Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan al menos a 10 personas en ataque a bar y hotel en Celaya

Al menos 10 personas murieron y otras cinco quedaron heridas tras el ataque a un bar y un hotel en la colonia Linda Vista, en el municipio de Celaya, Guanajuato.

Los primeros reportes señalan que el ataque ocurrió alrededor de las 10 de la noche del lunes, cuando un grupo de hombres armados y cubiertos con capuchas llegaron al lugar a bordo de dos camionetas.

Alrededor de 15 atacantes sorprendieron a clientes y empleados del hotel Gala y al bar contiguo, donde dispararon en más de 50 ocasiones, siete de las personas que murieron eran mujeres y tres hombres; otras dos quedaron heridas.

Otros más, abrieron fuego en contra de personas y personal de dos bares vecinos y lanzaron bombas  molotov.

Elementos del cuerpo de bomberos acudieron a apagar el incendio mientras que peritos de la Agencia de Investigación Criminal iniciaron la recolección de evidencias, al tiempo que personal del Servicio Médico Forense se encargó de levantar los cuerpos de los fallecidos.

Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal, así como del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, acordonaron el lugar.

Categorías
Nacional Política Portada

Últimos tres años de gobierno se dedicarán a dejar un buen sistema de salud: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el tiempo que falta de su gobierno se dedicará a dejar un buen sistema de salud “digno para los mexicanos“.

Durante su conferencia de prensa matutina el primer ejecutivo federal explicó que todas las Instituciones de Salud Públicas trabajan en coordinación con el Gobierno Federal en el fortalecimiento de este sector, para garantizar la atención médica de calidad y gratuita en todo el territorio mexicano.

El 50 por ciento de la población no cuenta con seguridad social médica por lo que López Obrador dijo que los esfuerzos están orientados para apoyar a este grupo de personas, con Centros Médicos, Clínicas y Hospitales donde “no sea indispensable el dinero“.

“Es un desafío importantísimo el garantizar el derecho a la salud nos vamos a dedicar durante el tiempo que falta del gobierno que representó a dejar un buen Sistema de Salud, integral, completo y gratuito.”, apuntó.

En ese sentido, López Obrador destacó que se creará una red de hospitales en el medio rural y aseguró que en el primer trimestre de 2023 el convenio con IMSS Bienestar estará operando en 15 entidades del país.

“Primero vamos a llenar con los médicos mexicanos, como sabemos que no vamos a tener todos los especialistas que requerimos, sobre todo en las zonas rurales, nos apoyarán los médicos cubanos.”, explicó.

Antes, Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó la Convocatoria para la para la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, la cual estará disponible este este 24 de mayo a las 12:00 horas del día con más de 13 mil plazas disponibles.

Categorías
Nacional Política Portada

Salud alerta por clínicas estéticas clandestinas y productos “milagro”

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó a la población mexicana sobre las clínicas estéticas clandestinas y los llamados productos “milagro”, los cuales representan un riesgo para la salud.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, Svarch Pérez explicó que las clínicas quirúrgicas clandestinas carecen de permisos de la autoridad sanitaria y principalmente tienen las siguientes irregularidades:

  • Son atendidas por personal sin acreditación académica
  • Tienen infraestructura inadecuada, sin equipamiento o condiciones de limpieza
  • Utilizan insumos no autorizados o caducos

Puntualizó que de febrero hasta la fecha, la Cofepris ha clausurado 78 establecimientos y eliminado 769 publicaciones en internet o redes sociales.

“Hemos identificado los problemas prioritarios que ponen en riesgo la salud de la población: son las clínicas quirúrgicas clandestinas que no tienen ningún tipo de aval técnico y ponen en riesgo la salud.”, apuntó.

Por otro lado, el titular de la Cofepris puntualizó que también se tienen identificados diversos de los llamados productos “milagro” los cuales han sido retirados del mercado.

“Los productos engaño no son productos milagro y ponen en “altísimo riesgo la salud de la población“, advirtió.

Alejandro Svarch destacó que las clínicas estéticas clandestinas y los productos “milagro” pueden reportarse al número: 800 033 50 50.

