Categorías
Nacional Política Portada

AMLO busca restablecer sistema de trenes de pasajeros en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este miércoles que está “procurando restablecer el sistema de trenes de pasajeros” y de carga en todo el territorio mexicano.

Al señalar que los trenes en México son “parte de nuestra historia“, el mandatario destacó que tan solo con el Tren Maya y el Tren del Istmo se tiene como objetivo rehabilitar o construir alrededor de 2 mil 600 kilómetros de vías férreas.

Puntualizó que este año 2022 se concluirán las obras del Tren del Istmo que operará con vagones de carga y de pasajeros desde el Puerto de Coatzacoalcos al de Salina Cruz.

“Yo lo que estoy procurando es restablecer el sistema de trenes de pasajeros en México, es parte de nuestra historia, ya lo hemos hablado mucho tiempo, desde que se inició el primer tramo de México a Veracruz con el presidente Benito Juárez”, apuntó.

“Lo inauguró si no me equivocó en 1873, a ver si lo buscamos 1871 o 1873 el presidente Lerdo de Tejada, ya había muerto el presidente Juárez y el que lo sustituye es el presidente Lerdo de Tejada, él inaugura el ferrocarril, el primer tramo de la CDMX a Veracruz y a partir de ahí se inicia la construcción de vías férreas. Porfirio Díaz hace más de 20 mil km , pues estuvo 34 años pero fue impresionante porque se comunicó todo el país con los ferrocarriles”, narró el primer ejecutivo federal.

En la misma línea, López Obrador señaló que ha sido “complicadísimo” la construcción del Tren Interurbano México-Toluca que le dejó la administración de Enrique Peña Nieto, sin embargo, se comprometió también a terminar esa obra.

Finalmente, indicó que también queda pendiente la ampliación del Tren Suburbano, que llegará de la estación Buena Vista en la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además dijo que hay un proyecto en Monterrey para hacer un tren interurbano.

Categorías
Nacional Política Portada

“A los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”: Alejandro Moreno

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, difundió un audio donde se puede escuchar supuestamente al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, decir que a los periodistas “hay que matarlos de hambre“.

“Oye, este hijo de puta de Alexandro Arceo, le voy a mentar la madre el lunes. Dile que me traiga mi maletín. Yo siempre lo he dicho, el hijueputa que se pase de verga, una verguiza”, se puede escuchar el audio del programa “Martes del jaguar”, que transmite el Gobierno de Campeche.

En el audio, supuestamente Moreno Cárdenas dijo cómo tratar con los comunicadores.

“Namás te voy a dar un dato: a los periodistas no hay que matarlos a balazos papá, hay que matarlos de hambre”, se escucha en la grabación de audio.

En otro material, se puede escuchar supuestamente al líder del PRI platicando con un médico, a quien le insiste que haga un viaje a Campeche.

Tras la difusión, Alejandro Moreno denunció que los audios “son grabaciones ilegalmente obtenidas y vilmente editadas, a fin de componer frases y conversaciones que no existieron”.

“Ante estas falsedades, acudiré a la Fiscalía General de la República para presentar una denuncia penal en contra de quienes están promoviendo estos actos, divulgando información falsa y mintiéndole a la ciudadanía”, anunció.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO asegura que “no existe ningún problema” con Javier May

Tras rumores sobre un presunto pleito entre el presidente de México y el encargado del Tren Maya, Andrés Manuel López Obrador aclaró este miércoles que “no existe ningún problema con Javier May“, director del Fonatur.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que es una mentira que tenga problemas con May Rodríguez, “al contrario“, expresó.

“Es un servidor público de primer orden, es alguien a quien le tengo toda la confianza.”, sentenció.

Sobre ello, recordó el momento en que Javier May aceptó hacerse cargo del proyecto del Tren Maya luego de pensarlo medio día y aseguró que tiene “un gran desafío“, pues a pesar de que la obra tiene grandes beneficios, tiene que ir contracorriente de todos los opositores que “se empeñan” en hacerlos fracasar.

López Obrador finalizó destacando que su Gobierno busca “restablecer el sistema de trenes de pasajeros en México” y puntualizó que tan sólo con el Tren Maya y el Tren del Istmo se busca rehabilitar alrededor de 2 mil 600 kilómetros de vías férreas.

