Categorías
Internacional Portada

Blinken ofrece apoyo a la familia de la periodista abatida en Cisjordania

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió el domingo una investigación “creíble” sobre la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, abatida el miércoles de un disparo en Cisjordania, tras expresar sus condolencias a la familia.

La periodista de la cadena de televisión Al Jazeera murió el miércoles de un disparo cuando cubría una operación militar israelí en Cisjordania ocupada.

Durante su vuelo el sábado hacia Berlín para asistir a una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, Blinken expresó su “sentido pésame” en una llamada a los familiares de Shireen Abu Akleh, indicó un responsable del Departamento de Estado.

El secretario de Estado norteamericano, que habló con el hermano de la periodista, se refirió a la “necesidad de que haya una inmediata y creíble investigación sobre las circunstancias de la muerte” de Abu Akleh, según afirmó luego a la prensa, una vez en Berlín.

Blinken destacó la labor periodística de la reportera, “respetada en todo el mundo” así como “la importancia de una prensa libre e independiente

El secretario de Estado ofreció además el apoyo de los diplomáticos estadounidenses en Jerusalén a la familia de Abu Akleh, que también tenía la nacionalidad norteamericana, según indicó el responsable del Departamento de Estado.

Abu Akleh murió al recibir un disparo en la cabeza cuando cubría una operación militar israelí en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada.

Al Jazeera afirma que Israel le disparó a “sangre fría”. El primer ministro israelí, Naftali Bennett, dijo inicialmente que la reportera murió “probablemente” a consecuencia de disparos de combatientes palestinos.

Pero unas horas más tarde, su ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que el ejército “no está seguro” de cómo fue asesinada.

En su funeral el viernes, el féretro de Shireen Abu Akleh estuvo a punto de caer durante una carga de las fuerzas de seguridad israelíes

Estamos profundamente preocupados por las imágenes de la intrusión de la policía israelí en la procesión funeraria“, aseguró entonces Blinken, sumándose a una oleada de críticas internacionales.

Israel anunció el sábado que investigará la actuación de sus agentes durante el entierro de la periodista.

Categorías
ESTADOS Portada

Yolanda Martínez es finalmente velada por su familia en Monterrey

La familia de Yolanda Martínez finalmente veló a la joven, luego de que sus restos fueran hallados en un terreno baldío hace unos días y entregados este fin de semana a sus allegados.

El evento se llevó a cabo en las Capillas El Carmen, ubicadas en Monterrey. El padre de Yolanda arribó a la zona cerca de las 13 horas.

En el sitio, recibió la visita de agentes del Ministerio Público para cuidar el acto.

Según el padre de la joven fallecida, el cuerpo de su hija permanecerá todo este sábado y la madrugada del domingo, ya que se tiene contemplada una misa de cuerpo presente.

La misa en honor a Yolanda Martínez se llevará a cabo a las 10:00 horas, en el oratorio de las capillas.

Más tarde, el cortejo funerario partirá rumbo al municipio de Juárez, pues será sepultada en el Panteón Jardín de los Pinos San Roque.

Fue el 8 de mayo cuando las autoridades detallaron que un estudio de genética elaborado por el Instituto de Criminalística y Servicios Periciales concluyó que el cuerpo encontrado el día anterior en un terreno  baldío correspondía a la joven.

La Fiscalía agregó que el cuerpo de la joven fue localizado el día 8 de mayo pasado en un predio despoblado de la colonia Los Huertos, municipio de Juárez, Nuevo León.

Anteriormente se había indicado que la vestimenta del cadáver correspondía al que vestía Yolanda Martínez cuando desapareció, el pasado 31 de marzo, por lo que únicamente restaban estas pruebas para confirmar su identidad.

Categorías
Internacional Portada

Activistas exigen un acceso seguro y legal al aborto en EUA

 Miles de activistas cantando, tocando tambores y empuñando pancartas salieron a las calles en Estados Unidos el sábado en reclamo del acceso seguro y legal al aborto.

