Categorías
CDMX Portada

Fiscalía de CDMX ofrece 1 mdp por director responsable de obra del Colegio Rébsamen

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, ofrece 1 millón de pesos como recompensa para quien brinde información que ayude a localizar a Francisco Arturo Pérez Rodríguez, director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen, que colapsó durante el sismo del 19 de septiembre del 2017.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, Pérez Rodríguez era el director responsable de obra del colegio privado en el que murieron 19 niños y siete adultos por el derrumbe del inmueble, esto cuando intentaban evacuarlo durante el terremoto de 7.1 grados.

Tras el sismo y luego de que las autoridades constataran que el colegio presentaba daños estructurales desde 2010, las autoridades giraron ordenes de aprehensión en contra de Pérez Rodríguez; Mónica Villegas “N”, directora y propietaria del colegio; y Juan Velarde “N”, un segundo DRO, estos dos últimos sentenciados por el delito de homicidio culposo.

No obstante, Francisco Arturo nunca se presentó a declarar ante las autoridades, por lo que la Fiscalía ofreció una recompensa de 500 mil pesos por su captura, pero al no tener respuesta, elevaron la suma al doble esperando obtener información para localizarlo.

La FGJ-CDMX explicó que, si dos o más personas proporcionan la información respectiva, y su veracidad, utilidad, eficacia oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiera aportado primero.

De igual manera aclaró que, si la información aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de la misma información, por la que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, “según la veracidad, utilidad, eficacia, y oportunidad de la información aportada por cada una”.

Quien cuente con información respecto a esta persona, deberá acudir a la calle General Gabriel Hernández 56, cuarto piso, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, o bien, llamar a los teléfonos: (55)53468801, (55)53468802, (55)53468936 o (55)53468265.

Categorías
CDMX Portada

¿Con chile del que pica o del que no pica? Llega la feria nacional del elote 2022

Productores de maíz de San Miguel Topilejo, con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, llevarán a cabo la Feria Nacional del Elote en el Parque las Maravillas de Tlalpan, del 14 al 18 de septiembre.

Este evento tiene como propósito fortalecer la actividad económica del Suelo de Conservación y sus comunidades, también preservar las especies nativas del maíz.

Tlaxcala y Oaxaca serán los estados invitados con la finalidad de que los asistentes conozcan sobre las raíces de nuestra cultura y sobre uno de los alimentos más antiguos: el maíz.

La feria tendrá espectáculos musicales que incluyen la participación de artistas como Campeche Show, Sonora Dinamita, Salón Victoria, Yucatán A Go Go, Cadetes de Linares y Estrellas de Sinaloa de Germán Lizárraga que serán los encargados de cerrar con broche de oro.

Durante los cinco días también podrás disfrutar de actividades deportivas, conferencias, música, baile, talleres, actividades de destreza, carreras ciclistas, venta de artesanías, antojitos y platillos tradicionales de San Miguel Topilejo, así como la venta de productos gastronómicos.

San Miguel Topilejo, es parte del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, por lo tanto, cuenta con el apoyo para preservar sus recursos naturales e impulsar la producción agrícola y pecuaria sustentable.

El Parque de las Maravillas, se encuentra localizado en el kilómetro 37 de la carretera federal a Cuernavaca.

Categorías
CDMX Portada

¿Con chile del que pica o del que no pica? Llega la feria nacional del elote 2022

Productores de maíz de San Miguel Topilejo, con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, llevarán a cabo la Feria Nacional del Elote en el Parque las Maravillas de Tlalpan, del 14 al 18 de septiembre.

Este evento tiene como propósito fortalecer la actividad económica del Suelo de Conservación y sus comunidades, también preservar las especies nativas del maíz.

Tlaxcala y Oaxaca serán los estados invitados con la finalidad de que los asistentes conozcan sobre las raíces de nuestra cultura y sobre uno de los alimentos más antiguos: el maíz.

La feria tendrá espectáculos musicales que incluyen la participación de artistas como Campeche Show, Sonora Dinamita, Salón Victoria, Yucatán A Go Go, Cadetes de Linares y Estrellas de Sinaloa de Germán Lizárraga que serán los encargados de cerrar con broche de oro.