“Yo lo que estoy procurando es restablecer el sistema de trenes de pasajeros en México, es parte de nuestra historia, ya lo hemos hablado mucho tiempo”, refirió.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

¡11 CIVILES MUERTOS! EN CELAYA, GUANAJUATO POR ATAQUE DE GRUPO ARMADO A UN HOTEL Y DOS BARES.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Por enésima vez se perpetró ooootroooo ataque de grupos armados en Celaya, Guanajuato esta vez fue al hotel “Gala” así como a 2 bares mas que luego fueron incendiados dejando un saldo de ¡11 personas muertas! la noche del pasado Lunes.

El ataque al hotel y los 2 bares se le atribuyó al Cártel de “Santa Rosa de Lima”dedicado primordialmente al “Huachicoleo” en la zona del Bajío de nuestro país de acuerdo a fuentes locales que según informaron fue llevado a cabo por ¡15 personas! fuertemente armadas que traían también bombas molotov con las que incendiaron esos locales.

Estas acciones parecieron ser la respuesta al informe que por la mañana presentó la Secretaria de Seguridad Pública Rosa Icela Rodriguez durante la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador según las cuales los índices de violencia se encuentran a la baja. Parece que no está funcionando la estrategia presidencial de “abrazos no balazos”.

TAMBIÉN HUBO ACTOS VIOLENTOS EN GUERRERO LA NOCHE DEL LUNES Y MADRUGADA DEL MARTES.

Pero no solamente en Guanajuato gobernado por el Partido Acción Nacional hubo violencia sino también en Guerrero en donde gobierna Evelyn Salgado flamante miembro del Partido Morena en donde desde las 11 de la noche del Lunes y la madrugada de ayer hubo balaceras, vehículos incendiados así como cortes de luz provocados por grupos delincuenciales.

Los ataques que aunque no generaron muertes sí provocaron miedo entre la población pues ametrallaron transformadores para cortar la energía eléctrica en algunas colonias de la capital del Estado así como persecuciones y balazos por las calles para amedrentar a sus habitantes.

Incendiaron también vehículos en la vía pública al parecer como protesta por la detención por parte de la Fiscalía General del Estado de tres sujetos dedicados a la extorsión en Chilpancingo que pertenecen al grupo delincuencial conocido como “los tlacos” por lo que la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez informó a la ciudadanía que había pedido refuerzos a las corporaciones de seguridad estatales y federales para proteger a la población contra cualquier tipo de agresión de parte de esos grupos delincuenciales. Insisto la estrategia presidencial de “abrazos no balazos” parece que no funciona.

CRUEL MASACRE EN UNA ESCUELA PRIMARIA DE TEXAS DEJA ¡18 NIÑOS MUERTOS !.

Y otra masacre se llevó a cabo también pero en Uvalde, Texas estado gobernado por el republicano Greg Abott – quien por cierto como congresista firmó la iniciativa de ley para el Estado que hoy gobierna y que autoriza la venta de armas sin la presentación de documentación alguna para cualquier persona – en la unión americana en donde un joven de origen hispano llamado Salvador Ramos de 18 años fuertemente armado con un rifle de asalto y una pistola mató en una escuela primaria a 18 niños de entre 7 y 10 años de edad así como a 1 maestro aunque más tarde el agresor fue abatido por la policía .

Este tipo de hechos sangrientos en las escuelas de los Estados Unidos difícilmente se podrán evitar en el futuro pues las fábricas de armas y la poderosa “asociación del rifle” que apoya financieramente con sus aportaciones las campañas políticas de ambos partidos se encargan de cabildear a su favor entre los miembros del congreso cuando se presentan iniciativas para intentar frenar la venta de armamento al público en general.

Esta última masacre rebasó y por mucho aquella que fue perpetrada por un par de jóvenes en 1999 en una preparatoria de Columbine, Colorado en la que mataron a 13 personas incluyendo 1 profesor y en el que no solo usaron rifles de asalto sino también explosivos para distraer a la policía que finalmente los terminó matando. ¡Qué tragedias !.

25/05/2022.

email [email protected]

Categorías
CDMX

COPARMEX CDMX y la alcaldía Álvaro Obregón respaldan a la mujer emprendedora

COPARMEX Ciudad de México y la alcaldía Álvaro Obregón se reunieron con más de 100 mujeres empresarias de la demarcación, donde el sindicato patronal puso a su disposición los más de 30 mil créditos con los que ya cuenta la Plataforma CONECTA, misma que ha sido impulsada por el Centro Empresarial para apoyar la reactivación económica de la Capital del país.

En su intervención, la alcaldesa Lía Limón García dijo confiar en que este evento “sumará valor a las actividades de las mujeres emprendedoras y con actividades empresariales, para que puedan crecer, competir y prosperar en Álvaro Obregón. Soy una convencida de que las empresas son un vehículo de transformación de vidas, no solo de ustedes, sino de familias enteras».

