Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cárdenas Palomino ingresa al área de hospitalización en el Altiplano por contagio de covid

El exdirector de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, permanece en el área de hospitalización del penal del Altiplano luego de que diera positivo a Covid-19.

Al respecto, la directora General del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, en el Estado de México, informó a un juez que el hombre más cercano a Genero García Luna lleva nueve días con síntomas.

De acuerdo con la notificación, Cárdenas Palomino comenzó a presentar síntomas de coronavirus desde el pasado 25 de enero, e incluso fue trasladado al Centro Médico Nacional Adolfo López Mateos para ser evaluado.

“El quejoso actualmente padece la enfermedad Covid-9. Que se encuentra en su noveno días de estancia hospitalaria, se refiere al momento asintomático”, indicaron.

Precisaron que tras ser valorado regresó al  Altiplano, donde ha continuado con síntomas, sin que hasta el momento sea necesario brindarle mayor atención médica.

Que durante su estancia ha permanecido hemodinamicamente estable, sin datos de compromiso respiratorio, sin requerimiento de oxígeno suplementario, lo que sugiere alta de hospitalizaría”, añadió.

El juez también solicitó ser notificado cuando Cárdenas Palomino sea dado de alta y a través de documentos en los que se compruebe que ya no tiene el virus, así como el número de vacunas que se le han aplicado.

La mano derecha de García Luna fue detenido en junio de 2021 y vinculado a proceso por el delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, Sergio Cortez Vallarta y los hermanos Eduardo y Ricardo.

Categorías
Salud

Con esquema completo de vacunación contra COVID, 77.7 millones de personas

Hasta este 9 de febrero, 77 millones 703 mil 833 personas cuentan con el esquema completo de vacunación contra COVID-19, esto es 94 por ciento de quienes han recibido el biológico, y seis millones 261 mil 236 iniciaron el esquema, que equivalen al seis por ciento, destacó la Secretaría de Salud en el Informe Técnico Diario.

Con la aplicación de 500 mil 077 dosis al corte de las 21:00h de este miércoles, suman 170 millones 713 mil 604 dosis suministradas a 83 millones 967 mil 069 personas desde el 24 de diciembre de 2020.

En esta semana epidémica se reporta 42 por ciento menos casos estimados comparado con el periodo previo; 127 mil 688 personas presentaron signos y síntomas en los últimos 14 días, se consideran casos activos y equivalen a 2.3 por ciento del total durante la pandemia. Durante la emergencia sanitaria se han recuperado de la enfermedad cuatro millones 438 mil 581 personas.

La ocupación hospitalaria nacional es 70 por ciento menos que lo registrado en el pico de la segunda ola epidémica en enero de 2021. En las últimas 24 horas se redujo un punto porcentual la demanda camas generales y con ventilador mecánico, para situarse en 36 y 25 por ciento, respectivamente.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario continuar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

Como establece el Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral disponible en https://bit.ly/3Gus9II, la persona debe aislarse por siete días en caso de síntomas de COVID-19, y estar pendiente de la evolución de la enfermedad para solicitar atención médica de ser necesario, y no automedicarse para evitar poner en riesgo la salud y la vida.

 Si alguna madre, algún padre o tutor de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en la página web vacunacovid.gob.mx, o escribir al correo electrónico [email protected].

El Informe Técnico Diario es público en coronavirus.gob.mx. Para cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 5536840370, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, el correo electrónico [email protected] y el sitio web vacunacovid.gob.mx.

Categorías
Economía

ICC pone el dedo en la importancia de la certidumbre jurídica y el Estado de Derecho, para la inversión y la recuperación económica

México está desaprovechando el crecimiento económico de los Estados Unidos, que de manera tradicional va ligado con nuestra economía, por la falta de certidumbre para la inversión extranjera directa, motivo por el que en la International Chamber of Commerce México “esperamos que no se logre dar la modificación constitucional en la Ley Eléctrica”, que no sólo afectará a las empresas que están en la producción de energías limpias, “sino también a otros empresarios quienes utilizan la energía eléctrica a precios razonables”, y cuya economía se podría ver muy afectada.

