Categorías
Nacional Portada

Murió el exsecretario de la Sedena, Clemente Ricardo Vega García

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, reportó el fallecimiento del general Gerardo Clemente Ricardo Vega García, quien fuera titular de la dependencia castrense en el sexenio del panista Vicente Fox Quesada.

Sandoval González lamentó en Twitter la muerte de Vega García, de quien dijo, “sirvió con honor, lealtad y valor al pueblo de México como secretario de la Defensa Nacional”.

Señaló que fue un militar ejemplar que dejó un legado de valores y virtudes que hacen patentes el compromiso institucional y la vocación de servicio que todo militar debe mostrar en el cumplimiento de sus responsabilidades.

“Hacemos votos por su eterno descanso y ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a su apreciable familia y amigos, deseándoles pronta resignación, paz y consuelo”, escribió.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento

Habrá segunda edición del Festival del Sotol en junio de 2023

Tras cumplir los objetivos que se plantearon los organizadores del SOTOLFEST 2022 con la edición realizada en Torreón, Coahuila, del 16 al 18 de junio de este año, señalaron que empezarán a trabajar en el festival 2023 para llevarlo a cabo precisamente en el sexto mes del año.

“Los antecedentes del festival nos hablan de cómo el Gobernador de Coahuila envió una iniciativa al congreso del estado y éste, votó por unanimidad y se declaró al sotol como Patrimonio Cultural Inmaterial de Coahuila, mediante decreto publicado el día 2 de octubre en el Periódico Oficial estatal.”

“El sotol recibió su denominación de origen a principios de la década del 2000 (2001 – 2002) gracias a las gestiones de los gobiernos de Chihuahua, Coahuila y Durango, circunscribiéndose la denominación únicamente a estas tres entidades”, señaló el director de Cultura Escrita de la Secretaría de Coahuila de Coahuila, Salvador Álvarez de la Fuente, en el marco del Festival del Sotol 2022.

Ese es un acto “muy importante porque es precisamente el inicio de un reconocimiento, no solamente a un destilado, sino al sotol como planta, como su presencia histórica en la historia del norte. Es importante que se sepa que el sotol solamente tiene denominación en estos tres estados.”

“Fue así como con mucho entusiasmo se creó este festival. Como en otros festivales, detrás hay muchas ideas, mucho esfuerzo, mucha gestión, y se ha logrado gracias a la unión de esfuerzos del gobierno del estado, del municipio de Torreón y del Organismo Mexicano Certificador para la Preservación y Regulación del Sotol (OMECS).”

“Toda esta historia tiene que ver con los elementos culturales que nos permiten valorar un proceso histórico derivado de una planta, una planta que se consume, que se está buscando que se produzca y que se posicione la venta del sotol en distintas partes de Coahuila”, concluyó Álvarez de la Fuente.

En ese contexto el festival tuvo una faceta de análisis con la mesa de opinión “El sotol, panorama a futuro” donde los especialistas académicos Humberto Reyes y Adriana Antonio Bautista, así como el ingeniero industrial Efraín Maldonado, presidente del Consejo Certificador del Sotol de Chihuahua, profundizaron en las perspectivas biológicas de las semillas y plantas, el marco legal y político del destilado y el proceso de producción.

En la actividad Rodolfo Haro Pámenes, presidente de la OMECS, mencionó que se ha buscado establecer comunicación con los productores de sotol del estado de Coahuila, para trabajar en conjunto y confirmó ante los asistentes la intención de continuar el diálogo también con los productores de Durango y Chihuahua, a favor del sotol “para que la gente lo conozca, que lo pruebe y que le inquiete conocer más acerca del sotol y por qué tenemos la denominación de origen”.

“La evolución que viene para el sotol es muy importante. Tenemos que estar preparados con una madurez para aceptarlo, hacer un solo ente y trabajar para que la gente se sienta orgullosa del sotol. Tenemos una gran responsabilidad.”

En su oportunidad Ana Sofía García Camil dijo que todas personas de las instituciones del Gobierno del estado y del municipio de Torreón, así como de la OMECS, que están atrás del festival, están muy contentas de que se logró este sueño, de que se le de la importancia al sotol “no solo al destilado, sino al aspecto cultural y al medio ambiente. Estamos viendo al sotol como un producto integral, orgullosamente de Coahuila y que gracias a Hacienda del Canutillo que presentó la iniciativa”

Para finalizar, Miguel Vesuña Rivero, Comisario de la OMECS y director general de la Destilería Rey David expresó “Nos vemos en junio de 2023, para continuar esta aventura que permite hacer coincidir la investigación y divulgación del sotol, estimular la creatividad de mixólogas y mixólogos, producir más libros alrededor del sotol, continuar el diálogo con productores, tener mesas temáticas con personas expertas, abordarlo desde diversas expresiones artísticas”

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

REPROBABLE POR DONDE SE VEA EL ASESINATO DE 2 SACERDOTES JESUITAS EN CHIHUAHUA.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Impactante ese asesinato en una iglesia de la comunidad de Cerocahui del municipio de Urique en Chihuahua de 2 sacerdotes de la Compañía de Jesús que hacían labor social desde hace muchos años en la sierra Tarahumara de Chihuahua.

