Categorías
Internacional Portada

Guatemala otorga Condecoración a AMLO por apoyo de México durante la pandemia de covid-19

El Gobierno de Guatemala otorgó este jueves al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la Condecoración de la Orden del Quetzal, en reconocimiento al apoyo de México al país centroamericano durante la pandemia de covid-19.

Durante su gira por Centroamérica y el Caribe, la cual inició este jueves en Guatemala, el mandatario federal recibió de manos del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, la máxima distinción honorífica que otorga el gobierno de Guatemala.

“Se le otorgó al Presidente López Obrador la Condecoración de la Orden del Quetzal en reconocimiento a su apoyo a la hermana República de Guatemala durante la pandemia. Aquí el Presidente Giammattei se la coloca conforme a la Ley. Gracias Guatemala!!”, escribió en Twitter el canciller Marcelo Ebrard, quien acompaña a López Obrador en su gira.

AMLO llegó este jueves a una base de la Fuerza Aérea en Ciudad de Guatemala para luego reunirse en el Palacio Nacional con Giammattei, con quien abordó diversos asuntos en materia de seguridad y migración, principalmente.

De acuerdo con el canciller mexicano, los principales avances que se acordaron en la reunión bilateral se encuentra el inicio del programa sembrando vida en Chimaltenango; el nuevo consulado en Petén; 25 mil guatemaltecos que cotizarán en el IMSS; y más conectividad aérea y terrestre entre ambos países.

La gira de AMLO, que finalizará el domingo, incluye a Honduras, El Salvador, Belice y Cuba.

Categorías
Deportes Portada

Chile denuncia a Ecuador ante la FIFA por falsa nacionalidad de un jugador

La Federación de Fútbol de Chile oficializó ante la FIFA una denuncia en contra de su similar de Ecuador, por el “uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad” del jugador Byron Castillo, quien habría nacido en Colombia.

Si la FIFA acoge la denuncia de Chile, Ecuador podría perder los puntos de los partidos en los que jugó Castillo en la clasificatoria sudamericana, en la que terminó en cuarto lugar y conquistó el último cupo directo de la región al Mundial de Catar, y su lugar pasaría a manos de Chile, que acabó séptima.

El lateral, que milita actualmente en el Barcelona de Guayaquil, defendió en ocho partidos de la eliminatoria a Ecuador, en los que conquistó 14 puntos.

Castillo jugó para Ecuador en los empates ante Argentina (1-1) y Chile (0-0), en las victorias frente a Venezuela (1-0), Chile (2-0), Bolivia (3-0) y Paraguay (2-0) y en las derrotas frente al seleccionado guaraní (3-1) y Uruguay (1-0).

En caso de que perdiera los puntos logrados en dichos encuentros, Ecuador, que terminó el clasificatorio en cuarto lugar con 26 puntos, caería al último escalón con 12 unidades.

Chile, por su parte, sería el principal beneficiado ya que sumaría cinco puntos y treparía al cuarto lugar con 24 unidades, los mismos que Perú pero con mejor saldo de goles, lo que le permitiría clasificar de manera directa a Catar-2022.

El abogado que representa a la Federación chilena, Eduardo Carlezzo, explicó a la Televisión Nacional de su país que en la denuncia ante la FIFA -de 43 páginas- se demuestra “de manera clara que el certificado de partida ecuatoriano que el jugador utiliza es falso y que, por otro lado, el certificado colombiano es verdadero”.

“Esta conclusión no es solo nuestra, sino también de otros organismos y de la propia federación ecuatoriana de fútbol”, agregó.

De acuerdo al jurista, “específicamente a Byron Castillo en 2018 una comisión investigativa de la federación ecuatoriana de fútbol, analizando todos los antecedentes y documentos, determinó que el jugador era colombiano. Por lo tanto no somos solo nosotros los que decimos eso, es la federación ecuatoriana en un documento oficial, que hemos enviado a la FIFA, que lo declara como colombiano”.

Por Sudamérica, se clasificaron a Catar-2022 Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, mientras que Perú quedó en quinto lugar y accedió a un repechaje contra una selección de la confederación asiática.

Ecuador integra el Grupo A del Mundial, que se disputa entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre y en el que debutará contra el anfitrión Catar, para después enfrentar a Senegal y Países Bajos.

Innumerables pruebas

En un comunicado de prensa, la Federación chilena explicó que envió con fecha 4 de mayo a la Comisión Disciplinaria de FIFA “una denuncia contra el jugador Byron David Castillo Segura y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, debido al uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad por parte del mencionado jugador”.