Claus von Wobeser Hoepfner expresó esta mañana que en la ICC México que preside, ven “con preocupación cómo la recuperación va lenta y definitivamente, la manera en la que se puede lograr una mayor corrección de la economía es a través de un Estado de Derecho sólido, donde se respeten las reglas del juego, donde se respeten las normas jurídicas para dar certeza a los inversionistas”.

“No estamos viendo los flujos de inversión tanto extranjera como nacional por la preocupación de los inversionistas en relación al marco normativo, muy particularmente al tema de la reforma constitucional en materia eléctrica”, añadió.

John W.H. Denton AO, Secretario General de ICC Mundial, presente en la Rueda de Prensa como invitado especial junto con la Primera Vicepresidenta de ICC Mundial, María Fernanda Garza Merodio, expresó que a nivel global “necesitamos un Estado de Derecho fuerte y necesitamos elementos de rendición de cuentas para crear un buen entorno de inversión”.

Para María Fernanda Garza el asunto de la rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción que impiden el avance de muchas naciones, es un asunto muy sencillo que sólo necesita “de voluntad política”.

Para combatir la corrupción en México, como en otras partes del mundo —sugirió—, sólo se requiere la voluntad política de hacerlo. “Necesitamos que exista la voluntad política en las autoridades, en los ciudadanos, en las empresas, para tomar las medidas necesarias, establecer los procesos que se requieren, darles seguimiento y revisarlos constantemente porque, lamentablemente, el fenómeno de la corrupción no es algo estático que se quede en el tiempo, porque las personas que cometen actos de corrupción nunca se quedan quietos y buscan alternativas”.

Garza Merodio, mexicana quien en el verano próximo se convertirá en la Presidenta de la ICC Mundial, añadió que “la voluntad política no se da en base a discursos y proclamas, sino en base a ver lo que hace el gobierno en turno enfocado a combatir la corrupción y para eso hay que invertir en los procesos, en el estado de impartición de justicia para que las investigaciones se lleven a afecto a cabalidad, y en ese momento es cuando vamos a ver que verdaderamente existe esa voluntad”.

Y también destacó cómo para generar empleos más remunerados se requiere inversión e innovación, pero para que esas características se den, necesitamos también combatir la corrupción.

Al responder las preguntas sobre los señalamientos en contra de empresas extranjeras, Claus von Wobeser destacó que la ICC México, conforme a los preceptos del organismo mundial, está de acuerdo con combatir la corrupción. “En eso hay una coincidencia total —con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador—, en que aquellos actos de corrupción se vayan revelando, se investiguen y se sancionen. Y que el presidente haya dicho sea quien sea, incluso su familia, me parece correcto. Se debe aplicar el Estado de Derecho y perseguir los actos de corrupción, sea quien sea. Y si son inversionistas quienes los cometieron, que se investiguen, se prueben y paguen las consecuencias de sus actos ilegales”.

Y respecto a los arbitrajes de inversión que se podrían dar si se llegara a aprobar la modificación constitucional a la Ley de la Industria Eléctrica, von Wobeser destacó que muy seguramente los terminaremos pagando todos los mexicanos como ya ocurrió en países como Venezuela, Argentina, Ecuador y España, más recientemente.

María Fernanda Garza Merodio destacó cómo es importante entender que no estamos aislados, que México no es un país independiente. Competimos con otros países por la inversión de las empresas y es un poco complicado poder determinar por qué no están llegando las inversiones, porque la pandemia obviamente tiene un peso muy significativo.

Sin embargo, “creo que la palabra del día es certidumbre. Las empresas necesitan tener certidumbre que las reglas del juego con las que están planeando su inversión, cuando menos van a permanecer el tiempo suficiente para poder recuperar esa inversión”, mientras que otro factor para el alejamiento de los capitales productivos es la cada vez menor facilidad para hacer negocios en México, aunado a que el costo de la energía en caso de que se apruebe la reforma a la LIE, va a ir contra la inversión productiva.

“Y, por último, el tema de la seguridad, que desafortunadamente en México sigue siendo de suma relevancia. Por eso es tan importante en este momento avanzar en combate a la corrupción, certidumbre jurídica y Estado de Derecho”.

