Categorías
Economía

México tiene un déficit de 54,000 operadores de transporte de carga

Aunque la falta de operadores es un problema global, en México la inseguridad en las carreteras es un factor que agrava esta problemática.

El problema impacta directamente en la economía del país, ya que el traslado de mercancías es una actividad indispensable para su desarrollo. Este problema también se presenta en otros países como Estados Unidos y China, pero en México tiene particulares desafíos para ser contrarrestarlo.

Para la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la diferencia de México respecto al entorno global radica en la inseguridad. Éste es el principal factor que frena el reclutamiento de nuevos operadores, al mismo tiempo que desanima a aquellos que ya desempeñan esta actividad.

En 2020, la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés) estimaba que hacían falta 50,000 operadores en México. Para 2021, los datos apuntan a que el déficit ascendió a 54,000 transportistas.

Es en este contexto que empresas de este sector trabajan en la implementación de una estrategia para reclutar nuevos operadores y retener a los que ya laboran en ellas. Un caso concreto es Morgan Express, empresa con más de 40 años de trayectoria, la cual ha logrado retener a sus choferes gracias a los múltiples beneficios que ofrece, entre ellos se encuentran prestaciones superiores a la ley y bonos por kilometraje, rendimiento de combustible y cuidado de la unidad, así como seguro de vida para los choferes.

Aunque las cifras oficiales muestran que la incidencia en robo a transportistas está por debajo de sus niveles previos a la pandemia, en meses recientes han mantenido una tendencia al alza. Los delitos de robo a transportistas acumularon 5,290 casos de enero a mayo, lo que significó un aumento de 2.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con informes presentados por las autoridades, los alimentos y bebidas son los productos más robados al autotransporte, e incluso la categoría ya supera a otros productos que en el pasado encabezaron el listado, como los electrodomésticos. Según expertos en la materia, el robo de alimentos y bebidas afecta directamente los niveles de oferta, lo cual puede profundizar el fenómeno inflacionario.

Por esta razón empresas transportistas como Morgan Express se han dado a la tarea de invertir en sistemas de tecnología de última generación que brindan el mayor grado de seguridad al momento del traslado de mercancías. El sistema conocido como Geocerca utilizado en las unidades de esta empresa permite monitorear en tiempo real la ruta que sigue cada una de sus unidades y con ello minimizar cualquier posibilidad de robo.

 

Categorías
Deportes Portada

No hay evidencia de acoso de Maribel hacia jugadoras del Tri femenil Sub 20

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) informó que no se encontraron pruebas ni evidencia alguna de acoso o abuso sexual por parte de la exdirectora de la Selección Mexicanal femenil Sub 20, Maribel Domínguez hacia las jugadoras.

A través de un comunicado la FMF explicó que luego de un proceso de investigación que incluyó entrevistas a más de 20 personas, entre ellas, las partes involucradas y las personas que pudieran tener conocimiento o información sobre diversas acusaciones de presunto acoso del cuerpo técnico de Maribel hacia las jugadoras, motivo por el que el pasado 21 de julio fueron todas removidas de su cargo.

Estas fueron las conclusiones de dichas investigaciones:

1. No se encontraron pruebas ni evidencia alguna de acoso o abuso sexual por parte de ninguna persona del cuerpo técnico de la Selección Femenil Sub20 hacia sus jugadoras.

2. Se encontró suficiente evidencia de falta de liderazgo y conductas inapropiadas que se contraponen a los valores de trabajo en equipo, por parte de integrantes del Cuerpo Técnico, compartiendo información y decisiones indebidamente y privilegiando a un grupo de jugadoras. Por lo anterior, estos integrantes del Cuerpo Técnico de la Selección Nacional Femenil Sub20 fueron separados definitivamente.

3. En el caso de los demás integrantes del Cuerpo Técnico que también formaron parte de la investigación, no hubo evidencia de falta alguna al Código Fair Flay de la FMF, por lo que la decisión de convocarlos a la concentración recaerá en Ana Galindo, quien asumirá la Dirección Técnica de la Selección Nacional Femenil Sub20, rumbo la Copa del Mundo de la categoría.

4. La psicóloga Parma Aragón no tiene vinculación reciente con ninguna Selección Nacional de México Femenil, por lo que no fue requerida en este proceso de investigación.

En esa línea la FMF reiteró que tiene una política de cero tolerancia ante aquellas conductas que vayan en contra del código interno de conducta denominado Código Fair Play  y que atenten contra la sana convivencia y respeto entre sus integrantes.

Asimismo, reiteraron su compromiso con garantizar condiciones favorables de desarrollo personal y profesional de las y los jugadores, así como de sus colaboradores.

“La Federación Mexicana de Fútbol refrenda su compromiso de atender cualquier queja o solicitud de investigación que se realice a través de los canales adecuados, como la línea interna de comunicación Fair Play, garantizando un seguimiento serio, profesional, con absoluta confidencialidad y pleno compromiso de llegar a esclarecer el caso, respetando los derechos y haciendo valer las obligaciones de las partes involucradas.”, concluyó la FMF.

