Categorías
Salud

En México predominan problemas dentales como caries, enfermedades periodontales y problemas de maloclusión, es decir mala “mordida”

En un país con una población como la de México, que además de padecer sobre todo caries y enfermedades periodontales, tiene en tercer lugar problemas generalizados de maloclusión, es decir mala “mordida”, como se le dice popularmente a la función masticatoria, es de gran importancia poner el foro de atención esta afección.

Con ese propósito y por sus diversas ventajas, en los últimos años ha tomado fuerza una herramienta que es cada vez más usada por los profesionales del sector, como lo explica la doctora Hilda Torre Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO): “Algo que inquieta mucho a los pacientes y nos ha hecho cambiar un poco los tratamientos de ortodoncia, es que solicitan que estos sean estéticos. Así hemos pasado de las bandas a los brackets metálicos, y de estos a los brackets estéticos que pueden ser de porcelana o safiro. Pero lo que hoy está de moda son los alineadores”.

Estos alineadores, que hoy cobran popularidad y que están hechos de resinas plásticas termoformadas, en realidad existen desde principios de los años ochenta, aunque ya desde 1971 surgieron los primeros retenedores “invisibles”, que tenían ciertas cualidades pero no precisamente las de invisibilidad: aún eran bastante obvios y no ayudaban mucho a disimular que se estaba en un tratamiento para lograr alinear los dientes y tener una sonrisa armónica.

Con el tiempo, las mejoras en materiales y tecnologías se hicieron patentes y hoy los especialistas pueden acudir a una variedad de soluciones que no sólo ayudan a corregir una deficiente oclusión, sino que también el alineamiento se logra en menor tiempo y, muy importante, sin necesidad de recurrir a ligas, alambres o aparatosos brackets.

Los últimos avances en la biomecánica de los alineadores serán expuestos en Master Classes en la 55 versión anual del Congreso Internacional de Ortodoncia a realizarse en Monterrey, entre el 28 de febrero y el 4 de marzo. Ahí se revisarán las novedades en miniplacas, minitornillos, expansión maxilar, MSE, desviación mandibular, tratamientos biprotusivos y otros desarrollos con los que los profesionales se apoyan para lograr que los pacientes tengan mejores y más rápidos resultados.

Diversos estudios sobre las preferencias de pacientes infantiles y adolescentes, o investigaciones acerca de la percepción de belleza, atractivo y aceptación social que derivan de los diferentes métodos y aparatos que se usan en el consultorio, destacan que la demanda social por tratamientos ortodónticos estéticos se ha incrementado en los años recientes.

Tan es así que actualmente 62% de los pacientes rechaza cualquier tratamiento en el cual se coloquen aparatos visibles para las demás personas. Y un aplastante 97% de quienes van a atenderse una maloclusión solicita un tratamiento de ortodoncia (y si este puede ser discreto, mucho mejor).

La experiencia profesional ha demostrado durante los últimos 10 años que el tratamiento con alineadores resuelve exitosamente problemas como el “apiñamiento” mandibular –que hace que los dientes se encuentren amontonados–, y ayuda en la reducción interproximal y la proinclinación de incisivos por falta de espacio.

Otra gran ventaja de los sistemas de alineadores removibles, prescritos y supervisados por especialistas, es su calidad “quitapón”: debido a que es posible removerse a voluntad, el paciente puede quitárselos para comer ciertos alimentos, por ejemplo chocolates chiclosos, elotes o palomitas de maíz, y posteriormente volverlos a poner.

Además, el poder quitar y poner los alineadores hace viable una óptima higiene bucal, como señala la presidenta de la AMO. Afirma de hecho que, según estadísticas, los pacientes que usan esta alternativa muestran una salud periodontal superior en comparación con aquellos que son tratados con aparatos fijos como brackets o “frenos”.

Esto, desde luego, “requiere de la colaboración del paciente, necesitamos que usen los alineadores para corregir efectivamente los dientes en el plazo debido”, aclara la especialista.

Evitar alineadores expedidos por establecimientos comerciales
Ahora bien, en el mercado han surgido diversos alineadores comerciales que prometen buenos resultados, incluso abundan tutoriales en internet con instrucciones para usarlos. Pero, ¿en realidad hay casos exitosos donde estos instrumentos pueden alinear los dientes e incluso corregir problemas estéticos y hasta funcionales?

La doctora Torre Martínez es categórica: “No. La recomendación de la AMO y las asociaciones mundiales es que acudan con un ortodoncista. Nos certificamos durante años en las diferentes técnicas, incluida las de los alienadores. Sé que hay tiendas, aquí en Monterrey o en otras ciudades, donde vamos a comprar un vestido o cosméticos y ahí mismo venden alineadores, pero no hay control por una persona certificada; así que quien no tenga la supervisión de un ortodoncista no tendrá los resultados esperados y puede incluso correr otros riesgos, como que los dientes se muevan o haya pérdida de hueso”.

