Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

SAT da prorroga de 4 días para presentar declaraciones de enero

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que las declaraciones del mes de enero de este año podrán presentarse a más tardar el 21 de febrero de 2022.

A través de un comunicado explicaron que la prórroga responde a la saturación de los sistemas de declaraciones debido al gran incremento en la demanda del servicio por los contribuyentes.

Antes la fecha límite otorgada por el SAT para presentar las declaraciones de enero era el jueves 17 de febrero.

Cabe señalar que es obligación de los contribuyentes declarar mensualmente su propio ISR e IVA, así como declarar y hacer un pago provisional mensual de retenciones de ISR por sueldos y salarios.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cancelar el NAICM costó 134 mdp más de lo previsto: Lourdes Mendoza

La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) costó 134 millones más de lo que se planteó originalmente, dijo la periodista Lourdes Mendoza.

Mediante su cuenta de Twitter, la columnista criticó el costo excesivo que implicó el “capricho” del presidente Andrés Manuel López Obrador, y advirtió que no hay una sola denuncia por corrupción en torno al caso.

Mendoza dijo que:

“A propósito de @AifaOficial sabían q la cancelación del #NAIM nos costó 465 mmdp? Revisando la cuenta pública del 2019 y sumando las pag 12 y 61 no fueron 331 mmdp , sino el capricho nos costó 134 mmdp más”.

Acompañadas de su comentario, Lourdes Mendoza difundió dos fotografías del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización superior de la Cuenta Pública 2019, donde se detallan más a fondo los costos derivados de la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

Los internautas criticaron que, además de los costos extra por cancelar el proyecto original, la apuesta de AMLO, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ha sido objeto de diferentes cuestionamientos en torno a su funcionamiento y operación incluso antes de abrir sus puertas.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Jenaro Villamil desmiente que AMLO fuera hospitalizado por un infarto

El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) Jenaro Villamil desmintió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fuera hospitalizado la mañana de este miércoles tras sufrir un infarto.

Mediante su cuenta de Twitter, el periodista se pronunció sobre la noticia que circulaba en redes sociales, y aseguró que el líder del Ejecutivo:

“se encuentra en perfecto estado de salud. Consulta @infodemiaMex“.

Una publicación de Denuncia Ciudadana CDMX aseguraba que l mandatario había sido trasladado al Hospital Central Militar en helicóptero tras sufrir un infarto.

Se tiene previsto que mañana jueves el jefe del Ejecutivo federal visite Nogales, Sonora para supervisar trabajos en la aduana y el proyecto de un libramiento que atraviesa la ciudad de ferrocarril.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Morenistas, enojados con el INE por orden de bajar tuit de apoyo a AMLO

Gobernadores estatales morenistas, como Claudia Sheinbaum Pardo y Cuitláhuac García, de Ciudad de México y Veracruz respectivamente, se mostraron molestos con la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre bajar una carta de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, por considerarla propaganda.

El organismo encabezado por Lorenzo Córdova llamó a los mandatarios a retirar un tuit que incluía una carta de respaldo al líder del Ejecutivo, difundida el 13 de febrero en sus respectivos perfiles.

En este sentido, algunos de los gobernadores criticaron la decisión del INE, y aseguraron que la publicación no tiene tintes de propaganda gubernamental, y acusaron que el instituto “opera facciosamente”.

En este sentido, Sheinbaum Pardo advirtió que:

“Pueden ordenar borrar un tuit, pero no pueden lograr que renuncie a mis convicciones”.

El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral México, Ciro Murayama, respondió al mensaje de la jefa de Gobierno y dijo que “se le ordenó desde el INE respetar la Constitución, no renunciar a sus convicciones”.

“Claro, en el entendido de que entre sus convicciones no esté violar la Constitución”, añadió.

Del mismo modo, el veracruzano Cuitláhuac García se lanzó contra el INE por la orden contra los morenistas, y afirmó que las autoridades electorales actúan de manera parcial, enfocándose en Morena como su blanco de censura.

Dijo que:

“El desplegado del 13 de febrero de parte de gobernantes 4T se trató de un posicionamiento contra el contexto de ataques ilegítimos a un jefe de Estado y no de propaganda gubernamental”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Estado, obligado a proteger a los periodistas, dice Monreal; reconoce que estrategia debe revisarse

La libertad de expresión y el derecho a la información son fundamentales para cualquier democracia, por lo que el Estado mexicano está obligado a proteger a los periodistas y a quienes se dedican a estas actividades, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila.

