Categorías
Tendencia

Solis y C&D Clean Energy firman convenio para reducir emisiones globales de carbono

 

El principal fabricante chino de inversores de cadena, Solis, firmó hoy un acuerdo estratégico con el proveedor de servicios de la cadena de suministro de energía renovable, C&D Clean Energy, para ofrecer conjuntamente soluciones encaminadas a reducir las emisiones globales de carbono.

Ambas empresas líderes se comprometieron a cooperar estrechamente en materia de generación de energía limpia a través de energía solar fotovoltaica, almacenamiento, gestión y soluciones de ahorro, con bajas emisiones de carbono.

Por el acuerdo, Solis cumplirá con su misión de “desarrollar tecnología para mover al mundo con energía limpia”, dijo Lucy Lu, subgerente general y directora de marketing de Solis.

Lu aseguró que la empresa, con mayor experiencia mundial en la fabricación de inversores solares, “continuará brindando a los clientes un servicio de alta calidad y productos confiables”.

La ejecutiva se pronunció porque en el futuro cercano Solis y de C&D Clean Energy “promuevan el rápido desarrollo de la industria sin emisiones de carbono, complementando las fortalezas de cada uno”.

“Bajo el objetivo de doble carbono, se espera que las dos partes aprovechen al máximo sus respectivas fortalezas y características. Ambos estamos comprometidos a explorar continuamente nuevos modos y mecanismos de cooperación e intercambiar aprendizajes al nivel más profundo”, dijo Michael K. Lee, gerente general de C&D Clean Energy.

“Esperamos con interés nuestra cooperación integral en los nuevos mercados de energía nacionales y extranjeros, para promover los desarrollos de alta calidad de los negocios de ambos lados. Juntos disfrutaremos haciendo contribuciones positivas al desarrollo global de nuevas energías”, agregó Lee.

Solis y C&D Clean Energy, cada una por su parte, están presentes en los principales mercados del mundo. Recientemente, Solis lanzó en América Latina su nueva generación de inversores solares destinados a viviendas y comercios rurales, permitiéndoles total autonomía de la red eléctrica.

En tanto, C&D Clean es filial de la poderosa C&D Group, cuyas principales líneas de negocio incluyen operaciones de cadena de suministro, construcción y operaciones urbanas, turismo, atención médica y de salud e inversión en industrias emergentes. C&D Group ocupó en 2021 el puesto 148 en la lista de Fortune Global 500.

Categorías
Política Portada

Marcelo Ebrard se reunirá con senadores, adelanta Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que este miércoles se reunirán en el Senado con el secretario de≠para analizar la situación en Ucrania, la introducción ilegal de armas a México, temas relacionados con la migración y los acuerdos comerciales.

A través de redes sociales, Monreal Ávila recordó que la Cámara de Senadores es la responsable de analizar la política internacional del país.

“Hoy nos reuniremos con el canciller Marcelo Ebrard, para conocer la situación del conflicto Rusia-Ucrania-EUA; la introducción ilegal de armas a México; migración, y acuerdos comerciales y su evolución”, escribió el legislador.

Ayer, durante una entrevista, el senador subrayó que nuestro país debe reiterar su posición para que la diplomacia y el diálogo internacional eviten que se agrave la crisis en Ucrania y eliminar cualquier amenaza de guerra.

También dijo “no podemos permitir que se violen tres principios fundamentales de la Organización de las Naciones Unidas”.

Es decir, la proscripción de la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial, la independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos de los países; “estos son tres principios inalterables de la ONU”.

De esta manera, asentó, México debe reiterar su compromiso con el respeto a la soberanía, a la independencia política y a la integridad territorial de Ucrania.

Ricardo Monreal también ha destacado que el mercado ilícito de armas representa graves riesgos para la seguridad, la estabilidad y la paz del planeta, así como para la gobernabilidad al interior de los países.

“Tomando en cuenta nuestra vecindad con Estados Unidos, que se posiciona como el mayor exportador de armas en el mundo, este tema se vuelve un obligado de la agenda bilateral, lo que a su vez obliga al Senado mexicano a pronunciarse en favor de una política exterior capaz de hacer frente en forma eficaz a este fenómeno”.

