Categorías
CDMX Portada

Retiran con sierras palmera emblemática de Paseo de la Reforma

Este domingo el Gobierno de la Ciudad de México retiró con sierras la emblemática palmera, que desde hace más de 100 años adorna una de las glorietas de avenida Paseo de la Reforma.

Los trabajos para seccionar La Palma, afectada por un hongo, comenzaron alrededor de las 23:00 horas y contaron con la supervisión de la jefa de gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum y Marina Robles, Secretaria del Medio Ambiente de la CDMX.

Para retirarla fue necesario el apoyo de cerca de 40 trabajadores, dos grúas hidráulicas, personal de limpia y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En ese sentido, Sheinbaum Pardo recordó que en el sitio lapalmadereforma.cdmx.gob.mx se estarán recibiendo las opiniones de la gente para saber qué especie sustituirá el uno de los íconos naturales de la CDMX.

“Se está pidiendo a la gente que conozca cuáles son la propuestas de las especies, algunas son nativas de México, otras no, para que se decida cuál es el mejor árbol que pueda quedar en este sitio”, comentó Sheinbaum en un video compartido en redes sociales.

Mientras se llevaba a cabo el seccionamiento la avenida Paseo de Reforma fue cerrada en su totalidad y será reabierta una vez que se concluyan todos los trabajos del retiro y limpieza.

Es de destacar que los trabajos para seccionar la parte alta de La Palma concluyeron alrededor de las 3:00 horas de la madrugada de este lunes.

Cabe señalar que luego de ser retirada por completo, será trasladada al Vivero de Nezahualcóyotl, donde recibirá tratamiento y posteriormente se intervendrá por jóvenes artistas para su exhibición.

Categorías
CDMX Portada

ISSSTE va por rezagados con peculiar audio: “Se aplicaaaan vacunaaas de Covid”

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lanzó una campaña para promover la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 con un audio que todas las mexicanas y mexicanos conoce: del fierro viejo.

“Se buuuscan, rezagadoooooos, adultooooos mayoresssss de 18 años, o personas que ocupan (¿?). Se aplicaaaan vacunaaas de COVID, primeraaa, segundaaa, o dooosis de refuerzoooo. Acude a tu unidad médica o módulo de vacunación ISSSTE más cercanos. Sólo debes de llevar tu identificación oficial vigente”, se escucha en el audio.

Durante la conferencia de prensa diaria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum compartió el audio de la campaña elaborada por la institución de salud, que tiene como objetivo que todas las personas puedan acceder a la inmunización contra el coronavirus.

El audio fue realizado con el característico tono de voz que se escucha todos los días en las calles de la capital del país y que es reproducido por los trabajadores recolectores de fierro viejo y muebles y electrodomésticos que cumplieron sus días de uso.

“Es una forma de comunicar que hizo el ISSSTE, nos lo mandaron ayer y creo que es una buena forma de informar a los habitantes y todos aquellos que no se han puesto su primera, segunda o dosis de refuerzo para que acudan a los distintos lugares”, dijo la mandataria capitalina al presentar la grabación.

Esta semana, el ISSSTE ampliará su servicio a dos turnos y fines de semana en clínicas que lo requieran.Esto, con el propósito de mejorar el primer nivel de atención y, en consecuencia, reforzar la prevención de enfermedades, señaló el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Categorías
CDMX Portada

Los Cinemex en la Álvaro Obregón se convertirán en Puntos Violeta

Los complejos de Cinemex en la alcaldía Álvaro Obregón se convertirán en Puntos Violeta, donde las mujeres podrán reunirse cuando busquen un espacio seguro.

Lo anterior fue confirmado por la alcaldesa Lía Limón, quien firmó este viernes un convenio con la empresa para convertir los establecimientos en puntos de acceso para mujeres en riesgo, en respuesta a la situación de violencia que enfrentan las mujeres a nivel nacional.

En conferencia de prensa, Lía Limón afirmó que:

“En Álvaro Obregón le hemos apostado a una política de alianzas y vínculos que amplían la capacidad del gobierno para dar respuesta a las demandas de las y los ciudadanos. Hoy nos vemos fortalecidos con la firma de este convenio con Cinemex”.