Sobre lo anterior, el secretario de Salud, Jorge Alcocer alertó a la población sobre la aplicación de biopolímeros para modificar el volumen del cuerpo con fines estéticos pues estos pueden provocar la muerte. Refirió en ese sentido que la silicona líquida fue prohibida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en 1991.

Categorías
Nacional Política Portada

Gobierno presenta convocatoria para contratación de médicos especialistas

Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó la Convocatoria para la para la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el director del IMSS puntualizó que la Convocatoria se publicará este 24 de mayo a las 12:00 horas del día.

Detalló que el objetivo es contratar médicos para el fortalecimiento de los servicios de Salud Pública, como parte del Plan Salud, donde se requieren principalmente urgenciólogos, ginecólogos, obstetras, pediatras, anestesiólogos, con más de 13 mil plazas disponibles.

“Estas plazas que tienen recursos asignados, tienen presupuesto (…) son 13 mil 765 plazas que están a lo largo de todo el país, 5 mil 252 corresponden a sistemas de salud estatales en los 15 estados en donde el plan de transformación de salud del bienestar se está llevando a cabo este año”, apuntó.

Zoé Robledo explicó que los médicos especialistas podrán inscribirse a la Convocatoria para la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación desde este martes en el portal https://medicosespecialistas.gob.mx/ a partir del medio día y hasta el último minuto del viernes 3 de junio.

Asimismo, puntualizó que el martes 7 de junio se brindará la información de resultados e invitación a postulantes y el sábado 11 de junio se comenzará a recibir la documentación de los postulantes para hacer la contrataciones rápidas.

Las 13 mil 765 plazas disponibles para médicos especialistas están repartidas de la siguiente forma a lo largo de toda la República mexicana:

  • INSABI: 8 mil 272 plazas
  • IMSS: 2 mil 588 plazas
  • IMSS Bienestar: 1 mil 765 plazas
  • ISSSTE: 979 plazas
  • Pemex: 133 plazas
  • CCINSHAE: 28 plazas

¿Cuáles son los requisitos?

  • Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, pasaporte, etcétera)
  • Tres fotografías recientes (tamaño infantil a color, en papel mate)
  • Acta de nacimiento actualizada
  • Comprobante de domicilio
  • Cédula o comprobante de la especialidad médica

Presentar la documentación de acuerdo a su situación personal:

Egresados de generaciones 2021 y 2022 de instituciones del Sector Público o de Organismos públicos descentralizados

  • Diploma institucional de la especialidad, emitido a nivel estatal o federal.

De instituciones del Sector Privado

  • Constancia institucional de la especialidad. Únicamente se atenderá a egresados de instituciones reconocidas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

Egresados de generaciones anteriores (cualquier institución)

  • Título y cédula de licenciatura, así como título y cédula para ejercer la especialidad a la que solicita ingreso.

En caso de ser extranjeros

Deberán cumplir estrictamente con los requisitos establecidos para candidatos de nuevo ingreso, así como: validación de estudios de la especialidad por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Tarjeta de residente permanente o Tarjeta de residente temporal con permiso para trabajar.

Para más información visita: https://medicosespecialistas.gob.mx/

Categorías
Nacional Política Portada

Informe covid se dará cada 15 días por reducción de casos

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, debido a la tendencia de reducción de casos de covid-19, el informe sobre el estado de la pandemia en México se dará cada 15 días.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el mandatario explicó que la información sobre la situación de la pandemia en el país se va a ir desplazando por la información del Plan Salud, cuyo objetivo es fortalecer los servicios de Salud Pública.

“Vamos desplazando la información de la situación de la pandemia porque afortunadamente las cosas han mejorado mucho y se va a seguir informando pero cada 15 días”, apuntó.

Ante la ausencia del Doctor Hugo López-Gatell, el primer ejecutivo dio a conocer que se fue a representar a México en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuando regrese se dará el informe covid.