Es un hecho comprobable que usar alineadores bajo supervisión profesional es una alternativa eficiente para pacientes que buscan al mismo tiempo estética y rapidez en su tratamiento, con el cual se suelen obtener reducciones de más de 40% sobre el tiempo normal estimado con tratamientos fijos.

 

Categorías
CDMX Salud Salud y Ciencia

Cómo mejorar la calidad de vida con una boca bien alineada

Durante décadas las personas que padecen de múltiples problemas para masticar o que sufren de complejo social a causa de dientes chuecos o desalineados, han tenido que someterse a tratamientos que involucran aparatosos alambres y brackets que en ocasiones provocan cierta vergüenza o incomodidad, además de no estar exentos de dolor y de largos periodos para alcanzar los objetivos de masticar sin problemas y mejorar el aspecto físico.

A sabiendas de lo anterior, la ciencia y tecnología aplicadas a la salud dental no han dejado de ofrecer opciones que repercutan en un mayor bienestar de los pacientes y en herramientas más eficaces para los profesionales que los atienden.

Los alineadores dentales modernos tienen ventajas frente a brackets y otras opciones tradicionales, al permitir aumentar la sensibilidad dental, mejorar el estilo de vida oral, ayudar a reducir las molestias de las arcadas dentales y otros problemas relacionados con la salud dental. Es notoria la tendencia en los últimos cinco años a la preferencia por parte de pacientes y profesionales hacia ciertos alineadores dentales.

Los conocimientos odontológicos al respecto han aumentado en un breve periodo y en este 2023, de la mano de nuevas técnicas, materiales y algunas sorprendentes aplicaciones, la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO), que preside la doctora Hilda Torre Martínez, en su 55 Congreso Anual, reunirá a renombrados especialistas y cirujanos en ramas específicas de la práctica odontológica entre el 28 de febrero y el viernes 3 de marzo, con un PosCongreso con cuatro master classes el sábado 4 de marzo, donde se abordarán, exclusivamente, las más avanzadas tecnologías y hallazgos en la biomecánica en alineadores.

Claramente la correcta oclusión, es decir la relación funcional que se da en el sistema masticatorio –dientes, encías, articulaciones temporomandibulares (ATM), sistema neuromuscular y craneofacial– será explorada desde diversos ángulos por especialistas de todo el mundo.

Con esa idea eminencias en odontología harán ponencias específicas sobre lo último en miniplacas, minitornillos, expansión maxilar, MSE (Maxilary Esqueletal Expander), desviación mandibular, tratamientos biprotusivos y, durante toda una jornada en la Master Class, lo último sobre alineadores y su biomecánica.

La asistencia al Congreso permitirá resolver distintas necesidades de los profesionales, dependiendo de su nivel, experiencia, interés y campo de desarrollo.

Puede ser que se requiera actualización y dominio de las técnicas más avanzadas y de diversos recursos en clínica; renovar instrumentos con tecnología de punta; soporte técnico y teórico de un equipo multidisciplinario de especialistas, o apuntalar su educación continua para activar nuevas técnicas en su práctica privada o en la enseñanza.

Para cualquiera de esas necesidades el 55 Congreso de la AMO pone a disposición de los interesados sus vías de contacto. Es un foro ideal tanto para recién egresados, experimentados profesionales, empresas y funcionarios que buscan los últimos adelantos en este sector clave para todos los estratos y edades poblacionales.

Entre los especialistas destacan Audrey Yoon, experta en belleza, salud dental y sueño de la Universidad de Stanford; Ertty Silva, creador del Sistema Ertty y coordinador de maestría en la brasileña Universidad San Leopoldo Mandic; la doctora carioca Flavia Artese, especialista en pacientes niños y jóvenes; la italiana Letizia Perillo, directora de máster en la Universidad de Nápoles; Flavio Uribe, autor, investigador y cabeza del Departamento de Ortodoncia del University of Connecticut Health Center; el doctor alemán Heinz Winsauer, autoridad en la Universidad de Innsbruck; Andrea Bono, referente en la Sociedad Argentina de Ortodoncia, y el doctor Francesco Garino es fundador de la Academia Italiana de Ortodoncia (AIDOR) y ha escrito más de 80 artículos sobre ortodoncia, su interés clínico se centra en los brackets de autoligado, el tratamiento precoz, las tecnologías digitales y los aparatos que no cumplen los requisitos.

Más información: https://amo.org.mx/