También expresó que celebra la coincidencia con COPARMEX Ciudad de México para promover la responsabilidad social y la colaboración entre las empresas para lograr el desarrollo económico que demanda la sociedad.

«Saber que el 48% de los créditos que se han dado a través de COPARMEX CONECTA han sido otorgados a mujeres es una buena noticia; espero que iniciativas como ésta hagan que sean más del 50 por ciento”, subrayó.

Yolanda Bernal, presidenta de la Alcaldía Empresarial Álvaro Obregón, señaló que muchas de las asistentes son amas de casa que, además, día a día cubren su jornada laboral, al frente de sus negocios y celebran estos esfuerzos en beneficio del desarrollo de la mujer emprendedora.

Mientras Paulina Amozurrutia, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias en COPARMEX CDMX comentó que la presidencia a su cargo cree en el desarrollo integral de la mujer, y que le preocupa y ocupan tres puntos relevantes: “La seguridad de la mujer en su perímetro de trabajo, que las empresas de ellas sean cada vez más sólidas y, finalmente, contribuir a mejorar la unión familiar”, afirmó. Hizo hincapié que, en cada uno de estos rubros, ya trabajan en su comisión en programas y estrategias de mejora.

Finalmente, Carlos Landa, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad en COPARMEX CDMX, explicó que el impulso a las mujeres emprendedoras es necesario para la reactivación económica de la ciudad.

“Del trabajo dedicado de esas 8 horas en sus empresas, todavía ellas dedican algunas horas más en la atención de sus hijos y sus compromisos familiares; por eso es necesario dar a las mujeres emprendedoras todos los impulsos en capacitación, áreas de oportunidad y créditos para sus empresas, ellas merecen todo nuestro respaldo”, concluyó.

Categorías
Sin categoría

Lady Demandas. Presidentes municipales también van contra la Garci-Crespo

 

Acumulando escándalos y demandas, la diputada a la que todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo y a la cual todos deberíamos llamar Mónica Caballero Garci-Crespo, ya es apodada en Tehuacán la Lady Demandas, eso en a partir de que se dieran a conocer las demandas más escandalosas que pesan en su contra por lavado de dinero, noticia que se difundió a principios del pasado mes de abril.

Pero gracias a la colección de demandas que pesan en su contra, los medios locales ya la llaman Lady Demandas, como ahora están tan de moda los sobrenombres clasistas que aluden a mujeres de posición acomodada, más las “costumbres” por las que se dan a conocer… Casi siempre poco reputadas.

Lady demandas ataca de nuevo, ahora gracias a demandas de presidentes municipales poblanos que entablaron demandas por desvió de recursos públicos, enriquecimiento ilícito y abuso de poder. Estas demandas comenzaron a entablarse desde el año pasado, pero hasta ahora toman fuerza, gracias a la laaarga lista de demandas que ya pesan sobre la política, quien pasó a ser llamada Monina, como la llamaba incluso su familia, a Lady Demandas.

Gracias a la convocatoria que extendieron los Romero Celis, en meses pasados, todas las demandas que se habían mantenido por debajo de la mesa, para no ensuciar su imagen, han cobrado fuerza para sacar a relucir las corruptas verdades de la diputada. La verdad es que se ha ganado el sobrenombre a pulso. Ahora ya no solo son las demandas de los Celis por violación a los derechos humanos, o por nepotismo y abuso de poder; o las de lavado de dinero por parte de un reconocido abogado anticorrupción, Eduardo Lizalde; ahora las demandas de presidentes municipales de Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, entre otros.

Lady Demandas se une a la larga lista de mujeres prepotentes que dan mala fama a México. ¿Será que todas se van de compras al mismo sitio, toman whisky de la misma marca y huelen a Channel? Con el lavado de dinero y el tamaño de la ambición, a Lady Demandas, seguro le alcanza para los más altos lujos…

Categorías
Nacional

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

Especialistas del Cinvestav, la Universidad Autónoma de Yucatán, la UNAM, Arqueólogos y ONGs como Greenpeace; han demostrado con estudios e investigaciones que uno de los principales enemigos y más contaminante de los cenotes son los plaguicidas, pesticidas organoclorados, que pueden activar procesos genotóxicos y cancerígenos en la zonas rurales; donde usualmente fumigan con pesticidas sus cultivos y contaminan sin saberlo, el agua que posteriormente extraerán también de sus pozos.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

Al consumir cotidianamente el líquido contaminado se disparan severas enfermedades.   Ciertos contaminantes, tales como los plaguicidas organoclorados (DDT, heptacloro, endosulfán, aldrín, endrín, dieldrín, lindano; incluso, sus metabolitos) y los  elementos potencialmente tóxicos (arsénico, plomo, cadmio, mercurio y níquel, entre otros), son de preocupación mundial hoy en día por sus graves efectos sobre el medio ambiente y por sus impactos significativos en la salud pública.

