Categorías
Economía

Exportadores de pescado brasileños anuncian suspensión de envíos a EE. UU. ante nueva tarifa de 50 %

RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — El sector brasileño de pescados anunció el martes que suspenderá las exportaciones a Estados Unidos en el plazo de una semana, debido a la tarifa del 50 por ciento impuesta por la Administración Trump sobre productos brasileños.

Con cerca del 70 por ciento de su producción destinada al mercado estadounidense, la medida amenaza con volver inviable la actividad hasta que se logre abrir nuevos destinos comerciales.

La decisión fue comunicada durante una reunión realizada el martes en Brasilia entre representantes del sector agropecuario y ministros del Gobierno federal, incluido el vicepresidente Geraldo Alckmin.

En el encuentro, el Gobierno orientó a las empresas exportadoras a movilizar a sus compradores en Estados Unidos para presionar a las autoridades de ese país, al tiempo que sugirió buscar mercados alternativos, sin presentar medidas concretas de compensación.

Eduardo Lobo, presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de la Pesca (Abipesca), explicó que el sector ha solicitado al Gobierno brasileño negociar el aplazamiento de la tarifa por al menos 90 días.

«Nadie consigue abrir un nuevo mercado de la noche a la mañana. Es una relación compleja, que involucra hábitos alimentarios, tipos de cortes, presentación del producto y embalajes», indicó.

Según Lobo, actualmente hay más de 1.000 toneladas de pescado almacenadas en frigoríficos sin destino definido, con un valor estimado de 50 millones de dólares. Además, se estima que hasta 3.500 embarcaciones pueden quedar paralizadas si no se encuentra una solución en breve.

Hasta el momento, el Gobierno brasileño afirmó que no recibió ninguna notificación oficial sobre la imposición de la tarifa. La única manifestación conocida es la publicación realizada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, en una red social, el 9 de julio, anunciando la medida de forma unilateral.

Rafael Barata, director de comercio exterior de la empresa Frescatto, señaló que aún no hay una solución clara sobre qué hacer con el producto almacenado y listo para exportación.

«Es una decisión difícil, el ‘tarifazo’ nos tomó por sorpresa. Si enviamos nuestros productos por vía marítima, llegarán después del 1 de agosto y serán tasados. Estamos evaluando la posibilidad de utilizar transporte aéreo», explicó.

Aunque el envío de pescado por vía aérea es habitual en el caso de productos frescos, Barata aclaró que se trata apenas de una medida paliativa. «No es rentable, pero puede servir para liberar espacio en los frigoríficos y generar algo de flujo de caja», sostuvo.

Uno de los productos más afectados por la tarifa es la tilapia, el pez más exportado por Brasil.

Según Francisco Medeiros, presidente de la Asociación Brasileña de Piscicultura, el 90 por ciento de las exportaciones brasileñas de tilapia se destinan a Estados Unidos, que es el principal mercado para el sector. «Con esta decisión, Brasil queda fuera del juego», declaró.

Categorías
Internacional

Trump dice que Ucrania no debería atacar a Moscú

WASHINGTON, 16 jul (Xinhua) — El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el martes que Ucrania no debería atacar a Moscú, después de un reporte que decía que él alentó a Kiev a intensificar los ataques en lo profundo del territorio ruso.

En el Prado Sur de la Casa Blanca, al ser preguntado si el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, debería atacar Moscú, Trump respondió que no ante los periodistas.

Cuando se le preguntó si Estados Unidos enviaría misiles de largo alcance a Ucrania, Trump respondió: «No estamos pensando en hacer eso».

Al preguntársele si estaba del lado de Ucrania, el mandatario estadounidense recalcó que no se pone del lado de nadie.

Categorías
Internacional

China seguirá apoyando a Irán en la salvaguardia de su soberanía y dignidad, afirma canciller

TIANJIN, 16 jul (Xinhua) — China seguirá apoyando a Irán en la salvaguardia de su soberanía y dignidad nacionales, en la resistencia a la política del poder y la intimidación, en la defensa de sus derechos e intereses legítimos mediante la negociación política y en la adhesión al principio de buena vecindad y amistad para mejorar y desarrollar continuamente las relaciones con sus países vecinos, declaró hoy miércoles el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo estas declaraciones en Tianjin, en el norte de China, durante una reunión con el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, quien se encuentra en China para la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai.

