Categorías
ESTADOS Portada

Sismo magnitud 4.7 sacude Puerto Vallarta, Jalisco

Este lunes se registró un sismo magnitud 4.7 con epicentro en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, sin que fuera necesaria la activación de la Alerta Sísmica.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SMN) el movimiento telúrico se registró en punto de las 7:23 horas de la mañana a 342 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta.

Destacaron que tubo una Longitud de -108.23 y una Profundidad de 10 kilómetros.

De acuerdo con los reportes, el sismo fue percibido levemente en ciertas regiones de Jalisco.

Hasta el momento las autoridades no reportan lesionados o daños estructurales.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO aplaude liberación de la indígena guatemalteca Juana Alonzo

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la liberación de la activista indígena Juana Alonzo, quien estaba presa en Tamaulipas.

Durante su conferencia matutina, López Obrador explicó que organizaciones defensoras de derechos humanos demostraron ante los juzgados de la entidad que era inocente, luego de siete años de estar recluida.

“Les quiero dar una buena noticia. No recuerdo quién hizo el planteamiento que estaba en la cárcel una mujer indígena. (…) Le pedimos al gobierno de Tamaulipas porque estaban todos los estudios y habían participado instituciones de derechos humanos y ya se había demostrado que era inocente, estuvo siete años presa y ya salió, fue liberada el domingo”, destacó.

La tarde del sábado se notificó a la guatemalteca indígena Juana Alonzo Santizo su liberación de la prisión y el reconocimiento de su inocencia tras ser detenida injustamente en 2014

Permaneció más de siete años tras las rejas por un delito que no cometió.

Alonzo migró irregularmente en 2014 a Estados Unidos con intención de llegar a trabajar. Según un reporte de Naciones Unidas en México, ese año un coyote la capturó en Reynosa con otra mujer y fue llevada a una casa donde fueron obligadas a trabajar.

Dos migrantes que estaban en la casa lograron contactar a las autoridades y Alonzo fue acusada de secuestro, aunque sin entender el señalamiento pues en ese momento solo hablaba su idioma maya.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO lamenta asesinato de la activista Cecilia Monzón; “fue un ajusticiamiento”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Cecilia Monzón en Puebla, activista a favor del aborto, tras recibir varios impactos de bala mientras conducía su camioneta en Cholula.

Durante su conferencia matutina, López Obrador envió sus condolencias a la familia de la abogada y prometió que se hará justicia en el caso y no habrá impunidad.

“El asesinato de la señora Monzón en Puebla es un tema muy doloroso, desde que tenemos la información de lo sucedido estamos atendiendo el problema grave, porque fue un ajusticiamiento, o sea, fueron sicarios los que la asesinaron, sin ninguna duda fueron sobre ella. Un abrazo a sus familiares y lo mismo, decirles que ya se está trabajando”, dijo.

El subseceretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, sostuvo que el homicidio de la activista se va a resolver de manera pronta y no habrá impunidad.

El funcionario adelantó que están abiertas diferentes líneas de investigación y que las diligencias son llevadas a cabo por la Fiscalía General de Justicia de Puebla, con asistencia federal.

La abogada y activista Cecilia Monzón fue asesinada la mañana de este sábado por hombres armados mientras conducía sobre Periférico Ecológico y Camino Real, en el municipio de San Pedro Cholula, Puebla.

Categorías
Nacional Política Portada

Secretaría de Seguridad presume caída de 28.4% de delitos del fuero federal

La titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reveló que los delitos del fuero federal registraron una disminución del 28.4 por ciento desde el inicio de la administración actual.

En Palacio Nacional, la funcionaria sostuvo que el homicidio doloso disminuyó 17.1 por ciento con relación a máximo histórico, del que el 49 por ciento de los casos se concentra en seis estados.

“Hasta el mes de abril y desde el inicio de la administración se registra una reducción de 28.4 por ciento. Hoy estamos en los niveles más bajos desde hace cuatro años. En relación en general con la mayoría de los delitos federales estamos reducciones, en su gran mayoría”, sostuvo.

En el primer cuatrimestre del año, se tuvo un promedio de 82 homicidios dolosos, una reducción de 12.3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021.