El también coordinador parlamentario de Morena dijo que se tiene que revisar, de manera puntual, la estrategia de seguridad del Gobierno Federal.

“Cuando las políticas públicas no funcionan o funcionan a medias, hay que revisarlas y hay que corregirlas. Esa es nuestra función y no tenemos ningún problema” con eso.

El senador reconoció que la inseguridad es un problema generalizado y afecta, entre otras entidades, a Michoacán, Quintana Roo, Oaxaca, Estado de México, Durango, Chihuahua, Zacatecas y Colima.

Uno de los gremios más afectados por este clima de violencia es el de los comunicadores, motivo por el cual el Pleno del Senado de la República guardó un minuto de silencio, en su sesión del 16 de febrero.

Ricardo Monreal insistió, en entrevista, que la libertad de expresión debe ser una de las prioridades del Estado, no sólo para proteger el derecho a la información, sino la vida de quienes se dedican al periodismo.

“Eso no se puede soslayar, cualquier Estado democrático debe privilegiar a todos los que generan comunicación y a todos los que se dedican a esta difícil actividad”, consideró el senador.

Monreal Ávila destacó que tiene comunicación permanente con el Gabinete de Seguridad y que espera que la semana que entra se reúnan, pues hay voluntad política para atender los reclamos en esta materia.

“Creo que es una de las preocupaciones mayores que tiene el Presidente de la República y nosotros, como senadores, por supuesto que nos asiste la preocupación y vamos a actuar con responsabilidad compartida y coordinada” con el Ejecutivo Federal, afirmó el legislador.

Además, confió que el gobernador de Zacatecas “enfrentará con aplomo y con carácter esta difícil situación que heredó, producto de la descomposición social que se generó en la entidad por muchos años.

“Ahora hay un Gobierno que está enfrentando al crimen organizado (…); nadie puede justificar estos lamentables acontecimientos, pero tengo confianza en que Zacatecas saldrá adelante y que su Gobierno enfrentará con el mejor de los éxitos estos desafíos tan trágicos que está enfrentando nuestra tierra”.

Por otra parte, el senador negó que el proyecto de dictamen para expedir la regulación de la marihuana, que circulo la Comisión de Salud el pasado 15 de febrero esté consensuado con todos los Grupos Parlamentarios.

En este sentido, aseguró que la Cámara de Senadores no actuará con precipitación para aprobar la regulación del cannabis, y que trabajarán para que el proyecto esté debidamente acordado con todos los Grupos Parlamentarios.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México registra 520 muertes y 23 mil 96 nuevos contagios de Covid-19

Durante las últimas 24 horas, México registró 520 fallecimientos, así como 23 mil 096 nuevos contagios de Covid-19.

De acuerdo con el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud con estas cifras el país ya acumula 5 millones 344 mil 840 casos, así como 314 mil 128 defunciones.

Al día de hoy se tiene registrado 76 mil 049 casos activos, que se refieren a aquellas personas que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.

Las entidades que cuentan con el mayor número de casos activos son: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Tlaxcala,  Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Campeche, Puebla e Hidalgo.

Identificar este tipo de positivos permite identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.

La Secretaría de Salud también advirtió que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Es pronto para hacer proyecciones sobre el fin de la pandemia, advierte la OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que pese a que los contagios de Covid-19 van a la baja en México, aún es prematuro hacer proyecciones a corto o mediano plazo debido a la inestabilidad de la pandemia a nivel internacional y regional.

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para el Covid de la OPS comentó que incluso el país podría tener el mismo nivel de casos previos a la cuarta ola.

Empero, detalló que en las últimas semanas ha habido una reducción importante de los casos activos, en un 62%, pues se paso en tres semanas de alrededor de 208 mil casos a cerca de 78 mil.

Por su parte, Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, señaló que está confiado en que nuestro país alcance la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al menos al 70 por ciento de la población total para el mes de junio próximo, toda vez que a la fecha ya tiene a más del 60% de su población totalmente vacunada.

Aumentan muertes en las Américas

Los nuevos contagios por Covid-19 bajaron un 31% respecto a la semana anterior, pero siguen siendo muy elevados (3.3 millones) y las muertes subieron 5.6% (más de 34 mil), informó este miécoles la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.