Categorías
Ciencia y Tecnología

Autocraft de EAU firma intención de compra por 1.000 millones de dólares para adquirir aeronaves eVTOL de TCab Tech de China

SHANGHAI, 16 jul (Xinhua) — La empresa Autocraft, de Emiratos Árabes Unidos (EAU), firmó hoy miércoles en Shanghai un memorándum de entendimiento con Shanghai TCab Technology Co., Ltd., fabricante chino de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, siglas en inglés), para la compra de 350 aeronaves E20 por un valor de 1.000 millones de dólares. Se trata del mayor pedido de intención individual de eVTOL registrado en China hasta el presente.

El acuerdo, surgido gracias a una colaboración iniciada en la pasada edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China, posiciona al modelo E20 de desarrollado propio por parte de TCab Tech para aplicaciones comerciales en Oriente Medio y Norte de África, tales como turismo a baja altitud y movilidad aérea urbana. La aeronave de cinco plazas posee una autonomía de 200 kilómetros y alcanza una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora.

Autocraft destacó la madurez tecnológica y el enfoque en seguridad de TCab Tech como factores clave para la asociación, que fue calificada por la empresa china como un «avance crucial» para su expansión internacional. Las entregas se realizarán por lotes.

Categorías
Sin categoría

Observatorio Económico: Avión de fuselaje estrecho más vendido de Airbus comienza a equipar su fuselaje en China

TIANJIN, 16 jul (Xinhua) — Airbus y Aviation Industry Corporation of China Xi’an Aircraft International (Tianjin) Corporation (AVIC XAT) lanzaron oficialmente el martes el primer proyecto de cooperación para equipar el fuselaje del avión A321 en China.

La decisión de localizar este proceso crucial y sofisticado de equipamiento para el avión de fuselaje estrecho más vendido de Airbus en China, que representa aproximadamente el 40 por ciento de los aviones de la familia A320 entregados por Airbus Tianjin desde 2024, subraya la confianza del fabricante europeo en las capacidades de la cadena de suministro de China y en la profundización de su colaboración industrial.

El equipamiento del fuselaje implica la instalación y prueba de una gran cantidad de componentes clave en las secciones delantera y trasera del avión antes del ensamblaje final. Las secciones delantera y trasera del primer A321 llegaron al puerto de Tianjin, en el norte de China, a principios de julio y fueron transferidas a las instalaciones de AVIC XAT.

Durante los próximos 50 días hábiles, Airbus y AVIC XAT realizarán la inspección de entrada, el aislamiento y la instalación de los soportes, así como las pruebas e instalación de los sistemas eléctrico, electrónico, de drenaje, de suministro de oxígeno, de control de vuelo e hidráulico.

Según Airbus, el equipamiento de los sistemas del fuselaje del A321 está previsto que finalice en octubre próximo, antes de su entrega a la línea de ensamblaje final (FAL, por sus siglas en inglés) de Airbus Tianjin.

La cooperación en este avión superventas, el A321, se basa en la exitosa colaboración entre fabricantes chinos y Airbus en la familia de aviones A320.

Desde junio de 2021, AVIC Xi’an Aircraft Industry Group Company Ltd. ha realizado trabajos de equipamiento de sistemas de fuselaje para aeronaves Airbus. Desde entonces, la compañía se ha convertido en un proveedor estratégico para el programa A320, gestionando las operaciones de equipamiento de alas y fuselaje.

La colaboración se amplió oficialmente a los modelos A321 en la XV Exposición Internacional Aeronáutica y Aeroespacial de China (Airshow China), celebrada el año pasado en la ciudad de Zhuhai, provincia de Guangdong, en el sur de China.

«Este nuevo proyecto de equipamiento del fuselaje del A321 impulsa nuestra colaboración en el sector de los aviones de pasillo único y demuestra el compromiso de Airbus con la localización», declaró George Xu, vicepresidente ejecutivo de Airbus y director ejecutivo de Airbus China.

Airbus prevé que China necesitará más de 9.500 nuevos aviones de pasajeros y carga en las próximas dos décadas, lo que representa más del 20 por ciento de la demanda mundial.

Para satisfacer esta demanda, Airbus está modernizando sus instalaciones de Tianjin y construyendo una segunda FAL para la familia A320, cuya entrada en funcionamiento está prevista para principios de 2026. Esto convertirá a Tianjin en la sede de dos de las diez FAL de pasillo único globales de Airbus.