Finalmente, John WH Denton AO reveló que la ICC cree en el poder de los negocios para transformar las oportunidades “y lo que queremos hacer mientras estemos en México es entender cómo facilitar la cosas para las comunidades empresariales; queremos hacer esa exploración y hacer un mejor Estado de Derecho” donde también haya una responsabilidad para aquellos que no cumplan.

“Queremos que se usen las herramientas digitales para tener mayor certidumbre. Queremos duplicar las perspectivas de futuro en las comunidades empresariales para que sigan prosperando dentro de una economía fuerte”.

Denton agregó que están trabajando con la ICC México para crear una plataforma con el objetivo de favorecer que las personas tengan la posibilidad de mantener a sus familias de una manera digna, a partir de generar herramientas para los emprendedores y espacios desde donde puedan participar en la innovación internacional. “También estamos trabajando muy duro en ser incluyentes para que comunidades que normalmente no participan, lo hagan”.

Categorías
Sin categoría

Testigos vendidos en juicio por herencia de Socorrito Romero Sánchez

 

 

*Pelea absurda por herencia adjudicada hace 13 años

 

El sonado y absurdo juicio que sostienen los Celis Romero y los Romero Garci-Crespo con la Diputada Olga Lucía Caballero al frente, es absurdo y esconde más y más irregularidades. Aquí te contamos todos los detalles.

La Diputada se autonombró ilegalmente albacea del testamento de Socorro Romero, con la ayuda de una jueza desde 2016. Argumentaron nulidad, inexistencia del testamento original.

Además de pasar por encima del testamento original y los antiguos albaceas, Miguel y Alfonso Celis Romero, contactaron a la señora María Gloria Romero y a su hija, quienes firmaron como testigos en el testamento original de Socorrito en 2009.

Si la Diputada con su larga y evidente historia delictiva, compró a la jueza, es lógico que comprara también a los testigos para tener mayor credibilidad en el caso. Es de aplaudirse la astucia de la política, quien parece no dejar cabos sueltos en la pelea,

¿Hasta cuándo le durará la suerte a la señora diputada? Se le olvida que al ser un servidor público está expuesta a investigaciones, procesos de investigación, auditorías y un montón de procesos que todo político corrupto enfrenta, generalmente cuando deja el poder. O como dice el dicho: Todo lo que sube, tiene que bajar.

Los antiguos testigos recibieronen2009 una compensación en dinero a manera de agradecimiento por ayudar a validar el testamento. Luego por el mismo interés se vendieron al mejor postor. A cambio de ello se les prometió disfrutar de parte de la herencia; pues figuran junto con Garci-Crespo y su tío como parte de los demandantes, amparados en que todos son familiares lejanos de la Señorita Socorro Romero.

¿Quieren gozar de un testamento adjudicado hace 13 años? Bastante absurdo suena eso, Pero la codicia es ciega y la justicia lenta.

 

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Es positivo a covid-19, el rey Felipe VI; presenta síntomas leves

El rey Felipe VI de España contrajo coronavirus pero presenta “síntomas leves”, anunció este miércoles la Casa Real.

El monarca, de 54 años, “ha dado positivo en la prueba para detectar el covid-19” después “de presentar desde la noche de ayer (martes) síntomas leves”, explicó en un comunicado la Casa Real, añadiendo que permanecerá en aislamiento y sin actos oficiales durante siete días.

El anuncio se hizo antes de que el rey recibiera en audiencia al miembro croata de la presidencia de Bosnia Herzegovina, Zeljko Komsic, y un día después de que se reuniera con altos mandos militares.

El comunicado precisa que su mujer, la reina Letizia, y su hija menor, la infanta Sofía, “no presentan síntomas y podrán seguir con sus actividades previstas con normalidad”.

La heredera al trono, la princesa de Asturias, Leonor, se encuentra cursando sus estudios secundarios en el Reino Unido.

“El estado general de salud de Su Majestad el Rey es bueno, y mantendrá Su actividad institucional desde Su Residencia”, aclara el texto de palacio.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Floristas de Xochimilco se alistan para día del amor y la amistad

  • Arreglos florales con chocolates, peluches y más, son parte de la oferta.
  • Comerciantes esperan repunte de ventas.