Y es que los sacerdotes jesuitas asesinados han hecho labor en esa comunidad rarámuri de forma permanente siempre tratando de auxiliar a esa comunidad para mantener sus costumbres y tradiciones por la ausencia de fuerzas del orden que brillan por su ausencia.

Este terrible triple asesinato ( junto con el joven que perseguían y mataron ) solamente refleja la debilidad gubernamental de la que sigue con lupa el gobierno americano para que en su momento actúe con las consecuencias que todos imaginamos pero que no deseamos. Así las cosas.

LA “CORCHOLATA CLAUDIA SCHEINBAUM “ DEFINIDA ASÍ POR SU JEFE Y MENTOR LOPEZ OBRADOR DICE VIVIR DE FORMA MÁS QUE AUSTERA .

De verdad que los políticos hacen de todo con tal de que los “ingenuos electores” les crean que su forma de vivir es más que austera y habitan departamentos muy pequeños y rentados en unidades habitacionales propias de la clase trabajadora.

Con esa “labia” intentan convencer al “pueblo bueno” de que son Santos , decentes e impolutos y que todo lo que tienen ha sido por su esfuerzo en aras de de ayudar y velar por el pueblo al que se deben.

Y Si eso puede funcionar en aras de tratar de convencer a lo que ellos consideran el “pueblo bueno y sabio” más no “Ingenuo” pues es difícil de que le crean a la “1a. Corcholata” descrita así por el Primer Mandatario Claudia Scheinbaum que habita en un austerisimo apartamento del sur de la ciudad y ¡rentado! según un video que difundió esta semana. Por favor !!.

Y DESPUÉS DE LA LIBERACIÓN DE LA CÁRCEL DEL SEGUNDO HOMBRE DE MAYOR JERARQUÍA DEL SENADO DE LA REPUBLICA FUE CITADO EN PALACIO NACIONAL EL GOBERNADOR DE VERACRUZ.

No cabe duda que en este país suceden cosas de las que nadie sabe por qué pero el día de ayer estuvo en Palacio Nacional el Ing. Electricista Cuitláhuac García gobernador de Veracruz quien al salir de ahí dijo que no habían tratado el tema de la liberación por falta de pruebas del Secretario de la JUCOPO José Manuel Del Río Virgen a quien su gobierno encarceló por la sospecha de ser el autor intelectual del asesinato del candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera Rene Tovar.

Pero bueno al ver su semblante que tenía cuando salió de su cita con el Presidente Lopez Obrador pareciera que no fue una reunión muy tersa entre el Gobernador de Veracruz e Ing. Electricista y el Jefe del Ejecutivo luego del “papelazo” que hizo con el injusto encarcelamiento del Secretario Ejecutivo de la JUCOPO del Senado de la República.

En fin parece que al gobierno de la autollamada 4T se le están complicando las cosas con miras a la elección venidera y por tanto el “gerente” de Morena Mario Delgado – ante su muy pobre y cuestionada participación – dice que no pueden “disasociar” al dueño del partido por que no podrían ganar. Que pobreza electoral de partido.

22/06/2022

email [email protected]

Categorías
Cultura y Entretenimiento Cultural Culture

En Coahuila se implementó un nuevo título de Record Ginness con el Shot más grande del mundo en el SOTOLFEST

Luego de una exhaustiva revisión y evaluación, la noche del 18 de junio de 2022, Miguel Vesuña Rivero, vicepresidente del Organismo Mexicano Certificador para la Preservación y Regulación del Sotol, recibió el certificado World Records Guinness por “El Shot más grande del Mundo” al llenar un caballito con sotol blanco Hacienda de Canutillo.

En la breve ceremonia Susana Reyes, adjudicadora oficial para Guinness World Records, expresó que “No hay ningún récord anterior. Ustedes están implementando un nuevo título de récord a nivel mundial, siendo 250 litros la cifra base”.

“Ustedes están logrando un nuevo título mundial por el Shot más grande del mundo.”  Son llamados “oficialmente asombrosos”, concluyó.