Puede interesarte: Mortal contaminación con productos químicos; ONGs toleran uso y abuso

Cabe destacar que los cuatro mayores productores de pesticidas son Syngenta (Suiza/China), Bayer y BASF (Alemania) y Corteva (Estados Unidos). Según el informe del “Atlas”, en 2020 alcanzaron una facturación conjunta de 31.000 millones de euros. En los últimos años, las ventas globales de pesticidas han crecido en un promedio de cuatro por ciento por año. Y lo más relevante que “amordaza a las ONGs; ya que son los países que más financiamientos les aportan y por eso las usan y abusan con otros intereses mercantiles y político social.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

Estudios recientes en Yucatán, México, reportan niveles alarmantes de estos contaminantes, que, en algunos casos, superan los valores permisibles de las Normas Oficiales Mexicanas. Las comunidades rurales, debido a sus bajos niveles educativos, son altamente vulnerables, porque tienen muy baja percepción de los riesgos que implican estos tóxicos sobre el medio ambiente y sobre su propia salud.

Te puede interesar también: Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

El escenario en Yucatán es particularmente crítico, ya que sus suelos kársticos, altamente permeables, permiten la movilización de cualquier contaminante hacia el acuífero; asimismo, existen prácticas incorrectas en algunas actividades antropogénicas y la falta de tratamiento de los residuos sólidos y líquidos coadyuvan a este riesgo potencial.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

En materia de legislación ambiental, sí existen normas oficiales; sin embargo, no se aplican, ni tampoco existe un monitoreo que permita conocer el estado de salud actualizado de la población humana y del medio ambiente con respecto a estos contaminantes. Igualmente, se requieren programas oficiales que lleven a cabo un control riguroso para la conservación y la preservación del medio ambiente y para la promoción de la salud humana.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

De acuerdo a las investigaciones y testimonios de diversos arqueólogos radicados en Yucatán se ha comprobado la desmedida  contaminación; además del saqueo;  de diversos cenotes de la zona, por los principales contaminantes como son pesticidas, insecticidas, que siguen causando de igual manera la perdida de fauna y flora, así como daños colaterales a los habitantes.

Puede interesarte: Manipula ONGs “cambio climático”; protege a industria energética que más contamina

“Hay situaciones alarmantes, como la contaminación por pesticidas que ocasionan enfermedades y cáncer de mama u ovario, así como malformaciones congénitas y mortalidad neonatal” destacó Sergio Grosjean A. Arqueólogo y espeleólogo. Así como también desde el 2012 lo alertaran especialistas de la UADY y posteriormente lo reconociera Greenpeace; “Contaminados con plaguicidas cenotes de la Península”: Greenpeace así lo manifestó desde el 2016 urgiendo un monitoreo y trazabilidad de esta contaminación para saber si está llegando al acuífero de la Península de Yucatán, gran reserva de agua dulces del país.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

 

Otros estudios especializados también han revelado que los lugares con mayor contaminación en el agua son Tekit y Tekax, en el sur del estado, donde en la época de lluvias se renueva el agua, en Dzilam González y Dzilam de Bravo, al noroeste y en la zona de los municipios que conforman el anillo de los cenotes.

Puede interesarte también: Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

El problema, señalan especialistas del Cinvestav y la UNAM es que no hay una normatividad que proteja estos cuerpos de agua que desde tiempos ancestrales han proveído de agua a la península. A eso se le suma la alta deforestación –Yucatán ha perdido la cuarta parte de su vegetación en los últimos 25 años–.

 

 

La organización ambientalista Greenpeace reconoce y revela en diciembre de 2016; qué en estudios realizados recientemente, en ese año; con muestras de agua de cinco cenotes, tres de Yucatán, uno de Campeche y uno de Quintana Roo, se encontró la presencia de plaguicidas; que son los que contaminan cada vez más a los cenotes.

Te recomendamos: Ficción, manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

Greenpeace manifestó que realizó un muestreo de agua y sedimento de cinco cenotes: tres del estado de Yucatán (Chen há, Xelactún y Yax Há); uno de Quintana Roo (Cueva de las serpientes); y uno de Campeche (Cenote azul, en Miguel Colorado).