Las manifestaciones fueron convocadas en respuesta al borrador de fallo filtrado a los medios mostrando que la mayoría conservadora de la Corte Suprema busca anular la sentencia Roe vs Wade que estableció en 1973 garantías para el acceso al aborto a nivel nacional.

Nadie tiene derecho a tomar una decisión sobre el cuerpo de otra persona“, dijo a la AFP Hanna Williamson, una manifestante de 20 años que condujo por más de tres horas para unirse a miles de manifestantes en Washington.

En una plaza central de Brooklyn, Nueva York, manifestantes sostenían una pancarta gigante con la leyenda “Nuestros cuerpos, nuestros futuros, nuestros abortos”.

La marcha de unas 3 mil personas estuvo encabezada por los senadores demócratas Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, así como por otros influyentes demócratas que caminaron junto a los manifestantes que vestían de verde color simbólico del activismo en favor del aborto.

“Vamos a seguir luchando hasta que ganemos”, dijo Schumer a la AFP. “Estados Unidos está de nuestro lado”

Por su parte Allison Easter, de 58 años, calificó las protestas de “alentadoras”.

Hay tanta gente, tantas madres con sus bebés, tantas mujeres con sus esposos o novios, tantos hombres, tantas personas de todos las clases apoyando esta causa“, dijo Easter a la AFP, y agregó que la presión política para prohibir el aborto “era sobre el poder y el control”.

Hay mucha gente con valores muy tradicionales que están asustados por las mujeres que pueden tomar decisiones sobre su propio cuerpo“, agregó Easter a medida que una multitud inundaba el bajo Manhattan.

“Yo sé que hay personas que piensan que esto se trata de religión, pero si miras las cosas que han hecho en nombre de la religión, no es cierto”.

“Contrario a nuestras bases”

Miles de personas también se dieron cita en Texas y en Kentucky y también en otras partes del país en concentraciones más pequeñas.

Un grupo de personas en este país está trabajando por desmantelar los derechos y las libertades civiles en Estados Unidos de América“, expresó a la AFP Linda Sarsour, una notable activista política en Nueva York.

“Respetamos el derecho de todos de tener cualquier creencia religiosa o cualquier opinión en el tema del aborto”, continuó.

“Lo que queremos que se sepa es que pueden hacerlo y permitir que las mujeres sigan teniendo acceso derechos reproductivos, seguros y accesibles”.

La filtración del documento de la Corte Suprema encendió la furia sobre la potencial anulación del derecho a abortar antes de las elecciones de medio término que se realizarán en noviembre, cuando el control de las dos cámaras está en juego.

Los demócratas han hecho campaña por que el derecho al aborto sea una ley federal, un intento de inmovilizar a los republicanos en el controversial asunto antes de las urnas.

La ley de protección de salud de las mujeres, aprobada por la Cámara de Representantes garantizaría a los profesionales de la salud el derecho a realizar abortos, y a las pacientes a recibirlos.

Pero los republicanos y un demócrata en el Senado de Estados Unidos hundieron los esfuerzos para hacer avanzar la medida a principios de esta semana.

Nanette Rosenbaum, de 64 años, dijo a la AFP que había protestado en Nueva York cuando era una adolescente. “Nunca esperé que 50 años después volviera a las calles”.

Calificando a la Corte Suprema de “muy politizada y muy partidaria” Rosenbaum dijo que “en un país como Estados Unidos que luchó por sus libertades individuales” restringir el aborto legal “parecía algo contrario a nuestras bases”.

“Me siento tan fuerte ahora como cuando era adolescente y espero, espero fervientemente, que hagamos una diferencia”.

Categorías
Nacional Portada

Liberan a borregos encarcelados por comer pasto de albergue en Oaxaca

Los dos borregos que fueron encarcelados por comer el pasto de un albergue en Santa Catarina Yosonotu, Oaxaca, fueron puestos en libertad luego de que su dueña pagara una multa.

Su liberación fue confirmada por el alcalde José Aparicio Morales, quien dijo se citó a la dueña de los animales para que se hiciera cargo de los daños.