Al compartir sus primeras impresiones ante el resultado, Rodolfo Haro Pámenes, presidente de la OMECS y Miguel Vesuña Rivero coincidieron en reconocer que se logró gracias a un equipo de trabajo comprometido y capaz.

 “Estuvimos meses trabajando en este proyecto y finalmente se logró. Estamos muy contentos.” Haber obtenido el reconocimiento del Récord Guinness “es muy importante para Torreón, porque el mundo pone sus ojos en el sotol y ya tenemos una historia que contar sobre el producto del que estamos enamorados. Creo que esta es una gran oportunidad para que se difunda más sobre el tema”, señaló Haro Pámenes.

En su oportunidad, Vesuña Rivero exclamó que “el Récord Guinness es de todos, somos un equipo”. Habló de que para la destilería habrá de “plantearse nuevos retos, nuevos objetivos e ir creciendo como marca y como lo que somos ¡el mejor destilado!”. La intención es que el lagunero sienta que el sotol es suyo. Tenemos la denominación de origen y hay que seguir trabajando en ello.

Cabe señalar que se contó con la entusiasta participación tanto de habitantes, como de funcionarias y funcionarios, además de personas que viajaron a este municipio, para disfrutar del festival.

Entre todas y todos vertieron 400 botellas de la edición conmemorativa del Festival del Sotol, realizado en Torreón, Coahuila (del 16 al 18 de junio).

Para obtener este certificado, además de se cumplió con las condiciones de higiene para el consumo de la bebida, es requisito distribuirla, por lo que será envasada en botellas que tendrán una etiqueta ilustrada con el logotipo de los Récord Guinness y será comercializada en toda la región.

El libro de Récords Guinness de 2023 incluirá este reconocimiento que apuntala a la Perla de La Laguna como la Capital Mundial del Sotol.

Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila, aseguró que no se podía cerrar de una mejor manera la primera edición de este programa, integrado por presentaciones editoriales, concurso de mixología, intercambio entre académicos e investigadores en torno al sotol, exposiciones y activaciones.

Cabe recordar que el sotol es patrimonio cultural e inmaterial de la entidad y está por cumplir 20 años con la denominación de origen, por lo que se buscó ir más allá, en esta ocasión.

En el marco de esta clausura, realizada en la Plaza Mayor, también participó la Banda de Música Municipal, para celebrar el tan anhelado logro.

Categorías
Sin categoría

“Voy a llegar hasta las últimas consecuencias” da la cara la Garci-Crespo

 

 

Garci-Crespo insiste que testamento de Socorro Romero es falso

Por fin da la cara la diputada Garci-Crespo ante un medio de comunicación

 

Aparición de la diputada Garci-Crespo solo sirve para repetir su mismo discurso gastado, cual disco rayado…

Después de meses de completo silencio, y a casi una semana que el empresario Miguel Ángel Celis Romero hiciera reveladoras declaraciones en un medio local de Tehuacán, la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, alias Lady Demandas por fin dio la cara y habló en una entrevista de radio para el programa “Buenos Días” de Cinco Radio en la capital del estado poblano.

Afirmó la tehuacanense que el testamento ya fue declarado falso, casi tanto como sus aseveraciones… Afirmó lo siguiente: jurídicamente ya se ha probado que el testamento es falso, que fue falsificado; y estamos esperando ya las próximas fechas para el desahogo de pruebas”. Póngase de acuerdo, señora diputada, ¿Están en fase de desahogo o ya se dio el veredicto de falsedad? La incongruencia es lo suyo, una vez más, es muy fácil caerle en sus mentiras, gracias a sus inconsistencias.

Afirmó además que lo que busca es la justicia porque ahora la justicia se imparte de forma imparcial… Propaganda política mal hecha al partido que representa… ¿Dónde guardó al nepotismo y a la impunidad que tienen a esta mujer caminando libremente por las calles de la forma más impune y cínica, sin castigo por todos sus ilícitos cometidos? Quizá la señora se refiere a esa justicia unilateral de la que solo ella y los suyos se benefician… Si la verdadera justicia es sólo la mía, es entendible que se llene la boca pregonando justicia.

Al ser cuestionada sobre cuáles son sus intenciones en este proceso legal, se autonombró la defensora de la fallecida Socorrito Romero, pues, dice, su tía fue vulnerada y atropellada por su propia familia, los Celis Romero, quienes la consideran, hasta hoy, la cabeza de la familia y una mujer de gran empuje y determinación, y a quienes, por cierto, ya les deberían dar la recompensa survivor por todo el aguante… Lady Demandas presentó a una Socorro Romero inocente, indefensa y ultrajada por sus sobrinos. Calumnias que sólo intentan limpiar un poco su nombre, cosa ya muy difícil de lograr.