En lo referente a los homicidios dolosos, abril de 2022 presentó un total de dos mil 547, una disminución de dos mil 651 con respecto a marzo pasado, mientras que en los feminicidios se presentaron 82 casos, apenas uno por debajo de febrero pasado.

Destacó que 82 homicidios diarios se registraron en promedio de enero a abril de 2022.

Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora son las que concentran el 49 % de homicidios dolosos en México.

“Seguimos trabajando con los estados”, dijo.

Categorías
Nacional Política Portada

Feminicidio, secuestro y robo de vehículos van a la baja, dice secretaria de Seguridad

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, reveló que la tendencia se mantiene a la baja en feminicidio, secuestro y robo de vehículos; mientras que la extorsión va al alza.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal detalló que este tipo de bajas son importantes ya que los mínimos no se veían desde hace 10 años.

“En robo de vehículo seguimos con esta misma tendencia a la baja y es un mínimo histórico, es la cifra más baja desde que se tenga memoria. (…) Feminicidios: una baja respecto del máximo histórico en 2021 y seguimos trabajando con los diversos estados. Secuestro, llevamos casi 75 por ciento de menos víctimas relacionado con este delito”, añadió.

A pesar de las cifras presentadas, Abril es el segundo mes del 2022 con más casos de feminicidio en México, apenas tiene un caso por debajo de los 83 registrados en febrero.

En enero se reportaron 79 casos; 83 en febrero; 75 en marzo y 82 en abril. Hasta este último mes suman 319 crímenes de este tipo.

Pese al aumento, esta cifra es 26.8 por ciento más baja que el máximo histórico de 112 casos registrados en agosto del 2021, afirmó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien se presentó este lunes en Palacio Nacional para informar sobre los delitos cometidos en el país.

Además, Rosa Icela Rodríguez señaló que 82 homicidios diarios se registraron en promedio de enero a abril de 2022 y que Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora concentran el 49 % de homicidios dolosos en México.

La funcionaria destacó los resultados del “esfuerzo conjunto” del gabinete encabezado por López Obrador, además de inteligencia y estrategia.

“Estamos en el camino correcto que considera cero impunidad y cero corrupción”, dijo.

Además, sostuvo que “en delitos del fuero federal, estamos en los niveles más bajos desde hace cuatro años”, dijo.

Categorías
Nacional Política Portada

Inegi revela que la tasa de desempleo cayó 3.5% en el primer trimestre de 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la tasa de desempleo en el país disminuyó a 3.5 por ciento en el primer trimestre de 2022, comparada con el 4.4 por ciento del mismo periodo del año anterior.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de enero a marzo de este año arrojó que la población económicamente activa (PEA) fue de 58.1 millones de personas, 2.7 millones más que en el mismo periodo de 2021.

De acuerdo a los datos revelados, la PEA masculina creció en un millón de personas mientras que la femenina lo hizo 1.7 millones. Es decir, 76 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron económicamente activos, mientras que en las mujeres fue 44 de cada 100.

En tanto, la población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.8 millones de personas, 760 mil menos que el año anterior.

El Inegi añade que la población que trabajó en el primer trimestre de 2022 estuvo compuesta por 56.1 millones de personas, 3.1 millones más que en 2021.

En detalle, el comercio, que concentró 19.4 por ciento de la población ocupada, mostró un aumento de 893 mil ocupados.

Los restaurantes y servicios de alojamiento, que agruparon a 7.7 por ciento, presentaron un incremento de 586 mil personas, en los servicios diversos, con 10.1 por ciento de los ocupados, el número de personas subió en 490 mil.

Los servicios profesionales, financieros y corporativos, con 7.7 por ciento, aumentaron 407 mil personas ocupadas, y en la industria manufacturera, donde se concentró el 16.6 por ciento, hubo un aumento de 369 mil personas respecto al primer trimestre de 2021.

La población subocupada, aquella con necesidad de trabajar más tiempo, también se redujo a 9 por ciento de las personas ocupadas, desde el 13.8 por ciento anterior.

En cuanto a la población desocupada, misma que no trabajó pero sí buscó hacerlo, fue de 2 millones con una tasa de desocupación de 3.5 por ciento de la PEA.