De acuerdo con los reportes el albergue Ignacio Zaragoza denunció a los dos borregos por ingresar al patio del lugar y comerse el paso de la propiedad privada.

Dos días después de su detención, su dueña pagó la multa impuesta para que pudiera salir libre, además de denunciar que no se les dio agua ni alimento durante ese tiempo.

Ante las acusaciones, la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca inició una carpeta de investigación por el delito de crueldad animal, pero el presidente municipal negó las acusaciones.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia

El Gobierno Federal anunció que el área forense del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX) colaborará con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León para esclarecer el caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años hallada sin vida el pasado 21 de abril, luego de 12 días desaparecida.

Los padres de Debanhi Escobar se reunieron el viernes con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien les prometió justicia luego de conocerse una autopsia privada que indica que la joven fue violada y asesinada.

Tras la reunión con AMLO, los padres de la estudiante de derecho también se reunieron con representantes de la fiscalía de Nuevo León; el gobernador estatal, Samuel García, y con el subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía, para atender sus demandas y conocer los avances del caso.

En conferencia de prensa, Ricardo Mejía enlistó los acuerdos alcanzados en la reunión con las autoridades estatales y federales, entre los que destacan la formalización de la colaboración entre el Gobierno federal y estatal, además la realización de informes semanales sobre el avance del caso.

Entre otras cosas, se acordó que se establecerá un oficio de parte de la Fiscalía al TSJ de la Ciudad de México que tiene un área forense muy calificada.

Otro de los acuerdos a los que se llegó en esta reunión fue el referente a la colaboración del área de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres de Nuevo León con instancias federales.

Padre acusa a la fiscalía

Según una necropsia contratada por la familia, el cuerpo de Debanhi, de 18 años, “presentaba signos de violencia sexual” y falleció “antes de que su cuerpo fuera introducido o arrojado” al tanque de agua de un motel donde fue hallado el 21 de abril, señaló el diario español El País, que tuvo acceso al documento.

Tras la difusión del estudio, el padre de Debanhi acusó a la fiscalía de Nuevo León de “filtrar” el documento a la prensa y demandó la renuncia de los titulares de esa dependencia.

“Exijo que si el fiscal o el vicefiscal están filtrando esa información, quiero su cabeza, que se vayan y que se larguen de aquí”, afirmó Escobar la noche del jueves en el canal de YouTube que abrió para informar sobre el caso.

La incesante cobertura mediática en torno al suceso, con videos, entrevistas a personas vinculadas y difusión de toda clase de teorías en redes sociales y programas de variedades, han contribuido a “frivolizarlo” y convertirlo en un “espectáculo mediático”, según analistas consultados por la AFP.

El informe detalla que el cuerpo de Debanhi “presenta huellas de una relación sexual vaginal, violenta y reciente” y que esto “se deduce por haber encontrado equimosis violáceas y hematomas” en la zona exterior de los genitales, refiere la nota periodística.

La autopsia oficial no menciona ni analiza posibles signos de violencia sexual en el cuerpo de Debanhi, apunta El País.

Golpeada varias veces

El reporte coincide con la primera necropsia en que la causa de la muerte fue una “hemorragia intercraneal”, pero detalla que la joven presenta varias lesiones en la cabeza y no solo una como sugiere el informe oficial, destaca el diario. Esta pertinacia no ha sido difundida en su integridad.

“Las contusiones craneofaciales son de origen externo al cuerpo y por ser intensas, repetidas y con diferentes ángulos de impacto, se deduce que fueron causadas por otra persona y que se trata de una muerte violenta homicida”, detalla el informe, según El País.

La muerte de la joven se investiga como delito de feminicidio, tras registrarse originalmente como desaparición, y “se ha insistido” en “la homologación de una sola opinión” basada en los dos estudio, afirmó este viernes el subsecretario Mejía.

El caso desató un interés inusitado en México, donde la crisis de los feminicidios se remonta a los años 1990 y golpea especialmente a mujeres pobres. En el país son asesinadas en promedio diez mujeres diariamente y muchos de esos casos corresponden a violencia de género, según cifras oficiales.