Y para terminar advirtió que continuará en sus intentos por desestimar la última voluntad de la Señorita Socorrito Romero, “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias”, afirma tajante y temeraria. A eso es a lo que nos tiene acostumbrados, y amenaza con recargarse.

Categorías
Nacional

Otorga Senado francés medalla al Mérito a Maite Ramos, CEO de Alstom México

A nombre del Senado de Francia, sus integrantes Daniel Laurent, Claude Raynal y Valérie Létard viajaron a México para entregar la Medalla al Mérito a la empresaria Maite Ramos Gómez, que de esa forma se convierte en la primera mujer mexicana en recibir la distinción, además de ser también la primera CEO de la empresa francesa Alstom México.

El reconocimiento para Maite Ramos llega apenas a dos años de haberse convertido en la responsable de mantener el crecimiento sostenido de la compañía francesa en nuestro país, a partir del 11 de mayo de 2020, cuando fue nombrada para implementar la nueva estrategia global de Alstom, la cual incluye ser el líder en soluciones de movilidad inteligentes y sostenibles; y continuar mejorando su impacto social y ambiental.

Los integrantes del Senado francés se trasladaron a la Planta de Alstom en nuestro país, ubicada en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo, considerada como la tercera más grande de la firma europea a nivel mundial.

“Es para mí un honor recibir este reconocimiento, que me motiva a continuar mi labor y para que, a través de Alstom México, podamos facilitar la creación de más oportunidades de empleo y ofrecer soluciones a las necesidades de movilidad de los mexicanos y las empresas”.

Los Senadores Daniel Laurent, Claude Raynal y su colega Valérie Létard resaltaron la labor de Ramos Gómez al frente de la empresa que genera cerca de 2 mil empleos y actualmente tiene en sus instalaciones la encomienda del Gobierno de México de fabricar los trenes que se utilizarán en el Tren Maya, cuya inauguración está prevista para diciembre de 2023.

Esta es la primera vez en la historia de la Cámara Alta del Parlamento Francés que otorga un reconocimiento a una mujer mexicana.

La empresa francesa Alstom tiene presencia en más de 60 países en el mundo. En México inició sus operaciones en 1968 y actualmente opera en 11 sitios del país, con clientes como el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Sistema de Transportes Eléctricos del DF (STEDF) en la Ciudad de México, SITEUR en Guadalajara y Metrorrey en Monterrey.

Alstom también es socia de los principales operadores de carga en México, incluidos Ferromex, Ferrosur, KCSM y Ferrovalle, país donde reitera su compromiso de apoyar y estimular el desarrollo y la capacidad de la mujer en todas las áreas de la empresa, sin prejuicios de género y discriminaciones de cualquier índole.

Categorías
Tendencia

Solis buscará mejorar productos con base en opiniones de clietes

La empresa Ginlong Technologies (Solis) lanzó su customer satisfaction survey a nivel global, un cuestionario para averiguar de parte de sus clientes cómo puede mejorar sus productos y servicios

“Para asegurarse de que Solis satisfaga las necesidades de los clientes en todos nuestros mercados con productos y servicios que se ajusten a esas necesidades», dijo Eric Zhang, Director de Ventas Internacionales de Solis.

«Es importante escuchar a los distribuidores, a los usuarios y a otras partes interesadas del sector para mejorar”, resaltó.

La empresa pretende que todo el mundo exprese su opinión e invita a los usuarios de Solis y de otros productos y servicios del sector solar FV que respondan. La empresa aprovechará los resultados del cuestionario para analizar los procesos y las áreas de desarrollo de productos que podrían mejorarse para obtener una mejor experiencia del cliente.

Si desea participar, haga clic en el enlace «Cuestionario de satisfacción del cliente de Solis» que se encuentra en el sitio web www.solisinverters.com y en los canales de medios sociales de Solis. El cuestionario no tardará más de 5 minutos en completarse y estará activa desde hoy jueves 17 de junio y se cerrará el 6 de julio.

Cualquiera que complete el cuestionario y proporcione su dirección de correo electrónico entrará en un sorteo con la posibilidad de ganar una Tarjeta Regalo de 200 dólares de Amazon. Los ganadores serán elegidos por continente (Europa, África, Asia, América del Norte, Sudamérica, etc.) y se les notificará por correo electrónico una vez cerrada la encuesta y como máximo el 15 de julio.

Categorías
Nacional

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Impune contaminación de CFE, y avanza la contaminación con el dióxido de carbono (CO2); uno de los gases más contaminantes a nivel medioambiental que existen. Actualmente, una gran parte de las actividades humanas emiten elevadas cantidades de dióxido de carbono y con el cada vez mayor desarrollo económico y social, está cifra irá en aumento.

