Categorías
CDMX Política Portada Principal Principales

Ataques son contra “proyecto de transformación”, no AMLO y sus hijos: Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, salió a la defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante el escándalo de sus hijos, al asegurar que los ataques son contra el “proyecto de transformación de México”.

En conferencia de prensa, la mandataria insistió en que detrás de los señalamientos están empresarios que se niegan a participar con la 4T y que están aliados con grupos conservadores.

El ataque no es a él y a sus hijos, es al proyecto de transformación. Hay grupos que fueron afectados en sus beneficios económicos ilícitos o el poder que tenían sobre el presidente para tomar decisiones sobre el país. Es lo que les molesta, el que ya no sean dueños de México”, dijo.

Sheinbaum también insistió en que es importante defender el “proyecto de transformación” de López Obrador ante los comentarios que se realizan previo a la revocación de mandato.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

INAI no puede transparentar datos de Loret de Mola: Consejo Consultivo

El Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aclaró que no tiene las facultades para transparentar datos referentes a los ingresos del periodista Carlos Loret de Mola y su familia.

Ante la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nuhad Ponce Kuri, presidenta del Consejo, explicó que la función del órgano autónomo es  custodiar, proteger y garantizar la protección de datos personales de cualquier persona, y a la vez transparentar la información “siempre y cuando sea del orden público”.

En este sentido, la funcionaria dijo en una entrevista que el INAI no es la institución a la que el presidente le debió realizar tal solicitud sobre los datos de Loret de Mola.

“Hablando de un privado no es el INAI la autoridad para obtener esta información o para solicitar, el INAI no es la institución a la que haya que requerirle la información sobre un particular, no importa quien la solicite porque no está dentro del marco regulatorio”

Puntualizó que la protección de datos está consagrada en el artículo 16 de la Constitución, en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), y en el propio marco regulatorio del órgano autónomo.

“Existen dos normativas de protección de datos, la que es para particulares y la que es para sujetos obligados; el INAI tiene la obligación de transparentar cuando se está hablando de un ente público, pero cuando se trata de un privado no se debe publicar la información”, agregó.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cannabis sale de la congeladora legislativa; Senado discute su regulación

La discusión sobre la regulación de la cannabis en México salió de la congeladora legislativa y se la turnarán las comisiones de Salud, Justicia y Estudios Legislativos, para analizar el proyecto.

Fue la morenista Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Salud, quien confirmó que se les hizo llegar el proyecto de dictamen, el cuál deberá resolverse para el 20 de mayo de este año.

Esta propuesta quedó en la ‘congeladora’ desde el 11 de marzo de 2021, cuando con ocho votos en favor, dos en contra y tres abstenciones, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda avaló los cambios que propuso la Cámara de Diputados al proyecto que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

Aquel día fue turnada esta minuta a las comisiones de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda, con opinión de la de Seguridad Pública. Además, la Comisión de Justicia respaldó el proyecto de decreto que también reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, por lo que restaba que este dictamen se tratara en la Comisión de Salud.

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, manifestó que es importante que las comisiones involucradas se reúnan para enriquecer el proyecto sobre regulación de cannabis “para que, antes de que termine el periodo ordinario, el Pleno del Senado pueda votar un dictamen”.

Dijo que es un tema en el que los senadores están muy atrasados, pues “tuvimos muchas dificultades para finalmente construir el acuerdo”.

Por otra parte, la senadora del Partido del Trabajo, Cora Cecilia Pinedo Alonso, consideró que es necesario que en este asunto también se aborde el tema del cáñamo industrial, porque a final de cuentas se trata de una actividad económica del campo que puede venir a “refrescar este sector tan golpeado y apabullado”.