De acuerdo a la información emanada desde Chile “existen innumerables pruebas que el jugador nació en Colombia, en la ciudad de Tumaco, el día 25 de julio de 1995, y no el 10 de noviembre de 1998, en la ciudad de ecuatoriana de General Villamil Playas”.

“El mundo del fútbol no puede cerrar los ojos ante tantas pruebas. No se puede aceptar la práctica de irregularidades graves y conscientes en el registro de jugadores, sobre todo cuando hablamos de una competición mundial. Debe existir juego limpio dentro y fuera de la cancha”, agregó el comunicado de la federación chilena.

Respecto a las pruebas que presentaron ante la FIFA, el abogado Carlezzo narró que enviaron “toda la carrera deportiva del jugador, desde el 2012, que fue la primera vez que fue registrado en el club Norteamérica, hasta el día de hoy”.

“Mostramos a FIFA que este club fue identificado por la propia federación ecuatoriana de fútbol como el epicentro de las falsedades documentales de jugadores. Fue suspendido por la cantidad de certificados adulterados. Además, este registro civil de la provincia de Guayas también estuvo involucrado en procedimientos criminales por adulteración de documentos”, agregó.

De acuerdo al abogado, “el código disciplinario de FIFA llevará a que Ecuador pierda los puntos” de los partidos jugados por Castillo “y por lo tanto las selecciones oponentes sean declaradas ganadoras”.

Categorías
Solidaridad

La Quinta Avenida y su reactivación económica seguirá siendo impulsada desde el Congreso del Estado por Kira Iris

 

Impulsar la economía local de Solidaridad y cuidar la Quinta Avenida de Playa del Carmen, el Patrimonio Cultural, es el objetivo de Kira Iris, candidata de la coalición “Va por Quintana Roo” al Distrito X, del PAN, PRD y Confianza por Quintana Roo.

La candidata esta lista para que desde el próximo Congreso de Quintana Roo de continuidad a reforzar y apoyar el trabajo del actual gobierno de Solidaridad, que tiene como objetivo “limpiar”, los malos manejos de la administración que dejó Laura Beristain.

Kira Iris, tiene claro que su compromiso es también para quienes trabajar en la Quinta Avenida, cuidarlos, pero sobre todo apoyarlos a crecer con responsabilidad, emprender y garantizar un sustento para sus familias y en donde hoy el gobierno de Lili Campos, les ha respondido y a eso, sabe que se tiene que reforzar en alianzas desde el Congreso del Estado.

Categorías
Deportes Portada

“Es mi momento, me siento mejor que nunca”: ‘Canelo’ Álvarez previo a pelea con Bivol

El mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, una de las grandes estrellas del boxeo actual, tendrá que superar el sábado una difícil prueba ante el invicto Dmitry Bivol para recapturar el título de mediopesado de la Asociación Mundial (AMB), antes de afrontar el esperado cierre de su trilogía con Gennady Golovkin.

La pelea del sábado en el T-Mobile Arena de Las Vegas (Nevada) significa el regreso de Álvarez a la categoría de las 175 libras (79,4kg), que solo probó en noviembre de 2019 cuando noqueó al ruso Sergey Kovalev.

‘Canelo’, convertido ahora en monarca indiscutible del supermediano (168 libras – 76,2kg), se siente en el mejor momento de su carrera y confiado ante el reto de batir a Bivol en una división superior.

“Es un gran campeón, un gran luchador. Lo sabemos pero nos hemos preparado para él”, afirmó el púgil de Guadalajara en la rueda de prensa del jueves.

Me siento vivo cuando tengo estos desafíos. Respeto las habilidades de Dmitry Bivol pero es mi momento, me siento mejor que nunca“, aseguró. “Quiero hacer historia y esos desafíos son los que me pondrán en los libros de historia del boxeo“.

‘Canelo’, de 31 años, suma en su carrera 57 victorias (39 nocauts), dos empates y una única derrota, sufrida ante el estadounidense Floyd Mayweather Jr por puntos en 2013.

El mexicano es uno de los boxeadores con más capacidad de atracción para los aficionados, capaz de reunir a 73 mil aficionados en el AT&T Stadium de los Dallas Cowboys en su victoria de hace un año ante el británico Billy Joe Saunders.

Su último paso por el ring fue el pasado 6 de noviembre en su victoria por nocáut ante el estadounidense Caleb Plant, que lo erigió como el primer campeón indiscutible del supermediano en la historia del boxeo.

Golovkin a la espera

La pelea del sábado en el T-Mobile Arena, con capacidad para 20 mil espectadores, es la primera de las tres que ‘Canelo’ tiene apalabradas para este año en su lucrativo contrato con Matchroom Boxing y DAZN.

