Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Murió Benedicto XVI, el papa emérito, a los 95 años

Benedicto XVI murió hoy 31 de diciembre a los 95 años tras el agravamiento en su estado de salud debido a su avanzada edad. El 28 de diciembre el papa Francisco reveló que Joseph Ratzinger, quien se convirtió en papa emérito tras su renuncia en 2013, estaba “muy enfermo”, por lo que había pedido a los fieles orar por él.

El Vaticano había confirmado que la salud del papa emérito, de quien se publicaron muy pocas fotografías en los últimos años, se había deteriorado y permanecía bajo supervisión médica.

«Con pesar doy a conocer que el papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», indicó hoy en un comunicado el director del servicio de prensa de la santa sede, Matteo Bruni.

Un día después de haber sido reportado como “muy enfermo” por parte del papa Francisco, el Vaticano informó que Benedicto XVI había descansado “bien” por la noche y se mantenía “plenamente lúcido”, aunque su estado de salud seguía siendo grave, pero “estable”.

De acuerdo con Peter Seewald, biógrafo de Benedicto XVI, el papa emérito padeció erisipela, una enfermedad dermatológica provocada por una bacteria que afectó la mitad derecha de su rostro.

Hasta ahora, esa era la única enfermedad conocida del papa emérito. Sin embargo, en un video publicado por el Vaticano en agosto de 2022 pudo verse a Benedicto XVI delgado y debilitado, con un aparato auditivo, pero con ojos vivaces.

Funeral de Benedicto XVI será el 5 de enero

Tras su muerte hoy 31 de diciembre, el funeral del papa emérito Benedicto XVI se realizará el 5 de enero en la plaza de San Pedro y será presidido por el papa Francisco.

«El jueves 5 de enero, a las 9:30 (08:30 GMT) tendrá lugar el funeral en en la plaza de San Pedro, que será presidido por el Santo Padre», anunció el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

De acuerdo con el vocero, el funeral se realizará con la mayor sencillez.

El cuerpo de Benedicto XVI será expuesto a partir del lunes en la basílica de San Pedro para ser venerado por los creyentes.

Según expertos en asuntos religiosos, dado que no existe un protocolo específico para la muerte de un papa emérito, su funeral será muy parecido al de un papa en activo «pero sin cónclave» y «sin sede vacante».

¿Quién era el papa emérito Benedicto XVI?

Joseph Ratzinger, el papa emérito Benedicto XVI, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl, Alemania. De 1946 a 1951 estudió filosofía y teología en la Escuela Superior de Filosofía y Teología de Freising y en la universidad de Múnich.

Durante 25 años enseñó teología en Alemania, antes de ser nombrado arzobispo de Múnich el 25 de marzo de 1977 por el entonces papa Pablo VI, quien el 27 de junio de ese mismo año lo convirtió en cardenal.

Participó en el cónclave que eligió a dos papas: Juan Pablo I, en agosto de 1978, y Juan Pablo II, en octubre de ese mismo año tras la muerte de su antecesor 33 días después de haber sido elegido como el máximo jerarca de la Iglesia.

El 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, Joseph Ratzinger se convirtió en el papa Benedicto XVI, pero el 11 de febrero de 2013 dejó al cargo, convirtiéndose así en el primer pontífice en renunciar en seis siglos.

Durante su gestión como jefe de la Iglesia católica defendió una línea conservadora en temas como el aborto, la homosexualidad y la eutanasia.

Tras su retiro, Benedicto XVI vivía alejado de la vida pública en un monasterio situado en los jardines del Vaticano.

