Categorías
Nacional Nacionales Portada

Vinculan a proceso a “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”; lo dejan en el Altiplano

Por los delitos de delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, un juez federal vinculó a proceso, la noche del martes, al presunto operador logístico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de Nemesio Oseguera “El Mencho”, Antonio Oseguera Cervantes “Tony Montana”, detenido la semana pasada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Además, el juzgador del Estado de México le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal Altiplano, por lo que quedó recluido en la prisión de máxima seguridad del Altiplano, donde se le ingresó el 22 de diciembre luego de declarar ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

«Tony Montana» fue recapturado por elementos del Ejército y de la Guardia Nacional el martes 20 de diciembre en un fraccionamiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Al momento de su detención, las fuerzas federales le aseguraron seis armas cortas, una larga, un paquete de posible cocaína y dos vehículos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador anuncia reestructuración de la deuda externa de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reestructuración de la deuda externa para evitar una crisis transexenal como la ocurrida en 1994 y 1995, así como presiones financieras a la próxima administración, por lo que a partir de 2025, dijo, se pagará la mitad de los intereses actuales.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, dijo que la decisión obedece a una responsabilidad financiera de su gobierno para aligerar la carga de quien lo suceda en dos años más y con ello, se rompa esa racha de crisis transexenales.

“Yo ya no estoy pensando solo en como terminar sino como dejarle al próximo gobierno holgura, no, así como le dejó Salinas a Zedillo la economía prendida de alfileres.

“Ya hicimos una reestructuración de deuda para que en el 2025 el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos”, dijo.

Recordó el capítulo del Fobaproa en que se cargaron las deudas de los bancos y empresas al erario público lo que ha significado costos superiores a los 3 billones de pesos, de los cuales aún resta por pagar 1 billón.

En este sentido, reiteró que fue un grave error el llamado rescate financiero que, sin embargo, se debe asumir como gobierno y seguirlo pagando porque de lo contrario traería importantes consecuencias al país. Fue un tema, el declarar impagable la deuda, que reveló, se analizó desde el inicio de su administración.

“Toda esa deuda entró al mercado financiero, son bonos y nos generaría un conflicto mayor el querer no reconocerla como deuda, nos afectaría más como país si la declaramos impagable”, aseguró.

López Obrador dijo que el Fobaproa deja como enseñanza el que no vuelvan a repetirse estos esquemas que solo apoyaron a solventar las deudas de los grandes banqueros y no los problemas económicos de los trabajadores.

“Que nunca más vuelvan estas aberraciones, estos absurdos, estas grandes injusticias porque eso es el neoliberalismo, eso es lo que nosotros llamamos el neo porfirismo”, dijo.

El presidente pronosticó un mejor 2023, pese a la situación económica que se ha enfrentado a consecuencia de la pandemia de covid-19 porque hay finanzas sanas, los programas del bienestar funcionan, aunque hoy el reto es controlar la inflación.

“Son buenos los resultados porque hemos enfrentado desafíos de gran calado, problemas muy graves como la pandemia, eso fue lo más duro, lo más difícil de todo el tiempo que llevamos, pero salimos.

“Vamos bien, hacia adelante, el 2023 tiene que ser mucho mejor porque traemos impulso y en política cuenta mucho el no perder el impulso”, señaló.

Aseveró que México es una de las economías más importantes y atractivas para invertir en el mundo.

Categorías
CDMX Portada

BReportan mala calidad del aire en Iztapalapa, Chalco, Coacalco y Neza

El sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México dio a conocer que a las 10:00 de la mañana de este miércoles 28 de diciembre de 2022, la calidad del aire en Iztapalapa, Chalco, Coacalco y Nezahualcóyotl es mala, es importante señalar que el riesgo a la salud es alto.

Ante esta situación la dependencia emitió algunas recomendaciones.

Grupo Sensibles

Evitar actividades físicas tanto moderadas como vigorosas al aire libre

Toda la población

Reduce actividades físicas vigorosas al aire libre.

El Simat de la Ciudad de México indicó que para el resto de la CDMX y la zona conurbada la calidad del arie es de aceptable a buena y el riesgo para la salud es de moderado a bajo.

