Categorías
Sin categoría

Gracias a la Garci-Crespo crean frente anti corrupción en Tehuacán

 

Tehuacán está harto de injusticias y abusos de poder

A raíz de los crímenes impunes de la diputada en funciones,  Olga Lucía Romero Garci-Crespo,  que en realidad se llama Mónica Caballero Garci-Crespo, se crea frente anti corrupción en Tehuacán, para que ningún funcionario abuse de su poder como lo hace la diputada.

La familia Celis asegura que los excesos de poder no pueden repetirse; por eso ponen a su disposición al alcance de todos, un grupo mixto de profesionales que hoy la población de Tehuacán tiene disponible para una defensa profesional y eficiente, conformado, en gran parte por servicios de primer nivel para que nadie tenga que sufrir el calvario que los Celis padecen con la política poblana. Tehuacán y México entero están hartos de la corrupción y la succión está en la acción social.

Esta diputada corrupta y ambiciosa se regodea en la impunidad y sigue cometiendo ilícitos y abusos de poder que son una burla para los tehuacanenses. Hoy la fuerza de los ciudadanos. La ambición y los atropellos del poder ahora se toman con gente preparada y apta para defenderse.

Categorías
Tendencia

CleverTap adquiere la empresa Leanplum

La nueva alianza acelerará significativamente el engagement de los usuarios y las capacidades de retención para las marcas digitales a nivel mundial.

CleverTap, líder de retención y engagement del cliente multicanal, anunció hoy que ha firmado acuerdos definitivos para adquirir completamente Leanplum, con sede en San Francisco, una plataforma líder de engagement del cliente multicanal.

Esta adquisición convertirá a CleverTap en una empresa verdaderamente global con centros de desarrollo y equipos de éxito para sus clientes localizados en América del Norte, Europa, América Latina, India, el Sudeste Asiático y Oriente Medio. Con su amplia experiencia, estas dos organizaciones mejorarán las capacidades de CleverTap para sumar a su base un total de más de 1,000 clientes en más de 100 países de todo el mundo. Se espera que el acuerdo se cierre en el segundo trimestre de 2022.

Juntos, CleverTap y Leanplum trabajarán con marcas digitales para ayudar a aumentar el engagement, la retención y el valor de por vida de sus usuarios al hacer que cada experiencia del usuario sea hiperpersonalizada, relevante y contextual a escala en tiempo real. A medida que más empresas se vuelven digitales, las marcas necesitan brindar a sus usuarios el mejor producto en el lugar donde estén, en el tiempo que requieran hacerlo y por el canal de su preferencia.

CleverTap y Leanplum ahora traerán hiperpersonalización en tiempo real, pruebas A / B y una mayor escalabilidad a sus líneas de productos de omnicanal engagement, análisis y segmentación. Como resultado, los equipos de crecimiento y marketing a nivel mundial ahora podrán utilizar la única plataforma de engagement y retención de usuarios de extremo a extremo, lo que les permitirá romper los silos de comunicación del usuario y aumentar el valor general de por vida de cada usuario.

«Estamos viendo un cambio sísmico en el panorama de la tecnología de marketing», dice Sunil Thomas, cofundador y presidente ejecutivo de CleverTap. «Los usuarios de hoy exigen ser tratados como individuos, y esto ha obligado a las marcas a cambiar la forma en que se relacionan con ellos. CleverTap y Leanplum se han diseñado a propósito para un mundo omnicanal centrado en los dispositivos móviles». La adquisición, dice, combina plataformas y equipos para ofrecer las mejores herramientas de engagement, segmentación y analytics que permitirán a las marcas digitales construir relaciones valiosas y a largo plazo con sus usuarios. «Nuestra fuerza combinada será una fuerza que cambiará el juego para el engagement, retención y monetización de los usuarios, creando un tremendo valor para nuestros clientes. Estoy muy emocionado de dar la bienvenida a Leanplum a la familia CleverTap».

