Categorías
CDMX Portada

Alumno y profesor del IPN protagonizan pelea callejera

Un estudiante y su profesor protagonizaron una pelea callejera en calles de la Ciudad de México, ante lo cual tuvo que intervenir un elemento de la policía para detener la riña que fue presenciada por varios espectadores.

Ricardo Flores, fue el usuario que difundió el video de la pelea a través de redes sociales. En su descripción indicó que el sujeto de short verde y playera blanca es docente de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica campus Zacatenco (ESIME), del IPN, mientras que el joven con el que se enfrenta es un alumno de la misma institución.

En plena avenida el joven y el adulto se enfrentan a puñetazos y patadas, mientras que varios alumnos forman un circulo; con mochilas y celulares en mano graban los hechos.

El presunto alumno involucrado en la pelea azota contra el piso al profesor en un momento, cuando logra incorporarse comienza a perseguir al joven, pero es detenido por un elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

A través de un hilo de Twitter, el usuario @arturiano8 contó que el profesor es conocido como “Peters” e identificado por la comunidad estudiantil por su “peculiar estilo” y señala que solo da clases de una hora a la semana.

También asegura que el profesor deja toda la clase a los alumnos y lo califica como corrupto porque cobra por darles puntos a sus alumnos.

El usuario refiere que la pelea derivó de una mala reseña estudiantil, ya que alguien colocó el link de una página para calificar el desempeño de los profesores a través de reseñas de alumnos y exalumnos.

Había dos cuentas anónimas que se estaban peleando en los comentarios, una era en contra y la otra a favor del profesor, aunque se presume que el que defendía era el mismo “Peters”.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a repartidor de Uber que agredió a familia en Polanco

En atención a una denuncia ciudadana realizada a través de redes sociales, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a un hombre identificado como Óscar “N” alias “El Jirafa“, que agredió a una familia que circulaba a bordo de un automóvil en calles de Polanco.

A través de un comunicado la SSC explicó que derivado de una publicación que circuló en plataformas digitales donde se observó que un motociclista agredió a una mujer que se encontraba en su vehículo acompañada de un menor de edad, el pasado 10 de mayo, los uniformados, en coordinación con personal de los Centros de Comando y Control C2 y C5, implementaron un dispositivo de búsqueda y localización.

A través del análisis y seguimiento de las cámaras de videovigilancia, se identificó la motocicleta sin placas de circulación y a su tripulante, por lo que se incrementaron los recorridos en distintas zonas de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, donde se observó el paso de la unidad.

Fue en la calzada Chivatito y su cruce con Paseo de la Reforma, en la colonia Primera Sección de Bosques de Chapultepec, de la alcaldía Miguel Hidalgo, donde tuvieron contacto con el motociclista cuyas características físicas coincidían con las de las imágenes de la denuncia.

De inmediato, los policías se desplazaron al lugar y en una rápida acción, detuvieron al conductor y de acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, en la que le hallaron 10 bolsitas que contenían aparente marihuana.

Por lo anterior y en atención a la denuncia, el hombre de 28 años de edad fue detenido, se le comunicaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las indagatorias del caso y definirá su situación legal.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

DE PLANO YA TIRO LA TOALLA EL GOBERNADOR MORENISTA DE MICHOACÁN FRENTE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE TIENE ATERRADOS A SUS HABITANTES.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Bueno pues quien de plano ya tiro la toalla fue el Gobernador de filiación Morenista de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla ante el avance de la delincuencia organizada en su Estado aún cuando recibió apoyo de todo tipo desde la Federación al sentenciar que ya no va a perseguir a los grupos delincuenciales que operan en el Estado que ¿gobierna? porque ahora se va a enfocar a resolver las “cuestiones sociales”.

Con esa decisión del Jefe del Ejecutivo Estatal Morenista Michoacano Ramírez Bedolla – quién por cierto en campaña se había comprometido a terminar con la violencia – se revela el nivel de penetracion que el crimen organizado ha logrado desde hace muchos años en todos los niveles logrando su cometido de dominarlo totalmente y revela la incapacidad de su gobierno para contener a los grupos delictivos que están adueñados de todo el Estado.