Por eso, es necesario tomar medidas globales para luchar contra estas emisiones; he allí una de las causas fuertes del impacto ambiental a defender las ONG por el interés de la salud y la vida humana; y no estar enfrascados en intereses que no son sus objetivos; pero también se entiende por qué  no son sus banderas; tal vez allí no logran sus metas lucrativas y no reciben financiamiento para “enfrentar y desprestigiar esos blancos de mortal contaminación.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Se sabe que las principales causas del aumento de las emisiones de CO2 son las actividades humanas; y cada vez son mayores los requerimientos en energía, que se producen fundamentalmente por el uso de los combustibles fósiles, que producen importantes emisiones.

Aunque existen diversas actividades que producen dióxido de carbono, la gran mayoría de las emisiones de dióxido de carbono se generan debido al modo en que producimos y usamos la energía.

Con la contaminación por CO2, el ser humano rompe el equilibrio. La quema de combustibles fósiles para obtener energía, los procesos industriales, la quema de residuos. Al aumentar su presencia en la atmósfera se está produciendo un calentamiento global, más conocido como cambio climático, que genera olas de calor e inundaciones.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Por eso los expertos, especialistas y autoridades que realizan estudios de esta grave situación, se cuestionan que las ONGs brillan por su ausencia ante el avance de la contaminación por el “dióxido de carbono” y la producción de energía; a sabiendas que México quema combustibles fósiles –y genera gases de efecto invernadero– para generar la mayor parte de la energía eléctrica que consumimos. Una realidad de la producción energética: la mayor parte de la electricidad que se genera tiene una fuente ‘sucia’. Es dependiente de procesos de combustión, impacta en el ambiente y genera partículas que afectan nuestra salud y provocan muertes humanas y de la flora y la fauna.

Puede interesarte: Daño moral de ONGS con el “amarillismo ambiental”; fatalista y campañas de odio

La quema de combustible mata

Según un estudio publicado en la revista científica Environmental Research, la contaminación causada por las energías fósiles fue responsable de 8.7 millones de muertes prematuras en el mundo en 2018, lo que representa un 20% de todos los fallecimientos de adultos.

Los científicos analizaron la mortalidad asociada con las partículas PM2.5 generadas por la quema de combustibles fósiles, especialmente el carbón, la gasolina y el diésel, relacionadas con padecimientos y muertes prematuras.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

“Se habla a menudo del peligro de la combustión de energías fósiles en el contexto de emisiones de CO2 y del cambio climático. Pero no se tienen en cuenta los impactos sanitarios potenciales”, señaló Joel Schwartz, coautor del estudio, según la agencia AFP.

Revela el centro de análisis México Evalúa en documento publicado, en el que subrayó que, entre todas las actividades productivas, la generación de electricidad ocupa el primer lugar en emisiones de CO2 en el país, con 32%.

El organismo evaluó la responsabilidad corporativa de la CFE a través del análisis de la operación de la central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, la tercera planta industrial que más emite CO2 en el país, lo cual provoca serios impactos en la salud y vida de la población.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

La evaluación contempló las emisiones de gases de efecto invernadero, calidad del aire y gestión del agua, tanto para la central termoeléctrica como para la CFE en general.

Impune contaminación de CFE por emisiones de CO2

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es responsable de 17% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en México, es decir, casi uno de cada cinco gases de efecto invernadero de este tipo, aseguró el estudio: La responsabilidad corporativa de CFE a prueba: Los impactos ambientales y sociales de la central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo.

“Uno de los aspectos más preocupantes en la operación de la CFE es el incremento en el uso de combustóleo —un residuo de la refinación altamente contaminante— para la generación de energía, el cual fue la tercera fuente de la empresa en 2021. Su uso aumentó 8% frente a la generación de 2020, de acuerdo con el informe anual de la CFE. A pesar de esta preocupación, no existe un reporte histórico del uso de combustóleo publicado por la empresa, y menos relacionado con la actividad de la central de Tula”, advierte el estudio.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Explicó que la central termoeléctrica de Tula “es una de las plantas industriales más contaminantes del país, con impactos severos en la salud y la calidad de vida de la población”, aunque la información pública disponible no permite conocer estos impactos con exactitud.

Puede interesarte también: Protegen Indignación y Greenpeace a “verdaderos responsables “que más contaminan el agua”

México Evalúa consideró “que en general, la empresa eléctrica carece de una política de responsabilidad corporativa robusta y bien estructurada, por medio de la cual pueda cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”.