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

“Como resultado, encontramos sustancias como endosulfán, en Campeche, endrin y dieldrin, así como derivados del DDT en Quintana Roo, este último podría derivarse de su uso histórico; así como Hexaclorohexano, endrin en Chen Ha, hexaclorohexanos en Xelactún y endrin y derivados del DDT en Yax Há, estos tres ubicados en Yucatán”.

Te recomendamos también: Mineras afectan más la ecología que Tren Maya

“Lo anterior cobra relevancia al considerar que el muestreo identificó sustancias qué según la legislación actual, ya no se aplican, o no deberían de aplicarse; como el DDT, el cual, debido a su alta persistencia, continúa en el medio ambiente y al considerar que si estas sustancias se encontraron en los cinco cenotes muestreados de la región, esto podría significar un alto riesgo de que estos plaguicidas se filtren a los cerca de 10 mil cenotes en la región, mismos que se encuentran conectados al acuífero”.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

“Estas sustancias se suman a otras encontradas en estudios previos, incluyendo plaguicidas como el aldrín, clordano, endosulfán, 2,4-D, heptacloro, metoxicloro; los cuales en altas concentraciones podrían alterar el sistema hormonal de las especies acuáticas”.

 

 

La agrupación ecologista planteó que “la calidad de nuestro acuífero, nuestra tierra y nuestra selva definen la calidad de nuestros alimentos y nuestra salud”.

“Es por esto que demandamos la eliminación inmediata del uso de plaguicidas que han sido prohibidos en otros países, por haberse comprobado sus efectos dañinos para la vida, la reducción del uso de agrotóxicos hasta eliminarlos y la prohibición de cultivos transgénicos en toda la región. Así también, les requerimos que coadyuven en el establecimiento de una regulación respecto de los parámetros y establezca límites máximos permitidos de residuos de glifosato y otros agrotóxicos en nuestros alimentos, agua y suelo, que no rebasen los parámetros establecidos en la regulación europea”; así lo manifestó en el marco de la Décimo Tercera reunión del Convenio sobre la diversidad Biológica que tuvo lugar en Cancún.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

El Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán, realiza también estudios de contaminación por plaguicidas organoclorados (OCP) en el agua, y su bioacumulación en la sangre de mujeres con cáncer cervicouterino y en la leche materna de las mujeres Mayas.

También lee: “Oenegeísmo golpista” contra actividad económica y política

Altos niveles de plaguicidas como heptacloro, lindano, endosulfán, aldrin, DDT y sus metabolitos fueron encontrados en el agua, la sangre y la leche materna en dichos estudios. Estos plaguicidas se clasifican como “contaminantes orgánicos persistentes (COP)”; están catalogados a nivel internacional como la “docena sucia” en el marco del Convenio de Estocolmo, con altos impactos para la salud humana.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

Deben implementarse programas oficiales de monitoreo de plaguicidas en el agua, y de biomonitoreo en sangre y leche materna para determinar los niveles de plaguicidas; midiendo sistemáticamente año tras año sus niveles para evitar que sobrepasen los límites máximos establecidos por normas nacionales e internacionales. Así mismo, programas de promoción para la salud, que promueven la prevención de las enfermedades emergentes; así como alternativas agroecológicas para la agricultura sin el uso de agroquímicos tóxicos.

Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

 

Ante los altos impactos para la salud humana por la contaminación del agua con plaguicidas, es necesario integrar políticas para un desarrollo sustentable, para la actual y las futuras generaciones, que conserven y preserven los acuíferos y la salud pública. Así lo demostró Ángel G. Polanco Rodríguez, del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY, Doctor por la Universidad de Cádiz, España, Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales.

 

Es evidente que un bajo porcentaje de las aguas de los cenotes que son parte de los ríos; que conllevan las aguas; son tratadas anualmente y las aguas que no son tratadas contaminan con desechos orgánicos las aguas subterráneas de los cenotes. “Lo anterior origina graves problemas que se acrecientan con las llamadas mareas rojas y, al final, repercute en las actividades pesqueras, turísticas y sanitarias y más en el ser humano.”; cabe recalcar lo peligroso que hasta el día de hoy vienen provocando en gran medida los agroquímicos en la Península de Yucatán.

Categorías
Nacional

Presenta Gerardo Islas impugnación contra acusación del INE por recursos de FuerzaXMéxico

Tras ser acusado por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral, por supuestamente no comprobar recursos utilizados por FuerzaXMéxico, Gerardo Islas Maldonado, presidente nacional de ese partido, presentó una impugnación ante el Consejo General del INE.