Benedicto XVI es autor de diversos libros como:

Introducción al Cristianismo
Dogma y relación
Informe sobre la fe
La sal de la tierra

El papa emérito recibió numerosos doctorados Honoris Causa. En 1984 por el College of St. Thomas in St. Paul, en Estados Unidos; en 1985 por la Universidad católica de Eichstätt; en 1986 por la Universidad católica de Lima; en 1988 por la Universidad católica de Lublin; en 1998 por la Universidad de Navarra, en España; en 1999 por la Libre Universidad María Santísima Asunta de Roma; y en el 2000 por la Facultad de teología de la Universidad de Wroclaw, en Polonia.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Acércate a Krispy Kreme y llévate tu docena de “Rosca de Reyes”

El Día de Reyes es una de las tradiciones más queridas e importantes, es un momento que brinda alegría y no hay mejor forma de celebrarlo que en compañía de los que más queremos.

Gracias a esto, Duncan Hines regresa con su original receta para crear una exquisita y única Rosca de Reyes, el postre perfecto para pasar un Día de Reyes lleno de regalos y #MomentosMásDulces. Asimismo, invita a todo el público a realizar una Rosca de Reyes en tan sólo 70 minutos en estufa, y disfrutarla con un chocolate caliente Swiss Miss decorado con crema batida Reddi Wip, una combinación especial para sorprender y compartir con los que más quieres.

Duncan Hines continúa con Sweet Moments Factory Express, con esta receta fácil, rápida y deliciosa, a continuación, la receta original de la Rosca de Reyes Duncan Hines.

ROSCA DE REYES

MODO DE ELABORACIÓN: Estufa

TIEMPO: 70 min.

DESCRIPCIÓN: Esta Rosca de Reyes es una receta perfecta para celebrar el Día de Reyes de forma rápida, fácil y casera. Rellena de Reddi Wip y decorada con azúcar y fruta seca.

PRESENTACIÓN: En charola, rellena de crema batida Reddi Wip y fruta seca.

INGREDIENTES: ¾ Taza Harina Duncan Hines® Classic Yellow, 1½ taza Harina, 1½ taza Mantequilla, 1 taza Azúcar, 6 piezas Huevo, 1 cucharadita Esencia de vainilla, c/n Ralladura de naranja, c/n Mermelada de chabacano, c/n Azúcar, c/n Galletas de naranja, c/n Ate tricolor.

PREPARACIÓN:

Mezcla Harina Duncan Hines® Classic Yellow con la harina en un tazón y reserva.

Con una batidora eléctrica de mano, mezcla en un tazón la mantequilla y el azúcar hasta que tengas una consistencia cremosa.

Añade el huevo, la esencia de vainilla, la ralladura de naranja y sigue batiendo hasta tener una consistencia líquida y esponjosa.

Integra la mezcla de Harina Duncan Hines® Calssic Yellow y sigue batiendo hasta obtener una consistencia semi espesa. Una vez lista, coloca en un molde de rosca previamente engrasado y enharinado hasta llenar la mitad del molde, tapa con papel aluminio y cocina a baño María en estufa por 70 minutos; procura que nunca le falte el agua. Una vez que insertes un palillo de madera al centro del bizcocho y salga limpio, ¡estará listo! Retira del fuego, deja enfriar y desmolda.

Baña la rosca con la mermelada de chabacano, decora con franjas de azúcar y galletas molidas, e intercala los ates de colores al gusto. ¡Listo para disfrutar!

Categorías
CDMX Portada Principal

Darán Los Ángeles Azules bienvenida al año nuevo en el Ángel de la Independencia

Para despedir el Año 2022 y tras dos años sin tener festejos en Paseo de la Reforma, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, realizará un concierto gratuito con Los Ángeles Azules este sábado 31 de diciembre a las 21:30 horas, en el Ángel de la Independencia, en donde el público será parte de esta fiesta musical para recibir el año nuevo.

La agrupación con más de 40 años de trayectoria formada por los hermanos Mejía Avante, hito de la cumbia mexicana nacida en la alcaldía de Iztapalapa, festejará al ritmo de sus más grandes éxitos como “El listón de tu pelo”, “Mis sentimientos», “Cómo te voy a olvidar”, “Ni contigo, ni sin ti”, “Mi niña mujer”, “20 rosas”, “Amigos nada más”, “Entrega de amor”, “Las maravillas de la vida” y “Nunca es suficiente”, entre otros.