La senadora de Morena, Martha Lucía Micher, agregó que el Congreso de la Unión tiene un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el tema relacionado con la “objeción de conciencia”, el cual tiene que ver con la transfusión de sangre y la donación de órganos, “por lo que el Senado debe abrirse a escuchar las posturas de todas y todos”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Llevan réplica de la “Casa Gris”, del hijo de AMLO, al Senado

Los integrantes de la bancada de Acción Nacional (PAN), que lidera Julen Rementería del Puerto, colocaron en el Pleno una réplica de cartón de la “Casa Gris” de Houston, Texas, como la que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, ocupó y es propiedad un alto directivo de Baker Hughes, una de las compañías petroleras con la que el gobierno mexicano tiene contratos vigentes por millones de dólares.

“Tenemos tomada la tribuna”, advirtió la panista Kenia López mientras alzaba una alberca e impedía que la morenista Bertha Caraveo hablara desde la tribuna lateral.

La presidenta de la mesa directiva, Olga Sánchez Cordero -luego de que la morenista Bertha Caraveo no puedo pronunciar su discurso relacionado con el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova-, decretó un receso de 15 minutos, pero el PAN incluso acomodó mejor “La Casa Gris”.

Según una investigación difundida la semana pasada, López Beltrán habitó entre 2019 y 2020 una lujosa casa en Houston, propiedad de Keith Schilling, entonces directivo de Baker Hughes, petrolera que obtuvo en ese periodo contratos con Pemex por 194 millones de dólares.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Grupo Plural presentará Iniciativa de Ley sobre Derechos Laborales de Periodistas

  • Existen riesgos para la libertad de expresión, asevera Nancy de la Sierra Aramburo.