En la segunda, a celebrarse en septiembre, se espera que el mexicano complete su trilogía ante Golovkin en el peso supermediano.

El kazajo, que cumplió su parte en abril al derrotar al japonés Ryota Murata, y el mexicano protagonizaron un polémico empate en el primer capítulo en 2017, mientras que Álvarez ganó la revancha en 2018.

“Esa pelea es para los aficionados”, dijo ‘Canelo’ a ESPN. “Ellos quieren la pelea con Golovkin, así que yo digo: “¿Por qué no?”

Pero antes de reencontrarse con su archirrival, a ‘Canelo’ le espera un combate ante Bivol que podría encaminarle hacia una gesta inédita en el boxeo.

Sin himno y bandera rusos

Si Álvarez le arrebata al ruso su título de mediopesado de la AMB, habrá dado un primer paso hacia ser campeón indiscutible de una segunda categoría.

Ningún boxeador masculino ha logrado esta hazaña desde el inicio de la era de los cuatro cinturones a principios de este siglo.

He ganado a todos los campeones en 168 (libras). Ahora tengo que tomar otros desafíos. Lo hago por mí, no solo por hacer historia sino porque necesito sentir ese tipo de desafíos“, recalcó ‘Canelo’ el jueves.

Bivol, por su parte, está decidido a dar la gran sorpresa el sábado y erigirse en el peleador que arruinó los grandes planes del mexicano.

A sus 31 años, el ruso tiene un inmaculado balance de 19 victorias (11 nocauts) y ninguna derrota y viene defendiendo con éxito el cetro de la AMB desde 2016.

Seis centímetros más alto que ‘Canelo’, Bivol es un púgil fuerte y de técnica depurada, que maneja la distancia para limitar los intercambios y para atacar confía en su potente jab.

Estoy muy contento de tener esta oportunidad. Le he pedido a mi equipo desde hace años competir contra los mejores“, recordó el jueves Bivol. “Ha sido un largo viaje hasta este momento y ahora tengo que hacer mi trabajo”.

Estoy en boxeo desde que tenía cinco años. Con 16 ya fui dos veces campeón mundial amateur. Ahora tengo un cinturón y soy un campeón. ¿Por qué no voy a ganar?“, preguntó.

Aunque nació en Kirguistán, Bivol tiene nacionalidad rusa y, como muchos deportistas de ese país, tendrá que competir en Las Vegas sin símbolos nacionales debido a la invasión de Moscú sobre Ucrania.

La AMB decidió no excluir a los boxeadores rusos pero les impidió ingresar al ring con su bandera nacional o su himno.

Categorías
CDMX Portada

CAMe mantiene Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se mantendrá la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana Del Valle de México (ZMVM), con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.

Mediante un comunicado, la Comisión explicó que este jueves, el sistema de alta presión posicionado sobre la región del Valle de México, se reforzó, manteniendo la estabilidad atmosférica, el viento débil con dirección variable y la radiación solar intensa, factores determinantes para que se registraran altas concentraciones de ozono con valores superiores a los 154 ppb.

Cabe recordar que ayer por la tarde, el sistema de alta presión permitió un incremento de la intensidad del viento en el Valle de México, al cambiar su centro de posición, además esto favoreció entrada de humedad y una mayor dispersión de los contaminantes.

Sin embargo, en el transcurso de este jueves, dicho sistema meteorológico se reforzó de manera significativa, e intensificó nuevamente la estabilidad atmosférica, provocando viento variable y de intensidad débil.

La CAMe explicó que la combinación de estos factores junto con la radiación solar intensa que ha incidido sobre el Valle de México, provocaron el incremento de las concentraciones de ozono y calidad del aire Extremadamente Mala.

Por lo anterior, la tarde de este 5 de mayo se activó nuevamente la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana Del Valle de México, con el objetivo de reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono el día de mañana.

Restricciones a la circulación en el Sector Transporte ante contingencia ambiental

Mañana viernes 6 de mayo, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0  así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0 .
  4. Los vehículos de uso particular con matrícula foránea que no porten holograma de verificación vehicular, serán considerados como holograma Dos.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  6. Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a) y b) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Categorías
ESTADOS Portada

Encuentran al niño Edward de Jesús tras 12 horas de bloqueo en la autopista México-Puebla

Luego de 12 horas de bloqueo en la autopista México-Puebla, autoridades localizaron a Edward de Jesús, un niño de 10 años de edad reportado como desaparecido en Ixtapaluca, Estado de México.

Familiares aseguraron que el menor había salido a la tienda, pero que en el camino fue interceptado por un automóvil cuyos ocupantes lo subieron por la fuerza y se lo llevaron.