“Cuando comenzamos Leanplum, nuestra visión era satisfacer las necesidades en tiempo real de los clientes a la vanguardia de la tecnología», dice Momchil Kyurkchiev, cofundador y director de productos de Leanplum. «Hemos tenido éxito en eso, pero a medida que el mercado ha madurado para satisfacer plenamente las crecientes demandas impuestas a las marcas hoy en día, necesitábamos incorporar las mejores herramientas de engagement, segmentación y analytics, para ayudar a nuestros clientes a construir relaciones valiosas y a largo plazo. Es por eso que unir fuerzas con CleverTap tiene más sentido, y estoy entusiasmado con las capacidades combinadas que ahora brindaremos a los clientes de Leanplum en todo el mundo».

«Estoy deseando que arranquemos operaciones con Leanplum. Esta unión marca un momento monumental en todo el panorama de la tecnología de marketing», dice Sidharth Malik, Director Ejecutivo de CleverTap. «Esto cierra la brecha creada por múltiples herramientas martech y plataformas de datos de clientes y satisfará las crecientes necesidades de las marcas digitales obsesionadas con los usuarios de una manera mucho más eficiente. Nuestra visión de «mejor juntos» se trata de integrar nuestras fortalezas acumulativas en torno a las personas, los procesos y la tecnología para consolidar nuestra posición como líder mundial en engagement y retención de usuarios. Unir fuerzas nos permite brindar capacidades avanzadas de productos y tecnología a medida que las marcas se esfuerzan por realizar una segmentación en vivo, anticipar las intenciones y acciones de los usuarios, automatizar e implementar campañas en tiempo real para obtener las mayores conversiones posibles, todo desde un solo panel de control», finalizó Sidharth Malik.

 

Categorías
Economía

Pros y contras del paquete federal contra la inflación: Alberto Sentíes Palacio

El paquete federal contra la inflación es un acuerdo voluntario del sector privado y el gobierno para tratar de estabilizar los precios. Su objetivo es estabilizar el precio de 24 productos de la canasta básica y aumentar la producción de alimentos. El acuerdo consiste en mantener el precio estable de los alimentos sólo durante seis meses.

El analista financiero, Alberto Sentíes Palacio, consideró que aunque el plan del presidente tiene buenas intenciones, es insuficiente para hacer frentes a choques inflacionarios externos.

El plan contempla trabajar en 4 medidas: la producción, la distribución, comercio exterior y otras medidas para mantener el precio de alimentos.

“Debemos de estar bien conscientes que este programa no va a traer milagros; porque hay gente que piensa que en una semana se van a ver los cambios de precios. Este paquete tiene varias limitaciones, como las presupuestales, es excluyente de ciertos grupos económicos y no fomenta la productividad y la competitividad de la economía”, declaró Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio nos comenta que las empresas de consumo tendrán más complicaciones para resistir el aumento global de los precios de materias primas y no trasladar los costos a los mexicanos mientras dure este plan, el cual contempla 24 productos de la canasta básica. Sin duda provocará una disminución en los márgenes de utilidad de las empresas y por ende un ajuste en el valor de sus acciones.

“En México, 52 por ciento de las personas dependen del pequeño comercio, el cual fue excluido de este paquete; esto implica que el impacto de la política de reducción de precios no va a ser generalizado para la población. La estrategia de producción que se está planteando cuesta; y no se ha mencionado que los costos hasta este momento se estima que van a superar 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); entonces, es una estrategia costosa, que excluye a muchos consumidores”, dijo Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio explicó que algunos productos como el gas LP, la electricidad y la gasolina eventualmente están fuera del control de la política económica nacional. Y destacó que las estrategias contenidas en el paquete deben durar máximo seis meses, a fin de no generar problemas de largo plazo para la economía mexicana. También explicó que este paquete federal es un acuerdo voluntario del sector privado y el gobierno para tratar de estabilizar los precios.

