Categorías
CDMX Portada

Destaca Xochimilco acciones para preservar patrimonio

  • En foro sobre la nueva agenda urbana, alcalde habla sobre los retos de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Para hacer frente a los problemas que presentan las ciudades contemporáneas, el alcalde José Carlos Acosta Ruíz expuso los proyectos que han ayudado al desarrollo de Xochimilco. Esto durante la conferencia «La Nueva Agenda Urbana Aplicada y el Desarrollo Económico» en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

A través del foro regional «Interconectando Ciudades Inteligentes, Nueva Agenda Urbana y Políticas Públicas», el edil resaltó que se ha impulsado la reactivación económica y la protección de los bienes culturales y naturales a través del abatimiento de la gentrificación, para lo cual se plantea la revitalización de los centros históricos con mejores servicios y tecnología.

Para estos objetivos, destacó la importancia de la innovación en la iluminación de calles (con dispositivos LED), el mantenimiento de la red sanitaria, la movilidad (como la creación de un solo corredor y la reubicación de rutas de transporte colectivo), así como la protección del paisaje urbano.

“No se ha permitido en 7 años la ejecución de macroproyectos. Se han parado gran cantidad de estos proyectos y no se ha construido ni una sola unidad habitacional en la última década”, agregó.

Entre otras acciones, enumeró la recuperación de inmuebles públicos, el resguardo administrativo de edificios históricos, el mantenimiento y restauración de lugares patrimoniales junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el mejoramiento de la imagen urbana y el retiro de anuncios de grandes dimensiones.

“Somos la alcaldía que ya no espectaculares sobre sus vías principales y hemos logrado bajar más de 70 anuncios en la anterior administración”, señaló.

De manera paralela, se ha impulsado la conservación de áreas naturales protegidas, la actualización de polígonos, el cambio de usos de suelo, la ejecución de proyectos de restauración, así como el cuidado de los recursos naturales:

Acosta Ruíz destacó el proyecto de chinampas refugio, biofiltros, reforestación (con ahuejotes y ahuehuetes)

En Xochimilco se apoya la preservación de las 450 festividades anuales, entre las que sobresalen las mayordomías y La Flor más Bella del Ejido.

Para Acosta Ruíz, la alcaldía tiene una excepcionalidad por la cantidad de reconocimientos internacionales: “Por encima de todas las ciudades patrimonio, es sitio Ramsar de humedales, Patrimonio Cultural de la Humanidad y está integrada a los SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial)”.

Link de la conferencia: https://www.facebook.com/conectafaunam/videos/718104052516380

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Gobernadora de Chihuahua presenta Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027

La gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, presentó este miércoles su Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, que perfila 50 objetivos a cumplir a través de 140 estrategias y 593 líneas de acción.

En su presentación, dijo que, “Chihuahua es un estado donde la inversión rinde frutos; demos claridad a las vocaciones de cada región”, refiriéndose al desarrollo económico.

La primera mandataria chihuahuense, explicó ante un selecto grupo de invitados, como empresarios, políticos y medios de información, que la base de su proyecto son cinco ejes como el de la “Salud, Desarrollo Humano e Identidad Chihuahua; Crecimiento Económico Innovador y Competitivo; Ordenamiento Territorial Moderno y Sustentable; Seguridad Humana y Procuración de Justicia; y Buen gobierno cercano y con instituciones sólidas”.

El evento se realizó en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, donde detalló que el primer eje de la Salud, desarrollo humano e identidad Chihuahua, se compone de 10 objetivos alcanzables mediante 10 estrategias y 133 líneas de acción, al que la gobernadora aseguró que, “hay que creer, podemos lograr un programa de cobertura universal en salud”.

Categorías
Principal Principales

Detienen en CDMX a Eduardo ‘N’, dueño de la discoteca Baby’O

Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México detuvieron esta madrugada al dueño de la discoteca Baby’O de Acapulco.

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, los agentes de la Policía de Investigación (PDI), ubicaron y detuvieron a Eduardo “N”, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Cabe recordar que en septiembre de 2021, la famosa discoteca de Acapulco se incendió, dejando diversos daños en el lugar.

En los 80, el Baby’O fue uno de los antros de moda y en el que concurrían personalidades del momento.

 

 

Categorías
Principal Principales Tendencia

Asteroide «potencialmente peligroso» rozará la Tierra en próximos días

Un asteroide catalogado como “potencialmente peligroso” se acercará a la Tierra este próximo 4 de marzo de 2022, según información de la NASA.

De acuerdo con la agencia espacial, el asteroide 138971 (2001 BC21), la roca espacial tiene un diámetro de mil 253 metros y pasará a una distancia relativamente corta para los astrónomos.

El asteroide 138971 (2001 BC21) pasará a unos 4.9 millones de kilómetros y sus características lo convierten en un “potencialmente peligroso”.

¿Chocará un asteroide contra la Tierra?

Si bien, el 138971 (2001 BC21) es considerado como “potencialmente peligroso”, lo cierto es que no se tienen datos que confirmen un impacto contra la Tierra.

