Categorías
CDMX Portada

Atropellan y matan a indigente en Eje Central

Un joven en situación vulnerable falleció la madrugada de este viernes tras ser atropellado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, cerca del Metro Politécnico.

Los hechos ocurrieron al cruce de la Av. Wilfrido Massie, en donde quedó el cuerpo de la víctima sobre el asfalto.

El conductor del vehículo involucrado se dio a la fuga.

La zona ha sido acordonada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a la espera de peritos de la Fiscalía capitalina y forenses, para realizar el levantamiento del cuerpo.

Categorías
Salud

¿Qué es la atrofia vaginal, cómo prevenirla?

Desatendida por vergüenza, falta de información o costumbre, la atrofia vaginal es una condición que afecta a seis de cada diez mujeres a incluso antes de la llegada de la menopausia, perpetuando molestias vaginales, dolor con las relaciones sexuales e incluso infecciones genitales y urinarias, ante el desconocimiento de alternativas que humectan, hidratan y regeneran el tejido vaginal, permitiendo el restablecimiento de la salud vaginal y sexual.

La atrofia vaginal se caracteriza por adelgazamiento, resequedad, inflamación y pérdida de elasticidad de las paredes vaginales, que puede ocurrir como consecuencia de la   disminución en la producción de estrógenos, asociados principalmente con la transición menopáusica, afectando la salud genito-urinaria, la plenitud sexual y la calidad de vida de las mujeres, definió el Dr. Alejandro Vázquez Alanís, médico gineco-obstetra y ex vicepresidente de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio (AMEC).

Para muchas mujeres la atrofia vaginal complica la vida cotidiana y limita las relaciones sexuales, al provocar sequedad, picazón y ardor vaginal, así como estrechamiento y acortamiento del canal vaginal y dolor durante el coito (dispareunia). De manera paralela, también se manifiesta un aumento en la frecuencia o urgencia de orinar, infecciones urinarias recurrentes, pérdida involuntaria de la orina (incontinencia urinaria y problemas del piso pélvico.

Esta condición es un verdadero problema para quienes lo presentan, ya que muchas mujeres por vergüenza o por considerarlo un proceso natural propio de la edad, se resignan a vivir con estos síntomas, limitando sus actividades cotidianas y su vida sexual y/o presentando molestias urinarias, sin saber qué, con el paso de los años, la atrofia vaginal sin un tratamiento médico puede empeorar, agregó el especialista.

De acuerdo con la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS por sus siglas en inglés), el tratamiento de primera línea para el alivio de los síntomas de la atrofia vaginal son los humectantes-hidratantes vaginales no hormonales, cuyo uso regular puede tener una eficacia equivalente a los estrógenos vaginales, siendo una opción conveniente para las mujeres que por características clínicas y/o preferencias, no pueden o no desean llevar una Terapia de Reemplazo Hormonal.

El doctor Alejandro Vázquez Alanís, enfatizó que entre hidratantes vaginales no hormonales con mayor eficacia y evidencia científica disponibles en México, se encuentra Gynomunal, gel tópico vaginal no hormonal cuyos componentes (ácido hialurónico, liposomas, vitamina E y Humulus lupulus), han demostrado mejorar significativamente los síntomas de la atrofia vaginal, como irritación, sequedad, comezón, ardor, dolor e inflamación vaginal, así como reducir dolor o molestias durante las relaciones sexuales (dispareunia).

Hoy en día existen productos que nos ayudan a  mejorar la humectación e hidratación natural de la vagina y permite la regeneración de la pared vaginal con resultados favorables desde las primeras aplicaciones que se mantienen con el tiempo y un perfil de seguridad sin efectos adversos locales o sistémicos, ya que no tiene efecto hormonal.

La atrofia vaginal es un problema que seguirá en aumento entre las mujeres mexicanas postmenopáusicas, pues se estima que para el año 2035 una de cada tres estará en etapa de climaterio. Paradójicamente, hoy entre el 50% y 70% de las mujeres con atrofia vaginal no acuden al médico para recibir tratamiento debido a miedos, vergüenza o desconocimiento. Por ello la importancia de acercarse con su médico ginecólogo, quien determinará la mejor estrategia en cada mujer para restablecer su salud vaginal y plenitud sexual, aconsejó el gineco-obstetra. .