Más de 70 locatarios del mercado 377 de Xochimilco que se dedican a la venta de ramos y arreglos florales ya se encuentran listos con una gran variedad de flores de todos tamaños y colores para sorprender al ser querido este próximo 14 de febrero.

Tulipanes, rosas, girasoles, margaritas, gerberas, cientos de flores son trabajadas de forma artesanal por los locatarios que este año han innovado en sus diseños, ya que podrás encontrar no solo los clásicos ramos, sino flores encapsuladas en esfera de cristal, arreglos florales con peluche, con globos, en forma de corazón con chocolates o figuras de personajes de caricatura elaboradas con flores.

Para aquellos que buscan regalar las clásicas rosas rojas su precio oscila entre 140 y 180 pesos la docena, para otros que buscan un detalle sencillo hay girasoles en conos de papel decorado en 30 pesos pesos cada uno. Mientras que los arreglos florales van desde los $200 pesos hasta los mil pesos.

A un costado de los pasillos de flores, los enamorados podrán encontrar otro de los regalos tradicionales para este día de San Valentín: los muñecos de peluches: osos, ranas, cerditos, aguacatitos, perros, personajes de películas infantiles y hasta ajolotes; los hay de todos tamaños y colores y precios que van desde 130 hasta los 2 mil pesos.

Para completar el regalo ideal también puedes adquirir en los locales contiguos: cajas de regalo, dulces, chocolates, globos con diamantina y tazas decoradas. Es importante señalar algunos locatarios aceptan pago con tarjeta bancaria o transferencia.

El mercado 377 centro Histórico de Xochimilco se ubica en calle Francisco I. Madero, barrio el Rosario.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

Indonesia empieza a probar su vacuna anticovid en el hombre

Indonesia, que se enfrenta a una ola de contaminaciones, empezó el miércoles a probar su propia vacuna anticovid en el hombre tras obtener la autorización de la agencia nacional de salud, anunció el ministro de Salud.

Los tests de la vacuna “Merah Putih” (“Rojo blanco”, colores de la bandera nacional) son llevados a cabo por la Universidad Airlangga y por Biotis Pharmaceuticals Indonesia.

Las autoridades esperan, si estos tests se revelan concluyentes, que la vacuna pueda empezar a ser utilizada a mediados de año, según el ministro de Salud Budi Gunadi Sadikin.

El país desea luego distribuir su vacuna “Merah Putih” a los países que lo necesiten, indicó el ministro.

La primera y la segunda fase de los tests se harán con 90 y 405 adultos respectivamente.

Según el decano de la universidad Airlangga, Mohammad Nasih, la vacuna ha sido certificada “halal” por el consejo indonesio de los ulemas, el principal órgano religioso del país, de fuerte mayoría musulmana.

Este país del sudeste de Asia fue golpeado por una ola epidémica en julio que puso bajo tensión a los hospitales e impulsó a los habitantes a buscar botellas de oxígeno para sus familiares, a menudo obligados a tratarse en sus casas.

El archipiélago –cuarto país más poblado del mundo con 270 millones de habitantes– ha registrado más de 145 mil muertos por covid-19, y actualmente presenta 30 mil nuevos casos diarios en especial por la variante ómicron. Solamente el 48 por ciento de su población ha podido recibir dos dosis de vacuna.

Categorías
Deportes Nacional Nacionales Portada Principal Principales

‘Checo’ Pérez presume su nuevo monoplaza con Red Bull, el RB18

La escudería de la Fórmula 1, Red Bull, presentó el monoplaza con el que correrán los pilotos Sergio “Checo” Pérez y Max Verstappen en busca del próximo campeonato mundial.

Red Bull alista preparativos para la temporada 2022, y ese miércoles presentó su RB18, el cual conserva los colores azul marino con rojo y amarillo que distingue a la marca, con inclusión de Oracle, que será el patrocinador principal.

La presentación fue hecha por los propios pilotos, acompañados de Christian Horner, el dirigente de Red Bull.

Sin revelar detalles técnicos del nuevo automóvil, el monoplaza muestra alerones delanteros y traseros modificados, tapacubos en los neumáticos y el efecto suelo.