Además, consideró que hoy existen mejores condiciones que en el pasado para esperar una regulación interna del mercado de armas en Estados Unidos, que logre anteponer la salvaguarda de los derechos humanos a ambos lados de la frontera, a los grandes intereses económicos y políticos detrás de este complejo fenómeno.

En materia migratoria, un tema relevante para el Senado es el programa “Quédate en México”, con el que el Gobierno mexicano se comprometió a recibir a las personas migrantes que esperan saber si les será otorgado asilo o no en Estados Unidos.

Categorías
Política Portada

Comparece presidente del Tribunal Universitario de la UNAM por hostigamiento sexual

Este miércoles, Raúl Eduardo López Betancourt, presidente del Tribunal Universitario de la UNAM, comparece ante un juez por su presunta responsabilidad en los delitos de hostigamiento sexual agravado y tratos crueles, inhumanos y degradantes.

La audiencia tiene lugar en el reclusorio Norte ante Gustavo Aquiles en donde el juzgador determinará si lo vincula o no a proceso.

López Betancourt es señalado por los ilícitos antes mencionados en agravio de la ex estudiante Lourdes Ojeda Serrano.

Por ello, la Fiscalía General de la República busca que el juez inicie proceso contra el también decano de la Facultad de Derecho de la UNAM.

“Ningún grupo feminista le ha hecho caso a esta mugrosa” dijo López Betancourt a su equipo de abogados y su esposa durante el receso, mientras señalaba que no hay grupos de feministas afuera del penal apoyando a Lourdes Ojeda.

La audiencia inició minutos antes de las 10:00 horas, pero inmediatamente el juez Gustavo Aquiles decretó un receso, debido a que la defensa legal del acusado presentó nuevos datos de prueba

Por su parte, Lourdes Ojeda Serrano confío en que este día se hará justicia en su caso.

Categorías
Política Portada

Va senadora por permiso laboral para mujeres y personas menstruantes

La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, presentó ante el pleno una iniciativa para que las mujeres y personas menstruantes puedan faltar al trabajo cuando se sientan imposibilitadas a causa de malestares durante el periodo menstrual.

Nunca hablamos de la importancia de tener un descanso, un respiro, un espacio donde las mujeres puedan pasar estos estragos y sentirse mejor”, explicó.

En este sentido, Delgadillo pidió a la tribuna reconocer el derecho laboral de las personas menstruantes a faltar si su salud no se los permite.

Que puedan faltar a una jornada laboral si las condiciones en su salud no se los permiten, si no están en condiciones de ir a trabajar, que puedan faltar en esta jornada laboral y que no haya un efecto en su salario, sus prestaciones, en sus bonos”, solicitó a los legisladores.

La senadora recordó que las mujeres menstrúan un promedio de 3 mil días a lo largo de su vida, sin embargo, hay quienes presentan cólicos, mareos, náuseas e incluso no pueden ponerse de pie.

Todas las personas menstruantes sabemos lo que es esto y lo terrible es que nos han enseñado a vivir y trabajar con dolor, eso no está bien y tiene que cambiar”, añadió.

Categorías
Política Portada

Administración municipal pasada desfalcó al erario por más de 20 mil MDP: Martha Márquez

En rueda de prensa, la Senadora Martha Márquez Alvarado presentó un punto de acuerdo que exhorta a los titulares de la Fiscalía Anticorrupción de Aguascalientes, del Órgano Interno de Control del municipio, de la Auditoría Superior de la Federación y al de la Unidad de Inteligencia Financiera a esclarecer los agravios por los contratos relaciones con la compra de luminarias y paneles fotovoltaicos en el municipio de Aguascalientes.

Martha Márquez indicó que la corrupción debe combatirse en todas las esferas, por lo que denunció la compra de luminarias y paneles fotovoltaicos y a sobreprecio, mismas que refirió causarán un daño al erario público que se estima en más de 20 mil millones de pesos.

“20 mil millones de pesos son la mitad de lo que tenía el Fondo de Protección para gastos catastróficos, un recurso que pudiera estar en los tratamientos de las niñas y los niños con cáncer hoy está en los bolsillos de los encargados de hacer los contratos del Municipio de Aguascalientes” explicó.