El Grupo Plural del Senado de la República presentará una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en defensa de los derechos laborales, sociales y profesionales de las y los periodistas en México.
Las propuestas de reforma a la LFT, son a las Fracciones VIII, IX y X; Adicionar la fracción XI al artículo 51; Reformar las fracciones IV y V; Se adiciona la fracción VI al artículo 53 y se adiciona un Capítulo XVIII al Título Sexto “Trabajos especiales” de la Ley Federal del Trabajo.
Además a la LISR, se reformarían el Capítulo IV, de los estímulos fiscales a la producción y distribución cinematográfica, teatral nacional y periodística; el primer y tercer párrafo, así como la fracción II del artículo 190.
La propuesta fue presentada en rueda de prensa por la Coordinadora del GPLural, Nancy de la Sierra Arámburo;y los Senadores Emilio Álvarez Icaza Longoria y Germán Martínez Cázares.
Presencialmente acompañaron, la periodista Norma Vázquez Lázaro y el periodista Bruno Cortés Ramírez, quienes indicaron que es el resultado de tres años de trabajo en el que han sostenido reuniones de trabajo, talleres, foros y consultas jurídicas, con el Senador Álvarez Icaza Longoria y su equipo.
Al respecto, el Senador Álvarez Icaza Longoria destacó la propuesta por el contexto de riesgo hacia la libertad de expresión que se vive en México, pues en lo que va del año han sido asesinados seis periodistas. E indicó que en lo que va del sexenio son más de 55 los crímenes de comunicadores.
Expresó que otra forma de atacar al ejercicio de la profesión periodísticas es que quienes se dedican a esta labor no tienen salvaguardados sus derechos laborales y sociales y ni siquiera son debidamente reconocidos en la LFT. La desprotección generó que al menos 50 profesionistas murieran por Covid19 sin respaldo médico o laboral, entre las personas fallecidas hay quienes cubrían la “fuente” del Senado de la República. “Sus familias no tienen manera de apelar a una pensión o a una protección y esa realidad dolorosa ha sido acompañada también de una condición de precarización de sus condiciones de trabajo”
Álvarez Icaza señalo que las y los periodistas “no solo tienen que entregar una nota para que se elabore un periódico, tienen que tomar un video, tienen que tomar una grabación, tienen que hacer una composición para distintas redes o plataformas que tienen los medios para los que trabajan, son periodistas o profesionales multimedio, pero no son ´multisalario´, al contrario, lo que ha pasado es que se les ha reducido la fuente de ingresos y hay una mayor exigencia profesional para poder transmitir en video, en escrito, en fotografía, en entrevista y eso, lo que ha venido sucediendo es una enorme precarización”.
El Senador del Grupo Plural señaló que esta iniciativa es parte de un paquete que incluye otras sorne el funcionamiento del Mecanismo de protección a personas periodistas, lo que se refiere a periodistas desplazados, lo que se refiere a estímulos fiscales, pero dado el contexto, dado que estamos viendo el fenómeno de ataque hacia la libertad de expresión, nos pareció este el momento oportuno de poder presentar eta iniciativa en materia de derechos laborales y derechos sociales”.
“El Congreso no puede ser omiso de lo que ha sucedido. Infelizmente, en esta y en la anterior legislatura se ha decidido no constituir la Comisión Especial de Atención a Periodistas, por ejemplo, y se ha desatendido un tema que en el Congreso se le ha dado un seguimiento muy puntual. Por eso le agradezco a Bruno Cortés y a Norma Vázquez que, en representación de otros colegas, hemos tenido reuniones hasta con 80, hayan tocado la puerta para que esto tenga un correlato legislativo”
Precisó que “hoy por hoy, eso que aparentemente se entiende como un derecho, para los periodistas no es ni siquiera una posibilidad y estamos absolutamente seguros que una de las mejores maneras de proteger la libertad de expresión en México es defender a las y los periodistas”.
La Coordinadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra Arámburo, de profesión periodista, dijo que “hace mucho tiempo, no corríamos este riesgo que hoy se corre por la libertad de expresión. Y hoy más que nunca tenemos que hacer que se sientan tranquilos porque la información debe fluir a la sociedad, y debe no solamente hacerse a través de los medios tradicionales sino de las plataformas electrónicas que creo que es ahí donde, como bien decía Álvarez Icaza, hay un periodista que se tiene que profesionalizar en todos los medios, no es el periodismo de radio, de televisión, sino es de todos y no tienen esta protección”.
En su turno el Senador Martínez Cázares, se refirió que en las conferencias mañaneras en Palacio Nacional se presume la imagen de Ricardo Flores. “A Ricardo Flores Magón le daría vergüenza las condiciones laborales en las que trabaja la mayoría de los periodistas en México, y le daría vergüenza los paleros que se disfrazan de periodistas para acudir a las mañaneras. Esta iniciativa es digna de Flores Magón, más digna que muchas mañaneras en las que se presume a Flores Magón, fundador del periódico ´Regeneración´, pero de una regeneración que no alcanza socialmente a las periodistas y a los periodistas”.
Bruno Cortés Ramírez valoró que esta iniciativa visibilice jurídicamente la labor periodística.
La Iniciativa “significa darle una visibilidad jurídica al periodista. Actualmente, solamente existen reporteros y fotógrafos en el tabulario de la Ley Federal del Trabajo, pero ¿y todos los demás? Los camarógrafos, los redactores, los social media, los copy´s, todos los demás no existen. Entonces la idea de esta ley es poderles dar visibilidad a todos los que hacemos periodismo y, ante esto, darles también como decía el Senador: seguridad social; ¿qué es la seguridad social? Tener acceso a vivienda, tener accesos a salud, tener accesos a capacitación, a miles de cosas que es lo que va a proteger, a final del día, el derecho de las gentes a tener una mejor información.”
Norma Vázquez Lázaro señaló cómo la falta de protección permite que en las redacciones haya despidos sin el pago de ninguna prestación social. “En la pandemia, cuando vimos que los compañeros se enfermaban y muchos tenían que pedir auxilio a otros compañeros para poder solventar sus gastos médicos, para poder sobrevivir mientras pasaba esto. Entonces yo veo aquí la importancia de una ley que apoye a todos porque es fácil de decir: gracias, adiós. Pero no nos damos cuenta de lo vulnerables que somos, también lo vulnerable que somos al salir a la calle, que fácil te pueden agredir y pues no pasa nada”.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

México apoyará a 32 familias a trasladarse al sur de Ucrania

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el país apoyará a 32 familias a trasladarse al sur de Ucrania.