“El impacto de la CFE es suficientemente significativo como para que esta empresa no cuente con una estrategia consolidada e implementada para operar con sustentabilidad y aminorar sus impactos ambientales y sociales”, señaló Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de Regulación y Competencia Económica de la organización.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Citó que, en 2019, la comisión generó 29% del total de emisiones de CO2 del sector eléctrico, y 17% del total de emisiones del país, de acuerdo con su propio Plan de Negocios 2022-2026.

El estudio destacó una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero en el país, que podría explicarse por la entrada de fuentes renovables de energía y la sustitución de centrales térmicas con carbón o combustóleo por las de ciclo combinado con gas natural, en los últimos 10 años.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

La evaluación contempló las emisiones de gases de efecto invernadero, calidad del aire y gestión del agua, tanto para la central termoeléctrica como para la CFE en general, a la luz de los estándares ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés).

México Evalúa considera que “en general la empresa eléctrica estatal carece de una política de responsabilidad corporativa robusta y bien estructurada, por medio de la cual pueda cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”.

Cada día CFE prevé mayor contaminación; se advierte que la política energética de la presente administración va en sentido contrario a esta tendencia: para 2024, la CFE prevé que la generación de las carboeléctricas aumente 45%, que los ciclos combinados lo hagan en 120%, las centrales de combustión interna en 559% y las de turbogas en 248%.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

“Uno de los aspectos más preocupantes en la operación de la CFE es el incremento en el uso de combustóleo —un residuo de la refinación altamente contaminante— para la generación de energía, el cual fue la tercera fuente de energía de la empresa en 2021.

Destaca también que la CFE es el principal consumidor de combustóleo vendido por Pemex, considerado uno de los derivados del petróleo más contaminantes.

La Contaminación de la CFE rebasa las normas. El Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA), obtuvo a través solicitudes de información, toda la información de las propias casetas de monitoreo de Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales son tres y está ubicadas en diferentes puntos de la CDMX, qué aunque no están colocadas en la zona urbana, están ubicadas donde hay población, mientras que la más céntrica está en 5 de mayo e Independencia.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Han confirmado que CFE rebasa los límites permisibles desde el 2008 al 2015 con unas mínimas excepciones, mientras que desde 2016 y hasta 2018 en ninguna estación en ningún año cumple con las normas, y además, incurren en violación de norma al no medir todo el tiempo, “duran hasta tres meses sin medir, y además superan los límites permisibles de este contaminante, partículas PM10”, señala Jaqueline Valenzuela, directora de CERCA.

Los encargados de regular e inspeccionar son principalmente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ya que forma parte de sus atribuciones, pero de igual manera la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); mientras que la CFE, al ser una empresa particular, su prioridad no está en atender estas cifras, debido a que su función solo se centra en generar electricidad.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Imparable contaminación de CFE en Yucatán

Yucatán es uno de los estados donde también es imparable la contaminación de CFE; hace unas semanas, sacaron 27 medidores en cenote de Yucatán. Por tercera vez que limpian el cenote Chen Há en Kopomá, Yucatán, donde es constante el hallazgo de medidores; alertan de amenaza a la vida silvestre tras hallazgo de peces muertos y cadáveres y cráneos de cocodrilos.

En el cenote Chen Há de Kopomá, Yucatán, fueron localizados 27 medidores de electricidad durante las labores de saneamiento a cargo del grupo Expedición Grosjean; es la tercera vez que limpian este lugar.  En años anteriores en este cenote se han encontrado una gran cantidad de medidores de la CFE, lo que contamina el agua y el suelo de los alrededores.

Ante esto Sergio Grosjean, presidente de Expedición Grosjean, denunció que la situación es crítica y que las autoridades municipales y estatales han hecho caso omiso a sus advertencias con respecto a la situación en que se encuentran muchos de los cenotes del estado.

Medidores en cenotes de Yucatán.

El peligro que representan estos medidores radica en los materiales altamente contaminantes de los que están hechos, tales como bromo, plomo, cobre y aluminio.

El primer año que se realizó este saneamiento sacaron 117 medidores, el segundo 94 y ahora fueron 27, por lo que hacen un llamado a los diferentes niveles de autoridad para solucionar este problema.

Por su parte La Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente (Amerma); lamenta el continuo uso de combustibles fósiles para generar electricidad en la Península de Yucatán, específicamente en la Termoeléctrica Valladolid III.

“Está ampliamente comprobado que generan contaminación, que a su vez es la principal causa de la emergencia climática a la que la humanidad se enfrenta. Adicionalmente, para invertir en nueva capacidad de generación eléctrica, no existe hoy tecnología más competitiva que las renovables, especialmente solar y eólica”, advierte Raúl Asís Monforte González, presidente de la agrupación.