Durante los cinco días también podrás disfrutar de actividades deportivas, conferencias, música, baile, talleres, actividades de destreza, carreras ciclistas, venta de artesanías, antojitos y platillos tradicionales de San Miguel Topilejo, así como la venta de productos gastronómicos.

San Miguel Topilejo, es parte del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, por lo tanto, cuenta con el apoyo para preservar sus recursos naturales e impulsar la producción agrícola y pecuaria sustentable.

El Parque de las Maravillas, se encuentra localizado en el kilómetro 37 de la carretera federal a Cuernavaca.

Categorías
CDMX Portada

Denuncian a hombre por golpear con un palo a un perrito en Iztapalapa

A través de redes sociales se difundió un video del momento en que un hombre golpea con un palo a un perrito en un inmueble ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

En las imágenes se observa al sujeto sujetar con una cadena al can mientras lo ataca con un palo, sin que el perro pueda defenderse de los golpes.

Asimismo, el lomito en múltiples ocasiones intenta escapar y ocultarse de su agresor, sin éxito debido a que lo mantenía agarrado con una cadena.

De acuerdo con el reportero Carlos Jiménez, el responsable fue denunciado por sus vecinos por maltrato animal, sin embargo, tras esto se fue de su casa.

Por tanto, piden a la comunidad si lo reconocen denunciarlo ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Categorías
CDMX Portada

Sujeto finge ser trabajador de CFE para entrar a casa y agredir sexualmente a mujer en la BJ

Autoridades de la Ciudad de México buscan a un hombre que presuntamente fingió ser personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para engañar a su víctima, ingresar a su vivienda y agredirla sexualmente.

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, estos hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en calles de la alcaldía Benito Juárez.

Según la denuncia de la víctima, un hombre vestido con uniforme de la CFE y con una mochila con herramientas de trabajo técnico, se encontraba afuera de su domicilio para realizar supuestas labores de reparación en el cableado.

No obstante, el hombre logró saltarse la reja e ingresar a la vivienda, en donde sometió y agredió a la mujer para luego abusar de ella sexualmente.

Tras la agresión, el sujeto se dio a la fuga, mientras la víctima alertó a las autoridades, por lo que al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para tomar conocimiento de los hechos e iniciar la investigación respectiva.

Categorías
CDMX Portada

Deja 7 heridos la volcadura de una camioneta de transporte público en Coyoacán

La volcadura de una camioneta de transporte público de la Ruta 29 dejó un saldo de  al menos siete personas lesionadas, entre ellas un menor de edad, en la alcaldía Coyoacán,  en la Ciudad de México.

En el cruce de Avenida Aztecas y Rey Meconetzin, en la colonia Ajusco, el vehículo de servicio de transporte quedó con las llantas hacia arriba.

Unidades de emergencia laboraron en la zona para atender a los lesionados, quienes prácticamente tuvieron que ser sacados por las ventanas.

Reportes preliminares señalan que previo a la volcadura, la unidad chocó contra otro vehículo del cual se desconocen las características.

Hasta el momento no se reportan víctimas fatales.

Categorías
CDMX Portada

Realiza Xochimilco acciones para inhibir y prevenir delitos

  • Destacan los operativos en transporte público, así como el programa de retiro de autos chatarra
  • A través de Base Plata están alerta para cualquier emergencia vecinal que surja. El teléfono es 55 5675 1551

Con la finalidad de abatir la inseguridad en Xochimilco, la Alcaldía realiza diversas acciones para inhibir y prevenir los delitos. Se destaca el exhorto a la ciudadanía para que denuncie todo acto ilícito que detecte en los 14 pueblos, 17 barrios y colonias de la demarcación.

El alcalde de la entidad, José Carlos Acosta Ruíz, señaló que entre las fortalezas y reacción inmediata se cuenta con la Base Plata en dos sectores: La Noria y Tepepan, que están alerta para cualquier emergencia vecinal que surja. El teléfono es 55 5675 1551.