Los Ángeles Azules, ganadores del Premio Lo Nuestro 2022 en la categoría «Canción Cumbia del Año-Regional Mexicano» por “Cumbia a la gente”, en colaboración con el cantante puertorriqueño Guaynaa, han trabajado de la mano de grandes artistas con los que a menudo comparten escenario y parte de su estilo musical, como Vicentico, Miguel Bosé, Carlos Vives, Niki Nicole, Carla Morrison, Belinda, Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana, entre otros.

La magna celebración de despedida de 2022 también contará con un espectáculo visual de drones, los cuales darán el conteo de año nuevo, así como un DJ que amenizará el escenario desde las 18:00 horas.

La participación musical dará inicio con Elidian Herederos de la Cumbia, dueto integrado por Elías y Diana Mejía, hijos de Elías Mejía Avante, líder y fundador de Los Ángeles Azules, el cual se caracteriza por tocar el género de cumbia fusión.

Nacida en 2009, la agrupación posee éxitos como «Eres mi respiro», «Sincero amor» y “El cable”, con los que se han posicionado como renovadores de la cumbia al integrar otros géneros como el pop y el rock. En 2022, lanzaron los sencillos «Vagabundo» y «Un lugar secreto».

Con este concierto de fin de año el Gobierno Capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local, fomenta e impulsa el ejercicio de los derechos culturales en comunidad y la reapropiación del espacio público al ofrecer a habitantes y visitantes de la ciudad una oferta artística gratuita y conmemorativa de alta calidad.

 

Categorías
CDMX Portada Principal Turismo

Festeja el Fin de año en NH Hotel

El 2023 está a la vuelta de la esquina. La energía de cierre se siente y qué mejor que despedir el año en algún destino increíble México. NH Hotel Group, te invita a despedir el 2022 y a recibir el nuevo año en uno de sus múltiples hoteles ubicados en diferentes puntos de la República Mexicana. En ellos podrás disfrutar de las bellezas naturales y culturales que ofrecen cada uno de los destinos. Aquí encontrarás algunas de las mejores opciones:

NH Collection Merida

Ubicado en Paseo Montejo, la avenida principal que cruza esta bella ciudad yucateca. Este NH es perfecto por su cercanía a pie del centro histórico de Mérida. La península yucateca se distingue por su gastronomía única, su gente y sus espectaculares atardeceres, los que podrás gozar para despedir el año.

NH Collection Guadalajara Providencia

Estás fechas son ideales para descubrir nuevos destinos. Si aún no conoces la capital tapatía, esta es la ocasión perfecta para ir. Además de gozar de una ubicación céntrica, en el hotel de 14 pisos podrás tener acceso a una privilegiada vista panorámica a la ciudad y aprovechar del complejo en el que se encuentra el hotel con: restaurantes de alto nivel, casinos y mucho más.

NH Collection Monterrey San Pedro

Monterrey es un destino que tiene mucho más que ofrecer de lo que aparenta. Gente simpática, carne asada deliciosa e increíbles escenarios de naturaleza. El NH Collection ubicado en la exclusiva zona de San Pedro Garza García se encuentra dentro de un centro comercial repleto de tiendas y restaurantes. Perfecto para las compras de fin de año. En los alrededores contemplamos la belleza de la Sierra Madre y con un breve trayecto llegamos a los principales puntos de interés.

NH Collection CDMX
Si decides quedarte en la Ciudad de México, NH te invita a descubrir uno de sus 3 hoteles localizados en el corazón de la capital: NH Collection Reforma, NH Collection Centro Histórico y NH Collection Santa Fe. Dependiendo de la zona que desees visitar, cada uno goza de ubicaciones de cercanía a los principales puntos de interés. Igualmente en el NH Aeropuerto T2 encontrarás un menú especial de cena de fin de año.