Finalmente, los especialistas destacaron que, junto con el tratamiento médico, es importante promover la salud vaginal a través de modificaciones en el estilo de vida como el mantener un peso saludable, evitar fumar y llevar una alimentación equilibrada.

Categorías
CDMX Portada

Congreso capitalino avala cambios a la estructura orgánica del IECM

Luego de más de 18 horas de debate, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general con 36 votos a favor y 28 en contra el dictamen que modifica la estructura orgánica del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), pese a oposición.

Morena y sus aliados lograron avanzar en la aprobación de esta reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, a pesar de gritos, descalificaciones, pancartas, empujones y la lectura de una moción suspensiva que parecía interminable.

“Morena asesina la democracia”, “no dejaremos que Morena mate la democracia” y “RIP Democracia”’; además de un ataúd con el nombre del IECM, fueron algunos temas que se escucharon y vieron durante la discusión de la iniciativa.

El legislador panista Ricardo Rubio lamentó que Morena quiera “sangrar y dejar en huesos” al órgano electoral local, pues se recortan cinco áreas administrativas del Instituto y se les quita más de 50 millones de pesos de presupuesto.

Por el contrario, el legislador Carlos Hernández de Morena, promotor de esta iniciativa, apuntó que la gente en la calle les solicita que las elecciones y los partidos políticos sean menos onerosos para que estos recursos se puedan distribuir a otros rubros.

Recordó que la iniciativa es apoyada a cabalidad por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

En tanto, la coordinadora de Morena en el Congreso, Martha Ávila, apuntó que este dictamen es perfectamente válido, por lo que aprueba el examen de constitucionalidad.

“Queremos dejarle muy claro a la gente: no estamos en contra de las instituciones electorales, mucho menos pretendemos desaparecerlas. Lo que sí queremos es racionalizar el gasto, la eficacia en esta materia y demostrar que es posible tener procesos electorales democráticos, transparentes, imparciales, con respeto a la autonomía electoral, todo esto sin que apliquen ríos de dinero”, señaló.

Categorías
Sin categoría

Hombres armados reanudan patrullajes. Vuelve hostigamiento a familia de Socorrito Romero Sánchez

 

 

El acoso cesó para volver más fuerte contra la familia de heredera de Socorrito Romero Sánchez

La Garci-Crespo se va con todo para robar tranquilidad a Estela Romero Sánchez

Lady Demandas, nuevo apodo de la diputada Garci-Crespo, Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todo México conoce como Olga Lucía Romero Garci-Crespo, revira el acoso y se va con todo contra la heredera de la Señorita Socorro y familia.

En días pasados trascendió que el acto ilegal de patrullaje que realizaba Lady Demandas había cesado. En este espacio lo celebrábamos como un juicioso acto y una posible vuelta a la legalidad en este caso lleno de irregularidades. Pues resulta que siempre no, la semana pasada reiniciaron los patrullajes ilegales en el perímetro de la casa de Doña Estela Romero y del grupo empresarial Socorro Romero Sánchez.

En otras ocasiones se trataba de patrullas estatales que le hicieron pensar a la familia Celis Romero sobre algún proceso legal en su contra. Al parecer no fue así, pero los rondines de patrullas municipales y otros vehículos civiles continuó hasta hace unas semanas. Pero fue una falsa alarma, camionetas con gente armada recorren, hasta hoy, de forma aparentemente esporádica y por lapsos indeterminados, el perímetro que en vida perteneciera a la Señorita Socorrito.

Se presume que ahora estos actos intimidatorios están acompañados de armas largas como rifles y otras armas. Las cámaras de la empresa captaron estos movimientos irregulares y las pruebas ya están siendo procesadas con las autoridades correspondientes. Lady Demandas no conoce límites, no SeRindio, regresó recargada ¿Será que se siente acorralada? Porque sus verdades ya nadie las para y seguirán saliendo a la luz.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía capitalina investiga amenazas de presunto tiroteo en secundaria de Venustiano Carranza

La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México investiga una presunta amenaza que un estudiante de la Secundaria 88 Dr. Nabor Carrillo Flores en la alcaldía Venustiano Carranza hizo a sus compañeros, sobre realizar un tiroteo en el plantel educativo.