A las 10:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUD reporta, en #Iztapalapa #Chalco #Coacalco y #Nezahualcóyotl la #CalidadDelAire es MALA, el riesgo a la salud es ALTO. En el resto de la #CDMX y la zona conurbada es de ACEPTABLE a BUENA, el riesgo es de MODERADO a BAJO. #SIMAT_CDMX

exp-player-logo

Ver Más

— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) December 28, 2022

 

En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que para el Valle de México se prevé cielo con nubes dispersas, bruma en el transcurso de la mañana e incremento de la nubosidad hacia la tarde.

Hoy, para el #ValleDeMéxico se prevé cielo con nubes dispersas, #Bruma en el transcurso de la mañana e incremento de la nubosidad hacia la tarde. Para más información sobre la región visita https://t.co/ornurShcTG pic.twitter.com/3dNKglvkhR

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 28, 2022

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Hallan sin vida a Sergio Guillén Plascencia en Chiapas

El arquitecto Sergio Guillén Plascencia fue encontrado sin vida tras haber sido levantado por un grupo criminal el pasado 15 de noviembre en las inmediaciones de la colonia Lomas del Sauce en el lado sur de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando viajaba a bordo de su vehículo.

El cuerpo del profesionista, oriundo del municipio de Comitán, fue encontrado en la zona de la colonia Emiliano Zapata, en las inmediaciones de la finca Santa Rosalía.

La fiscalía de Chiapas informó que el cuerpo fue localizado el 23 de diciembre pasado camino a la Finca Santa Rosalia, cerca del fraccionamiento Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez, y hasta ese momento se desconocía la identidad de la víctima.

Finalmente, la dependencia informó que el cuerpo fue identificado como el del arquitecto que había sido levantado hace más de un mes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

‘Entregando la banda presidencial, me jubilo’: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este día en la mañanera: “Entregando la banda presidencial, me jubilo”.

Ante los medios reunidos en Palacio Nacional, mencionó que “jubilar es sinónimo, para mí, de desaparecer”, por lo que aseguró que se está “preparando psicológicamente” para la jubilación.
Mencionó que seguirá escribiendo libros “porque si no, no podría vivir”.

Sobre el retiro y su alejamiento de la política, incluso, bromeó, al mencionar que en su casa de Palenque pondrá un anunció: “No se habla de política”.
Insistió que cuando se retiré, saldrá por completo. “Nada de redes, ni de congresos ni de hablar de política con mis hijos”.

Ya en la primera quincena de este mes, López Obrador afirmó que una vez que concluya su periodo en el gobierno y se retire a su rancho en Palenque, Chiapas, no volverá a tener alguna actividad pública e incluso va a cancelar su línea telefónica para aislarse por completo.

En su rueda de prensa advirtió que su retiro será absoluto y no permitirá, incluso, que se le tomen fotografías durante su retiro.

Ya me voy a retirar en septiembre del 24 y ya no quiero saber nada de política ni voy a escribir sobre anécdotas de este tipo.

«Me voy a meter a hacer un libro que quiero, que voy a publicar en tres, en cuatro, en cinco años. Porque ya no voy a hablar, voy hasta cancelar mi teléfono, no voy a permitir que me tomen fotografías y para evitarlo pues voy a procurar no salir, no voy a aceptar ninguna invitación para ir a una conferencia, a nada».

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Política Portada

¿Cuál es el precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2022 inicia en 19.4407 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#28DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.4407 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/H47YzEEK3O

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 28, 2022

La jornada hoy 28 de diciembre de 2022 inicia con el mercado reducido por el periodo vacacional de fin de año que miraba de cerca noticias sobre el alivio de las restricciones por el covid-19 en China.

El precio del dólar cotizaba en 19.4164 pesos por billete verde, con una ganancia del 0.31% frente al precio de referencia de Reuters del martes, recuperando parte del terreno cedido en las dos jornadas anteriores en las que acumuló un retroceso del 0.69%.

«Es probable que la sesión será, al igual que las dos previas de esta semana, de transición, con los inversionistas reposicionando sus portafolios de cara al próximo ejercicio 2023, y en su gran mayoría, dando por finalizado el año», dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.

A nivel local, se dio a conocer que la tasa de desempleo desestacionalizada fue de un 3% en noviembre, mientras que en cifras no ajustadas por estacionalidad se ubicó en un 2.8%.