Para NH es un gusto celebrar con sus invitados el fin de año. Los invita a todos a relajarse en una de sus varias localidades y descubrir lo mucho que México tiene que ofrecer.

Categorías
Política Portada Principal

Guerra interna en el Poder Judicial se debe a grupos interesados en mantener privilegios: Ricardo Monreal 

El senador Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la guerra interna que vive el Poder Judicial federal, por el cambio de su presidencia, es insólito y ha puesto al descubierto diversos intereses externos e internos, que luchan por imponerse para mantener privilegios.

Advirtió que hay grupos que se resisten a la política de austeridad impulsada por Andrés Manuel López Obrador, a la que sí se adhirieron los poderes Ejecutivo y Legislativo, precisó en un artículo publicado en redes sociales.

Dichos grupos, apuntó, pretenden controlar las decisiones judiciales, a fin de blindar sus propios beneficios, ya que la persona que preside la SCJN, como titular de la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, estipula las medidas que se requieren para desarrollar el trabajo en la Corte.

Asimismo, dentro de sus atribuciones, propone nombramientos de personas servidoras públicas, que decide el Pleno de este Poder, así como de las y los encargados de su administración; incluso, acuerda lo relativo a sus licencias, remociones, renuncias y vacaciones, entre muchas otras.

Sin embargo, agregó que con la sucesión de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tiene la oportunidad de establecer un parteaguas en la historia del Poder Judicial, y lograr que sus integrantes, no obedezcan ningún otro interés que no sea el de hacer valer la ley.

Expresó que es hora de que el ideal de justicia alcance su máxima expresión en nuestro país, y sea ejemplo de que es posible concretar la transición hacia un México donde la igualdad se convierta en uno de los principios rectores de la justicia.

El coordinador de los senadores de Morena manifestó que es momento “para que la SCJN deje de ser, de una vez y para siempre, un órgano con tintes privados y privilegios desbordados”.

Ricardo Monreal, advirtió que existe indignación popular, tanto por la opulencia que ostentan los altos mandos del Poder Judicial, como por la constante negativa de estos ante la posibilidad de destinar esos recursos a la atención de las problemáticas en el país.

Subrayó que dentro de los privilegios que tienen en la Corte, destaca el sueldo de 297mil 404 pesos mensuales, aguinaldos de 586 mil 093 pesos, que representan 40 días de sueldo; primas vacacionales de 95 mil 475 pesos, que equivalen a 10 días de sueldo; así como un fondo para comer en restaurantes de lujo, por 723 mil 690 pesos anuales, entre otras prerrogativas.

Agregó que no se puede negar que la preparación requerida para estar a la altura de servir al país, desde el Poder Judicial, amerita una remuneración digna y justa, pero dichas prestaciones, abundó, no se deben convertir en privilegios, “cuyo mantenimiento explica, en gran medida, la resistencia ante cualquier posibilidad de cambio”.

Monreal Ávila destacó que, en la época contemporánea, la justicia social incluye por lo menos tres principios constitucionales que deben ser garantizados por parte de las instituciones: el Estado social de derecho, la dignidad humana y la igualdad de oportunidades, “hacia ello hemos enfocado nuestro esfuerzo”.

Actualmente, puntualizó, se busca generar una verdadera coordinación entre sectores, a fin de que los intereses privados no opaquen a los públicos; proceso que está construcción, por lo que aún existen vestigios y espacios para grupos de poder económico que intentan seguir influyendo con el objetivo de blindar sus propios intereses, y el Poder Judicial y su proceso de sucesión no son la excepción.

Categorías
CDMX Portada Principal

Amplían hasta marzo 2023 plazo para regularizar autos chocolate

El Gobierno Federal a través del Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se amplía el plazo del Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera.

El decreto indica que la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) deberán reportar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los ingresos obtenidos.

En esta acción también se coordinaron la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF).