Por noticia criminal, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación por el delito de amenazas, de acuerdo a un comunicado.

El Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Venustiano Carranza, adscrita a la Coordinación General de Investigación Territorial, dio intervención a detectives de la Policía de Investigación (PDI), a efecto de llevar a cabo una inspección en el centro escolar y localizar posibles testigos de referencia.

También, el representante social solicitó a las autoridades de la secundaria diurna y a la Coordinación Sectorial de Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) información sobre el estudiante referido.

Asismismo, se ubicaron dos carpetas de investigación por el delito de violencia familiar, en la que se encuentran posiblemente relacionados los padres del adolescente.

De igual manera, se trabaja en la ubicación de la madre y el padre del estudiante, a efecto de que se presenten ante la representación social a efecto de ahondar en la indagatoria por los hechos señalados.

“Si no quieren morir, no vengan”, se lee en una captura de WhatsApp. “Dispararé a todos lados”, continúa, para luego subrayar: “mi padrastro tiene una pistola (…) ya estoy harto de todos”.

Apenas este miércoles un ataque a una primaria de Uvalde, Texas, dejó 21 personas muertas, la mayoría niños.

Padres de familia y estudiantes de la Secundaria Diurna Número 88 denunciaron a un alumno segundo grado que amenazó con desatar un tiroteo en el plantel.

De acuerdo con la acusación, el menor amagó con matar a sus compañeros de la escuela ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, por lo que esta mañana protestaron frente al inmueble.

Al respecto dieron a conocer una conversación de WhatsApp que muestra al alumno decir que disparará “a todos lados” con un arma de fuego propiedad de su padrastro.

Categorías
Portada Salud

Seis de cada 10 mujeres con menopausia presentan atrofia vaginal

  • Esta condición femenina afecta la salud genito-urinaria, la plenitud sexual y la calidad de vida de las mujeres a partir de la menopausia.
  • Entre 50 y 70% de las mujeres con atrofia vaginal no acuden al médico para recibir tratamiento.
  • Especialistas aconsejan el uso de humectantes-hidratantes vaginales no hormonales como Gynomunal, como tratamiento de primera línea para la atrofia vaginal.

Desatendida por vergüenza, falta de información o costumbre, la atrofia vaginal es una condición que afecta a seis de cada diez mujeres a incluso antes de la llegada de la menopausia, perpetuando molestias vaginales, dolor con las relacionbes sexuales e incluso infecciones genitales y urinarias, ante el desconocimiento de alternativas que humectan, hidratan y regeneran el tejido vaginal, permitiendo el restablecimiento de la salud vaginal y sexual.

La atrofia vaginal se caracteriza por adelgazamiento, resequedad, inflamación y pérdida de elasticidad de las paredes vaginales, que puede ocurrir como consecuencia de la   disminución en la producción de estrógenos, asociados principalmente con la transición menopáusica, afectando la salud genito-urinaria, la plenitud sexual y la calidad de vida de las mujeres, definió el Dr. Alejandro Vázquez Alanís, médico gineco-obstetra y ex vicepresidente de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio (AMEC).

Para muchas mujeres la atrofia vaginal complica la vida cotidiana y limita las relaciones sexuales, al provocar sequedad, picazón y ardor vaginal, así como estrechamiento y acortamiento del canal vaginal y dolor durante el coito (dispareunia). De manera paralela, también se manifiesta un aumento en la frecuencia o urgencia de orinar, infecciones urinarias recurrentes, pérdida involuntaria de la orina (incontinencia urinaria) y problemas del piso pélvico.

Esta condición es un verdadero problema para quienes lo presentan, ya que muchas mujeres por vergüenza o por considerarlo un proceso natural propio de la edad, se resignan a vivir con estos síntomas, limitando sus actividades cotidianas y su vida sexual y/o presentando molestias urinarias, sin saber qué, con el paso de los años, la atrofia vaginal sin un tratamiento médico puede empeorar, agregó el especialista.