La alcaldesa destacó que Cinemex se convierte en el primer actor de la Iniciativa Privada con 6 complejos para convertirse en Puntos Violeta, así como dos de sus espacios de recreación.

Además se informó que el personal de la empresa estará capacitado para atender a las niñas, jóvenes y mujeres que sean víctimas de violencia y que acudan a estos puntos.

Emy Gabriela del Razo Torres, directora general de Desarrollo Inmobiliario, Construcción y Proyectos de Cinemex, destacó la importancia del programa de los Puntos Violeta, ya que le daré seguimiento personalmente para fortalecer la atención y prevención de la violencia de género”.

A la firma del convenio asistió Francisco Javier Eguren López, director general de Operaciones, Programación y Concesiones de Cinemex; María Antonieta Hidalgo Torres, directora general de Desarrollo Social y Ángel Luna Pacheco, director general de Seguridad Ciudadana.

Categorías
CDMX Portada

Con Gimnasio a bajo costo Xochimilco promueve la cultura física

  • Cuenta con tres turnos y está equipado con aparatos profesionales.
  • Menos de cien pesos pagan por la mensualidad.

La Alcaldía Xochimilco impulsa el entrenamiento físico en el Deportivo Xochimilco a través de un gimnasio, el cual ofrece sus servicios a 281 pesos el primer mes, lo que incluye una suscripción anual, y 93 pesos, los meses restantes.

Uno de los encargados es Rogelio Fuentes Martínez, entrenador deportivo, quien lleva siete años en el inmueble enseñando halterofilia, fisicoculturismo y levantamiento a poder.

“Al principio les ponemos una rutina general unos 15 días para ver cómo están sus habilidades y posteriormente los cambiamos a una rutina dividida con ejercicios especiales, dependiendo de lo que busquen”, explica el experto.

El gimnasio cuenta con tres entrenadores, uno en cada turno, y un equipo especializado para el acondicionamiento físico. La credencial de acceso tiene un costo de 47 pesos.

El deportivo se encuentra en Francisco Goitia s/n.

Categorías
CDMX Portada

Xochimilco suma nuevos elementos para combate de incendios

  • En lo que va del año se han reportado 58 siniestros.

La Alcaldía Xochimilco en coordinación con la Comisión Nacional de Recursos Naturales (CORENADR), impartieron un taller de sensibilización y combate de incendios para garantizar la atención oportuna a este tipo de siniestros.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, explicó que el propósito es capacitar al personal como combatientes forestales para reforzar las brigadas ante la presente temporada de estiaje.

El taller fue impartido por asesores técnicos a personal del área de Medio ambiente.

Cabe destacar que en lo que va del año, la Alcaldía Xochimilco, a través de la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, ha atendido 58 incendios forestales y urbanos, todos de bajo impacto; sin lesionados.

Para ayudar a prevenir incendios en zona rural, Protección civil realiza las siguientes recomendaciones: evitar arrojar colillas de cigarro y no tirar botellas de vidrio que pueden causar efecto lupa.

De igual forma, no dejar artículos inflamables después de acampar y en caso de detectar un incendio, inmediatamente reportarlo a los teléfonos de emergencias como el 911, o a la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Xochimilco al 55 5675 7020.

Categorías
CDMX Portada

Retrasos en Línea 2 y Línea B del Metro CDMX por rescate de persona y perrito

El rescate de una persona en la Línea 2 y de un perrito en la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo (STC) del Metro de la Ciudad de México, provocó retrasos de hasta 30 minutos y molestias entre los usuarios.

A través de redes sociales autoridades del Metro indicaron a las 7:42 de la mañana se realizaban maniobras por rescate de un perrito en vías de la Línea B, por lo que el avance de los trenes es lento.

De acuerdo con personas dentro de las instalaciones, estos retrasos eran de más de 20 minutos.

Tan sólo siete minutos más tarde, a las 7:49 horas de la mañana el Metro CDMX informó que después de realizar un corte de corriente para rescatar a una persona ajena al sistema en zona de vías, se normaliza el servicio en la Línea 2.

Sin embargo, usuarios manifestaron que el retraso se extendió por más de 30 minutos y para colmo fue en ambas direcciones imposibilitando llegar a sus trabajos o destinos.