Paquete federal contra la inflación en 3 ejes

La implementación de este paquete antiinflacionario está apoyada en tres ejes:

  1. De producción; que incluye estabilizar el precio de la gasolina y el diésel, y para ello se destinarían 330 mil millones de pesos para subsidios a estos energéticos; además, hay un aumento en la producción de granos.
  2. Distribución; abarca, entre otros aspectos, el fortalecimiento de las estrategias de seguridad en las carreteras; no incrementar las cuotas de pasajes y no aumentar las tarifas ferroviarias.
  3. Comercio exterior; incluye aranceles cero a la importación de insumos.

Alberto Sentíes Palacio calificó como un elemento en contra del paquete el hecho de que se destinen 330 mil millones de pesos para estabilizar los precios de las gasolinas y el diésel, ya que ese dinero podría aplicarse a otro tipo de programas. “Por ejemplo, podría darse un apoyo directo a las personas que tienen más problemas con la inflación”, subrayó Alberto Sentíes Palacio.

Añadió que el problema de inflación no es propio sólo de México, sino que están subiendo los precios en Perú, Colombia, Brasil, Chile y en otras naciones de América Latina.

La mayor parte de los problemas de inflación vigentes son generados por bienes que tienen su proceso de formación de precios debido a factores como las sequías, las heladas, los temporales y el conflicto geopolítico que afecta la distribución de cereales por parte de Ucrania, entre otros, y no por la ley de la oferta y la demanda.

Alberto Sentíes Palacio señaló que el aumento de los precios de la canasta básica, y de algunos productos y servicios, tienen modificaciones debido a las circunstancias internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania, y factores que afectan a los productores y a los consumidores.

De continuar con las mismas tendencias el año podría culminar con cifras que pueden ser superiores a los dos dígitos en materia inflacionaria. “Al día de hoy tenemos una inflación mayor a la que se presentó en todo el transcurso de 2021; esto ocasiona que la presión económica generada tenga repercusiones”. afirmó Alberto Sentíes Palacio.

Explicó que dentro del paquete federal contra la Inflación, el aumento de la producción de los granos es la forma prioritaria de buscar que este proyecto pueda tener ciertas ventajas sobre la inflación; se trata de asegurar el maíz, frijol, el arroz y la leche.

“En algunos estados se estaban otorgando fertilizantes en forma gratuita, y este beneficio fue extendido a nueve entidades; esto es algo muy positivo, ya que permite que los agricultores puedan beneficiarse con este apoyo. Sin embargo, hay que recordar que muchos dejan la producción de arroz, maíz y frijol; y optan por otros productos que pueden ser más rentables económicamente como el agave, las berries, entre otros que pueden ser exportados”. Comentó Alberto Sentíes Palacio.

Entre las recomendaciones que realizó Alberto Sentíes Palacio a la población para enfrentar la inflación se encuentran buscar bienes sustitutos que permitan a la población disminuir el precio del gasto por la compra de productos de la canasta básica y reducir los gastos hormiga.

Categorías
Economía Portada

Sin tregua en los precios: Aguacate en $140, pechuga de pollo en $167 y huevo $52.50

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que en mercados del país el kilo de aguacate se vende hasta en 140 pesos, el kilogramo de pechuga de pollo llegó a ubicarse hasta en 167 pesos, mientras que el kilo de huevo blanco se ofertó hasta un máximo de 52.50 pesos en ciertas zonas del país.

De acuerdo con el Quién es quién en los precios mientras el kilo de aguacate en Mega Soriana sucursal Aragón de Ciudad de México, se ofertó en 70.90 pesos, en el Mercado San Antonio en la capital del país, llegó hasta los 140 pesos por kilogramo, una diferencia casi del doble.

El kilo de pechuga de pollo en Ciudad de México, se ofertó desde los 109 pesos en el Soriana Híper, sucursal 197, hasta llegar a 154.60 pesos en el City Market, sucursal Huixquilucan.