De acuerdo con la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS por sus siglas en inglés), el tratamiento de primera línea para el alivio de los síntomas de la atrofia vaginal son los humectantes-hidratantes vaginales no hormonales, cuyo uso regular puede tener una eficacia equivalente a los estrógenos vaginales, siendo una opción conveniente para las mujeres que por características clínicas y/o preferencias, no pueden o no desean llevar una Terapia de Reemplazo Hormonal.

El doctor Alejandro Vázquez Alanís, enfatizó que entre hidratantes vaginales no hormonales con mayor eficacia y evidencia científica disponibles en México, se encuentra Gynomunal, gel tópico vaginal no hormonal cuyos componentes (ácido hialurónico, liposomas, vitamina E y Humulus lupulus), han demostrado mejorar significativamente los síntomas de la atrofia vaginal, como irritación, sequedad, comezón, ardor, dolor e inflamación vaginal, así como reducir dolor o molestias durante las relaciones sexuales (dispareunia).

La innovadora fórmula de Gynomunal ayuda a mejorar la humectación e hidratación natural de la vagina y permite la regeneración de la pared vaginal con resultados favorables desde las primeras aplicaciones que se mantienen con el tiempo y un perfil de seguridad sin efectos adversos locales o sistémicos, ya que no tiene efecto hormonal.

La composición de ácido hialurónico de Gynomunal, optimiza el balance de agua en los tejidos, además de facilitar la migración de células durante la inflamación y el proceso de reparación tisular, conservando la integridad del tejido vaginal. En tanto, los liposomas tienen la función de almacenar agua en su interior para liberarla lentamente e hidratar el epitelio vaginal.

Por su parte, la vitamina E y el Humulus lupulus, con efecto antioxidante y antiinflamatorio, evitan el daño de tejidos vaginales por oxidación o envejecimiento, y ayudan en su regeneración, contribuyendo a que las paredes vaginales recuperen su humectación, hidratación, elasticidad y rugosidad.

Durante su intervención, el Dr. Julio Morfín Martín, médico gineco-obstetra, uroginecólogo y Gerente Médico de Ifa Celtics, destacó que Gynomunal no sólo está indicado para mujeres con atrofia vaginal derivada de la menopausia, sino para cualquier condición donde haya una disminución de estrógenos, como después del parto o durante la lactancia, durante el uso de algunos anticonceptivos, después de tratamientos para el cáncer (radioterapia o quimioterapia), en pacientes con enfermedades autoinmunes, entre otros.

La atrofia vaginal es un problema que seguirá en aumento entre las mujeres mexicanas postmenopáusicas, pues se estima que para el año 2035 una de cada tres estará en etapa de climaterio. Paradójicamente, hoy entre el 50% y 70% de las mujeres con atrofia vaginal no acuden al médico para recibir tratamiento, debido a miedos, vergüenza o desconocimiento. Por ello la importancia de acercarse con su médico ginecólogo, quien determinará la mejor estrategia en cada mujer para restablecer su salud vaginal y plenitud sexual, aconsejó el gineco-obstetra.

Finalmente, los especialistas destacaron que, junto con el tratamiento médico, es importante promover la salud vaginal a través de modificaciones en el estilo de vida como el mantener un peso saludable, evitar fumar y llevar una alimentación equilibrada.

Categorías
Sin categoría

Hombres armados reanudan patrullajes. Vuelve hostigamiento a familia de Socorrito Romero Sánchez

 

 

El acoso cesó para volver más fuerte contra la familia de heredera de Socorrito Romero Sánchez

La Garci-Crespo se va con todo para robar tranquilidad a Estela Romero Sánchez

Lady Demandas, nuevo apodo de la diputada Garci-Crespo, Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todo México conoce como Olga Lucía Romero Garci-Crespo, revira el acoso y se va con todo contra la heredera de la Señorita Socorro y familia.

En días pasados trascendió que el acto ilegal de patrullaje que realizaba Lady Demandas había cesado. En este espacio lo celebrábamos como un juicioso acto y una posible vuelta a la legalidad en este caso lleno de irregularidades. Pues resulta que siempre no, la semana pasada reiniciaron los patrullajes ilegales en el perímetro de la casa de Doña Estela Romero y del grupo empresarial Socorro Romero Sánchez.