Asimismo, para evitar asaltos en el transporte público se realizan constantes operativos “Pasajero Seguro”, que consisten en la supervisión en microbuses y camiones con elementos de la Policía Auxiliar en coordinación por la Guardia Nacional.

De igual forma, para garantizar la seguridad y prevenir incidentes, en la zona chinampera se cuenta con elementos de la policía ribereña y en la montaña con elementos policiales de la montada, quienes realizan constantes rondines en lugares aledaños.

También, con el objetivo de salvaguardar la integridad de menores de edad y mujeres de Xochimilco, la Alcaldía cuenta con elementos de la Policía Auxiliar capacitadas para atender a víctimas por violencia de género o personas en calidad de desaparecidas.

“Para actuar de forma adecuada y oportuna, los integrantes de la Patrulla Púrpura, tienen conocimientos en Derechos humanos y equidad de género”, explicó el alcalde de la demarcación.

Además, para inhibir actos vandálicos al interior de autos abandonados, la Alcaldía, ejecuta el programa «Chatarrización 2019-2024» para retirar unidades abandonadas en vía pública.

Constantemente, a través de redes sociales se promueve la importancia de la denuncia, para facilitar el proceso contra personas o bandas que han cometido uno o varios delitos.

La Alcaldía Xochimilco, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), realiza talleres de concientización a elementos de la Policía Auxiliar.

Durante la capacitación «La Seguridad Ciudadana Desde un Enfoque de Derechos Humanos», da a conocer la importancia del rol de la policía y su facultad en el uso responsable de la fuerza como un modelo para resolver problemas sociales y evitar el abuso del poder.

Con estas y otras acciones, la Alcaldía Xochimilco garantiza el bienestar y la armonía tanto de la ciudadanía como de los turistas que visitan la demarcación.

Categorías
CDMX Portada

Realiza Xochimilco acciones para inhibir y prevenir delitos

  • Destacan los operativos en transporte público, así como el programa de retiro de autos chatarra
  • A través de Base Plata están alerta para cualquier emergencia vecinal que surja. El teléfono es 55 5675 1551

Con la finalidad de abatir la inseguridad en Xochimilco, la Alcaldía realiza diversas acciones para inhibir y prevenir los delitos. Se destaca el exhorto a la ciudadanía para que denuncie todo acto ilícito que detecte en los 14 pueblos, 17 barrios y colonias de la demarcación.

El alcalde de la entidad, José Carlos Acosta Ruíz, señaló que entre las fortalezas y reacción inmediata se cuenta con la Base Plata en dos sectores: La Noria y Tepepan, que están alerta para cualquier emergencia vecinal que surja. El teléfono es 55 5675 1551.

Asimismo, para evitar asaltos en el transporte público se realizan constantes operativos “Pasajero Seguro”, que consisten en la supervisión en microbuses y camiones con elementos de la Policía Auxiliar en coordinación por la Guardia Nacional.

De igual forma, para garantizar la seguridad y prevenir incidentes, en la zona chinampera se cuenta con elementos de la policía ribereña y en la montaña con elementos policiales de la montada, quienes realizan constantes rondines en lugares aledaños.

También, con el objetivo de salvaguardar la integridad de menores de edad y mujeres de Xochimilco, la Alcaldía cuenta con elementos de la Policía Auxiliar capacitadas para atender a víctimas por violencia de género o personas en calidad de desaparecidas.

“Para actuar de forma adecuada y oportuna, los integrantes de la Patrulla Púrpura, tienen conocimientos en Derechos humanos y equidad de género”, explicó el alcalde de la demarcación.

Además, para inhibir actos vandálicos al interior de autos abandonados, la Alcaldía, ejecuta el programa «Chatarrización 2019-2024» para retirar unidades abandonadas en vía pública.

Constantemente, a través de redes sociales se promueve la importancia de la denuncia, para facilitar el proceso contra personas o bandas que han cometido uno o varios delitos.

La Alcaldía Xochimilco, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), realiza talleres de concientización a elementos de la Policía Auxiliar.