Para el resto de la jornada, se espera que el peso oscile en un rango de 19.38 a 19.50 pesos, de acuerdo con analistas del local Banco Base.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 28 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.75 pesos a la venta y a la compra es de 18.8 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.93 pesos y se compra en 18.86 pesos y en Banco Azteca está en 19.49 pesos y 18.70 pesos, respectivamente.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

La ONU insta a los talibanes a poner fin a las ‘terribles’ restricciones impuestas a las mujeres

El Consejo de Seguridad de la ONU pidió el martes a los talibanes que reviertan las políticas dirigidas a mujeres y niñas en Afganistán, expresando alarma por la «creciente erosión» de los derechos humanos en el país.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU dijeron en un comunicado que estaban «profundamente alarmados» por las crecientes restricciones a la educación de las mujeres, y pidieron «la participación plena, equitativa y significativa de las mujeres y las niñas en Afganistán».

El Consejo instó a los talibanes a «reabrir las escuelas y revertir rápidamente estas políticas y prácticas, que representan una erosión cada vez mayor del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales».

Más temprano, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, instó a los talibanes a poner fin a las «terribles restricciones» impuestas a las mujeres en Afganistán.

Ningún país puede desarrollarse –o sobrevivir– socialmente y económicamente cuando la mitad de su población se encuentra excluida», dijo Türk en un comunicado.

Estas restricciones inimaginables impuestas a las mujeres y las niñas no sólo aumentarán el sufrimiento de todos los afganos sino que, me temo, supondrán un riesgo más allá de las fronteras de Afganistán».

En ese sentido advirtió que las políticas implementadas por los talibanes, que regresaron al poder en agosto de 2021, corren el riesgo de desestabilizar la sociedad afgana.

En los últimos meses, el gobierno de los talibanes ha estrechado el cerco sobre las mujeres, excluyéndolas de numerosos empleos públicos y prohibiéndoles acceder a parques, jardines, gimnasios o baños públicos. Las mujeres tampoco pueden viajar solas, acceder a universidades o a escuelas secundarias.

El gobierno talibán prohibió el sábado a las organizaciones no gubernamentales emplear a mujeres, bajo la amenaza de perder su autorización para poder operar en el país.

Esa última decisión talibán también fue condenada por el Consejo de ONU: «Estas restricciones contradicen los compromisos asumidos por los talibanes con el pueblo afgano, así como las expectativas de la comunidad internacional», indicó.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se hizo eco del mensaje del Consejo de Seguridad y calificó las últimas restricciones sobre mujeres y niñas como «violaciones injustificables de los derechos humanos» que «deben ser revocadas».

Las autoridades afganas alegaron que estas no respetaban el código de vestimenta, que les obliga a cubrirse el rostro y el cuerpo entero. Según Volker Türk, ese decreto «tendrá consecuencias terribles para las mujeres y para todos los afganos», enfatizó .

La nueva restricción impuesta a las oenegés «mermará significativamente, si no destruirá, la capacidad de estas organizaciones para prestar servicios esenciales de los que dependen tantos afganos vulnerables», lamentó Türk.

Al menos cinco organizaciones anunciaron el domingo que suspendían su labor en Afganistán por el veto de los talibanes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador habla por teléfono con el presidente de Cuba

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló por teléfono con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien le agradeció por “la generosa y solidaria ayuda” brindada a la isla.

El mandatario cubano reveló que sostuvo una conversación telefónica con López Obrador, en la cual, dijo, le expresó su satisfacción por “el excelente estado” de las relaciones bilaterales entre México y Cuba.

 

“Fue muy grato conversar telefónicamente con el hermano presidente @lopezobrador_”, escribió el presidente cubano en su cuenta de Twitter.

El presidente López Obrador ha sido un férreo defensor de Cuba y ha llamado constantemente a que Estados Unidos levante el bloqueo a la isla al señalar que es una medida “retrógrada” que viola los derechos humanos.

Fue muy grato conversar telefónicamente con el hermano presidente @lopezobrador_. Expresamos satisfacción por el excelente estado de las relaciones bilaterales. Reiteré el profundo agradecimiento al pueblo y gobierno de #México por la generosa y solidaria ayuda brindada a #Cuba.