Se estima que el vehículo estará listo hasta el 23 de febrero, que será en el primer día de pruebas en Barcelona, como lo comentó Helmut Marko, principal asesor de Red Bull.

Entre otros aspectos, se observa que Max Verstappen dejó atrás su número 33 para ahora utilizar el 1.

Mientras que Sergio ‘Checo’ Pérez mantendrá el número 11 en su segunda campaña con el equipo, además se mostró impaciente por volver a las pistas:

“Muy feliz de estar en este equipo. La última parte de la temporada la disfruté al máximo. Estoy emocionado de empezar una nueva temporada, hemos trabajado fuerte”, declaró.

Asimismo, añadió que sus objetivos para el 2022 son, “Tener unas buenas carreras, tenemos que competir más en los Grandes Premios, darles a los fans buenas carreras y apoyarnos como equipo”, declaró durante la presentación del RB18.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO visitará Sonora el próximo 11 de febrero

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo viernes 11 de febrero realizará una gira de trabajo en el estado de Sonora, lugar donde llevará a cabo su tradicional ‘mañanera‘.

El mandatario explicó que durante su conferencia matutina del 11 de febrero se informará sobre la situación de seguridad en Sonora, además de que estará acompañado de los Gabinetes de Bienestar y Seguridad.

Además adelanto que el domingo 13 de febrero se reunirá con los pueblos Yaqui para evaluar el “Plan de Justicia Yaqui“.

“Cómo vamos en lo del agua, la tierra, los programas de vivienda, mejoramiento urbano, salud, seguridad”, apuntó.

Por otro lado López Obrador informó que ya se está avanzando en el “Plan de Justicia para Cananea“.

En ese sentido aseguró que ya están cobrando los trabajadores que no fueron pensionados y ya se resolvió el reparto de utilidades, sin embargo, refirió que aún se está resolviendo el problema de la salud y de abasto de agua.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO plantea “pausar” relación con España porque “no queremos que nos roben”

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso hacer una pausa en las relaciones con España para mejorarlas, pues dijo que había saqueo por parte de empresas españolas.

“Es el caso de las empresas españolas, si ahora no es buena la relación y a mí me gustaría que hasta nos tardaríamos en que se normalizara, para hacer una pausa, que yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles.

“Desde luego al pueblo de México y al pueblo de España, hacer una pausa en las relaciones porque era un contubernio arriba, una promiscuidad económica, política, en la cúpula de los Gobiernos de México y de España, pero como tres sexenios seguidos”, dijo López Obrador.

“Y México llevaba la peor parte, nos saqueaban. Entonces, vale más darnos un tiempo, una pausa”, sostuvo.

Durante la conferencia matutina, el mandatario planteó que no quiere que España nos vea “como tierra de conquista” y criticó los contratos millonarios de empresas como Repsol, Iberdrola y OHL en sexenios pasados.

“Sí, la pausa, vamos a darnos tiempo para respetarnos y que no nos vean como tierra de conquista, o sea, si queremos tener buenas relaciones con todos los gobiernos, o todos los pueblos del mundo, pero no queremos que nos roben, así como los españoles no quieren que lleguen de ningún país, y hacen bien, a robarles, pues tampoco queremos nosotros, vamos a esperar, porque era mucho”, dijo.

López Obrador aseguró que “Calderón tenía a Repsol, Iberdrola viene de Fox y antes, pero Iberdrola, cuando empiezan con toda la reforma eléctrica.”

“Luego, Calderón a Repsol le da este contrato de Burgos, como lo establece, se puede probar, no les importaba sacar gas, lo que les importaba era el contrato de obra, entonces Pemex les pagaba a precios elevadísimos, les pagaba todo () luego viene OHL, ya esto es Peña, también española, todos los contratos para OHL y hacían hasta licitaciones”, sostuvo el mandatario.

López Obrador dijo que cuando él ya no esté en el Gobierno las relaciones podrán restaurarse.

“A lo mejor, ya cuando cambie el Gobierno, ya se restablecen las relaciones y yo desearía, ya cuando no esté yo aquí, que no fueran igual como eran antes”, comentó.