Y como prueba para que se sepa quien manda realmente en ese Estado fallido ( Michoacán ) circuló por las redes sociales un video en donde se ve a un grupo de la delincuencia organizada literalmente “correteando” en camionetas y fuertemente armados gritándoles todo tipo de palabras altisonantes a un convoy del otrora glorioso Ejército Mexicano para que abandonen el municipio de Nueva Italia. Que vergüenza !!.

ALGUNAS DE LAS PERSONALIDADES QUE HAN RECIBIDO LA MEDALLA “JOSE MARTI” QUE OTORGA EL GOBIERNO COMUNISTA DE CUBA.

De llamar la atención las personalidades que han sido condecoradas con la medalla “Jose Marti”que otorga el gobierno comunista de Cuba según la narrativa de una persona que circula en redes sociales y que le fue otorgada al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador durante su visita del Domingo pasado a la Isla.

En este sentido los mandatarios – por llamarles de alguna manera – tienen un común denominador: Todos son señalados a nivel mundial como “Dictadores” y han usado la represión como método de gobierno para mantenerse en el poder durante décadas.

Entre los mandatarios que han sido condecorados en el pasado con la medalla Jose Marti del comunista gobierno cubano se encuentran Vladimir Putin de Rusia ; Nicolás Maduro de Venezuela ; Hugo Chávez ( por supuesto ) ; Saddam Hussein de Irak; Kim Il Sung de Corea del Norte ( padre del actual Jefe de Estado ) ; Robert Mugabe de Zimbawe entre muchos otros “Jefes de Estado” más. Qué cosas.

SEVERAS DECLARACIONES DE UNO DE LOS EX – DIRECTORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN CONTRA EL SECTOR SALUD DE LA AUTOLLAMADA 4T.

Duras pero certeras las declaraciones que le hizo el Dr. Fernando Gabilondo reconocido urólogo mexicano a nivel mundial y ex – director del Instituto Nacional de Nutrición a Joaquín Lopez – Dóriga en su noticiero radiofónico de “Grupo Formula”refiriéndose al sistema de salud que intentó recrear el gobierno de la autonombrada 4T y que ha resultado todo un fracaso comenzando por la escasez de medicinas luego de acusar de corrupción a los laboratorios que las fabricaban y que hasta hoy no han podido probar.

Dijo que es una afrenta contra los médicos mexicanos que se firme un convenio entre el gobierno de México de la autollamada 4T encabezada por Andrés Manuel Lopez Obrador y el comunista de Cuba de Miguel Díaz Canel para que vengan a nuestro país 500 doctores a trabajar a nuestro país a aquellos lugares que se consideran lejanos y peligrosos cuando aquí hay ¡52 mil médicos mexicanos a los que no les dan trabajo!.

A este respecto el Dr. Gabilondo se preguntó asimismo si en realidad son médicos o guerrilleros porque van a esas zonas de México que se consideran peligrosas pero porque en algunas de ellas las clínicas que ahí se encuentran desde hace muchos años no operan como debieran por estar abandonadas o por carencia de equipo y personal médico ya que a estos últimos les ofrecen sueldos bajísimos situación que no sucede con los cubanos a quienes les dan mejores salarios sin saber si realmente son médicos porque no se sabe si están debidamente acreditados. Que grave.

12/05/2022.

email [email protected]

Categorías
CDMX Portada

Alejandro del Valle a proceso por violencia familiar y abuso sexual

Con los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), un juez de control vinculó a proceso al empresario Alejandro del Valle, por su probable participación en los delitos de violencia familiar y abuso sexual agravado, registrados en marzo y abril de 2022.

A través de un comunicado la Fiscalía explicó que en continuación de audiencia inicial, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar en el Centro de Justicia para las Mujeres en Tlalpan de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, formuló la imputación correspondiente.

El impartidor de justicia ratificó al hombre la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, impuesta en la audiencia inicial, y fijó plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con la investigación, Alejandro del Valle posiblemente ejerció violencia física, psicoemocional y patrimonial en agravio de la víctima, y agresión de tipo sexual en contra de personas menores de edad.

“La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres”, apuntó la dependencia en su comunicado.