En la impugnación señala que ha presentado todos los elementos fehacientes para acreditar que todas las operaciones que se realizaron no fueron de su conocimiento.

Incluso, aseguró que en los próximos días presentará los resultados de la auditoría para comprobar los gastos de FuerzaXMéxico.

“Entregamos la información solicitada ante el INE, dando trámite a los recursos que la ley establece y llevando un proceso de acuerdo con los dispuestos con las normas electorales actuales y vigentes”, señaló Islas.

“Además de que ordené que se llevará a cabo una auditoria total y profunda, para que se presenten los resultados a la brevedad y se hagan públicos, hoy vivimos en la Cuarta Transformación, es un compromiso de vida, es transparencia y legalidad, es acabar con la corrupción, y poner al servicio del pueblo la política, en FuerzaxMéxico, así lo entendemos, y lo hemos demostrado con hechos, le pese a quien le pese, principalmente a los opositores y detractores permanentes de la misma, miles de mexicanos y mexicanas han puesto su confianza en nosotros, y no los vamos a traicionar, y vamos juntos con FuerzaxMéxico, y seguiremos apoyando a la Cuarta Transformación”.

Islas reiteró que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, debe estar enterado que ni el presidente y secretaria general de FuerzaXMéxico tiene responsabilidad administrativa, ya que esa función recae en la Secretaría de Finanzas, porque así lo establecen nuestros estatutos del partido y se supone que los leyó.

A Gerardo Islas Maldonado, el INE lo acusa de haber caído en irregularidades. Lo anterior, ante la aparente resistencia de regresar 33.9 millones de pesos por concepto de prerrogativas; sin embargo, asegura que ni siquiera por su cargo como presidente del partido estaba facultado para autorizar el pago de los proveedores, porque esa atribución le estaba conferida de manera expresa y autónoma a la Secretaría de Finanzas de FuerzaxMéxico.

“Quieren proceder sin escucharnos por lo que presente una impugnación ante la sala del Tribunal Electoral. Lo que le interesa es desacreditar a nuestro partido, y que desde abril del 2021, nuestra Secretaria General, dejó ese encargo para dedicarse a otras actividades”, enfatizó.

Categorías
Economía Portada

Infosel adopta Lenovo ThinkSystem SR570, servidor que ofrece confiabilidad, administración y seguridad

**La infraestructura de Lenovo soporta cargas de trabajo tanto virtualizadas como almacenadas en una plataforma, mejora la visibilidad y gestión de recursos de cómputo, almacenamiento y de red, e impulsa la agilidad con una entrega rápida para todo tipo de aplicaciones