Categorías
Economía Portada

Moody’s ve recesión en México con duración de tres trimestres

Moody’s Analytics aseguró que México no podría evitar una contracción económica causada por una recesión en los Estados Unidos, frente a la creciente probabilidad de una recesión global en los próximos 12 meses.

“En este escenario, México enfrentaría una prolongada inflación y una recesión con duración de 3 trimestres”, resaltó la firma en el documento  “La Próxima Recesión Global”.

En el documento detalló que la economía mexicana enfrenta una combinación de eventos desfavorables, con la persistencia de choques de oferta en la economía global, altos precios de las materias primas, y debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación.

” La persistencia inflacionaria fuerza al Banco de México a apretar la política monetaria más allá de la neutralidad, consecuentemente deprimiendo la demanda interna y con ello debilitando la actividad económica en general.

“La economía cae en recesión a mediados del 2023. La contracción económica se extiende desde el segundo trimestre hasta el cuarto, cuando la economía toca fondo. El PIB se contrae 1.7% en 2023, después de crecer 1.8% en 2022. La economía mexicana acumula una contracción de 3.4% del segundo al cuarto trimestre del 2023, mucho mayor a la caída reportada por la economía estadounidense de 2.1%”, explica la firma.

Moody’s Analytics resaltó que el ingreso de las familias sufre un golpe doble, uno por la reducción del poder de compra generado por la inflación y otro por la pérdida de empleos.

En su documento, la firma  explicó que en este ambiente inflacionario, el Banco de México se ve forzado a acelerar la magnitud de las alzas de la tasa de referencia, la cual alcanza un máximo a mediados del 2023 cuando la economía entra en recesión.

Adelantó que la economía mexicana sale de la recesión en el primer trimestre del 2024 en sincronía con la economía estadounidense.

Categorías
Economía Portada

Unifin reporta incremento de 6.7% en su utilidad de operación en 2T22

UNIFIN, la empresa líder que opera en forma independiente en el sector de arrendamiento en México, registró en el segundo trimestre de 2022 (2T22) un aumento en su utilidad de operación de 6.7% a 371 millones de pesos comparada con los 347 millones del mismo periodo del 2021, impactada positivamente por la disminución en el costo por intereses.

A través de un comunicado, la empresa informó que continúa trabajando con una visión conservadora, implementando una estrategia selectiva en su proceso de originación, enfocándose en regiones y sectores con mayor crecimiento.

La utilidad neta en el 2T22 fue de 342 millones; 1.6% mayor comparada con el 2T21 dadas las variaciones en ingresos y costo por intereses, aunado a la estabilidad en la calidad de los activos.

En comparación con el segundo trimestre de 2021(2T21), la compañía redujo sus originaciones en 28.1%, como parte de su plan para priorizar la liquidez.

Los ingresos por intereses aumentaron 4.3% en comparación con mismo periodo para colocarse en 3,039 millones de pesos, impulsados principalmente por un crecimiento de 6.2% en arrendamiento y una tendencia positiva de crecimiento en Uniclick; mientras que el rendimiento del portafolio se ubicó en 16.8 %.

En términos de fondeo, UNIFIN ha renovado todas sus líneas de crédito revolventes para 2022 y ha extendido el vencimiento de su bono de 2022 a mayo de 2024. Adicionalmente, cerro una bursatilización privada por un monto de hasta 500 millones de dólares.

Con respecto a Uniclick, la innovadora plataforma digital de UNIFIN, continúa con su acelerado crecimiento y ha demostrado su capacidad para atender las necesidades financieras de las Pymes, al registrar en el periodo 672 millones de pesos de originaciones, un crecimiento del 78.4% comparado con el 2T21.

Asimismo, el margen financiero para el segundo trimestre de 2022 cerró en 1,219 millones; un crecimiento de 25.8% contra el 2T21 explicado por mayores ingresos por intereses y menores costos por intereses.

Las originaciones del periodo cerraron en 4,731 millones, registrando una disminución de 28.1% comparado con el 2T21. Este resultado se encuentra en línea con la estrategia de la empresa para priorizar la liquidez.

Categorías
ESTADOS Portada

Delfina, Higinio, Duarte y Vilchis, los finalistas para buscar candidatura de Morena

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena determinó los cuatro nombres de los aspirantes que disputarán ser abanderados al gobierno del Estado de México de quienes aspira

El líder nacional, Mario Delgado, informó entre los finalistas se encuentran la Secretaria de Educación, Delfina Gómez; el senador Higinio Martínez; el titular de Aduanas, Horacio Duarte; y el Alcalde con Licencia de Ecatepec, Fernando Vilchis.

Delgado adelantó que el organismo morenista realizará la encuesta y habrá dos empresas privadas realizando sondeos espejos.

El líder de Morena señaló que se informará cuáles son las empresas y los detalles de la metodología, así como los días que se realizará la consulta, la cual debe estar lista antes del 10 de agosto.