Categorías
Sin categoría

Pacientes con Síndrome de Morquio hacen un llamado en demanda de tratamiento en el IMSS

En el marco del Día Mundial de las Mucopolisacaridosis (MPS), que se conmemora cada 15 de mayo, la asociación Grupo Fabry de México se viste de morado para continuar con el llamado a las autoridades del IMSS con el propósito de exigir la administración del Tratamiento de Reemplazo Enzimático – única terapia disponible en el mundo- para sus 30 derechohabientes diagnosticados con mucopolisacaridosis IV Tipo A, también conocida como Síndrome de Morquio.

Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades raras de origen genético que se caracterizan por la ausencia o deficiencia de enzimas que participan en el metabolismo de los glucosaminglucanos (GAG) a nivel celular. Esta deficiencia enzimática produce alteraciones orgánicas y sistémicas que afectan el crecimiento, la movilidad y sobre todo el desarrollo musculoesquelético explica el Dr. Luis Carbajal Rodríguez, jefe de la Clínica de Enfermedades Raras y Degenerativas del Instituto Nacional de Pediatría.

El Síndrome de Morquio, no tiene ninguna alteración en el sistema nervioso central, por lo tanto, la capacidad cognitiva de los pacientes es normal, sin embargo, las malformaciones óseas les causan intenso dolor en las articulaciones, destacando la irregularidad ósea en el tórax, misma que puede provocar falla cardiopulmonar, descrita como la primera causa de muerte en pacientes con esta condición.

El especialista destaca que actualmente no existe una cura, pero sí existe un tratamiento de Terapia de Reemplazo Enzimático (Elosulfasa Alfa) que ayuda a detener la progresión de las MPS como el Síndrome de Morquio, lo que puede brindarles una mejor calidad y expectativa de vida, destaca el especialista.

“En 2016 Consejo de Salubridad General (CSG) incluyó la Elosulfasa Alfa como Tratamiento de Reemplazo Enzimático en el cuadro básico de medicamentos, desde entonces Grupo Fabry de México ha buscado incansablemente, su administración para los 30 derechohabientes del IMSS a través de argumentos sustentados en evidencia científica nacional e internacional”, mencionó la Lic. Alejandra Zamora, Coordinadora Nacional de Pacientes de Grupo Fabry de México.

En este sentido, médicos representantes de otras instituciones de Salud Pública en México, han demostrado la conveniencia en la aplicación de la Terapia de Reemplazo Enzimático con Elosulfasa Alfa en los pacientes con Síndrome de Morquio, sin embargo, dicha evidencia ha sido y sigue siendo desestimada por el IMSS, negando a los pacientes la posibilidad de una mejor calidad de vida.

 

Ejemplo de la conveniencia de esta terapia es la evidencia clínica del Instituto Nacional de Pediatría, donde el Dr. Carbajal atiende a 9 pacientes con Síndrome de Morquio, a los cuales se les ha proporcionado la TRE desde hace dos años con buenos resultados, sobre todo en aquellos que fueron diagnosticados y tratados de manera temprana.

“En los pacientes con tratamiento, la motricidad gruesa se ha visto favorecida, lo que les permite tener mayor independencia en la cotidianidad. Por ejemplo, pueden comer solos, bañarse por sí mismos, caminar, tomar objetos, incluso hubo pacientes que pudieron caminar, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y bienestar a nivel familiar”, agregó el especialista.

En conferencia de prensa, la Lic. Alejandra Zamora hace un llamado a las autoridades del IMSS para tratar de sensibilizarlos sobre el impacto que tienen estas enfermedades en la vida de los pacientes, así como el valor de la Terapia de Reemplazo Enzimático y su derecho a contar con esta, porque “Todos los Pacientes merecen Soñar en Grande”.

Para nuestros pacientes su sueño más grande es contar con el tratamiento que les brinde salud y esperanza de vida, razón por la cual Grupo Fabry seguirá acompañando a pacientes y sus familiares en esta incansable lucha por hacer que los sueños se hagan realidad, hasta que todos y cada uno de los niños, adolescentes y adultos con Síndrome de Morquio en México cuenten con las mismas oportunidades de contar con un tratamiento y cambiar positivamente su pronóstico de salud.