El documento establece que el nuevo periodo será del primero de enero al 31 de marzo de 2023, dónde se especifica que se darán facilidades administrativas y estímulos para las unidades que estén en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

El programa busca otorgar certeza jurídica, proteger el patrimonio familiar y garantizar la seguridad pública, como se hizo en 2022, con la legalización de más de un millón de autos.

Los poseedores podrán realizar la regularización en territorio nacional sin certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía, intervención de agente aduanal, ni inscripción previa en el padrón de importadores.

Solo se podrá regularizar una sola unidad modelo 2017 y anteriores, mediante trámite electrónico y ante el Registro Público Vehicular (REPUVE), con un pago de 2 mil 500 pesos.

En los últimos nueve meses, el programa recaudó más de 2 mil millones de pesos que son usados en acciones de pavimentación en los municipios de las entidades participantes, a fin de contar con vías en condiciones óptimas.

Categorías
CDMX Portada Principal

Horarios del Metro CDMX y transporte público para el 31 de diciembre y 1 de enero

El transporte público en la Ciudad de México sufrirá algunos ajustes en sus horarios este 31 de diciembre y 1 de enero de 2023 debido al Año Nuevo. El gobierno capitalino dio a conocer cómo operarán los diversos sistemas de transportes, así que toma tus precauciones y anticipa tus viajes si es que harás uso de alguno de ellos.

Para quienes asistirán al concierto de Los Ángeles Azules por el fin del año 2022 en el Ángel de la Independencia, la Secretaría de Movilildad adelantó que en el caso de algunos sistemas de transporte ampliarán su horario para apoyar en el traslado de quienes acudan a este lugar.

En el caso del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro brindará servicio hasta la 01:30 horas de la madrugada del domingo, mientas que la Línea 1 del Metrobús, que va de Indios Verdes a El Caminero, también modificará su horario de operación y concluirá a la 01:30 de la madrugada del domingo 1 de enero.

Horarios del transporte público en CDMX

31 de diciembre de 2022

El horarios de los servicios de transporte público de la Red de Movilidad Integrada el último día del año 2022 será:

Metro – 06:00 a 01:30 horas (del día siguiente)
Metrobús – 04:30 a 22:00 horas
RTP – 06:00 a 23:00 horas
Trolebús – 05:00 a 22:00 horas
Tren Ligero – 06:00 a 22:00 horas
Cablebús – 06:00 a 22:00 horas
Servicio emergente L12 – 06:00 a 23:00 horas
Servicio de apoyo L1 – 06:00 a 23:00 horas
Ecobici – 05:00 a 00:30 horas

1 de enero de 2023

En el primer día del año 2023, el horario de operación del transporte público en la CDMX será:

Metro – 07:00 a 00:00 horas
Metrobús – 05:00 a 00:00 horas
RTP – 07:00 a 00:00 horas
Trolebús – 06:00 a 00:00 horas
Tren Ligero – 07:00 a 23:30 horas
Cablebús – 07:00 a 23:00 horas
Servicio emergente L12 – 07:00 a 00:00 horas
Servicio de apoyo L1 – 07:00 a 00:00 horas
Ecobici – 07:00 a 00:30 horas

Las autoridades capitalinas recordaron a los usuarios que el sábado 31 de diciembre será posible ingresar con bicicleta al Metrobús.

El domingo 1 de enero de 2023, también se podrá ingresar con bicicleta al Metro, Metrobús, Servicio de Transportes Eléctricos (Trolebús y Tren Ligero) y, en el caso de Cablebús, durante todo el horario de operación.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Festival de Invierno Ilusionante invita a recibir el Año Nuevo 2023 en el corazón de Guadalajara

Para despedir el 2022 y recibir el Año Nuevo 2023, se invita a las y los jaliscienses y visitantes a disfrutar del concierto y el show de pirotecnia en el Centro Histórico de Guadalajara, una de las novedades de la presente edición de Ilusionante: Festival de Invierno 2022, organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC).