En tanto, el kilo de huevo blanco se vendió desde 37.90 pesos en Expendio de Huevo, y hasta en los 46 pesos el kilogramo en el Mercado de Atizapán.

Guadalajara

La Profeco señala que l kilo de aguacate se vendió desde los 89.90 pesos en Soriana Híper, sucursal Río Nilo, hasta los 137.90, en Merkabastos, sucursal Mariano Otero; el kilo de pechuga de pollo se vendió desde los 122 pesos en el Walmart Express, sucursal Rubén Dario, hasta los 164.90 pesos en Soriana Super, sucursal Del Bosque.

Mientras que el huevo se encuentra desde los 31.90 en Walmart Expres, sucursal Rubén Dario, hasta 36 pesos en el Walmart, sucursal Revolución.

Monterrey

La procuraduría reveló que el kilo de aguacate se vendió desde los 80 pesos en Mercado El Mesón Estrella y hasta en 140 pesos en el Mercado Martínez Domínguez.

Por su parte,  la pechuga de pollo se ofertó desde los 146 pesos en el Walmart, sucursal Lincoln, hasta los 166.90 pesos en H.E.B. sucursal Lincoln. El huevo desde los 50.70 pesos en Soriana Híper, sucursal San Nicolás, hasta los 52.50 pesos en Soriana Híper, sucursal Lincoln.

Cabe recordar que en días pasados, el gobierno federal lanzó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con el que se busca contener el precio de 24 productos de la canasta básica entre ellos el huevo y el pollo entero, que se vende en piezas por separado en muchos lugares.

Categorías
Nacional Portada

TEPJF confirma expulsión de Quirino Ordaz del PRI

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este jueves la expulsión de Quirino Ordaz Coppel del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de haber aceptado un cargo con la 4T.

Luego del nombramiento del exgobernador de Sinaloa como embajador de México en España, el tricolor optó por sacarlo de sus filas, hecho que tras varias semanas quedó asentado por el organismo.

A propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales, en sesión pública por videoconferencia, se confirmó por mayoría de votos y con los votos en contra de los magistrados Mónica Soto Fregoso y José Luis Vargas, la resolución dictada por la instancia partidista, conforme a lo siguiente:

“Que la Comisión Nacional tiene competencia para ejercer la facultad de atracción, ya sea de oficio, o bien a petición de parte o de alguna de las comisiones estatales y de Ciudad de México, para conocer aquellos asuntos que por su importancia o trascendencia así lo ameriten, como lo fue el presente asunto”, señala.

Además explica que la determinación de la Comisión Nacional fue ajustada a Derecho al considerar que había precluido el derecho del exgobernador para cuestionar la constitucionalidad del artículo 63, fracción VII de los Estatutos del PRI, el cual fija las obligaciones de las dirigencias del partido: “porque Quirino Ordaz Coppel, consintió tácitamente el acuerdo mediante el cual se le negó la dispensa y licencia, al no haberlo controvertido oportunamente”.

Además que se pudo acreditar plenamente que el exgobernador, al aceptar el cargo de embajador “deliberadamente desobedeció” la determinación del Consejo Político Nacional del PRI, relativo a la negativa de su solicitud de licencia y dispensa, realizando con ello acciones políticas.

“Finalmente, se confirmó la expulsión de Quirino Ordaz Coppel, al resultar proporcional la determinación emitida por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, puesto que fue en uso de la facultad de autoorganización que tienen los partidos políticos y conforme a la normatividad no procedía la imposición de una sanción diversa dada la gravedad de su conducta. (SUP-JDC 435/2022)”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

Campaña presidencial anticipada está desatando “fanatismo y crispación”: Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, alertó que la campaña anticipada, de cara a las elecciones presidenciales del 2024, está desatando “fanatismo” y crispación entre los diferentes grupos de simpatizantes de los aspirantes de Morena.