Expertos opinan que la muerte de Debanhi, una universitaria de clase media, acercó esta experiencia a sectores sociales más favorecidos generando un mayor impacto y presión social.

Categorías
ESTADOS Portada

Adolescente atropella y mata a enfermera en Veracruz

Un joven de 17 años arrolló y mató a una enfermera de 25 años sobre el boulevard Miguel Alemán en Boca del Río, Veracruz.

La víctima fue identificada como Abigail Villalbazo, quien cruzaba el boulevard cuando fue embestida por el conductor de un vehículo Lincoln, color blanco, que manejaba a exceso de velocidad.

De acuerdo con medios locales, el responsable perdió el control de la unidad a la altura de calle Nicaragua, mientras que la joven salió proyectada sobre el paramédico.

Asimismo, el conductor de 17 años terminó estrellándose contra una luminaria, por lo que servicios de emergencia y policías se presentaron al lugar.

El responsable fue retenido por testigos ya que sus familiares intentaron llevárselo, más tarde la Policía Municipal de Boca del Río lo detuvo.

Categorías
Nacional Portada

Balacera durante baile deja un muerto y 7 heridos en Cuernavaca

Durante la madrugada del sábado se registró una balacera en el poblado de Ocotepec, en Cuernavaca, donde se celebraba un baile popular.

Los hechos ocurrieron cerca de las 3:00 de la mañana cuando la Policía fue alertada sobre una agresión a balazos que dejó al menos un muerto y siete lesionados.

A la zona se presentaron elementos de la Policía de Morelos, la Fiscalía General del Estado, así como paramédicos quienes atendieron a los heridos de bala.

El hombre asesinado fue identificado como ‘El Moco’, de aproximadamente 34 años, quien se presume era habitante de la comunidad de Chamilpa.

Medios locales precisaron que la víctima se encontraban terminando de cenar cuando fue atacada a disparos, por lo que quedó tirado a un costado de una motocicleta.

Su cuerpo fue levantado por personal del Servicio Médico Forense, sin embargo, la comunidad de Ocotepec no permitió el trabajo de la Policía Municipal debido a que se rige por usos y costumbres.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a madre e hija dentro de su vivienda en Tecámac

Hombres armados asesinaron a una madre y su hija dentro de una vivienda ubicada en la Unidad Habitacional “Los Héroes Sexta Sección”, en el municipio de Tecámac, Estado de México.

De acuerdo con vecinos al menos dos hombres armados ingresaron al inmueble, donde se escucharon gritos y disparos de arma de fuego.

Los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en calle 20 esquina Circuito 45, del Sector 45, sin que los sospechosos fueran detenidos por las autoridades.

La zona quedó acordonada por la Policía Municipal, mientras que peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México iniciaron la carpeta de investigación por el delito de feminicidio.

Categorías
Política Portada

SEP anuncia aumento para maestros que ganan menos de 20 mil pesos al mes

Con motivo del Día del maestro, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que darán un aumento escalonado para aquellos profesores que perciben salarios menores a los 20 mil pesos.

Durante la conmemoración, la secretaria precisó que los maestros con ingresos menores de 20 mil pesos mensuales verán un incremento aproximado del 7.5 por ciento.

Gómez expresó que para dicho proyecto, el gobierno federal prevé invertir aproximadamente 25 millones de pesos.

Un justo reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso a favor de la educación de nuestro país. En especial con las y los trabajadores de educación de menores ingresos”, añadió.

Categorías
CDMX

COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

Armando Zúñiga Salinas, presidente de COPARMEX CDMX, encabezó la primera Reunión Plenaria con diputados del grupo parlamentario de Morena del Congreso de la Ciudad de México, destacando la presencia en el evento, del secretario de Gobierno Martí Batres, además de las diputadas Martha Soledad Ávila Ventura, coordinadora del Grupo Parlamentario, y María Guadalupe Morales Rubio, vicecoordinadora, acompañada de las diputadas y diputados, Nancy Núñez, Ana Francis López, Fernando Mercado, Indali Pardillo y José Padilla.