Según el avance de trenes de la Red del Metro CDMX al momento en la Línea 2, los trenes están llegando cada 4 minutos y en la Línea B se tiene un retraso de hasta 6 minutos por lo que se recomienda tomar precauciones.

Categorías
CDMX Portada

Registro público, de aliado a obstáculo para las familias de Tláhuac

Fue en 2011 cuando Óscar y Consuelo adquirieron en Tláhuac, Ciudad de México, el terreno donde se construiría la casa de sus sueños. Hoy, el sueño se convirtió en pesadilla, y la pareja es una de las 13 familias que luchan contra un riesgo de desalojo en el que la laxitud del Registro Público de la Propiedad parecer jugar en su contra, a consciencia.

Se trata de los habitantes de un lote completo, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, quienes enfrentan una disputa legal con Raúl Antonio Vázquez Mejía, y un amparo es lo único que actualmente los separa de sufrir el mismo destino que tuvieron 11 familias que ya fueron expulsadas de sus viviendas en la misma zona.

La adquisición de Óscar y Consuelo se concretó en 2015, luego de adelantar mensualidades del pago de la vivienda, y durante dicho período no hubo ningún conflicto. Cuando hicieron la compra, una sentencia que dictaba que Francisco Galindo era el propietario de los lotes les daba fe de que todo estaba en regla.

Sin embargo, los problemas llegaron en 2018, cuando varios vecinos de la zona fueron repentinamente desalojados de sus hogares, y pronto descubrirían que Vázquez Mejía, quien afirmaba ser el verdadero propietario de los lotes, comenzó a ejecutar reveses para hacerse los espacios, prometiéndoles que pronto serían los próximos expulsados.

Desconcertados por la situación, indagaron más sobre el estado de los lotes, y aunque descubrieron que, en efecto, los terrenos estaban expropiados y, gracias a una sentencia, Francisco Galindo sí poseía las facultades legales para venderlos, Raúl Antonio Vázquez se estaba haciendo de poderes legales para luchar su pertenencia.

Aunque en un punto buscaron negociar directamente con Vázquez Mejía para terminar con la disputa, él les pedía volver a pagar -por un terreno por el que ya habían pagado- la mitad de su compra original.

Varias familias fueron mandadas a la calle durante el primer despojo, en 2018. Es el destino que podrían enfrentar 13 hogares más si avanzan los reveses legales de Raúl Antonio Vázquez Mejía.

En palabras de consuelo, “él quería revender a mitad de precio, pero de contado; y cuando le explicamos que no podíamos disponer de tal cantidad en un solo pago, siguió buscando desalojarnos”.

Esta situación se recrudeció cuando las personas con las que concretaron los trámites de compra dejaron de dar la cara, y las familias quedaron prácticamente a la deriva en el enfrentamiento legal con Vázquez Mejía.

Desde ese momento, su único cobijo desde 2018 ha sido la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), gracias a la cual han podido emitir amparos que impiden el desalojo de sus hogares.

No obstante, su búsqueda de más elementos para enfrentarse directamente al señor Raúl Antonio ha sido frenada por su imposibilidad de adherirse al Registro Público de la Propiedad, que les ha negado la inscripción por la falta de un documento de 10 páginas que está “convenientemente” perdido.

“Todas las instancias a las que hemos recurrido nos mandan al RPP, pero la licenciada Benita (Hernández Cerón, titular de la dependencia) nos ha puesto muchas trabas”, lamenta Consuelo.

Son estos aspectos los que les hace pensar en que el RPP favorece de algún modo a Vázquez Mejía en la disputa. Sin revelar nombres, Consuelo acusó que un funcionario de la instancia les hizo saber que el tema de las viviendas de Tláhuac está “muy manoseado”, y que es realmente muy improbable que un documento como el que se extravió -y que les daría la protección total para regularizar su propiedad- se haya perdido.

Por ello, las familias claman por dar visibilidad a un caso donde, en cualquier puerta que tocan son remitidos a una instancia que únicamente ha brillado por su laxitud e incluso la falta de archivos que simplemente nadie sabe dónde quedaron, y por qué no hay una huella en la red.