“El Doctor Hugo nos fue a representar a la OMS y ha hecho un buen papel y cuando regrese ya nos informa sobre la pandemia”, refirió.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

CURIOSA MEDIDA DEL GOBIERNO DE LA CDMX PARA REDUCIR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Pues que bueno que la Ciudad de México gobernada por la precandidata de Morena a la presidencia de la República Claudia Scheinbaum está mejor cada día y según cifras que dio a conocer recientemente ante su principal promotor para la candidatura presidencial del partido de su propiedad los delitos de alto impacto en la Ciudad se habían reducido poco más del 58%.

El problema es que ese dato no concuerda con la realidad pues hay diversos testimonios de testigos – según un profundo reportaje de la revista Proceso – en la que se da cuenta de ello por varias víctimas a las que los propios policías preventivos y de investigación “conminan” a no denunciar ningún evento de este tipo ante el ministerio público.

Y obviamente al no ser denunciados todo este tipo de delitos que van desde robo a mano armada hasta la hoy de moda extorsión vía los “montachoques” ( accidentes provocados por personas que fingen choques entre vehículos para obtener dinero ) pues las cifras no coinciden con las del gobierno de la Precandidata Claudia Scheinbaum al ser rebasadas por la dura y peligrosa realidad. Qué cosas.

CUESTIONADO PRIMER INFORME EN COMISIONES DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MEXICO DEL ALCALDE FRANCISCO CHIGUIL DE GUSTAVO A. MADERO.

Por cierto que uno de los alcaldes mayormente cuestionados no de ahora sino desde la tragedia del “News Divine” – cuando también gobernaba esa alcaldía Francisco Chiguil en la que murieron 12 jóvenes asfixiados ante un fallido operativo policiaco el 20 de Junio de 2008 – presentó su informe el día de ayer ante comisiones unidas del congreso de la Ciudad de México.

Durante su comparecencia el titular de la alcaldía Gustavo A. Madero habló – como era de esperarse – sobre los “logros” de su administración en materia de salud, educación, vivienda , alimentación y de la rehabilitación de la infraestructura básica para lograr un desarrollo de equidad en la demarcación .

Hasta ahí todo bien pero cuando tocó el tema de seguridad en su alcaldía fue severamente cuestionado por diputados de oposición al señalarle que esta ocupa el 5o. lugar en feminicidios a nivel nacional y ahí se cometen el 25% de los delitos en la capital según cifras dadas a conocer por el INEGI. Pero bueno que se puede esperar si ya los habitantes de esa demarcación lo conocían bien por el trágico evento de la discotheque “ News Divine” y aún así lo eligieron de nueva cuenta. Ni modo.

SE INAUGURÓ EL 46o. TIANGUIS TURÍSTICO DE ACAPULCO SIN LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR.

Fue inaugurado el 46o. Tianguis Turístico en Acapulco el pasado Domingo 22 que concluirá el Miércoles 25 próximo y en el cual ya están en la agenda de este evento el registro de más de mil quinientos compradores de casi mil empresas de 47 naciones.

Para este importante evento se contó con la presencia del Secretario de Turismo Miguel Torruco y el representante del Primer Mandatario Adán Augusto Lopez titular de Gobernación además de la Gobernadora del Estado anfitrión Evelyn Salgado y los Gobernadores de Quintana Roo Carlos Joaquín González y de Yucatán Mauricio Vila.

Es importante señalar que por su trascendencia internacional el Tianguis Turístico coloca a nuestro país como uno de los destinos indiscutibles para su explotación – turisticamente hablando – pero al gobierno de la autollamada 4T pareciera tenerlo sin cuidado por estar preocupados por otras razones que no sabemos pero imaginamos. En fin.

24/05/2022.

Categorías
Cultura Nacional Nacionales Portada

Galería de… Didier Bracho

En esta nueva galería y espacio virtual, exponemos las obras de artistas visuales, de creadores que comparten al público su otra visión del entorno que los rodea, sus sueños, anhelos.  Este es el turno del artista Didier Bracho.