En otras ocasiones se trataba de patrullas estatales que le hicieron pensar a la familia Celis Romero sobre algún proceso legal en su contra. Al parecer no fue así, pero los rondines de patrullas municipales y otros vehículos civiles continuó hasta hace unas semanas. Pero fue una falsa alarma, camionetas con gente armada recorren, hasta hoy, de forma aparentemente esporádica y por lapsos indeterminados, el perímetro que en vida perteneciera a la Señorita Socorrito.

Se presume que ahora estos actos intimidatorios están acompañados de armas largas como rifles y otras armas. Las cámaras de la empresa captaron estos movimientos irregulares y las pruebas ya están siendo procesadas con las autoridades correspondientes. Lady Demandas no conoce límites, no SeRindio, regresó recargada ¿Será que se siente acorralada? Porque sus verdades ya nadie las para y seguirán saliendo a la luz.

Categorías
ESTADOS Portada

Militares someten a ladrón que pretendía asaltar a pasajeros en Naucalpan

en la colonia La Cañada, Naucalpan, fue sometido por dos de las víctimas, quienes resultaron ser militares que vestían de civil.

El atraco fue captado por una cámara de videovigilancia de la unidad.

Los hechos ocurrieron el domingo 22 de mayo en calle Rosal, en una zona aledaña al Campo Militar número 1 y a Río Hondo.

Dos sujetos subieron a una camioneta de la Ruta 82, amagando de forma violenta a los pasajeros para que entregaran sus pertenencias, no obstante, en un descuido, dos de los pasajeros sometieron a uno de los ladrones, mientras que el otro escapó.

Al someter al ladrón, los pasajeros pidieron el apoyo de policías locales y ministeriales quienes trasladaron al detenido ante el Ministerio Público.

Categorías
ESTADOS Portada

Sedena ve que trata de personas y extorsión en Sinaloa van al alza

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que la trata de personas, la extorsión y el robo en transporte van al alza en Sinaloa, así como los delitos de alto impacto.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el 83 por ciento de la incidencia delictiva se concentra en tres municipios: Culiacán, Mazatlán y Ahome.

“(En) Incidencia delictiva del estado, podemos ver que los homicidios dolosos tiene el 11 lugar a nivel nacional con una tendencia hacia la baja, en 15 lugar está el robo de vehículos, en 18 lugar está la trata de personas, con una tendencia hacia la alza.

“Con la misma tendencia tenemos extorsión, con el 24 lugar; tenemos el robo en transporte en 25 lugar; el secuestro que está en 26 lugar, con una tendencia hacia la baja”, sostuvo. Sandival.

Además, señaló que en Sinaloa bajó el homicidio doloso, el robo de vehículos, secuestro y robo a casa habitación, pero aumentó la trata de personas y la extorsión.

Enlistó el lugar de la entidad en el mapa delictivo del país:

  • Homicidios dolosos (11vo. lugar)
  • Robo de vehículos (15o. lugar)
  • Trata de personas (18o. lugar)
  • Extorsión (24o. lugar)
  • Robo de transporte (25o. lugar)
  • Delitos de alto impacto (26o. lugar)
Categorías
Nacional Política Portada

“En horas o días”, Sinaloa resolverá asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez

El gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, aseguró que el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, “está prácticamente resuelto” y señaló que es cuestión de

horas o días para llevar a cabo la aprehensión de los responsables.

“Lo tenemos, prácticamente, resuelto, no queremos que se emita la orden de aprehensión hasta que no completamos un elemento jurídico que necesitamos”, señaló el mandatario en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Culiacán.

Aseguró que “tenemos ubicado las motivaciones, las causas, las personas, sin embargo, no queremos fallarle. Por eso le digo, presidente, que es en cuestión de horas o días vamos a tener resuelto el homicidio de Luis Enrique Ramírez”.

Luis Enrique Ramírez Ramos, fue asesinado el pasado 5 de mayo en Culiacán. Su cuerpo fue encontrado envuelto en hule en una brecha al sur de la ciudad.

Según los datos periciales, la causa de muerte del periodista fue un traumatismo craneoencefálico, sin embargo también se informó que subió heridas por arma de fuego y golpes en diversas partes del cuerpo.