«La cadena de suministro de China es indispensable para la aviación global, demostrando ser altamente resiliente y competitiva», señaló Xu, destacando la cooperación con más de 200 proveedores chinos que apoyan la producción de Airbus.

Este año se cumplen 40 años de colaboración entre Airbus y la industria de la aviación civil china, que ha evolucionado más allá de la exportación de aeronaves para abarcar todo el ciclo de vida del producto, desde investigación y desarrollo hasta fabricación, ensamblaje, soporte operativo, e incluso desmontaje y reciclaje al final de su vida útil.

Airbus profundizará la integración vertical con sus socios chinos para expandir su presencia industrial, impulsar el progreso de toda la cadena y contribuir al desarrollo de la aviación de alta calidad de China, añadió Xu.

Categorías
Internacional

Jefe de ONU profundamente preocupado por violencia persistente en sur de Siria, según portavoz

NACIONES UNIDAS, 16 jul (Xinhua) — El secretario general de la ONU, António Guterres, está profundamente preocupado por la violencia continua en la gobernación de Suweida, en el sur de Siria, de mayoría drusa, que ha dejado decenas de víctimas, incluidos civiles, informó este martes su portavoz, Stéphane Dujarric.

Al secretario general «le inquietan los informes sobre asesinatos arbitrarios de civiles, incitación sectaria y saqueo de propiedades privadas. Condena toda forma de violencia contra civiles, especialmente los actos que pueden agravar las tensiones sectarias», señaló Dujarric durante una rueda de prensa diaria.

El portavoz indicó que el jefe de la ONU insta a las autoridades interinas de Siria y los líderes locales a reducir las tensiones de inmediato, proteger a la población civil, restaurar la calma y evitar nuevas incitaciones. También pidió a las autoridades interinas que lleven a cabo investigaciones transparentes y abiertas para que los responsables de las violaciones rindan cuentas.

Guterres también expresó su preocupación por los ataques aéreos de Israel en territorio sirio y pidió a Israel que se abstenga de violar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Siria, añadió Dujarric.

«El secretario general subraya que es fundamental apoyar una transición política creíble, ordenada e inclusiva en Siria, de conformidad con los principios clave de la resolución 2254 (2015)», concluyó.

Categorías
Internacional

Empresa china CRRC gana licitación para renovar flota de línea del metro de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 16 jul (Xinhua) — El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (capital argentina) informó hoy martes que adjudicó a la empresa china CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd la renovación completa de la flota de la Línea B del metro subterráneo (subte), la más utilizada de toda la red, lo que permitirá aumentar la frecuencia y mejorar el confort de al menos 180.000 usuarios diarios.

CRRC proveerá «174 coches cero kilómetros y con aire acondicionado» que reemplazarán a las actuales unidades con décadas de servicio acumuladas, en el marco de una inversión estimada en más de 301,5 millones de dólares, según información de Subterráneos de Buenos Aires.

Los trenes además estarán equipados con cámaras de seguridad, sistemas de información visual y auditiva, iluminación LED antivandálica y asientos longitudinales.

También estarán preparadas para funcionar con un sistema de señales como el instalado en las líneas D y H, con mejores condiciones de seguridad, reflejó la comunicación.

De igual forma se realizarán las obras de infraestructura necesarias para acompañar el proceso de modernización de la flota, con lo cual se incrementará la potencia de 600 a 1.500 voltios, todo lo cual «significará la incorporación de tecnología más moderna, eficiente y sustentable, y se renovarán las vías y aparatos de vía», detalló la comunicación.

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aseguró que la medida representa «un paso histórico para mejorar la vida de los vecinos y de todas las personas que visitan nuestra ciudad, ya que van a poder viajar más cómodos y seguros, con trenes modernos».

«Junto con la compra de 40 coches para las líneas A y C, representa la inversión en material rodante más grande de los últimos 10 años y forma parte de un proceso integral para construir una ciudad mejor conectada y más eficiente», afirmó el funcionario.