La celebración iniciará con el concierto del grupo musical Jagger The Band en Plaza Guadalajara, frente a la Catedral, a partir de las 22:30 horas; continuará con la cuenta regresiva, y culminará con un magno show de pirotecnia a las 0:00 horas.

Por ello, este sábado 31 de diciembre, se recorrerán los horarios de las siguientes atracciones: la pista de hielo en Paseo Alcalde y el juego mecánico de sillas voladoras gratuitas en Plaza Liberación, darán servicio de 12:00 a 23:00 horas. De igual manera, se cancelará la pirotecnia que cada día se realiza a las 21:45 horas, ya que se recorrerá a la media noche.

“Estamos muy contentos de brindar alegría y diversión a las familias jaliscienses con el festival Ilusionante y ahora con la celebración de fin de año para despedir este 2022 con música, baile, sonrisas y un show de pirotecnia espectacular, un evento histórico con el que recibiremos con mucha esperanza el 2023, los esperamos”, señaló el director general de la AEEJ, Esteban Estrada.

Es importante destacar que durante los días del Festival habrá horarios ampliados en el sistema de transporte público.

Finalmente, el domingo 1 de enero las actividades de Ilusionante serán suspendidas y continuarán el lunes 2 de enero en su horario habitual.

Para más información sobre el Festival, consultar las redes sociales oficiales de la AEEJ, en Facebook: /EntretenimientoJalisco; en Fiestas de Octubre, Facebook: FiestasDeOctubreJal, en Instagram: /fiestasdeoctubre/ y en Twitter: @octubrefiestas, y del Gobierno de Jalisco en Facebook: /GobiernoJalisco, en Instagram: /gobjalisco/ y en Twitter: @GobiernoJalisco.

Para saber:

Ilusionante 2022 se lleva a cabo en dos sedes, en el Centro Histórico y en el Parque de la Solidaridad. En el Centro Histórico continuará hasta el 6 de enero, mientras que en el Parque de la Solidaridad permanecerá hasta el 8 de enero con la pista de hielo gratuita, el Mercadito Navideño y juegos mecánicos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Incluye Senado mecanismos de control parlamentario a tareas de seguridad pública de Fuerzas Armadas

Entre los temas más relevantes que aprobó el Senado de la República, durante el Periodo Ordinario de Sesiones, se encuentra la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, donde se establecieron mecanismos de control parlamentario, rendición de cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de seguridad pública que realicen las Fuerzas Armadas.

De este modo, el Ejecutivo deberá presentar al Congreso un informe semestral en el que proporcione los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Se estableció que a partir del primer semestre del 2023 y hasta 2028, se integrará una comisión bicameral, en los términos que acuerden los órganos de dirección política de las Cámaras del Congreso de la Unión.

Dicha comisión se reunirá cada que la convoque su directiva y si así lo requiere, citará a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de Defensa Nacional y de Marina.

También se evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas para la participación de la Fuerza Armada en labores de seguridad pública y se señalarán aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de dichos elementos en esas labores.

Además, la comisión bicameral tiene que remitir a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales, para su discusión y aprobación. Una vez aprobados se remitirán al Ejecutivo Federal, quien deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.

 

En tanto, el Senado, al analizar y apobar los informes anuales sobre las actividades de la Guardia Nacional, evaluará la participación de la Fuerza Armada en labores de seguridad pública, a fin de garantizar que cumpla con sus funciones y concluya con su participación.

La reforma aprobada, está encaminada a extender, hasta 2028, la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Lo anterior, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

En el dictamen aprobado el pasado 4 de octubre de 2022, también se precisó que, las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente, en ningún caso tendrían por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.

Además, el Pleno del Senado de la República aprobó una minuta que reforma al artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, a fin de prohibir expresamente la circulación, por correo, de sustancias ilegales, psicotrópicos, estupefacientes o cualquier otra que puedan causar daños.