De acuerdo con el doctor Luis Carbajal, la TRE de Elosulfasa Alfa ha sido aceptada por importantes agencias regulatorias nacionales, estadounidenses y europeas, lo que avala su eficacia para detener la progresión de la enfermedad, un avance muy importante, ya que hasta hace algunos años no existía ningún tratamiento para Síndrome de Morquio.

Finalmente, el especialista detalló, que junto con el tratamiento requerido, “cada paciente tiene una evolución diferente por lo cual necesita seguimiento médico integral por parte de un equipo conformado por pediatras, genetistas, cardiólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos, ortopedistas, rehabilitadores, pediatras y psicólogos, quienes apoyan a los pacientes para brindarles las mejores condiciones de vida y evitar la discriminación de la que muchas veces son víctimas”.

Te invitamos a sumarte a la campaña Todos los niños merecen soñar en grande, siguiendo las redes de Grupo Fabry de México y utilizando los hashtags #MorquioSueñaEnGrande #MorquioNecesitaTratamientoEnIMSS y #DíaMPS para ayudar a visibilizar las mucopolisacaridosis.

[i] Mucopolisacaridosis, características clínicas. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-pediatria-219-articulo-mucopolisacaridosis-caracteristicas-clinicas-diagnostico-manejo-S0370410615002582

[ii] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5065598/pdf/10545_2016_Article_9973.pdf

[iii] Guía Práctica para entender la enfermedad. https://www.mpsesp.org/portal1/images/content/guia_morquio.pdf

[iv]https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1096719213000437?token=2625D9F2CEA3C46A5EA816B2CCC1162738A494C42BAFB85714885E513A7379CF34562DA6E832A938EA8239CC14E173F1&originRegion=us-east-1&originCreation=20220325233357

[v] DOF: 30/11/2016. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5463168&fecha=30/11/2016

Categorías
Economía Portada

Turismo mundial se recupera pero no alcanza nivel prepandémico

Pese a la guerra en Ucrania y las restricciones de viajes todavía en vigor por el covid-19, el turismo mundial continúa su recuperación, sobre todo en Europa y América, aunque sin recuperar su nivel anterior a la pandemia.

Los turistas parten cada vez más de vacaciones al extranjero y su número aumentó un 130 por ciento en enero de 2022 respecto al mismo período de 2021, según las últimas cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Esto representa 18 millones de viajeros internacionales más a nivel mundial, “es decir el equivalente al aumento total registrado en todo 2021”, según esta agencia especializada de la ONU con sede en Madrid.

En 2019, los ingresos del turismo mundial alcanzaron 1.48 billones de dólares, antes de reducirse a casi un tercio un año después a causa de la pandemia.

Aunque el inicio del año confirma la tendencia positiva iniciada en 2021, la variante ómicron frenó recientemente el impulso y los viajes internacionales en enero de 2022 fueron todavía un 67 por ciento inferiores al período antes de la pandemia.

El repunte de pasajeros, respecto a los bajos niveles de 2021, afecta a todas las regiones del mundo, pero se ve sobre todo en Europa (tres veces más) y en América (dos veces más). Oriente Medio también registró un aumento del 89 por ciento y África del 51 por ciento, aunque están muy lejos de las cifras prepandemia, según la OMT.

En cambio, en la región Asia-Pacífico, donde varios destinos están cerrados, la llegada de turistas internacionales era en enero un 93 por ciento inferior a 2019.

Nuevas tendencias en América Latina

El segundo trimestre de 2022 se anuncia no obstante “más prometedor que el primero para los viajes internacionales en el mundo”, según el gabinete ForwardKeys.

Para las vacaciones de verano en el hemisferio norte, el sol y el mar del Caribe y América Latina son especialmente populares.

El turismo ecológico de Costa Rica, el arqueológico en Perú o el tradicional carnaval de Brasil están de hecho adaptando su estrategia a la nueva era pospandemia.

La ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo peruano, estuvo cerrada durante ocho meses. Reabrió en noviembre de 2020, pero ahora opera con aforo reducido, y no solo por razones sanitarias.

“Por temor a que se afecte” el sitio arqueológico se redujo la cantidad diaria de visitantes, explicó a la AFP el jefe de la ciudadela, José Bastante.

El último mes ingresaron 2 mil 500 visitantes al día, aunque lo permitido es de 3 mil. En 2019 la ciudadela recibió 1.5 millones de visitantes, pero en 2022 difícilmente superará el millón. En 2021, fueron 447 mil.