Sin embargo, los datos de la NASA indican que este asteroide tiene tres características por las que es considerado como “peligroso”:

  • Distancia sobre la Tierra
  • Velocidad
  • Tamaño
Categorías
Portada Principal Salud

La Mariposa y el Jaguar, elementos icónicos del diseño de la playera de Carrera Bonafont Híbrida 2022

El diseño del arte de la playera de la Carrera Bonafont Híbrida 2022 fue desarrollado por la artista contemporánea, Lourdes Villagómez, quien se inspiró en la mariposa y el jaguar para alinear el mensaje central de la edición de este año, #YoMeAligero, y transmitirlo a través de una máscara de mariposa-jaguar que representa la ligereza y fuerza interna de las mujeres, para aligerarse de aquello que les pesa, de lo que no necesitan para sentirse bien con ellas mismas y seguir avanzando en sus metas.

El diseño de esta edición tiene una gran historia: está basado en una leyenda maya, la cual dice que las antiguas culturas creían que las mariposas eran viejos guerreros y héroes que reencarnaban en estos coloridos insectos. Esta creencia justo se debe a que las orugas deben de pasar por un proceso de metamorfosis muy complejo para poder convertirse en mariposas. Gracias a la fuerza de los guerreros, las orugas podían superar las dificultades que involucra su transformación para finalmente convertirse en hermosas mariposas.

“Con este diseño quise unir los conceptos de fortaleza y ligereza en una sola imagen que transmitiera el mensajes central de este año: #YoMeAligero. Con la máscara de mariposa-jaguar es como yo represento a los guerreros jaguares que se convierten en una mariposa, que a la vista puede ser muy ligera pero que en realidad requiere de mucha fortaleza”, dijo Lourdes Villagómez, artista y diseñadora mexicana.

Los dos elementos icónicos del arte son la mariposa y el jaguar: el primero es símbolo de poder y fuerza; y la mariposa representa la ligereza, la capacidad de transformación, del renacimiento y las potencialidades del ser.

Esta es la tercera ocasión que Lourdes Villagomez colabora con Bonafont para el diseño de la playera de la Carrera Bonafont y este arte se verá plasmado no solo en la tan esperada playera, sino que también estará presente en el bonatermo y la botella conmemorativa del evento.

“Me gusta mucho poder colaborar con Bonafont y mi proyecto favorito es la Carrera, porque realmente veo el interés de la marca de empoderar a la mujer, lo cual me parece súper importante en estos tiempos. Carrera Bonafont motiva a las mujeres, les da este empuje y fuerza para que tengan confianza en ellas mismas y puede cambiarle la vida a muchas mujeres y formar parte de un proyecto así, me encanta” finalizó  Lourdes Villagómez

¡Te esperamos el próximo domingo 6 de marzo a las 7:30 am., corramos juntas de manera presencial/online el a las 07:30 am, para liberarnos de lo que no necesitamos y avanzar juntas!

Categorías
Nacional Nacionales

López Obrador tuvo «fraterno encuentro» con Lula da Silva

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva en Palacio Nacional esta mañana y lo calificó como un «fraterno encuentro».

«Nos une la hermandad de nuestros pueblos y la lucha por la igualdad y la justicia», aseguró López Obrador en su cuenta de Twitter tras el encuentro que duró cuatro horas.

Lula da Silva se retiró de Palacio Nacional a las 12:45 horas sin emitir declaraciones a la prensa; al salir del recinto subió a la camioneta en la que se traslada en su visita a la capital del país.

Lula da Silva al salir de Palacio Nacional tras la reunión con López Obrador. (Eduardo Jiménez)

En punto de las 8:40 horas el expresidente de Brasil llegó Palacio Palacio Nacional, donde se reunió y desayunó con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A su llegada a Palacio Nacional fue recibido en la puerta de Corregidora 8 por el jefe de asesores de presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.

Lula da Silva llegó acompañado de un equipo de trabajo, en un convoy de tres camionetas que eran precedidas por motociclistas de tránsito de la policía capitalina.

 

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Feligreses celebran Miércoles de Ceniza de manera presencial en CDMX

Este 2 de marzo, comenzó la cuaresma y los fieles católicos acuden a los diferentes santuarios para celebrar el “Miércoles de Ceniza”.

En la parroquia Nuestra Señora de Fátima ubicada en Norte 50, colonia Emiliano Zapata, alcaldía Gustavo A. Madero, se implementó una dinámica distinta a otros años.

Un ayudante entrega una servilleta y pasan con el párroco quien les coloca un poco de ceniza con una cuchara para que ellos mismos se coloquen la ceniza con sus dedos en la frente.

Arrepiéntete y cree en el evangelio”, dice el párroco, mientras les entrega la ceniza.

Ya todo está regresando a la normalidad, sin embargo, tenemos que seguir cuidando la salud de las personas, hemos decidido hacerlo de esta manera, la gente no podía quedarse a rezar después de imponerse la ceniza, hoy sí lo podrán hacer así que vamos retomando la normalidad y salvaguardamos las medidas”, explicó Daniel Barajas Reyes, párroco de la iglesia.