Infosel, compañía con más de 30 años de experiencia desarrollando ofertas innovadoras para el sector Fintech, dirigidas a inversionistas tanto institucionales como minoristas, con el apoyo de su socio Fourth Kind Solutions (4KS), evaluaron una serie de propuestas, incluyendo una de su proveedor de hardware actual. Después de una consideración cuidadosa, la compañía eligió ir en una nueva dirección de la mano de Lenovo.
Infosel, ha trabajado con grupos de interés clave en la industria de servicios financieros, incluyendo bancos, firmas de inversión, gestores patrimoniales y casas de bolsa. Inició una transformación total hace unos años, atrayendo nuevo talento e incorporando la mejor tecnología con Lenovo ThinkSystem SR570 y almacenamiento de la Serie DM, que da soporte a un nuevo entorno de nube, que le permite tener una base firme para correr sus sistemas y aplicaciones para misiones críticas del negocio.
Lenovo SR570, es un servidor para pequeñas y grandes empresas que necesitan confiabilidad, administración y seguridad, así como el equilibrio entre rendimiento, memoria y configuraciones de almacenamiento flexibles. Está diseñado para manejar una amplia gama de cargas de trabajo, como virtualización y computación en la nube, seguridad de infraestructura, servicio web y desarrollo de aplicaciones.
“Lenovo prometió una implementación rápida y nos dieron justo eso, con ayuda de Lenovo Services y 4KS, estábamos instalados y operando con la nueva arquitectura en ambos centros de datos en tres a cuatro meses. Considerando que nos tomó de ocho a diez meses instalar nuestro clúster anterior, esto fue un logro impresionante”, comentó Edgar Mejía, Director Ejecutivo de Tecnología en Infosel.
Por su parte, Arturo Gómez, Director Ejecutivo de Información en Infosel, comentó que eligieron construir con contenedores para simplificar y acelerar el despliegue de su nueva aplicación de operaciones bursátiles. “Para soportar este nuevo enfoque, buscamos una nueva arquitectura subyacente que nos permitiera correr las cargas de trabajo en contenedores en producción con confiabilidad, agilidad y un esfuerzo de gestión mínimo”, agregó.
La estrategia que Infosel implementó, se basa en un software ágil, apoyada en dos productos centrales: el primero, es la oferta insignia de la compañía, Infosel Hub, una herramienta que conecta con el mundo financiero, agiliza el día a día de sus usuarios y facilita la toma de decisiones, además, ofrece a los usuarios datos, noticias y análisis del mercado de valores en tiempo real, proporcionando una experiencia completa y personalizable. Junto a éste se encuentra una plataforma completamente nueva de operaciones como un servicio, dirigida a clientes institucionales existentes y a un mercado emergente de inversionistas no profesionales.
“Hemos trabajado mucho para renovar y fortalecer nuestra oferta central, Infosel Hub, para ayudar a los clientes a tomar decisiones de inversión oportunas y bien informadas. Al mismo tiempo, hemos lanzado una plataforma de operaciones bursátiles móvil y en línea, que permite a los usuarios tomar ese conocimiento y poner a trabajar su dinero en el mercado. Es importante para nosotros respaldar estos productos con la mejor tecnología, para que nuestros usuarios finales puedan disfrutar de tiempos de respuesta rápidos, así como de gran estabilidad y seguridad”, mencionó María Moreno, Jefa de Producto en Infosel.
Para Infosel es fácil gestionar y orquestar su infraestructura de cómputo, almacenamiento y de red de Lenovo, lo que facilita la vida del equipo de IT y les permite responder con mayor rapidez a las nuevas necesidades del negocio.
Arturo Gómez declaró: “Nos hemos vuelto mucho más eficientes en la operación y mantenimiento del entorno y ahora tenemos mucha mejor visibilidad de todas las aplicaciones y servicios que corren en nuestras nubes privadas y públicas. La plataforma de Lenovo también nos da mucha más flexibilidad para agregar nuevos servicios y funciones sin tener que preocuparnos mucho sobre la infraestructura subyacente”.
Esta nueva agilidad está dando a Infosel una ventaja valiosa conforme se mueve hacia un nuevo espacio en el mercado y les da la bienvenida a nuevos clientes. Ahora tienen un modelo de negocio mucho más ágil, en el que aceleran nuevas aplicaciones y escalan operaciones en periodos de tiempo muy cortos. La infraestructura de Lenovo soporta cargas de trabajo tanto virtualizadas como almacenadas una plataforma, mejora la visibilidad y gestión de recursos de cómputo, almacenamiento y de red, e impulsa la agilidad con una entrega rápida para todo tipo de aplicaciones.
“Lenovo nos ha permitido evolucionar a una arquitectura más moderna y flexible que nos permite responder a las nuevas necesidades de forma rápida, flexible y unificada”, finalizó Edgar Mejía, Director Ejecutivo de Tecnología, Infosel.

Categorías
EdoMex Estado de México

Entrega Alfredo Del Mazo equipamiento a la policía estatal para reforzar seguridad en EdoMéx

 

•Reciben elementos de la Secretaría de Seguridad más de mil 300 cámaras de solapa para monitorear sus actividades, poder reconstruir hechos y revisar el trabajo que hacen de manera permanente los elementos de seguridad.

•Fortalecen la tarea de primeros respondientes de esta dependencia, con maletines que incluyen los materiales y herramientas necesarias para que desempeñen sus funciones de forma óptima, mientras que elementos de seguridad recibieron equipo antimotín para salvaguardar su integridad física.

•Subraya Del Mazo Maza que a lo largo de su administración se han destinado más de 2 mil 800 millones de pesos para mejorar las tareas de la Secretaría de Seguridad en el Edoméx.

Para reforzar las tareas de seguridad en el Estado de México y proteger a los elementos a cargo de estas labores, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó equipo táctico a policías de la Secretaría de Seguridad, herramientas con las cuales se reforzarán las estrategias que en materia de seguridad y prevención del delito realiza el Gobierno del estado, en beneficio de las familias.

En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, Del Mazo Maza entregó mil 300 cámaras de solapa para monitorear la jornada laboral de los policías y sus actividades, dando constancia de su desempeño.

Además entregó más de mil 200 maletines de primer respondiente, con los materiales necesarios que facilitarán las funciones y la eficacia de la policía mexiquense; asimismo, elementos de seguridad recibieron equipo antimotín para salvaguardar su integridad física.