A través de sus redes sociales, el canciller precisó que instruyó a la embajada de México en Ucrania para apoyar a las connacionales que lo solicitaron.

En este sentido, será el miércoles 16 de febrero cuando comience el traslado de las familias mexicanas que se encuentra en dicho país ante la tensión política y militar con el gobierno de Rusia.

He instruido a la Embajada de México en Ucrania proceda a apoyar el movimiento hacia el sur del país de 32 familias que así lo han solicitado. Se llevará a cabo el día de mañana 16 de febrero”, publicó.

La decisión se da a solo unos días de que la cancillería mexicana ofreciera apoyo a las familias que se encuentran residiendo en Ucrania.

Asimismo, el Gobierno de México ha recomendado a sus ciudadanos evitar viajar a este país ante el riesgo de quedar varados por posibles suspensiones de vuelos.

Durante los últimos días las tensiones por el despliegue de tropas rusas en la frontera ha incrementado.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Senadores impulsan iniciativa para ampliar licencias a trabajadores con hijos con cáncer

En el marco de la conmemoración del día Internacional del Cáncer Infantil, senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios impulsan un proyecto que busca agilizar las licencias laborales para que las y los trabajadores puedan atender a sus hijos menores que padecen esta enfermedad.

La iniciativa, que fue enlistada en la Gaceta Parlamentaria por legisladores de Morena, PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y PVEM, plantea que dichas licencias se deberán expedir en un plazo no mayor a 24 horas, contadas a partir de la presentación de la solicitud.

También propone que el IMSS e ISSSTE otorguen este derecho las personas que ejerzan la tutela de niñas, niños o adolescentes diagnosticados con cualquier tipo de cáncer.

Además, el proyecto establece que las licencias laborales de este tipo se podrán otorgar a las y los trabajadores, que tengan hijos con cáncer menores a 18 años, y no de 16 años, como lo establece la ley vigente.

En conferencia de prensa, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, dijo que es de la mayor relevancia para las y los legisladores ampliar los derechos de los padres de familia o tutores, para que tengan acceso a solicitar licencias y acompañar a los menores a que reciban los tratamientos oncológicos necesarios.

Reconoció la suma de esfuerzos de las asociaciones civiles, de los padres y de todos aquellos quienes contribuyen a cuidar de la población que sufre este padecimiento, así como para velar por el interés superior de la niñez.

La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, enfatizó que la lucha contra el cáncer en menores es respaldada por todos los integrantes de la Cámara de Senadores, toda vez que se trata de una batalla que no tiene partidos políticos, colores o ideologías.

Agregó que la presencia de los padres o tutores representa un gran apoyo para quienes enfrentan esta enfermedad, además de que es una forma de coadyuvar para que las y los niños no abandonen sus tratamientos por falta del acompañamiento de sus familias.

Raúl Bolaños-Cacho Cué, senador del PVEM, dijo que esta iniciativa es una muestra de que todos los Grupos Parlamentarios saben encontrar coincidencias y dar prioridad a temas de interés, como el caso de menores que padecen algún tipo de cáncer, a fin de que los padres puedan estar presentes en sus tratamientos y los alienten a continuar.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado Castro agregó que es necesario apoyar a las y los padres trabajadores con este tipo de licencias, para que puedan retirarse con goce de sueldo y acompañen a sus hijos para que reciban los tratamientos.

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, coincidió en que, con estas adecuaciones legales, los trabajadores con hijos que tienen hasta 18 años podrán ausentarse de sus centros de trabajo, sin ninguna afectación y, con ello, estarían presentes al momento de que los enfermos reciban los servicios de salud.

Kenji López Cuevas, presidente de la organización “Cáncer Warriors México”, agradeció la disposición de las y los senadores para ser aliados en la lucha de las familias que tienen un menor que padece algún tipo de cáncer, y afirmó que las licencias y el acompañamiento ayudaron a disminuir hasta 70 por ciento el abandono de los tratamientos.