Óscar, Consuelo y el resto de los vecinos del lote afectado en la colonia Miguel Hidalgo, piden a las autoridades atender el caso mientras el último amparo que consiguieron para evitar el desalojo está por expirar.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía abre carpeta de investigación por asalto a diputada del PAN

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FJG-CDMX) abrió una carpeta de investigación por el asalto que denunció la diputada del PAN Maryjose Gamboa, quien acusó que se trata de un ataque orquestado por Morena.

Autoridades ministeriales dieron a conocer que la legisladora, acompañada por su esposo, acudió a presentar una denuncia penal a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación Coordinación Territorial Cuauhtémoc dos. Fue así que se  inició la indagatoria por el delito de robo.

Los denunciantes y su asesor jurídico fueron entrevistados por el Ministerio Público, al tiempo que se dio intervención a la Policía de Investigación (PDI), para que se realice la indagatoria de los hechos y se ubiquen las cámaras de videovigilancia. Además participaron peritos en materia de fotografía y criminalística, para localizar el vehículo en el que viajaban los presuntos asaltantes.

Fue ayer por la tarde que mediante un video compartido en redes sociales, la diputada aseguró que el asalto fue un acto premeditado, detrás del cual estarían simpatizantes de Morena.

“Hoy fui objeto de actos de intimidación. Dañaron el vehículo en el que me transportaba y me robaron. Esto estaba planeado y es una prueba del rencor que siembra el Gobierno de Morena todos los días contra quienes pensamos diferente, apuntó Gamboa en Twitter.

Categorías
CDMX Portada

Dan prisión preventiva a las tres encapuchadas detenidas tras cateo en sede de CNDH

Un juez de control dictó la medida cautelar de prisión preventiva contra las tres mujeres encapuchadas que fueron detenidas tras la agresión a una automovilista que se negó a darles dinero a cambio de que le permitieran el paso en la calle República de Cuba.

En la audiencia inicial, el juzgador dio por cumplimentados los mandamientos judiciales, por lo que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez, adscrita a la Coordinación General de Investigación Territorial, formuló las imputaciones correspondientes.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), las tres jóvenes integrantes del colectivo “Okupa” son acusadas por su probable participación en los delitos de robo calificado y daño a la propiedad en pandilla.

Cabe señalar que la defensa de las imputadas solicitó la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica, la cual les fue otorgada, por lo que el juez de control fijó el próximo lunes 25 de abril para dar continuidad a la audiencia.

Areli “N”, Karla “N” y Magda “N” fueron detenidas durante un cateo implementado el 15 de abril para recuperar el edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que era tomado por un grupo de encapuchadas, ubicado sobre la calle República de Cuba, en la colonia Centro.

En dicha inspección, las autoridades hallaron al interior del inmueble varios altares a la Santa Muerte, semáforos rotos, así como cascos y gorras de policías, espejos retrovisores de vehículos, una lavadora, varias dosis de droga, artefactos explosivos y botellas de bebidas alcohólicas, entre otros objetos.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum, a favor de exhibir a quienes votaron contra Reforma Eléctrica

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se mostró a favor de boletinar y exhibir como traidores a los diputados que votaron en contra de aprobar la Reforma Eléctrica propuesta por AMLO.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina habló sobre la dinámica en torno a la “campaña de odio” que se acusa que Morena promueve contra la oposición, a lo que dijo que:

Son traidores a la patria, el tema aquí es que no se votó cualquier cosa en el Congreso de la Unión con la reforma eléctrica, la decisión de los legisladores fue “sigues apoyando a las empresas trasnacionales o apoyas la soberanía nacional”.

Sheinbaum enfatizó que en esta propuesta de reforma, lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó fue que se mantenga el 54% de la generación de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el 46% de las privadas.

La mandataria agregó que la ciudadanía tiene derecho a saber quién es su diputado que votó “en contra de” la nación, por que este es un asunto de difusión.

“(La campaña) es un asunto de señalar que votó que y por qué, no tiene nada que ver con un asunto de violencia sino sencillamente mostrar quien voto y por qué, eso le corresponde a un partido político”, añadió Sheinbaum, quien reiteró que son traidores.