1. Colofón.
La Sor Juana que no vemos. La mujer fuera del mito.

2. Arte huichol.
La realidad se transforma. La creatividad conforma mundos nuevos.

3. Madre indígena.
Retrato de lo inamovible. Imagen de la raíz y lo tracendente.

Categorías
Nacional

Insuficiente el financiamiento para el transporte; operadores plantean otras fuentes para allegarse recursos

 

• Urge una política nacional de transporte público, señalan en la tercera reunión que ahora convocó a los estados del centro del país

• Adelantan que, a más tardar en diciembre, generarán y presentarán a la autoridad un manifiesto del sector

Transportistas de la Ciudad de México, Puebla y León coincidieron en que el sector del transporte público no es ni será igual después de la pandemia. Reunidos en un taller para escuchar diversas opiniones sobre los problemas que los aquejan, los concesionarios opinaron que “hay una rentabilidad que cuidar, pero el objetivo primordial es garantizar la calidad del servicio”.

Esta es la tercera vez que se lleva a cabo este taller para escuchar a los transportista de todo el país, en esta ocasión con los que operan en los estados del centro, quienes coinciden en que se han tratado de homologar acciones que se traducen en tres ejes mediante los cuales el sector transportista atenderá los problemas que le aquejan.

La primer propuesta es institucionalizar al sector, con la finalidad de gestionar adecuadamente los sistemas de transporte público, así como una mejor operación. La propuesta parte de la idea de crear entre operadores y autoridades una política nacional de transporte público.

El segundo punto se refiere al financiamiento; los transportistas participantes coincidieron en que en todo el país, “el sector entiende que los ajustes tarifarios ya no son el camino, por lo que buscarán otras fuentes de financiamiento”.

El tercer eje plantea trabajar con las autoridades para fijar una política que garantice un “mejor” ajuste de la tarifa, con el fin de dar estabilidad financiera a los sistemas y, por ende, para los planes de renovación de flota.

Es necesario generar una sensibilización hacia la autoridad, pero esa la tienen que impulsar los transportistas aseguró Roberto Mendoza, miembro de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Alejandro Luna transportista de la Ciudad de México (CDMX), comentó que el tema tarifario es fundamental sin lugar a dudas, pero lo es también la certeza jurídica del transportista, así como un buen servicio al usuario y, no menos importante, dijo, el tema del cambio climático que se agudiza con las emisiones contaminantes, por lo que es imprescindible un transporte público de calidad.

Por su parte Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, que aglutina a operadores de diversas zonas del país, señaló que “hoy es claro el cambio de chip que tiene el transportista; las autoridades están pensando que sólo nos enfocamos al tema de la operación, pero ya cambió ese estilo, hoy tienes transportistas interesados en temas jurídicos, de financiamiento, cambio climático, hay un verdadero interés en la transformación del sector”.
Durante el taller se propuso que las acciones que se concreten deben ser vinculantes, pues “las autoridades y nosotros podemos hablar de igual a igual”, dijo el titular de la AMTM, y agregó: “como me gustaría que las autoridades de movilidad nos estuvieran escuchando, que sepan que podemos sentarnos y hablar entre iguales, gobierno federal, gobierno local y el gremio transportista”.

Se trata de generar acciones a corto, mediano y largo plazo, no sujetos a sexenios o trienios, añadió por su parte Alejandro Luna. En tanto que Fernando Páez, representante del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), instancia que ortaniza estos talleres junto con la AMTM, consideró que la transformación del sector debe romper la barrera de la desconfianza.

Al finalizar la reunión se estableció que a más tardar en diciembre deberá generarse y presentarse a la autoridad un manifiesto o posicionamiento del sector.

Categorías
Estado de México

Protestan vecinos contra gaseras ilegales en Edomex

Vecinos y habitantes de Ixtapaluca, Texcoco, Toluca, Chimalhuacán, Ecatepec y Los Reyes La Paz, todos en el Estado de México, protestaron frente a las instalaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil así como de Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) para exigir el cierre de las llamadas “gaseras clandestinas”, las cuales a pesar de que las clausuran, siguen operando fuera de la ley.

Los inconformes temen por la vida de sus hijos, pues hay por lo menos 14 esas gaseras, que se encuentran cerca de escuelas o unidades habitacionales donde el olor a gas es insoportable.