Para el especialista, uno de los temas prioritarios que debe atender la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son los llamados “picos de alta demanda”, que ocurren a mediados de año. La CFE ha manifestado que cuenta con la capacidad instalada suficiente para satisfacer tal demanda de energía eléctrica para Yucatán.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Las plantas de la CFE son viejas, contaminantes y caras; promedian 33 años de antigüedad y resultan casi tres veces más caras que la energía de las empresas privadas.

CFE obtiene cerca del 80% de su electricidad a través de productores independientes y con sus propias centrales.

El parque de generación que opera la CFE tiene una antigüedad promedio de 33 años y cerca de 42% de su capacidad genera energía con altos costos y combustibles perjudiciales al medioambiente. La renovación de la eléctrica nacional, que dirige Manuel Bartlett, requiere inversiones de 9,000 millones de dólares, dicen expertos del sector.

“Al ser caras, estamos tirando dinero a la atmosfera y, además, al ser contaminantes mandamos más CO2 (dióxido de carbono)”, explicó Armando Llamas, catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, durante una conferencia virtual organizada por la Comisión de Energía del Congreso de Tamaulipas.

Las centrales con tecnologías termoeléctricas, carboelétrica y turbogas se encuentran en este grupo con un costo de generación alto e ineficiente, que además se agrava por la antigüedad, dijo Llamas. Esta infraestructura genera 34 unidades de energía por cada 100 unidades de combustible que producen, frente a las centrales de ciclo combinado, que funcionan a partir de la quema de gas natural, y que promedian el 55%.

La Contaminación de la CFE rebasa las normas. El Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA), obtuvo a través solicitudes de información, toda la información de las propias casetas de monitoreo de Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales son tres y está ubicadas en diferentes puntos de la CDMX, qué aunque no están colocadas en la zona urbana, están ubicadas donde hay población, mientras que la más céntrica está en 5 de mayo e Independencia. 

Las centrales termoeléctricas convencionales, que funcionan con combustóleo, presentan el segundo mayor costo unitario por cada megawatt-hora (MWh) inyectado a la red entre las centrales de CFE, con 2,009 pesos por MWh, y las de turbogas el tercero, con 1,855 pesos por MWh, según cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mostradas por Francisco Salazar, excomisionado presidente de este órgano.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Gutiérrez, llamó a los gobiernos a reducir el uso del carbón en la generación de electricidad y “cancelar todos los proyectos globales de carbón en trámite y poner fin a la adicción mortal al carbón”.

En 2015, se emitieron en México 705 millones 650 mil toneladas de gases de efecto invernadero, que contaminan el aire que respiramos, en 2011 se habían reportado 687 millones 139 mil.

Te recomendamos: “Oenegeísmo golpista” contra actividad económica y política

Esto, según los datos del Inventario Nacional  Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI), elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

De acuerdo con Fabiola Ramírez, directora de Inventarios y Prospectivas de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero del instituto, las emisiones de estos gases han aumentado 65% en México de 1990 a 2017, aunque la tasa o velocidad de crecimiento se ha reducido en los últimos siete años.

La quema de combustible para la producción de energías representó 187 millones 328 mil toneladas de gases  –principalmente CO2, CH4 y N2O–  de los 705 millones 650 mil que se emitieron en ese año en el país. Esto es el 26.54%. 147 millones 816 mil toneladas fueron por generar electricidad y calor, el  20.94% del total.

11 millones 815 mil por la refinación de petróleo y 27 millones 696 mil por la manufactura de combustibles sólidos y “otras industrias de la energía”.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) indicó que en 2019 la generación de electricidad eléctrica fue responsable del 30.44% de sus emisiones de CO2, la segunda mayor fuente.

Emisiones de CO2 en el mundo; cifras de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) presentadas en la Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático muestran que en 2015 en el mundo se generaron 32 mil 294 millones de toneladas solamente de CO2 por las actividades del uso energético del combustible.  En este rubro, el país que más emitió el gas fue China, con 9 mil 84 millones de toneladas, lo que representó un 28.13% del total.

Le siguió Estados Unidos, con 4 mil 998 millones toneladas de CO2 –15.48%– y la Unión Europea, con 3 mil 201 millones de toneladas –9.91%–.

A comparación, México emitió 446 millones de toneladas por la quema de combustible relacionadas con el uso energético, lo que representó 1.38% de las emisiones mundiales, detalla el reporte.

Los diez primeros emisores de CO2 en el mundo por esta actividad son China, Estados Unidos, Unión Europea, India, Rusia, Japón, Corea, Irán, Canadá y Arabia Saudita, que representaron el 74.86% de las emisiones en el mundo.