“Me da mucho gusto que estemos haciendo entrega de equipo para fortalecer a los elementos que forman parte de la Secretaría de Seguridad, quiero mencionar en primera instancia las cámaras de solapa que van a portar quienes forman parte de esta Secretaría de Seguridad, y nos permite, además de tener un monitoreo de todo el recorrido y las actividades que llevan a cabo nuestros elementos, nos permite también la reconstrucción de hechos, nos permite tener un monitoreo permanente y una revisión del trabajo que hacen de manera permanente nuestros elementos de seguridad.

“Esto va de la mano del equipo de primer respondiente que estamos entregando, y de la misma forma apoyar a nuestros elementos que se encuentran realizando actividades especiales a través del equipo anti motín, que también estamos haciendo entrega”, explicó luego de otorgar este equipo a efectivos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, la Coordinación de Grupos Tácticos y la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte.

El mandatario estatal subrayó que tener una policía equipada y capacitada para actuar en situaciones complejas con cercanía y profesionalismo, genera confianza en la ciudadanía y mejora el desempeño de sus labores, además de que una buena percepción ciudadana impulsa la denuncia, la cual es clave para enfocar estrategias policiales y combatir de fondo la inseguridad.

Por ello, enfatizó que desde el inicio de su administración, en el Estado de México se han generado las condiciones para que los mexiquenses tengan más tranquilidad, y para lo cual se han destinado más de 2 mil 800 millones de pesos en el mejoramiento de las tareas de la Secretaría de Seguridad y en su equipamiento.

“Desde hace cuatro años y medio que inició la administración, hicimos un compromiso por apoyar a nuestra policía, por equiparla de mejor manera, por darle las herramientas necesarias para poder combatir la violencia, la delincuencia en nuestro estado, por capacitar, por preparar, por fortalecer a nuestra policía.

“A lo largo de estos años hemos venido haciendo el mayor esfuerzo posible por darles a ustedes las mejores herramientas. Hoy lo quiero expresar porque, a lo largo de estos cuatro años, se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos en equipamiento, en fortalecimiento, en preparación de nuestros policías”, recalcó.

Junto al Secretario de Seguridad Rodrigo Martínez-Celis Wogau, el Gobernador Del Mazo hizo énfasis en las tareas que el Gobierno mexiquense, a través de la policía del estado, desarrolla con los tres niveles de Gobierno para garantizar la seguridad de la sociedad, y recalcó que producto de esta colaboración hay resultados más exitosos para que las familias se sientan protegidas, con una policía cercana.

En lo referente a la prevención del delito y al reforzamiento del tejido social, recalcó la importancia de programas como “Vive tu Comunidad”, el cual rescata espacios públicos para que la ciudadanía tenga a su alcance sitios dignos, modernos y seguros, y que a la fecha ha intervenido 186 lugares de este tipo, en 70 municipios.

Refirió que parte de los avances obtenidos en el rubro de seguridad son la consolidación de la Universidad Mexiquense de Seguridad, con más de 44 mil elementos capacitados, asimismo, más de 95 por ciento de los elementos de la mencionada Secretaría cuentan con el Certificado Único Policial.

En el mensaje que dirigió a policías estatales y mandos de la Secretaría de Seguridad, Alfredo Del Mazo resaltó que producto de la participación de los Poderes estatales, los municipios y la sociedad, la administración estatal elaboró una estrategia de seguridad y fortalecimiento basada en construir instituciones de seguridad más confiables y eficaces, promover la participación social en entornos seguros, combatir la corrupción y fortalecer el sistema penitenciario

Por ello, reconoció las aportaciones que la Secretaría de Seguridad hace cada día por ofrecer más tranquilidad a la sociedad.

“Es parte de una estrategia integral en donde todos somos parte y donde la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la policía del Estado de México ha hecho un gran trabajo que les agradezco y les reconozco, gracias a los comandantes que se encuentran aquí el día de hoy con nosotros por este trabajo que han venido realizando y a todas y todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad del estado, por ese compromiso que tienen con la seguridad de las familias mexiquenses”, señaló.

En su intervención, el Secretario de Seguridad Rodrigo Martínez-Celis Wogau puntualizó la importancia de dotar al personal de la dependencia que encabeza con las herramientas necesarias para desarrollar sus funciones, además consideró que el equipo que reciben reforzará su trabajo para encarar a la delincuencia, al tiempo de ofrecerles más protección en sus funciones de campo.

El funcionario comentó que este respaldo ayudará a los elementos a cumplir los objetivos trazados, y alcanzar los anhelos legítimos de tener más paz en la entidad.