Además, señaló que Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional, es uno de los beneficiados de este desfalco, pues en una de las empresas contratadas aparece como socia Jovita Morín Flores, titular de la Comisión de Justicia del PAN.

Agregó que esta última ha intentado deslindarse del tema, argumentando que fue ante un corredor público para renunciar a su participación en esa empresa, cuando debió acudir ante un notario público

“Garanticemos justicia, y que se castigue a las y los servidores públicos que ha-yan autorizado o haya omitido hacer algo con esos contratos.” concluyó.


Ciudad de México, 23 de febrero de 2022

Conferencia de prensa ofrecida por la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del Grupo Parlamentario del PT, referente a la corrupción en el municipio de Aguascalientes

Sen. Martha Cecilia Márquez Alvarado (MCMA): Agradezco a las y los medios de

comunicación presentes, muy amables.

Hoy vengo a denunciar el más grande daño al erario público por parte de la anterior administración municipal en el ayuntamiento de Aguascalientes.

En mi estado algunos se han llenado los bolsillos con un desfalco histórico en el que está inmerso el municipio de Aguascalientes, escuchen bien: más de 20 mil millones de pesos, la mitad de lo que contenía el Fondo de Gastos Catastróficos, en un negocio de luminarias y paneles fotovoltaicos.

La gran pregunta es ¿quiénes se están y se estarán enriqueciendo con este negocio? Hoy vengo a decirles que si en este Senado se va hablar de corrupción, hay que hablar de este gravísimo problema en Aguascalientes.

Compraron luminarias que exceden 8 veces su costo, y que terminarán de pagar las y los hidrocálidos por nueve años las luminarias y los paneles a 30 años, y peor aún, que no tienen garantía de seguir siendo útiles cuando se terminen de pagar.

20 mil millones de pesos son la mitad de lo que tenía el Fondo de Protección para gastos catastróficos, un recurso que pudiera estar en los tratamientos de las niñas y los niños con cáncer, hoy está en los bolsillos de los encargados de hacer los contratos del Municipio de Aguascalientes y sus comparsas, como Jovita Morín quien ha intentado deslindarse argumentando que fue ante un corredor público para renunciar a su participación en esa empresa; cuando siendo abogada la verdad es que debería saber que debió acudir a un notario público.

¡Basta ya de lastimar a las familias de Aguascalientes!

Presenté un punto de acuerdo para que los titulares de la Fiscalía Anticorrupción en Aguascalientes, así como el titular del Órgano Interno de Control, el titular de la Auditoría Superior de la Federación y al de la Unidad de Inteligencia Financiera esclarezcan estos hechos a la brevedad.

Garanticemos justicia, y que se castigue a las y los servidores públicos que hayan dañado las finanzas del municipio de Aguascalientes o que hayan omitido hacer algo con esos contratos.

El punto de acuerdo ya se presentó, se turnó a la Comisión de Anticorrupción del Senado de la República.

Y pues bueno, seguiré trabajando para que estos hechos no queden impunes.

Muchas gracias.

Categorías
Política Portada

Comisiones respaldan reforma para combatir violencia laboral

Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el proyecto de decreto que busca garantizar el derecho de las y los trabajadores a una vida laboral sin violencia.

El dictamen, que reforma diversos ordenamientos, define el concepto de violencia laboral, como la serie de acciones, omisiones, comportamientos, prácticas o amenazas, que tengan por objeto intimidar, excluir, opacar, amedrentar “o consumir emocional o intelectualmente a la persona trabajadora”, con lo que se le causa un daño físico, psicológico, económico, patrimonial y laboral-profesional.

También establece que son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para la persona trabajadora, que las o los empleadores incurran en actos de violencia laboral.

La reforma prohíbe a las personas empleadoras o a sus representantes realizar actos de violencia laboral; así como permitir, tolerar estas conductas o fallar en atender, sancionar y reparar los mismos.

Este proyecto modifica las leyes Federal del Trabajo; Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; el Código Penal Federal y la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El dictamen fue avalado por unanimidad en ambas comisiones, conjunta cinco iniciativas en la materia y recoge criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cuanto a la definición de la violencia laboral.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, explicó que toda persona trabajadora tiene derecho a sentirse segura y a desarrollarse profesionalmente en espacios libres de cualquier acto de discriminación y acoso.