El senador apuntó que la agresión que sufrió el canciller Marcelo Ebrard de parte de un grupo de personas que apoyan a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es una muestra de ello, y señaló que increpar al canciller prende los “focos rojos”.

En este sentido, recomendó cuidar el discurso y la unidad al interior de Morena, porque sólo eso, dijo, “nos puede garantizar la continuidad del movimiento en el gobierno”.

Asimismo, Monreal Ávila hizo un llamado a todos y todas las simpatizantes de Morena a no profundizar en las disputas internas porque sólo la unidad permitirá sortear el reto que representan los comicios presidenciales ya que Morena no tendrá un “día de campo” porque en el 2024 vez el presidente Andrés Manuel López Obrador no estará en la boleta y habrá una oposición “real y competitiva”.

“Por eso la contienda en Morena interna tiene que ser muy cuidada, porque yo no creo que sea como dicen algunos un día de campo para Morena, no creo, a pesar de la fuerza que tiene el presidente de la República, pero él ayudará a impulsar como lo está haciendo ahora en las elecciones locales, pero en la contienda del ’24 será diferente, porque él no estará en la boleta a pesar de que tenga una enorme influencia en el partido”, precisó el legislador.

Respecto a sus aspiraciones presidenciales, Ricardo Monreal reiteró que no tiene un plan “B”, porque su lucha la dará al interior de Morena para ganar a la buena la candidatura por lo que tampoco aceptará un premio de consolación.

“Voy a luchar por incluirme, no estoy pensando en luchar fuera de Morena”, refirió el morenista sobre si alguien intenta excluirlo.

Categorías
Nacional Política Portada

Vitol ya reveló los nombres de quienes recibieron ‘moches’ en Pemex, dice AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que la empresa energética holandesa Vitol reveló los nombres de los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que recibieron sobornos.

“Aquí tratamos de un fraude en Pemex, de esta empresa famosa Vitol, y se les hizo fácil porque se arreglaron en Estados Unidos, pagaron en Estados Unidos o llegaron a acuerdos y luego vinieron con nosotros a decirnos: vamos a reparar el daño, les vamos a pagar el daño”, señaló.

“Sí, lo aceptamos, pero quiénes fueron los que extorsionaron y recibieron los moches: ‘no, es que no podemos decirlo’, ah pues entonces no. Les tengo una buena noticia, ya dieron los nombres, ayer vi los nombres”, dijo al extender la respuesta.

A pesar del anuncio, el mandatario federal omitió revelar los nombres de los funcionarios de la petrolera señalados.

“Uno estuvo activo hasta el 2019, eran del área internacional de Pemex. Ya se va a conocer y agradezco a los de Vitol porque tomaron esa decisión. Parece ser que es una empresa importante en el sector y que además tienen una actitud ética, al final de cuentas fue lo que prevaleció, creo que son de Holanda”, puntualizó.

Estados Unidos reveló que en 2020 que Vitol sobornó a funcionarios de México, Brasil y Ecuador para obtener contratos con empresas energéticas estatales de dichos países, por lo que se comprometió a pagar 164 millones de dólares por cargos de conspiración.

Debido a lo anterior, Pemex decidió cancelar los contratos que tenía con Vitol y comenzó su investigación.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO asegura que se malinterpretaron sus dichos sobre la UNAM

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sus declaraciones sobre la UNAM se han malinterpretado y pidió respetar su autonomía.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que le interesa mucho la UNAM y que no se mantengan las malas prácticas.

“Yo he hecho aquí algunos planteamientos y se han malinterpretado, porque me interesa mucho esta institución. Que no se mantengan coptos de poder, influyentismo”, sostuvo.

En Palacio Nacional, el ejecutivo federal dijo tener interés en que no se mantengan cotos de poder, influyentismo “que no coopten a investigadores y a  maestros; que no castiguen a los que no están de acuerdo con las posturas antineoliberales”.