Dicho porcentaje disminuyó respecto al 4.4 por ciento del mismo trimestre de 2021.

Los hombres desocupados sumaron 1.2 millones, 294 mil menos que en el primer trimestre de 2021. Por su parte, las mujeres desocupadas fueron 783 mil, 111 mil menos.

El 41.9 por ciento de los desocupados buscó trabajo hasta por un mes, 33 por ciento registró una duración de desempleo de más de un mes hasta tres meses y 18.4 por ciento permaneció en esta condición por más de tres meses.

Categorías
Sin categoría

Nueva demanda contra la Garci-Crespo

 

Como coleccionista de demandas, la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo,  su nombre real, acumula demandas. Ahora la acusan de lavado de dinero. Una diputada en funciones  lava dinero.

La demanda que entabló en contra de la Monina, el abogado, especialista en temas anti-corrupción, Alejandro Manzano Peredo, fue sospechosamente desechada por la Unidad Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, SEIDO, en 2018, la cual determinó que el asunto no es de su competencia; no consideró que el caso fuera penalmente relevante para su unidad.

Tarde pero llega, así es la justicia, por eso en este mes de mayo, la demanda se está presentando nuevamente. Luego de estar mucho tiempo detenida en la Fiscalía General del Estado de Puebla. tiempo en el cual la diputada, con su nuevo nombre, contendió por el cargo de Diputada Local en Tehuacán. La carpeta de investigación sigue parada en el estado de Puebla. Parece que la protección estatal, la ha sepultado a conveniencia. Por esa razón el demandante reabre el caso mediante una nueva demanda que ve la luz a principios de este mes de mayo.

El abogado Manzano Peredo afirma que no solo no solo es la diputada quien está involucrada en este delito si no que se trata de toda su familia materna y de su esposo, el señor Armando Zavaleta. Estas afirmaciones trascendieron porque Manzano Peredo tiene pruebas de cuentas no sólo de la Monina, también aparecen su esposo y otros miembros de su familia.

A su esposo ya se le había vinculado antes con la financiación ilegal de la campaña del amigo y abogado de Caballero Garci-Crespo. Miguel Huerta Gómez. No sorprendería para nada que esta joyita de pareja actuara en complicidad para otros negocios sucios de mayor importancia.

Recordemos el cargo que tiene la diputada como presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE). ¿Será que usa su cargo para lavar dinero? El tiempo lo dirá…

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Más de 100 millones de desplazados forzosos en el mundo: ONU

Agencias.- La invasión rusa de Ucrania provocó que el número de desplazados forzosos supere por primera vez los 100 millones de personas en todo el mundo, informó Naciones Unidas este lunes.

“El número de personas forzadas en huir de los conflictos, de la violencia, de los atropellos a los derechos humanos y de la persecución superó por primera vez el asombroso límite de los 100 millones, impulsado por la guerra de Ucrania y otros conflictos mortales”, dijo Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados.

“La cifra de 100 millones es alarmante, preocupante y aleccionadora. Es una cifra a la que nunca se debería de haber llegado”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

El número debe sacudir al mundo para poner fin a los conflictos, dijo Acnur en un comunicado.

Según el organismo, a finales de 2021 hubo cerca de 90 millones de personas desplazadas, sobre todo a consecuencia de la violencia en Etiopía, Burkina Faso, Birmania, Nigeria, Afganistán y República Democrática del Congo.

En el caso de Ucrania, invadida por las tropas rusas el 24 de febrero, más de 8 millones de personas tuvieron que huir hacia otras zonas del país. Además, más de seis millones de refugiados cruzaron las fronteras.

Antes del conflicto, Ucrania tenía 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, lo que excluye la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, y las zonas del este controladas por los separatistas prorrusos.

Para contextualizar la cifra de los 100 millones difundida este lunes, Acnur señala que representa más del 1 por ciento de la población mundial y que solo 13 países tienen una población superior a este número.

El dato incluye a refugiados, solicitantes de asilo y más de 50 millones de desplazados internos.

“Para invertir esta tendencia, la única respuesta es la paz y la estabilidad, para que la gente inocente no se vea obligada a elegir entre el peligro de casa o la precaria huido y el exilio”, dijo Grandi.