Recordó que el cáncer afecta a más de 23 mil niñas niños y adolescentes en México, y que cada cuatro horas fallece un menor a causa de esta enfermedad.

A la fecha, dijo, el IMSS ha otorgado cinco mil 590 licencias laborales, pero en el caso del ISSSTE, éste no ha publicado los mecanismos para que sus instancias púbicas puedan otorgar éste beneficio, por lo que llamó a que los senadores exhorten a esa institución para que emita la información correspondiente.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Alberto Rojas Mancera rinde protesta como senador de la República

En la sesión de este martes, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, tomó la protesta de ley correspondiente, como senador de la República, a Navor Alberto Rojas Mancera.

Rojas Mancera suple a Julio Ramón Menchaca Salazar, del Grupo Parlamentario de Morena, a quien la Asamblea le concedió licencia, en la sesión del 10 de febrero, para separarse de sus funciones legislativas.

Luego de la ceremonia, Sánchez Cordero invitó al nuevo senador a ocupar su escaño e incorporarse, de manera inmediata, a los trabajos legislativos.

Además, el Pleno del Senado de la República guardó un minuto de silencio por los periodistas que han perdido la vida en el país.

Este acto fue solicitado por la senadora de Acción Nacional, Gina Andrea Cruz Blackledge, al inicio de la sesión ordinaria.

Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva decretó un receso, luego de que senadoras del PAN y de Morena manifestaron diversas opiniones ara que se discutieran los puntos de acuerdo al inicio de la sesión, mientras intervenía la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, de Morena, como parte de la miscelánea parlamentaria.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Roban millones en joyas a empresarios turcos en hotel de la CDMX

Dos empresarios turcos fueron atracados dentro de la habitación de un hotel de la zona centro de la Ciudad de México en un robo que les dejó pérdidas por más de 5 millones de pesos.

Según consta en la carpeta de investigación, FIVC/TUR-2/UI-1 S/D/0016/02-2022 presentada ante la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX), el atraco tuvo lugar el pasado 11 de febrero al interior del hotel NH Centro, que se encuentra sobre la calle La Palma.

Las víctimas contaron que los responsables posiblemente conocían sus movimientos, pues una vez que llegaron a su habitación, fueron amagados y los delincuentes se llevaron 5 millones de pesos en joyas y 13 mil 600 dólares en efectivo que traían.

Todo lo robado lo portaban en una maleta y pese a que pidieron ayuda, ni empleados ni otros inquilinos los ayudaron.

Los afectados dijeron que todo lo robado pertenece a la empresa Fabor Kuyumculuk Turizm Insaat Gida Sanayi Ve Ticaret Limited Sirketi, por lo que exigen la acción de la justicia.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Guardia Nacional y Policía de Puebla recuperan planta de Bonafont tras 11 meses de toma

Elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional recuperaron durante la madrugada de este martes las instalaciones de la empresa Bonafont en el municipio de Juan C Bonilla, luego de 11 meses invadida por un grupo de supuestos ambientalistas por la sobreexplotación de mantos acuíferos.

Después de las 02:00 horas inició el desalojo cuando los habitantes de guardia fueron sorprendidos con la llegada de los uniformados en más de cinco vehículos oficiales de la Guardia Nacional y más de 10 patrullas de la Policía Estatal, las que participaron en el operativo programado.

Un de los representantes del Frente de Pueblos Unidos en Defensa del Agua y la Tierra informó que en próximas horas sostendrán una reunión para fijar las medidas a seguir en torno a la llegada y custodia de la planta de la empresa Bonafont.

“Estaremos informando más tarde la postura del Frente, pero se puede decir que no hubo ninguna detención de algún habitante”, destacó.

En tanto, a las afueras de las instalaciones de Bonafont, que también ya era nombrada como la Casa de los Pueblos “Altepelmecalli” por los inconformes con la operación de esta empresa, policías privados se encuentran realizando acciones de custodia.