A su propuesta de turismo “verde”, Costa Rica apuesta ahora al “nómade”, característico de millenials trabajadores y prestadores remotos de servicios de carácter internacional.

Un 64.5 por ciento de los turistas proviene de Estados Unidos, por lo que también espera que se restablezca este año la categoría 2 en cuanto a recomendaciones de viaje por parte del gobierno de ese país.

Brasil vivió el mes pasado una semana de fiesta con un atípico carnaval fuera de época, un alivio para el sector turístico en ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo, donde las tradicionales escuelas de samba volvieron a desfilar tras el parate pandémico.

La empresa de turismo oficial, Embratur, enfocará el segundo semestre en atraer a visitantes extranjeros, con campañas en Europa y América Latina, y también intentará aprovechar la visibilidad de la Copa del Mundo en Catar para promocionar Brasil como un destino “interesante y seguro”.

Progresión en Europa

En Europa, Francia, España, Portugal, Grecia e Islandia despegan como destinos, aunque no se llenan de turistas como antes del covid-19.

Pero a Francia le va bien: los turistas vuelven y gastan. Los ingresos del turismo internacional en febrero “se acercaron a los de 2019“, a unos 2 mil 700 millones de euros (2 mil 850 millones de dólares), según el ministro de Turismo, Jean-Baptiste Lemoyne.

Este sector en Francia representaba en 2019 antes de la pandemia 7.5 por ciento del PIB y 9.5 por ciento de los empleos. Según Lemoyne, el país sigue “muy bien posicionado” como destino “número uno de los viajes en Europa para estadounidenses, belgas, italianos y españoles”.

Sin embargo, Didier Arino, director de gabinete especializado Protourisme, advirtió que en un contexto de inflación elevada, “los actores aumentan todos los precios” y “se está llegando al límite de lo que es aceptable para buena parte de clientes”.

En España, “mes a mes se sigue consolidando la recuperación del turismo”, destacó recientemente la ministra española de Turismo, Reyes Maroto, quien afirmó que los indicadores permiten ser “optimistas” de cara a la temporada alta de 2022.

España multiplicó por ocho el número de turistas que la visitaron en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, gracias al regreso sobre todo de los británicos tras dos años de crisis sanitaria, según los datos oficiales.

Solo en el mes de marzo, el país recibió cuatro millones de visitantes (491 mil en marzo de 2021). Sin embargo, sigue muy lejos de los niveles previos a la pandemia, ya que la cifra de marzo representa un 71 por ciento de la registrada en el mismo mes de 2019.

Categorías
Nacional Portada

Beneficiará Conagua a 1.6 millones de laguneros al potabilizar 6,340 litros de agua por segundo

La Planta Potabilizadora que construirá la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 17 meses suministrará 6.34 m3 de agua por segundo para beneficio de 1.6 millones de habitantes de la Comarca Lagunera.

Con la meta establecida, se proyectan capacidades de 200 millones de metros cúbicos al año.

Serán abastecidos municipios como Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí, en Durango; así como a los de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y San Pedro, en Coahuila, mediante 10 módulos de clarificación convencional instalados en un predio ubicado en el Ejido de San Jacinto, cercano a Lerdo.

Se crearán 7 mil 500 empleos directos en diversas especialidades, además de otros 2 mil 500 indirectos para la edificación del proyecto que incluye un floculador, sedimentador, caseta de sopladores, caseta de deshidratación, tanques de aguas claras, tanques de recuperación, espesadores de lodo y canales para la recepción de agua cruda, entre otros mecanismos de última generación.

Fue el pasado 3 de mayo cuando la Conagua informó mediante un comunicado que la construcción fue asignada a “Ozone Ecological Equipments, S.A. de C.V., en participación conjunta con Regiomontana de Construcción, S.A.P.I. de C.V., e Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua, S.A. de C.V., que probaron tener la capacidad legal, técnica y económica para llevarla a cabo”.

El líquido a potabilizar provendrá de las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas, por lo que se sustituirá la recepción de agua contaminada por agua superficial que será purificada mediante métodos convencionales.