El dirigente de la COPARMEX CDMX, expuso a los diputados del Grupo Parlamentario de Morena: “Buscamos ser aliados de sus decisiones para avanzar juntos en una reactivación económica y el crecimiento de la Capital. En COPARMEX Ciudad de México, creemos que el diálogo efectivo, directo y transparente es la base de políticas públicas e iniciativas legislativas que pueden ayudar desde la raíz a los habitantes de nuestra querida Ciudad Capital”.

Zúñiga Salinas reconoció que el Gobierno de la Capital ha hecho un gran trabajo en dos temas centrales: la vacunación contra el Covid 19 y los números en su mayoría positivos en materia de seguridad pública, ambas acciones colocan a la Ciudad de México como un referente nacional muy importante.

Sin embargo, comentó a los legisladores “necesitamos profundizar en una estrategia plena, clara y certera por la reactivación económica. Sólo señalar que la recuperación de la Ciudad de México, conforme a los datos de la actividad económica del INEGI, refleja un ritmo muy por debajo de la mitad de lo que hace el país en su conjunto. Lo anterior, desafortunadamente ha impactado negativamente sobre el empleo de la capital y sus condiciones”.

También expresó el líder del Sindicato Patronal en la CDMX, “la llamada brecha laboral, que considera a la población desocupada, la subocupada y la que se encuentra en la población no activa, pero disponible para trabajar, que pasó de 19.5 a 28.1 por ciento, de diciembre de 2019 a diciembre de 2021. Estamos a una distancia de más de 200 mil puestos de trabajo de los niveles máximos de empleo registrados en el IMSS en 2019. Ese es el tamaño de reto que tenemos frente a nosotros”.

Armando Zúñiga, enfatizó que con el trabajo conjunto con el gobierno capitalino y el Congreso de la Ciudad, se debe colocar a la CDMX como una de las primeras entidades en generación de empleo formal, bajo la premisa de que, no hay mejor política social en la CDMX, que ofrecer pleno empleo, bien pagado y con las prestaciones que mandata la ley a las familias y señaló que “necesitamos un Congreso que entienda la urgencia y la necesidad por pasar de una visión reguladora e inhibidora, a una de promoción y fomento de la inversión.”.

Por su parte el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, respaldó la importancia de estar abiertos a escuchar propuestas e iniciativas que permitan mejorar la economía, el comercio, el patrimonio cultural que oferta la capital, así mismo continuar el impulso y apoyo al sector turístico, restaurantero y hotelero.

Además, Batres Guadarrama refirió que el gobierno de la capital ha mantenido un acercamiento de puertas abiertas con los empresarios para otorgar facilidades de permanencia y apertura de negocios, dejando claro que la prioridad es fomentar el desarrollo, el empleo, el crecimiento económico y seguir construyendo mejores condiciones para los ciudadanos de la CDMX y los empresarios.

También, en la Reunión Plenaria, la diputada coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena CDMX, Martha Ávila, comentó a los presentes: “Estamos conscientes de la necesidad de seguir trabajando en instrumentos jurídicos y económicos, para aprovechar el capital humano, cultural e histórico de la ciudad”.

La coordinadora Ávila, expresó al presidente de la COPARMEX CDMX, la importancia del trabajo legislativo en pro de mejoras al empleo, programas de apoyo, responsabilidad social y que, además, resulta fundamental este diálogo en su agenda laboral.

El presidente de COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas, estuvo acompañado en esta Reunión Plenaria por su equipo de trabajo, entre ellos por Leovigildo Chávez López, vicepresidente de Enlace Legislativo; Carlos Chávez de Icaza, vicepresidente de Alcaldías Empresariales; María Luisa Flores del Valle, vicepresidenta Desarrollo y Sustentabilidad; José Luis Jiménez Barrera, vicepresidente de Enlace con Gobierno; Gabriel Aguirre Marín, vicepresidente de Estrategia y Comunicación y el secretario del Consejo Directivo, Gabriel Funes Díaz, así como de los presidentes de diversas comisiones de trabajo y alcaldías empresariales de la COPARMEX Ciudad de México.