Señaló que, en el país, 22.6 por ciento de mujeres laboralmente activas son declaradas víctimas de algún tipo de violencia laboral, de las cuales 19.3 por ciento han sido víctimas de acoso.

Aunado a esto, la invisibilización de la violencia y el hostigamiento normalizado, así como el miedo a perder el empleo y otros, que influyen en los procesos de reporte o denuncia, podría acrecentar la cifra.

Asimismo, el senador detalló que se trabaja para visibilizar y establecer instrumentos que aseguren a las personas trabajadoras una vida libre de violencia y acoso.

Las comisiones también aprobaron el dictamen a la minuta que adiciona el artículo 512 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de prevención de riesgos de trabajo, a través del uso de tecnologías y herramientas innovadoras que apoyen las labores de seguridad en los centros laborales.

Al respecto, el senador Gómez Urrutia destacó que se busca otorgar plena seguridad a las y los trabajadores al plantear uso obligatorio de herramientas tecnológicas, cuyo uso es fundamental para evitar accidentes de trabajo.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo, en el país ocurren diariamente mil 100 accidentes que, en su mayoría se deben a condiciones de riesgo en equipos, maquinaria, herramientas e instalaciones, en actividades como construcción, soldadura, mantenimiento y otras industrias.

Por este motivo, aseguró, es necesario que a través de la innovación tecnológica se salvaguarde la vida de las personas trabajadoras.

Cabe destacar que las y los senadores se comprometieron a que, una vez avalado el dictamen por el Pleno, se presente una reforma para modificar lo relativo al lenguaje incluyente, pues consideraron inminente su aprobación ante la necesidad de proteger a las personas trabajadoras, porque por encima de todo está su vida y salud.

Adicionalmente, se aprobó el dictamen a la minuta que reforma el artículo 204 de la Ley Federal del Trabajo, en el que se establece que los patrones deberán conceder a los trabajadores el tiempo necesario para ejercer su derecho a participar en los procesos de revocación de mandato.

Categorías
Política Portada

Senado aprueba que personas con discapacidad participen más en el mercado laboral

Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó reformar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de reducir y remover las barreras que impiden la participación laboral de las personas con discapacidad.

El dictamen avalado con 101 votos, establece la obligación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en coordinación con las autoridades de trabajo en las entidades federativas, desarrolle programas dirigidos a promover políticas públicas, el acceso a bolsas de trabajo y fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Asimismo, se delinean las políticas y principios en las relaciones de trabajo de las personas con discapacidad y las obligaciones de las autoridades, tanto locales como federales, así como de los patrones o empleadores para con las personas de este sector de la población.

También se regulan los temas de contratación, capacitación, formación y profesionalización de los trabajadores que tienen alguna discapacidad.

Se incorpora el derecho de las personas con discapacidad a solicitar ajustes razonables a sus empleadores, lo que les permitirá tener un mejor desempeño de sus funciones y una mayor productividad.

De igual forma establece acciones afirmativas para los procesos de convocatorias, selección y contratación de los puestos de trabajos vacantes, para que sean publicadas en diferentes fuentes de reclutamiento a las cuales pueda acceder cualquier tipo de persona.

En el dictamen, también se precisa que los centros de trabajo con más de 20 trabajadores, deberán ofrecer más de cinco por ciento de sus empleos a personas con discapacidad.

Además, los centros de trabajo deberán contar con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de las actividades de las personas de este grupo social.

Al presentar el proyecto, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, dijo que el dictamen no es una muestra de buena voluntad, sino un acto indispensable de justicia, ya que más del seis por ciento de la población en México vive con una discapacidad, por lo que “es momento de derribar los muros que marginan a millones de personas del empleo y con ello saldar la deuda que tiene el Estado mexicano con esta población”.

En tribuna, la senadora del PAN, Estrella Rojas Loreto, destacó que la propuesta está encaminada a incrementar la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad, así como atender los problemas a los que se enfrenta este sector de la población para acceder a un empleo.

La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, aseguró que el dictamen está apegado a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y aborda una perspectiva que permitirá que este grupo social pueda alcanzar su autonomía y desarrollo, ya que garantiza mayores oportunidades para que accedan a un empleo.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo García expresó que México no es un país donde las personas con discapacidad tengan las condiciones mínimas e indispensables para tener un pleno desarrollo, por lo cual, agregó, es fundamental saldar la deuda con este sector de la población.