Así, el tren de potabilización se integra con adición y mezcla rápida de reactivos químicos, floculación, sedimentación y filtración, proceso que acelera la obtención de agua lista para consumo humano, lo que solucionará una demanda social que llevaba años sin atenderse y ahora se actúa preventivamente, pues la inversión evitará enfermedades en lugar de esperar hasta que se deba curarlas.

Categorías
ESTADOS Portada

Volcadura de autobús deja 2 muertos en Toluca

Dos personas sin vida y al menos otras 18 lesionadas fue el saldo de una volcadura de un autobús de pasajeros sobre calles de Toluca en el Estado de México.

El accidente ocurrió durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 4:00 horas, en la lateral de Paseo de Tollocan esquina con Comonfort donde fueron requeridos los servicios de emergencia.

Policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja fueron quienes arribaron al lugar y acordonaron el área, al tiempo que realizaban las diligencias correspondientes.

Derivado del accidente dos personas perdieron la vida y otras 18 resultaron lesionadas, las cuales fueron trasladadas a hospitales cercanos para su recuperación.

Debido a las labores de emergencia, la circulación en Paseo Tollocan fue cerrada en su totalidad.

Cabe señalar que el autobús volcado es de la línea Turistar con número 3024 y provenía de Acapulco con destino a Puerto Vallarta.

Servicios periciales de la FGEdomex fueron quienes levantaron los cuerpos de las dos víctimas cuya identidad no fue revelada y continúan en el lugar de los hechos para esclarecer cómo ocurrió el accidente.

Categorías
Política Portada

AMLO aplaude que militares no confrontaran a civiles armados en Nueva Italia

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “fue una actitud responsable”, que militares evitaran confrontarse con civiles armados en Nueva Italia, Michoacán, luego que se viralizara en redes sociales un video en el que se observa a hombres armados perseguir a elementos castrenses.

“Cuidamos a los elementos de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos, esta es una política distinta”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario federal destacó que tras la persecución de hombres armados a militares, hubo aseguramientos, sin dar cifras.

“Nosotros decimos no a la ley de talión, no al ojo por ojo ni diente por diente porque nos vamos a quedar todos tuertos y chimuelos, tenemos que ir a las causas”, dice.

Aseguró que el expresidente Felipe Calderón debe explicaciones por nombrar a Genaro García Luna como secretario de Seguridad durante su administración.

López Obrador dijo que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad y entrenamiento para evitar las muertes, pues se han priorizado labores de inteligencia que el uso de la violencia.

“Nosotros cambiamos y tanto la Secretaría de Defensa como de Marina y la Guardia Nacional tienen formación para evitar los enfrentamientos y que se use más la inteligencia que la fuerza”, explicó.

Categorías
Política Portada

AMLO rechaza que Biden malinterprete su postura sobre Cumbres de las Américas

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su homólogo estadounidense, Joe Biden, vaya a malinterpretar su amago de no asistir a la Cumbre de las Américas en caso de que no se invite a todos los países del continente.

“Siempre he dicho que hemos recibido un trato muy respetuoso del presidente Biden. Sin que yo hable de independencia y soberanía, él siempre menciona que nuestro trato se da a partir de un pie de igualdad”, dijo López Obrador.

En su conferencia matutina, el mandatario federal destacó su relación con su par estadounidense, pero señaló que “no es correcto” que se excluya a países de la Cumbre de las Américas.

“Somos países independientes, libres, soberanos”, sostuvo.

“Es el momento de un cambio de política en América y yo no descarto el que el presidente Biden haga la invitación a todos”, expresó López Obrador.

Reconoció que todavía no se le envía su invitación al encuentro entre países del continente.

“¿Cuál es la amenaza? ¿Va a invadir Cuba a Estados Unidos o Argentina, o Colombia? ¿ O de qué le sirve a EU invadir Colombia o Venezuela o México? ¿Qué no nos degrada eso como seres humanos? ¿Qué no es mejor la fraternidad entre nuestros pueblos?”, señaló.

“¿Qué ganamos dividiéndonos? ¿Por qué no nos unimos y se fortalece toda América como la Unión Europea? ¿Vamos a seguir con la política de dos siglos del destino manifiesto o de América para los americanos?”, aseguró López Obrador.