Cerca de las 2 de la mañana, habitantes de Río Frío retiraron el bloqueo que mantenían en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 63, en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, sin aún tener noticias del menor.

Sin embargo, autoridades estatales y de la Fiscalía se trasladaron hasta la casa del menor, cerca de las 3 de la mañana para informarle a la familia que Edward había sido encontrado en el estado de Hidalgo.

Alrededor de las 18:00 del jueves se localizó el vehículo implicado en el rapto del menor cuando ingresaba a la Ciudad de México, por lo cual se desplegó una fuerza de la  Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).

Para las 23:00 h el auto tipo sedán de color gris cruzó la desviación hacia Tula y fue entonces que se contactó a la Fiscalía de Hidalgo.

El vehículo fue interceptado por las autoridades a la 1:30 horas de este viernes. El conductor, de entre 40 y 45 años de edad, fue detenido en flagrancia con Edward de Jesús al interior del auto.

En el operativo de búsqueda participaron la Conase; la Guardia Nacional (GN); las fiscalías del Estado de México, Puebla e Hidalgo, así como las policías de la Ciudad de México y Puebla.

Categorías
Política Portada

25 mil guatemaltecos cotizarán en el IMSS, revela Ebrard

El programa Sembrando Vida empezará a operar en el municipio de Chimaltenango, Guatemala, y 25 mil guatemaltecos empezarán a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto como parte de la visita de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a dicha nación, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

Los gobiernos de México y Guatemala anunciaron que iniciará el registro de los primeros aspirantes para el programa Sembrando Vida, en el municipio de Chimaltenango y por parte de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), con base en los acuerdos de cooperación bilateral que fueron suscritos en mayo de 2021.

Según el anuncio entre ambos gobiernos, se refrendó el compromiso de otorgar seguro social a los trabajadores guatemaltecos en la zona fronteriza, “los empleadores pueden garantizar este derecho desde el primer día de contratación, en beneficios de sus familias y de la economía regional”.

De acuerdo con lo que anunció, hasta 25 mil trabajadores originarios de Guatemala son beneficiados por el IMSS y resaltaron la valiosa contribución de la migración al desarrollo económico, social y cultural de todas las naciones. Además, ambos gobiernos acordaron  un mayor flujo de comercio fronterizo.

Entre los compromisos adquiridos, México incrementará el número de Tarjetas de Visitantes Regional (TVR) y las Tarjetas de Visitantes Trabajadores Fronterizos (TVTF).

En el departamento del Petén, ubicado en Guatemala, México establecerá un nuevo consulado, además de que se anunció una mayor colaboración entre los 23 consulados guatemaltecos y los 51 consulados mexicanos existentes en los Estados Unidos.

Categorías
Política Portada

Monreal insta a Senado de EUA a dialogar sobre política energética

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República, instó a sus pares estadounidenses a entablar un diálogo constructivo en materia de política energética.

En respuesta a la solicitud que el Congreso norteamericano envió a Joe Biden, para convocar a México a consultas para atender las inquietudes que surgen de la agenda bilateral en este tenor.

Monreal Ávila envió una carta al presidente pro tempore de la Cámara, Patrick J. Leahy, en la que le hace un llamado para que consideren los argumentos de nuestro país en el análisis de dicha moción, la cual, todavía se encuentra en proceso administrativo.

En el documento, también le precisa que, el Capítulo 8 del T-MEC reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, así como su derecho soberano de reformar su Constitución Política y su legislación interna.

Monreal defendió la postura del Gobierno y recordó que la política energética del Gobierno de México tiene su sustento en nuestra Carta Magna y se encuentra en concordancia con lo establecido en el Capítulo 8 del Tratado.

Además, dijo que el T-MEC es una piedra angular para el desarrollo económico de Norteamérica, donde todas las partes interesadas (México, Canadá y EUA) establecieron, de común acuerdo, derechos y obligaciones en diversas materias, entre ellas, en el sector de la energía y las inversiones.

Mediante sus redes sociales, Monreal dijo que en el documento explica que como Cámara del Congreso de la Unión, encargada de analizar la política exterior y de aprobar los instrumentos jurídicos internacionales, el Senado seguirá observando el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Por ello, dijo:

“Le hago un llamado de la manera más respetuosa a que considere nuestros argumentos en el análisis de la moción antes mencionada y que todavía se encuentra en proceso administrativo”.

Monreal destacó que para el Gobierno de AMLO, una producción eficiente por parte de las empresas productivas del Estado es una prioridad.