Los fallecimientos aumentaron sobre todo en Estados Unidos (17 mil), pero también en Centroamérica, Brasil y los países del Caribe.

El covid-19 ha sido más letal en las Américas que en cualquier otra región, con más de 2,5 millones de muertos en el transcurso de la pandemia y más de 100 mil solo en el primer mes de 2022.

Para Sylvain Alighieri, responsable del seguimiento de la pandemia en la OPS, afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta diferencia entre aumento de muertes y descenso de casos se debe a que “pueden pasar de tres a cuatro semanas o más desde el inicio de la enfermedad hasta la hospitalización y el agravamiento de la enfermedad y, posiblemente, hasta la muerte.

La organización espera que la caída actual en el número de nuevos contagios por la pandemia se traduzca en una caída en las muertes dentro de tres o cuatro semanas.

Etienne lamentó que mucha gente “relajó sus precauciones” ante la variante ómicron, que, tal y como recordó, es más contagiosa que las anteriores y ha provocado un “mayor número de casos”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Reporteros Sin Fronteras alerta por cifra récord de asesinatos

Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció el alarmante récord de periodistas asesinados en México en lo que va del año, por lo que urgió a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

En una semana marcada por las numerosas manifestaciones de profesionales de la comunicación, la oenegé lamentó que, de acuerdo con sus registros, cinco periodistas han sido asesinados en menos de dos meses por motivos relacionados con su labor.

El más reciente de estos casos fue el de Heber López Vázquez, asesinado en Salina Cruz  la semana pasada. a sus 39 años.

López se sumó a Alfonso Margarito Martínez Esquivel, José Luis Gamboa Arenas, Roberto Toledo y Lourdes Maldonado.

Anteriormente, la ONG había comunicado el asesinato en Tijuana del comunicador Marco Ernesto Islas Flores el 7 de febrero, aunque finalmente no contabiliza este homicidio por causas profesionales.

Por ello, Reporteros Sin Fronteras urgió a las autoridades locales y federales realizar una investigación “diligente y transparente” y al presidente Andrés Manuel López Obrador mantener sus compromisos a favor de “la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos contra los periodistas” asesinados.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

INAI responde a AMLO que no cuenta con facultades para investigar ingresos de Loret de Mola

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) desechó la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (INAI) para investigar el origen de los recursos del periodista Carlos Loret de Mola.

En sesión virtual ordinaria, el pleno expuso que el no cuenta con las facultades constitucionales, ni legales para la investigación requerida el pasado 14 de febrero en un oficio, y emplazó al Presidente a turnar su solicitud al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y al Registro Público de la Propiedad.

“Dichas solicitudes se pueden presentar a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en la sección de Solicitudes, Acceso a la Información”, indicó la comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra.

Ibarra Cadena expuso que en caso de que las respuestas otorgadas no satisfagan la solicitud el presidente López Obrador puede presentar un recurso de revisión ante el INAI para analizar la procedencia de las respuestas brindadas por los sujetos consultados.

En su carta enviada al INAL, López Obrador solicitó conocer los ingresos de Loret de Mola.En conferencia de prensa, el mandatario afirmó que no se trata de un asunto personal, sino que “todos deberíamos” transparentar los ingresos.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Dan de alta a Cárdenas Palomino tras contagio de Covid-19

El exdirector de Seguridad Regional y de inteligencia de la extinta Policía Federal (PF), Luis Cárdenas Palomino, fue dado de alta del área de hospitalización en el penal del Altiplano luego de que superara el Covid-19.

El juez Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federal del Segundo Circuito informó que el hombre más cercano a Genaro García Luna fue valorado por un neumólogo, además de que se le realizó una nueva prueba que arrojó un resultado negativo.

Por su parte, las autoridades penitenciario aclararon que el 9 de julio de 2021, Cárdenas Palomino recibió la vacuna Cansino y el 11 de febrero se le aplicó el refuerzo de Sputnik.

El 10 de febrero se dio a conocer que el exdirector de la División de Seguridad Regional se encontraba aislado tras dar positivo a coronavirus.

La mano derecha de García Luna fue detenido en junio de 2021 y vinculado a proceso por el delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, Sergio Cortez Vallarta y los hermanos Eduardo y Ricardo.