Por esto, exigieron la intervención del Gobernador Alfredo Del Mazo y de Ernesto Nemer Álvarez, secretario de gobierno en el Estado de México, para cesar de sus cargos al director de verificación de Protección Civil del Estado de México, Fernando Sánchez Gática, Luis Miguel Sánchez, titular del INVEA, y del titular de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, por no atender su llamado y dejar operar a las gaseras ilegales.

“Es una burla lo que nos hacen; las denunciamos y dicen que las cierran, les llegan a poner los sellos y aún así siguen vendiendo, todo es un riesgo para nuestros hijos, para nosotros y para toda la comunidad. Ya no sabemos a quién acudir, por eso les pedimos a os funcionarios de primer nivel que supervisen a su gente, que revisen el trabajo que hacen porque no lo hacen de manera correcta”.

“Nosotros creemos que directamente, Luis Miguel Sánchez de Invea y el director de Protección Civil son los que están recibiendo los sobornos millonarios por eso nunca las cierran y si no les pagan a ellos, pues que chequen a sus empleados porque alguien se está haciendo millonario a riesgo de nuestras vidas”, comentó Adriana Robles, una de las inconformes.

Otros más gritaron consignas como «Fuera gaseras», «fuera funcionarios corruptos», «Solución, solución, exigimos solución», «El pueblo se cansa de tanta pinche tranza».

Como muestra de la corrupción que impera en el sector energético en el Estado de México, señalaron el punto de venta que se encuentra sobre un predio de la calle, Sandía esquina con Triada en la colonia Hornos de Santa Barbara en Ixtapaluca, la cual se ha clausurado -solo en este mes- en cinco ocasiones y aún así, siguen vendiendo en Gas Licuado de Petróleo (LP).

Mientras que en, Los Reyes La Paz, la que se encuentra sobre la avenida Pantitlán entre la calle 27 y la avenida De las Torres en las inmediaciones de la colonia Valle de Los Reyes, sigue operando una que en este mes, se le han clocado los sellos de clausura en 10 ocasiones, “de eso estamos hablando, hay que darnos una idea del tamaño de corrupción que existe en los municipios donde los alcaldes ni si quiera nos atienden”, dijo.

Categorías
Sin categoría

Siguen las denuncias contra la Garci-Crespo

 

La unión social contra el crimen y la Garci-Crespo llega a las alcaldías poblanas

La defensa en el juicio hereditario de 200 millones de pesos de la Señorita Socorrito Romero Sánchez exhortó a la población que haya sido víctima de los delitos y atropellos de la Señora Diputada, a denunciarla públicamente y la respuesta positiva de presidentes municipales, abogados y otros sectores poblanos y del México, reaccionaron positivamente.

Hoy por hoy, el poder político que encubre los delitos de sus funcionarios públicos en Puebla, es ya insuficiente porque el llamado a la sociedad tehuacanera, fue exitoso. Gracias a eso salieron a relucir demandas de presidentes municipales de municipios con los que la Garci-Crespo ha tenido relación gracias a sus sucias formas de legislar. Las demandas que la Garci-Crespo tiene de ayuntamientos son en torno a los abusos de poder que la política ha ejercido, además de sobornos, coacciones y condicionamientos de recursos federales para toda la región de Tehuacán y alrededores.

Los abusos de poder en esta diputada son actitudes viejas y para nada sorprendentes. Recordemos que ya es noticia vieja que la diputada comisiona por legislar y hacer su “trabajo”. Lo que antes eran rumores sobre intimidación a presidentes municipales y otros funcionarios públicos, se convirtieron en demandas en proceso ante la Fiscalía de Puebla.

Los viejos delitos cometidos por la diputada en el caso Socorro Romero Sánchez y los que aún sigue cometiendo, van acumulándose con las nuevas demandas. Aunque las más graves son las demandas por lavado de dinero, sigue saliendo la basura bajo su tapete que la convierten en una política de las más corruptas y descaradas. Aunque se ha esforzado en cuidar la imagen Olga Lucía Romero Garci-Crespo, la verdad siempre sale a relucir, y cuando la verdad sale, salpica.