 

Recordaron que la cobertura del servicio postal abarca 98 por ciento del país; y que realiza la función de mantener comunicada a la población, a través de correspondencia, mensajería y paquetería, de manera confiable y accesible.

 

En ese sentido, las y los legisladores consideraron necesario actualizar las disposiciones jurídicas conforme a la realidad social actual.

Categorías
Economía

AMLO asegura que precios de gasolinas y diésel bajaron en su administración

El precio de las gasolinas y el diésel han disminuido durante su administración, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario apuntó que el precio de la gasolina magna equivale actualmente a $22.21 pesos el litro. De acuerdo con AMLO, este disminuyó 6.8% durante su administración, mientras que aumentó 22.9% en el sexenio de Felipe Calderón y subió 42.8% con Enrique Peña Nieto.

A su vez, el de la premium, que se vende a $24.4, se redujo 4.5%. Según el Ejecutivo, con Calderón había incrementado 5.7% y con EPN 46%.

Mientras tanto, el diésel, cuyo precio es de $23.9, bajó 6.2%, después de subir 49.9% con Calderón y 48.6% con Peña Nieto. El gas LP, que tiene un costo de $24.2, disminuyó 10.2%, tras aumentar 28.9 en la administración anterior, añadió el presidente.

Por su parte, el precio de la mezcla mexicana de exportación se posicionó en $68.28 dólares el barril al corte del 28 de diciembre.

López Obrador agregó que “fue clave” para lograr “una pequeña disminución” de la inflación mantener el subsidio a las gasolinas y al diésel. Subrayó que se destinaron 15 mil millones de dólares para ello. Explicó que el precio de petróleo crudo había incrementado a $100 dólares el barril, cuando se tenía un estimado de $60 dólares.

“Todo el mundo sabe que si aumenta el precio de las gasolinas se va todo para arriba”, señaló.

Agregó que su determinación de subsidiar los combustibles fue poco ortodoxa y contraria al neoliberalismo, por lo que al principio nadie lo estaba haciendo pero finalmente Estados Unidos y Europa también tuvieron que subsidiar los precios de las gasolinas.

Según el mandatario, la mayor dificultad son los precios de los alimentos, que contribuyeron en un 3.7% a la inflación durante noviembre.

El pasado 22 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación en el país repuntó en la primera mitad de diciembre colocándose en 7.77%, luego de seis quincenas moderando su ritmo.

En cambio, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, continuó a la alza. Dicho índice incrementó 0.57% a tasa quincenal, colocándose en un 8.35%, ligeramente abajo del 8.37% de la quincena inmediata anterior.

El Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, elevó su tasa clave en 50 puntos básicos (pb) hasta su actual nivel de un 10.50%, luego de cuatro incrementos seguidos de 75 pb como parte de un ciclo de alzas que inició a mediados del año pasado. Aun así, la autoridad dijo que veía necesario al menos un aumento más.

La encuesta de expectativas de especialistas en economía del sector privado del banco central prevé que para el final de 2023 la inflación será de 5.10% en lugar de 5.07%, al tiempo que se deterioraron las perspectivas de crecimiento económico para el próximo año, pasando a 0.90%, en lugar de 0.95%.

Por su parte, Citibanamex prevé que la inflación en México comience a bajar.  Según el banco, la inflación general alcanzó su máximo nivel en agosto-septiembre de 2022 y la inflación subyacente en noviembre-diciembre.

A pesar de esto, existen cuatro factores que podrían implicar presiones inflacionarias elevadas persistentes: la inercia de los precios subyacentes,  el impacto de mayores expectativas inflacionarias por parte de los agentes económicos,  mayores precios de las materias primas y  los efectos potenciales de mayores salarios.

El comportamiento de la economía de Estados Unidos también tendrá un efecto directo en México. De acuerdo con Citibanamex, “a medida que la economía de E.U.A. vaya deteriorándose, lo mismo lo hará la economía de México”. Esto se suma a las presiones por las políticas anticovid adoptadas por China y el decrecimiento de su economía.