“Ya nos hemos reunido con los cuatro finalistas, ella y ellos saben que van a esta segunda etapa, y vamos en tiempo y forma por lo señalado en la convocatoria”, indicó el dirigente.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz

La Fiscalía General del Estado de Veracruz cumplimentó una orden de aprehensión contra el exfiscal Jorge Winckler Ortiz, quien fue separado de su cargo en septiembre de 2019.

Su captura se llevó a cabo en Puerto Escondido, Oaxaca, por su presunta participación en los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro.

De acuerdo con la Fiscalía de Veracruz, Jorge Winckler era uno de los objetivos prioritarios de la Coordinación para la Construcción de la Paz.

Tras su captura, el exfiscal será presentado en audiencia inicial ante un juez de proceso y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa, quien definirá su situación jurídica.

Winckler se encontraba prófugo luego de que fuera acusado por desaparición forzada en contra de Francisco Zárate, escolta del exfiscal Luis Ángel Bravo.

En 2019 fue suspendido de su cargo por el Congreso de Veracruz supuestamente por no haber sido capaz de procurar justicia al estado y por no encontrarse acreditado.

Categorías
ESTADOS Portada

Viruela de mono llega a Oaxaca; confirman primer caso

La Secretaría de Salud de Oaxaca confirmó el primer caso de viruela de mono en un hombre cuya identidad no fue revelada.

De acuerdo con Virginia Sánchez Ríos, titular de Salud del estado, el caso fue detectado en la zona del Valle Central de la ciudad de Oaxaca y fue ratificado por el Instituto Nacional de Referencia (INDRE).

“Se detectó en un turista que acudió en plan de visita a la entidad, en estas vacaciones”, apuntó.

Destacó que una vez que se confirmó la enfermedad, el paciente fue aislado e internado en el hospital de Especialidades.

Asimismo puntualizó que ya se hace el seguimiento de las personas con las que tuvo contacto o acercamiento con el hombre con el fin de contener los posibles nuevos casos de viruela de mono en Oaxaca.

Categorías
ESTADOS Portada

FGR decomisa 42 mil pastillas de fentanilo en Coahuila

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que logró la vinculación a proceso de un hombre que transportaba 42 mil pastillas de fentanilo ocultas en una bocina mientras viajaba en un autobús de pasajeros en el municipio de Ramos Arizpe en Coahuila.

A través de un comunicado, la Fiscalía explicó que como resultado de actos de investigación, y derivado de una denuncia anónima, personal de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscrito a la subsede en Saltillo, detuvieron a la altura del kilómetro 12+600, del municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, un camión de transporte de pasajeros, proveniente de la ciudad de Querétaro, con destino a Monterrey.

El imputado viajaba como pasajero y al efectuar una revisión en una maleta de su propiedad, localizaron una bocina dentro de la cual se encontraban 42 bolsas, cada una con mil pastillas de fentanilo, con un peso total de cuatro kilos 200 gramos.

Derivado de lo anterior, el Ministerio Público de la Federación (MPF), presentó los datos de prueba, que permitieron obtener del Juez de Control del Poder Judicial de la Federación, legal detención, así como la vinculación a proceso para Pedro “O”, por el delito de contra la salud en su modalidad de transporte de fentanilo y tres meses de investigación complementaria.

Además, como medida cautelar se dictó la prisión preventiva oficiosa, misma que deberá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila.

Categorías
CDMX Portada

Bloqueo en Circuito Interior: liberan carriles centrales

Un grupo de manifestantes mantienen un bloqueo parcial sobre Circuito Interior en el entronque con Chapultepec, por lo que se registran afectaciones a la vialidad en esta zona.

Minutos antes de las 15:00 horas, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que los carriles centrales fueron liberados en ambos sentidos.

Se libera la circulación en ambos sentidos de Circuito Interior a la altura de Paseo de la Reforma, solo permanece afectado por manifestantes en carriles laterales dirección Sur”, publicó.

Los manifestantes son trabajadores de la Presidencia Municipal de Abasolo, en Guanajuato, quienes exigen mejores condiciones laborales.

El bloqueo comenzó a las 14:16 horas a la altura de Paseo de la Reforma en ambos sentidos, por lo que las alternativas viales eran Avenida Insurgentes y General Mariano Escobedo.

Sin embargo, y aunque los manifestantes accedieron a liberar parte de los carriles, continua afectada la circulación de un carril lateral de Circuito Interior a la altura de Paseo de la Reforma al Sur.

Categorías
Nacional Portada

México llega a los 59 casos de viruela del mono

El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) de México informó que se tienen confirmados 59 casos de viruela del mono en 10 estados.

De acuerdo con el Comité los casos se han identificado en los estados de Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Colima, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Estado de México, Sinaloa y Oaxaca.

Esto después de que este lunes, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica confirmara el primer caso de viruela símica en Oaxaca.

Apenas, el fin de semana la Organización Mundial de la Salud declaró la enfermedad como una emergencia sanitaria mundial debido a que ya tiene presencia en 75 países.

Hasta el momento, los sectores más afectados tienen de 30 a 49 años, sin que hasta la fecha se tengan reportes de fallecidos a causa de esta enfermedad.

El primer caso oficial en México se notificó el 28 de mayo por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

En México, la viruela símica no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).