Los fieles católicos ingresan al santuario por las puertas laterales y salen por el pasillo central que es el más ancho, para evitar encontrarse de frente.

Además, el resto de los protocolos sanitarios se siguen cuidando, como el uso del cubrebocas y evitar aglomeraciones.

Debido a la pandemia, en esta iglesia se han modernizado y profesionalizado para transmitir las misas.

Hemos invertido, tenemos dos sets de televisión, tenemos equipo cámaras, cuidamos mucho el audio, porque si nos falla mucho el audio, la gente nos cambia, entonces eso hace que la gente vea nuestras transmisiones, la cantidad de cámaras, de tomas, la calidad del audio, nos tenemos que profesionalizar para que nuestro mensaje llegue con fuerza”, explicó el padre Daniel.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia reporta 498 soldados muertos y casi 3 mil bajas del lado ucraniano

Casi 500 militares rusos murieron y cerca de mil 600 resultaron heridos desde el inicio de la invasión de Ucrania la semana pasada, informó este miércoles el Ejército de Rusia, en su primer balance oficial.

Desgraciadamente […] tuvimos pérdidas. 498 militares rusos murieron […] y mil 597 de nuestros camaradas fueron heridos (en las operaciones iniciadas el 24 de febrero), declaró el portavoz del ejército, Igor Konashenkov, en imágenes difundidas por la televisión pública rusa.

El funcionario garantizó que las familias de los fallecidos recibirán toda la ayuda posible.

Según el portavoz castrense ruso, las bajas de «los militares y los nacionalistas ucranianos» se elevan a «2 mil 870 muertos y unos 3 mil 700 heridos.

Categorías
Política Principal Principales

Aprueba Senado promover perspectiva de género en Sistema Financiero Mexicano

Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma a la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para promover la perspectiva de género en la organización y prestación de servicios de las entidades financieras integrantes del Sistema Financiero Mexicano.

Al respecto, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, consideró que el empoderamiento económico de las mujeres es fundamental, no sólo, para mejorar su vida sino de toda la población en su conjunto.

La senadora, acotó que, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo, es prioritario implementar políticas públicas para su empoderamiento, que contengan indicadores de género, específicamente, sobre su acceso y permanencia en los mercados financieros y de valores.

Lo anterior, apuntó, es para identificar y corregir las desigualdades de género y cerrar las brechas de desigualdad con relación a la propiedad de cuentas bancarias y en la utilización de empleos financieros, de ahorro y de crédito.

Sin embargo, reconoció, que los avances hacia la igualdad entre hombres y mujeres son excesivamente lentos, y las mujeres continúan con más probabilidades de ser pobres, en todo el mundo, ganan menos y se concentran en los empleos peor remunerados y más precarios.

Indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, en términos de Afores, sólo 31 por ciento pertenece a mujeres y el 49 a los hombres; en seguros, el 23 por ciento mujeres y 28 hombres; propiedad de activos 35 mujeres y 38 hombres.

El dictamen, que adiciona una fracción XXXVIII al artículo 4 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y busca incluir la perspectiva de género en las diferentes operaciones en las instituciones financieras y del mercado de valores, tuvo 101 votos a favor y se remitió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

A su vez, la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum, refirió que en el Grupo Plural están convencidos de que el fomento a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es un imperativo moral.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cue, del PVEM, destacó que es urgente impulsar mejores y mayores acciones a favor de la equidad, así como reformas a todos los ordenamientos jurídicos para que la transversalidad de la perspectiva de género esté presente en todas las instituciones, en la vida pública y en la sociedad.

Del PRI, la senadora Nuvia Mayorga dijo que el empoderamiento económico e inclusión financiera de las mujeres sigue siendo una tarea pendiente, ya que ningún país ha logrado la igualdad de género.

Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN, acotó que sin libertad económica para las mujeres no habrá una libertad real, ni concreta, porque somos quienes menos acceso a la formación y educación financiera hemos tenido, por lo que me congratulo que se incluirá la perspectiva de género en las instituciones financieras.

Categorías
Economía Principal Principales

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para el PIB de México; la deja en 2.4%

El Banco Central de México redujo su previsión para el crecimiento económico local durante el 2022 y aunque considera que la inflación iría bajando en el año admitió que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría golpear los precios por aumentos en materias primas y energéticos.

El Banco de México (Banxico) informó el miércoles que espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca este año entre un 1.6% y un 3.2% con una estimación del 2.4%, menos que lo proyectado en el informe previo de entreun 2.2% y un 4.2%.

Mientras que la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que la autoridad monetaria seguirá atenta al conflicto entre Rusia y Ucrania, además de las decisiones que tome la Reserva Federal (FED).

Banxico anticipó que en 2022 se prevén condiciones de holgura.

En el informe dado a conocer este día, se precisa que México ha enfrentado un entorno de elevada inflación, en el cual las presiones al alza sobre los precios de múltiples bienes y servicios derivadas de los choques ocasionados por la pandemia de covid-19 se han ido intensificando.