Del Grupo Plural, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo argumentó que este dictamen busca proteger y salvaguardar uno de los derechos más elementales para la subsistencia de las personas con alguna discapacidad.

Elvia Marcela Mora Arellano, senadora del PES, indicó que este tipo de iniciativas son necesarias, porque en México sólo algunas empresas contratan a personas con alguna discapacidad, pero la discapacidad es un asunto de todos.

Posteriormente, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria presentó una reserva al artículo 180 C), a efecto de establecer el fomento de la inclusión laboral y promisión profesional de las personas con discapacidad en el mercado abierto y accesible de trabajo, y proporcionar asistencia a estos para su contratación y permanencia en el empleo, misma que fue aprobada por la Asamblea por 98 votos.

En este sentido, el dictamen aprobado por el Pleno del Senado, por el que se reforman diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, fue remitido a la Cámara de Diputados.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum asegura que hay avances importantes en investigación por feminicidio de Michell

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que existen avances importantes en la investigación por el feminicidio de Michell Simón, la joven veracruzana cuyo cuerpo fue encontrado en el Ajusco.

En conferencia de prensa, la mandataria lamentó el asesinato de la también conductora, sin dar mayores adelantos sobre las indagatorias.

Está investigando la Fiscalía General de Justicia desde el primer momento que se conoció; no quisiera yo dar más adelantos, lo tiene que dar la propia Fiscalía, pero hay avances muy importantes en la investigación”, dijo.

De igual manera precisó que la familia de Michell ya recibe apoyo, además de añadir que lo que buscan es que haya justicia.

El cuerpo de la joven fue localizado envuelto en sábanas y signos de violencia a un costado de la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.

Categorías
CDMX Portada

Detienen en 3 años a más de 80 policías por delitos graves en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que en la actual administración se dan detenido a más de 80 policías por delitos graves como extorsión y secuestro.

Lamentablemente hemos detenido a más de 80 compañeros por delitos graves durante este tiempo, eso es una depuración real y continuamos con investigaciones internas con la Fiscalía General de Justicia”, dijo.

Al concluir la graduación de policías de la SSC, García Harfuch precisó que los agentes que se encuentran en prisión es por extorsión y privación de la libertad.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que el número de detenciones es menor en comparación con los casos de heroísmo de los elementos de seguridad.

También presumió una disminución en los delitos que se cometen y añadió que si la Policía no estuviera fortalecida no se verían dichos resultados.

Categorías
Política Portada

Morena denuncia guerra sucia contra AMLO y Sheinbaum en Twitter

El presidente morenista en la Ciudad de México, Tomás Pliego, denunció una guerra sucia en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Twitter, por lo que se buscarán medidas en la plataforma.

El funcionario informó que el partido solicitará a directivos de Twitter instalar en la capital la herramienta “Birdwatch”, que sirve para contrarrestar las oleadas de las llamadas “fake news”. Acusó que estas sólo confunden a la población y no permiten un diálogo bajo los presupuestos de la razón.

En conferencia de prensa, Pliego afirmó que enviaron una queja ante el Instituto Nacional Electoral por la situación, y dijo que:

“Queremos que Twitter México entienda y comprenda que en nuestro país, a través de un estudio que hicimos, vemos que hay una  actividad muy intensa en esta red social que se usa para descalificar o difundir noticias falsas”

Pliego le reprochó al INE haber ordenado a los gobernadores de Morena retirar una publicación en redes sociales en apoyo a López Obrador y no hacer lo mismo con las “mentiras del PAN, quienes están mal informado a los ciudadanos con respecto a su derecho al agua”.

“Queremos disminuir en su mínima expresión estra práctica de las noticias falsas. Vamos a dar seguimiento puntual, semana tras semana sobre esta queja ante el INE para ver como va la queja. Queremos que tomen medidas inmediatas o cautelares, vamos a ver qué harán”, reiteró Tomás Pliego

De acuerdo con el dirigente de Morena, han identificado una serie de cuentas en Twitter que son bots y están enfocados en descalificar al gobierno en turno, tanto local como federal.