miércoles la detención del expresidente Pedro Castillo por el delito de rebelión luego de su intento fallido de disolver el parlamento y su destitución por parte del Congreso.

“Hay una comisión de un hecho en flagrancia y está en calidad de detenido”, dijo a la prensa Marita Barreto, coordinadora del equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder.

“Discutiremos hoy (si hay elementos para una prision preventiva). La democracia debe respetarse”, señaló la fiscal Barreto, que participó en la detención.

Castillo enfrenta también una denuncia penal por la Procuraduría General del Estado de Perú por sedición, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

Antes, Ebrard informó que se determinó posponer la Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico ante la crisis de gobernabilidad que enfrenta Perú.

Categorías
Nacional Portada

AMLO lamenta destitución de Pedro Castillo; acusa intereses de “élites”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a la destitución de su homólogo peruano, Pedro Castillo, misma que calificó como “lamentable”.

Desde sus redes sociales, el mandatario lamentó que por intereses de élites económicas y políticas se aprobara en el Congreso destituir al mandatario, mismo que fue detenido por la Policía de Perú.

“Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”, publicó.

Insistió en que desde el comienzo de la administración de Castillo se mantuvo un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta que se llegó a su destitución.

“Consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, añadió.

Finalmente, hizo un llamado a que se respeten los derechos humanos y se alcance la estabilidad democrática en beneficio del pueblo peruano.