Acnur ofrecerá los datos completos de los desplazamientos forzosos en 2021 en su informe anual el 16 de junio.

Más de dos años después del inicio de la pandemia del covid-19, al menos 20 países siguen denegando el acceso al asilo a personas que huyen de los conflictos, la violencia y la persecución, usando como excusa las medidas adoptadas para luchar contra el virus.

El viernes, Grandi les pidió levantar este tipo de restricciones, que contravienen a un derecho humano fundamental.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Desalojan Capilla Sixtina por afectaciones en estructura tras fuertes vientos

Asistentes de la réplica Capilla Sixtina instalada en Zócalo del Centro de la Ciudad de México fueron desalojados este domingo debido a que los fuertes vientos y tolvaneras registrados este domingo provocaron un daño en la estructura, sin que resultaran personas lesionadas o afectaciones graves.

Martí Batres, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, informó a través de redes sociales que se registraron diversas afectaciones provocadas por los fuertes vientos registrados este domingo, entre ellas un daño en la estructura de la Capilla Sixtina motivo por el cual fue desalojada.

“Para proteger la seguridad de las y los asistentes, la SEGOB informa que fue desalojada la réplica de la Capilla Sixtina que se encuentra en el Zócalo, ya que se registró un desprendimiento de su estructura, por causa de los fuertes vientos. Se evalúan daños”, apuntaron.

Asimismo, Martí Batres puntualizó que están atentos a la caída de árboles en diferentes puntos de la Ciudad de México, al tiempo que descartó graves daños o personas lesionadas.

Por su parte, Protección Civil reportó más de 31 árboles caídos tras los fuertes vientos y tolvaneras que alcanzaron los 50 kilómetros por hora.

Además, se registró la caída de anuncios y espectaculares, no obstante, ninguna persona resultó lesionada.

Categorías
Economía Portada

SALUD LABORAL/ Bienestar como habilidad

Por Joana Elizabeth Salinas, Socia Directora de Coperva y Psicopedagoga especializada en salud laboral

El bienestar es una habilidad que se puede cultivar, al igual que la comunicación, el liderazgo o la resolución de problemas.
Con la tecnología en nuestras vidas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, trabajar constantemente es una constante. Si no se tienen las prioridades claras en términos de proteger la salud física y mental, y no existe un sentido claro de propósito, es muy fácil dejar que el trabajo y las prioridades de otras personas se apoderen de nuestra existencia.
Entonces cada uno debe pensar en su propio sistema de bienestar e incluso probar lo que funciona para cada una de ellas.
Las generaciones más jóvenes son más propensas a compartir cosas sobre sus vidas personales con sus compañeros y colegas. Eso se manifiesta en las redes sociales, por supuesto, pero también en su conducta en el lugar de trabajo.
Y así, parte de ser un líder en el mundo moderno, es estar abierto a compartir más cosas sobre la vida personal, preocupaciones e historias más allá del contexto laboral. Los líderes verdaderamente auténticos y empáticos en la era moderna saben que cuando muestran algo de sí mismos, invita a otros a hacer lo mismo.
Debemos impulsar conversaciones sobre salud mental con la frecuencia y la facilidad con la que se discute la salud física. Los líderes pueden ayudar a abrir estas conversaciones al preguntar: «¿Cómo estás hoy? ¿Cómo fue la semana pasada? ¿Qué mejoraría la próxima semana?» Estos son pequeños pasos, pero pueden ayudar a iniciar el diálogo sobre preocupaciones subyacentes.
Entre mayor sea la certidumbre en el entorno laboral, más productividad se generará, a la par de aumentar innovaciones y mejora continua.
Si algo aprendimos durante el confinamiento del Covid-19 fue a valorar lo que en verdad nos interesa, apreciar la interacción y compañía de otros y asociar la agilidad de gestión a los organigramas horizontales y la inexistencia de silos en la cadena de producción.
Así, el liderazgo compasivo, que no es sino altamente empático, se impone para generar la resiliencia en las organizaciones.
Llegamos sí a una era en la que el bienestar deja de ser un anhelo impredecible y se convierte en una meta con actuaciones, políticas y resultados altamente estructurados y eficientes.