Subrayó que por ello, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diálogo profundo y plural, en el que se han escuchado todas las voces involucradas en este sector, a fin de que estos propósitos se cumplan y se apeguen a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.

Categorías
Política Portada

INE impugna freno a copia de investigación contra Pío López; SCJN admite a trámite

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó dos impugnaciones contra la decisión de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre frenar la orden de que la Fiscalía General de la República (FGR) entregue una copia de la carpeta de investigación contra Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, por presuntos delitos electorales.

Los recursos de reclamación fueron admitidos a trámite por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CJN), Arturo Zaldívar, quien ordenó turnarlos a una ministra y un ministro para que elaboren un proyecto de resolución que será analizado por alguna de las dos Salas.

Las impugnaciones del INE combaten la admisión a trámite de la controversia constitucional que promovió la FGR, donde el Ministerio Público Federal impugnó la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de entregar al INE la carpeta de investigación que inició contra Pío López, David León y Morena, por el presunto delito de financiamiento indebido en 2015.

El otro recurso es contra la suspensión concedida por la ministra a la FGR con la que impidió, por ahora, ejecutar la orden del TEPJF.

Ahora, corresponderá a dos ministros elaborar proyectos que serán discutidos en la Segunda Sala de la Corte, donde se deberá determinar si fue correcto que se permitiera a la FGR ampliar su demanda y poner freno a la entrega de información.

Fue en 2020 cuando el medio LatinUs reveló una serie de videos donde se observa al hermano del presidente López Obrador recibir sobres con dinero de las manos de David León, excoordinador nacional de Protección Civil.

Se presume que dichos recursos, supuestamente correspondientes a una suma de dos millones 430 mil pesos, habrían sido usados para financiar campañas del partido Morena.

Categorías
Rafa News

RAFA NEWS

AYER EN SINALOA ASESINARON A OTRO PERIODISTA. VAN 9 NADAMAS EN ESTE 2022.

Por J. Rafael Cardenas V.

Siguen los a asesinatos de periodistas en Mexico y el día de ayer fue ultimado Luis Enrique Ramírez Ramos titular de “Fuentes Fidedignas” y columnista del diario “El Debate” en Culiacán, Sinaloa donde residía.

Con este homicidio son ya ¡ 9 Periodistas ! asesinados nadamas en lo que va de este año lo que confirma cada vez más el alto riesgo que se corre al ejercer el periodismo en nuestro país.

Por esa razón varios organismos internacionales especialistas en derechos humanos y protección de periodistas han denunciado al gobierno de la autollamada 4T por que cada mañana desde Palacio Nacional se promueve de alguna manera la violencia en contra de comunicadores cuyo único “pecado” es hacer señalamientos sobre el quehacer público del actual gobierno. Que grave.

SERIA DENUNCIA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE PILOTOS SOBRE LA ENTRADA EN OPERACIÓN DEL AEROPUERTO FELIPE ANGELES.

Muy seria denuncia hicieron el día de ayer la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas sobre el peligro que se corre en el espacio aéreo mexicano por la entrada en operación de la nueva terminal aérea Felipe Ángeles cuya actividad es simultánea al del Aeropuerto Internacional Benito Juárez .

En este sentido denuncian haber recibido reportes de algunas aeronaves con baja reserva de combustible por prolongados patrones de espera o desvíos para aterrizar y un significativo número de alertas de proximidad al terreno.

Y concluye la denuncia de la Federación Internacional que con la limitada capacitación que tuvo el personal de la Torre de control para operar esta nueva configuración del espacio aéreo se eleva el riesgo de una posible coalición de aeronaves. ¡¡Que miedo !!.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONFIRMA QUE LOS MUERTOS POR LA PANDEMIA EN MEXICO FUERON ¡MAS DE 600 MIL!.

Ayer dio a conocer la Organización Mundial de la Salud la cifra de muertos por pandemia en nuestro país con más de ¡600 mil decesos! Lo cual nos ubica en ¡tercer lugar de víctimas de coronavirus a nivel mundial! Solamente detrás de Italia y Estados Unidos.

Esta cantidad de muertos rebasa por más del doble los datos oficiales de la autonombrada cuarta transformación que nos daban a conocer diariamente durante el 2020 y 2021 a través del vocero designado por el Primer Mandatario ni más ni menos que el Dr. Hugo Lopez Gatell quien después se convertiría en todo un Rock Star.

Esta información solamente confirma lo que se sospechaba desde que comenzó la pandemia que el gobierno federal actual no supo cómo enfrentarla y quizá por esa razón las cifras nunca coincidieron entre los datos registrados oficialmente con las que eran reales. Que lamentable.

06/05/2022.

email [email protected]