Categorías
Internacional

Premier chino preside reunión sobre circulación interna y competencia en industria de vehículos de nueva energía

BEIJING, 16 jul (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, presidió hoy miércoles una reunión ejecutiva del Consejo de Estado que estudió la implementación de medidas políticas clave destinadas a reforzar la circulación económica interna y revisó las medidas para fortalecer la regulación del orden del mercado en el sector de los vehículos de nueva energía. La reunión hizo hincapié en la necesidad de avanzar en las iniciativas especiales para impulsar el consumo, mejorar las políticas de canje de bienes de consumo y ofrecer servicios diversificados que satisfagan las distintas necesidades de consumo de los residentes. Pidió esfuerzos para aumentar la inversión en nuevas fuerzas productivas de calidad y en servicios emergentes para liberar plenamente el potencial de la demanda interna. La reunión escuchó un informe sobre la rectificación preliminar de los problemas detectados en la auditoría de la implementación del presupuesto central de 2024 y otros ingresos y egresos fiscales. Para estimular el desarrollo de alta calidad del sector de vehículos de nueva energía y frenar la competencia irracional, la reunión pidió una regulación más estricta del orden del mercado, el reforzamiento de la encuesta de costos y control de precios, y la mejora del mecanismo a largo plazo sobre la competencia regulada. También revisó y aprobó un proyecto de reglamento sobre la entrada y salida de extranjeros.

Categorías
Internacional

Decomisan 750 toneladas de armas en mar Rojo, dice consejo presidencial de Yemen

ADÉN, Yemen, 16 jul (Xinhua) — Las autoridades yemeníes anunciaron hoy miércoles el decomiso de 750 toneladas de armas, incluidos varios sistemas de misiles, en el mar Rojo. Tariq Mohammed Saleh, miembro del Consejo de Liderazgo Presidencial de Yemen y comandante de las Fuerzas de Resistencia Nacional, escribió en la red social X que las armas incautadas incluyen sistemas de misiles navales y aéreos, sistemas de defensa antiaérea, equipos modernos de radar, drones, dispositivos de interceptación de comunicaciones, misiles antiblindaje, piezas de artillería B-10, lentes de rastreo, rifles de francotirador, municiones y otros equipos militares. El funcionario yemení también publicó un video de lo que dijo era el cargamento decomisado, que muestra una gran cantidad de armas nuevas y diversas, así como equipo militar a bordo de un buque. Saleh afirmó que el cargamento interceptado se dirigía desde Irán hacia los hutíes, aunque no hubo comentarios inmediatos del grupo hutí. El Gobierno yemení, reconocido internacionalmente, ha acusado en repetidas ocasiones a Irán de suministrar armas y capacidades militares a los hutíes, una acusación que Teherán ha negado sistemáticamente. Los hutíes controlan la capital, Saná, y la mayoría de las provincias del norte de Yemen desde hace más de una década.

Categorías
Internacional

Parte continental advierte que acciones separatistas de PPD socavan economía de Taiwan y confianza de inversionistas

BEIJING, 16 jul (Xinhua) — Un portavoz de la parte continental china advirtió hoy miércoles que los continuos intentos de las autoridades del Partido Progresista Democrático (PPD) de buscar la «independencia de Taiwan» mediante el fortalecimiento militar y la colusión con fuerzas externas socavarán inevitablemente las perspectivas económicas de Taiwan y erosionarán la confianza de los inversionistas extranjeros. Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwan del Consejo de Estado, hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa cuando se le pidió comentar los informes recientes que indican que dos importantes empresas japonesas retiraron sus inversiones de una conocida tienda departamental en Taiwan. La opinión pública en Taiwan sugiere que la medida refleja la creciente preocupación por el aumento de las tensiones entre ambos lados del estrecho, y las empresas extranjeras han manifestado su inconformidad debido a las expectativas a la baja del mercado de Taiwan. Cuando se le preguntó sobre informes recientes que advierten sobre tensiones en el estrecho de Taiwan en importantes publicaciones internacionales, incluidas Foreign Affairs y The Economist, Chen respondió que la comunidad internacional está cada vez más preocupada de que el enfoque radical del líder taiwanés, Lai Ching-te, pueda desencadenar una crisis. «Cada vez más expertos extranjeros, académicos y revistas de renombre internacional expresan su preocupación por la situación en el estrecho de Taiwan», señaló Chen, y agregó que la causa fundamental de la compleja y grave situación actual reside en la negativa de las autoridades del PPD a reconocer el Consenso de 1992, que consagra el principio de una sola China. Pidió esfuerzos de ambos lados del estrecho de Taiwan para impulsar las relaciones entre ambos lados del estrecho de nuevo al camino correcto de desarrollo pacífico.