Durante la capacitación «La Seguridad Ciudadana Desde un Enfoque de Derechos Humanos», da a conocer la importancia del rol de la policía y su facultad en el uso responsable de la fuerza como un modelo para resolver problemas sociales y evitar el abuso del poder.

Con estas y otras acciones, la Alcaldía Xochimilco garantiza el bienestar y la armonía tanto de la ciudadanía como de los turistas que visitan la demarcación.

Categorías
CDMX Portada

Piden cuidar el hábitat de las luciérnagas en Chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la dirección de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, anunció a principios de año, que la presencia de luciérnagas en la Ciudad de México había incrementado, sobre todo en bosques del norte de la Ciudad, incluyendo el bosque de Chapultepec.

A través de un comunicado, la Sedema pidió respeto a las diferentes especies que se encuentran en bosque de Chapultepec, pues al encontrarse en temporada de lluvias es común poder observar las luciérnagas, sin embargo, y debido al trato tan delicado que tienen para su supervivencia, es fundamental que se respete el hábitat.

El cuidado y conservación de estos insectos luminosos es una prioridad, por lo que en esta administración se llevan a cabo estrategias para su protección y desarrollo. Debido a que la luz artificial es uno de los factores que ponen en peligro a las luciérnagas, se exhorta a los visitantes del bosque a no utilizar luces externas como flashes de celulares y cámaras o linternas, así como tampoco invadir su espacio, toda vez que la compactación del suelo afecta a las larvas y huevecillos de estos insectos.” Expresó la institución.

Poder apreciar a las luciérnagas sin salir de la Ciudad de México es un evento poco común, conforme a esto, el bosque de Chapultepec anunció que el espectáculo de las luciérnagas de puede apreciar en la Primera y Tercera sección del bosque, debido a las zonas de alta humedad y escasa contaminación lumínica.

La visita al área de las luciérnagas es completamente gratis, mencionó el bosque de Chapultepec. Para poder acceder a estas zonas se pidió a los visitantes seguir una serie de normas: no invadir su espacio, no usar luces, evitar uso de repelentes y pesticidas.

Sedema expresó su compromiso en pro de los derechos de las luciérnagas, así como el cuidado de las diversas especies que se encuentran en Chapultepec.

Categorías
CDMX Portada

Piden cuidar el hábitat de las luciérnagas en Chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la dirección de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, anunció a principios de año, que la presencia de luciérnagas en la Ciudad de México había incrementado, sobre todo en bosques del norte de la Ciudad, incluyendo el bosque de Chapultepec.

A través de un comunicado, la Sedema pidió respeto a las diferentes especies que se encuentran en bosque de Chapultepec, pues al encontrarse en temporada de lluvias es común poder observar las luciérnagas, sin embargo, y debido al trato tan delicado que tienen para su supervivencia, es fundamental que se respete el hábitat.

El cuidado y conservación de estos insectos luminosos es una prioridad, por lo que en esta administración se llevan a cabo estrategias para su protección y desarrollo. Debido a que la luz artificial es uno de los factores que ponen en peligro a las luciérnagas, se exhorta a los visitantes del bosque a no utilizar luces externas como flashes de celulares y cámaras o linternas, así como tampoco invadir su espacio, toda vez que la compactación del suelo afecta a las larvas y huevecillos de estos insectos.” Expresó la institución.

Poder apreciar a las luciérnagas sin salir de la Ciudad de México es un evento poco común, conforme a esto, el bosque de Chapultepec anunció que el espectáculo de las luciérnagas de puede apreciar en la Primera y Tercera sección del bosque, debido a las zonas de alta humedad y escasa contaminación lumínica.

La visita al área de las luciérnagas es completamente gratis, mencionó el bosque de Chapultepec. Para poder acceder a estas zonas se pidió a los visitantes seguir una serie de normas: no invadir su espacio, no usar luces, evitar uso de repelentes y pesticidas.

Sedema expresó su compromiso en pro de los derechos de las luciérnagas, así como el cuidado de las diversas especies que se encuentran en Chapultepec.