El efecto invernadero es un proceso natural que involucra a la radiación solar y los gases presentes en la atmósfera, el cual permite que exista la vida tal como la conocemos en el planeta –sin él, la temperatura de la Tierra sería inferior–.

Sin embargo, las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación han intensificado este efecto, al incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el ozono (O3).

El portal de la Unión Europea señala que entre las repercusiones por el aumento de la temperatura está el deshielo, aumento del nivel del mar, condiciones meteorológicas extremas, aumento de las precipitaciones, regiones con más olas de calor, más secas, con incendios y sequías, incrementos de muertes por temperaturas, cambios en la distribución de enfermedades transmitidas por el agua, además de pérdidas de especies de animales y plantas.

Ante esta crisis, 191 países que firmaron el Acuerdo de París se comprometieron a emprender esfuerzos para combatir el cambio climático, manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los +2 ºC respecto a la era preindustrial y de ser posible a +1.5 ºC, además de mejorar su capacidad de adaptarse a sus efectos.

En el documento presentado por México, uno de estos países, se estableció el compromiso de reducir 22% de sus emisiones de gases de efecto invernadero y 51% de carbono negro para 2030, el cual podría aumentar hasta 36% y 70%, respectivamente, si se cuenta con recursos externos.

“En lugar de ver cómo ir sustituyendo los fósiles con energías limpias, pone una gran cantidad grande de trabas con la intención de que CFE siga quemando combustóleo. ¿Por qué lo sigue haciendo? Porque son las plantas que tienen, que se quedaron desde el siglo pasado.

“Se habla a menudo del peligro de la combustión de energías fósiles en el contexto de emisiones de CO2 y del cambio climático. Pero no se tienen en cuenta los impactos sanitarios potenciales”, señaló Joel Schwartz, coautor del estudio, según la agencia AFP.

Un reporte de la Secretaría de Energía (Sender) detalla que durante los primeros diez meses del 2020 el 75% de la energía disponible en el país fue producida en centrales con quema de combustibles fósiles.

Categorías
CDMX Portada

Ofrece Fiscalía de CDMX 1 mdp por presuntos feminicidas de Marichuy Jaimes Zamudio

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofreció 1 millón de pesos de recompensa para quien proporcione información que lleven a la ubicación y captura de Julio Iván Ruiz Guerrero y Gabriel Eduardo Galván Figueroa, ambos imputados por el feminicidio de Maria de Jesús Jaimes Zamudio “Marichuy”, asesinada en 2016.

De acuerdo al expediente del caso, la joven era estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y sus agresores, Julio Iván Ruiz Guerrero era su profesor, mientras que ​​Gabriel Eduardo Galván Figueroa, era su presunto amigo.

En un primer momento, la entonces Procuraduría determinó que la muerte de “Marichuy” se trato de un suicidio; sin embargo, y al darse a conocer varias irregularidades en la investigación, el caso se reclasificó y se determinó que la imputación de Ruiz Guerrero y Galván Figueroa, por ser presuntos responsables de la agresión.

Según testimonios señalan que ambos, luego de drogarla e intentar abusar de la joven estudiante y que esta se resistiera, la arrojaron desde un quinto piso lo que le provocó la muerte.

En enero del presente año, el IPN ofreció una disculpa pública a la familia de María de Jesús Jaimes Zamudio, debido a que el instituto no apoyó a la familia de su estudiante de 19 años porque, aseguró, contaba con instrumentos ineficaces para detectar y proteger a sus alumnas. “Por ello es que nuestra casa de estudios emite esta disculpa institucional”, dijo el abogado general del IPN, Federico Anaya Gallardo.

La mamá de “Marichuy”, Yesenia Zamudio, compartió que el próximo 7 de julio de 2022, el IPN le entregará el título post mortem de su hija.

Categorías
CDMX Portada

¡Aparta la fecha! La Maldita Vecindad dará concierto en el Zócalo de CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el próximo 16 de julio, La Maldita Vecindad ofrecerá un concierto gratuito.

En conferencia de prensa precisó que la banda tocará en la plancha del Zócalo Capitalino, por lo que el acceso será gratuito.

Esto luego de que anunciara que cada mes o 45 días se realizarán conciertos masivos en la Ciudad de México, entre los que se incluyen a Grupo Firme y Los Ángeles Azules.

La presentación de La Maldita Vecindad está prevista a partir de las 19:00 horas, donde contarán con artistas invitados como: Hamac Caziim, Janeydi Molina & DJ Lalo Rapa; Brianda Danitza Romero, Lisandro Romero; Betsabé Torres, Roberto Molina ‘Toro Canelo’.