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 28, 2022Desde la ONU, México ha hecho un exhorto para que el gobierno de Joe Biden ponga fin a esta medida, sin embargo, la propuesta no ha tenido éxito ya que pese a la votación de 185 a favor de terminar con esta política impuesta desde hace 60 años, Estados Unidos e Israel votaron en contra.

El pasado 8 de mayo, el presidente realizó una gira por Centroamérica y El Caribe, la cual incluyó una visita a Cuba donde se estrecharon más los lazos y se establecieron acuerdos como en salud donde se acordó la llegada de médicos de la isla para trabajar en México.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se prevén heladas en varios estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 28 de diciembre de 2022, el cual prevé heladas con temperaturas mínimas de -10.

El frente frío número 20 se extenderá sobre el noroeste de la República Mexicana, asociado con una vaguada polar, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes, además de rachas fuertes de viento y tolvaneras en el noroeste y norte del territorio nacional. Asimismo, se presentarán condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las sierras de Sonora y Chihuahua a partir de la noche.

El #SMNmx te informa las condiciones #Meteorológicas que se esperan durante esta noche y la madrugada del miércoles, mediante su video #Pronóstico. ¡Buenas noches! pic.twitter.com/RGaGjIIW0u

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 28, 2022

Así como temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius y con posibles heladas en sitios altos de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Te puede interesar: Otra muerte más por meningitis; ahora una mujer en la CDMX

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocará lluvias y chubascos en el sur y sureste del país, así como en la Península de Yucatán.

Clima México: Temperatura máxima hoy 28 de diciembre de 2022

Para hoy 28 de diciembre se pronostica ambiente cálido a caluroso en Michoacán y Guerrero con temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Nayarit, Jalisco, Oaxaca (costa), Chiapas (sur) y Campeche.

Clima México: En la CDMX y Edomex se esperan heladas

En el Valle de México se prevé hoy 28 de diciembre de 2022 ambiente frío a muy frío al amanecer con heladas y bancos de niebla en partes altas. Por la tarde, prevalecerán condiciones de cielo medio nublado, sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México. Viento del suroeste de 5 a 15 km/h con rachas de hasta 30 km/h.

En la CDMX se espera temperatura mínima de -5 a 0 grados Celsius y máxima de 20 a 22 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de -1 a 1 grados Celsius y la máxima de 16 a 18 °C.

Clima México: En Nuevo León y Zacatecas hoy 28 de diciembre de 2022

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo con nubosidad dispersa y sin lluvia. Ambiente muy frío a frío al amanecer, con heladas sobre sierras y gélido con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Ambiente vespertino templado.

Viento de dirección variable, con rachas de 80 a 110 km/h y formación de tolvaneras en Chihuahua y Durango; con rachas de 60 a 80 km/h y formación de tolvaneras en Zacatecas y con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

Categorías
Nacional

AMLO anuncia reestructura de la deuda externa; se pagarán menos intereses en 2025.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para 2025 se van a reducir los intereses de la deuda externa del país, por lo que, dijo, el próximo gobierno no tendrá presiones económicas.

El Quintana Roo Mx publicó que al hablar sobre cómo el país cierra el año en el entorno económico, el mandatario comentó que su administración piensa en cómo dejarle al próximo gobierno “holgura” económica y no como lo hizo el expresidente Carlos Salinas con su sucesor Ernesto Zedillo.

“Estamos viendo cómo dejarle al otro gobierno holgura. Hicimos una reestructuración de deuda para que en 2025 el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos al gobierno. Ya reestructuramos la deuda para que en 2025 no tengan presiones de pago de intereses (…) Ya no es solo el año que viene, que el 25 no tengan presiones financieras”, señaló López Obrador.

El presidente comentó que esto se logra debido a que su gobierno está actuando de forma “responsable” y señaló que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, dará detalles de esta reestructuración de la deuda externa.

“Estamos actuando de manera muy responsable. Me acaba de enviar una nota el secretario de Hacienda informándome de esta reestructuración. Buscamos que el próximo gobierno no tenga la presión que nosotros tuvimos al inicio del gobierno. Se va a reducir el pago del servicio de la deuda a la mitad”. enfatizó.