Mantuvo su postura de que algunos maestros de la UNAM eran “aplaudidores del régimen de corrupción y estoy hablando de las Ciencias Sociales”, y reiteró que en la Máxima Casa de Estudios “se cundió de derechismo”.

López Obrador criticó que la universidad tardó “tanto tiempo” en regresar a clases presenciales.

Esta semana, el mandatario reclamó que su alma mater, en lugar de llamar a sus estudiantes de medicina a enfrentar la pandemia por Covid-19, los mandó a sus casas.

Posteriormente, la UNAM aclaró que fue la propia autoridad sanitaria quien publicó el 19 de marzo de 2020 un oficio en el que se declaraba la suspensión de todas las actividades de los ciclos clínicos de pregrado y solicitó que los estudiantes no acudieran a las instituciones de salud.

Categorías
Nacional Portada

Legislador ruso opositor a guerra en Ucrania es detenido en frontera entre México y EUA

Viktor Kamenshchikov, exmiembro del Partido Comunista y quien se desempeñó como diputado en el Parlamento, fue detenido en la frontera entre México y Estados Unidos.

La agencia RIA-Novosti señala que “aún no se sabe por qué exactamente (fue detenido), presumiblemente por un cruce ilegal de fronteras”.

De acuerdo a Newsweek citando a RIA Novosti, Kamenshchikov es aún un «diputado activo» en su país, pero no ha aparecido en la Duma desde finales del mes de febrero.

La desaparición de Kamenshchikov se dio luego de que expresara públicamente su oposición a que el gobierno ruso invadiera Ucrania.

El hombre, de 31 años, incluso presentó una solicitud para abandonar a los comunistas después de que su partido reconociera la independencia de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

“No estoy de acuerdo con la posición de los líderes del partido”; y señaló las “operaciones militares en Ucrania y el uso de tropas rusas en el territorio de un estado vecino”.

Categorías
Nacional Portada

Cofepris emite alerta sanitaria máxima para vapeadores

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declaró la alerta sanitaria máxima por los riesgos a la salud que representan los productos comúnmente denominados vapeadores en todas sus modalidades.

A través de un comunicado la Cofepris apuntó que en colaboración con la Secretaría de Gobernación (Segob), trabajan en la creación de una estrategia para prevenir riesgos y fortalecer acciones de control sanitario a estos productos, los cuales son prioritarios para la autoridad sanitaria federal.

Destacaron que la Cofepris determinñó que este riesgo es de alta prioridad para proteger la salud de las personas, por lo que anunció tres acciones contundentes para prevenir daños a la salud por esta causa:

  1. Fortalece las acciones de vigilancia sanitaria, incrementando el número de visitas de verificación y aseguramientos de dispositivos, especialmente aquellos localizados en puntos con mayor riesgo de ser consumidos por personas menores de edad.
  2. Refuerza la capacitación de autoridades sanitarias de las entidades federativas sobre control sanitario de este tipo de productos y los establecimientos que los venden.
  3. Implementa la Jornada Nacional de Denuncia Sanitaria enfocada en promover la vigilancia y los reportes ciudadanos sobre máquinas expendedoras y puntos de venta que comercialicen estos productos.

Asimismo detallaron que ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo.

Antes la Cofepris había advertido sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos ya que que contienen carcinógenos y sustancias tóxicas que afectan de primera línea a sus consumidores.

Detallan que la inhalación de un excipiente frecuentemente encontrado en dispositivos de vapeo denominado acetato de vitamina E constituye un riesgo alto para la salud al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte.

Los cigarros electrónicos (E-cig o vaporizadores) y los productos de tabaco calentado son promovidos como una alternativa para dejar de fumar; sin embargo, su eficacia no ha sido comprobada.

Un estudio realizado y compartido a la autoridad sanitaria por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) mostró la presencia de acetato de vitamina E en más de 35 muestras de personas fallecidas que consumían dispositivos de vapeo como cigarros electrónicos.