Categorías
Nacional Portada

No hay problema legal tras declarar Tren Maya como de seguridad nacional, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existan problemas legales por la declaración del Tren Maya como una obra de seguridad nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador sostuvo que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.

“No hay ningún problema legal. Lo que se está haciendo es darle continuidad a una obra importantísima, que fue sujeta a una consulta de todos los habitantes y la mayoría estuvo de acuerdo”, apuntó.

Acusó que los adversarios al Tren Maya han interpuesto amparos, por lo que criticó el papel de los jueces que han parado obras “cuando toda la gente está de acuerdo”.

López Obrador sostuvo que el Tren Maya se declaró de “seguridad nacional” porque está interviniendo un gobierno extranjero, porque se está perdiendo dinero, porque es una obra prioritaria, porque se están practicando tácticas dilatorias y porque no hay justicia expedita.

“No hay desacato (…) que vaya Claudio X. González y José Ramón Cossío y que presenten denuncias y que resuelva el Poder Judicial”, dijo el mandatario.

Categorías
Nacional Portada

“¿Ustedes creen que me va a afectar, que me van a desmoralizar?”, reta AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la oposición por las descalificaciones debido a la llegada de médicos cubanos, cuyo primer grupo ya se encuentra en el estado de Nayarit.

En su conferencia matutina, López Obrador aprovechó para agradecer al Gobierno cubano, encabezado por Miguel Díaz-Canel, por haber mandado a los médicos.

“Entiendo el enojo de nuestros adversarios. Es que se está llevando a cabo una transformación, no es cualquier cosa, no es más de lo mismo y lo estamos haciendo de manera pacífica, sin violencia”, dijo.

“Entonces, de que hay críticas y discrepancias, las tiene que haber, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho y ahí vamos avanzando, estoy optimista. Por ejemplo, no les gustó el que se contrataran a médicos cubanos, aprovecho para agradecerle al pueblo y al Gobierno de Cuba su apoyo”, apuntó.

En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo explicó que se necesitan a los médicos cubanos para atender las necesidades del pueblo, sin embargo, la ideología hace que los “conservadores” rechacen la idea.

“Pero ojalá que comprendan que necesitamos los médicos para curar a nuestro pueblo y que, independientemente del coraje, de la enajenación que provoca la ideología, el pensamiento conservador, con juicio práctico, con objetividad, con la verdad, se indague para que nos crean que no tenemos médicos, que no tenemos especialistas”, manifestó.

“¿Ustedes creen que me va a afectar, que me van a desmoralizar, que va a hacer mella en mi propósito de contribuir a la transformación de México? Claro que no. Entre más me golpean, más digno me siento. Entonces, no hay que creer todo lo que dicen”, explicó.

El pasado 29 de junio, López Obrador anunció que su Gobierno buscaba contratar a médicos de Europa y Cuba para resolver el déficit de personal sanitario en los hospitales públicos, pese a las críticas de la oposición.

Categorías
Nacional Portada

Profeco presenta lista de funcionarios que ganan más que AMLO

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, reveló una lista de funcionarios federales que ganan más que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, contrario a la reforma que establece que nadie debe tener un salario superior al del titular del Ejecutivo. Sin embargo, aclaró que investigarán más a fondo.

“Vamos a ver ahora al consejero de la judicatura Federal, esos angelitos se llevan 286 mil 600 pesos, más del doble que el presidente; el magistrado presidente de la Sala Superior, 286 mil 501; ministro de la Suprema Corte, de 284 mil 500, la gobernadora del Banco de México, amparada y sus funcionarios, todos ellos por arriba del presidente: ella gana 248 mil 500; el consejero del INE y su equipo de primer nivel gana 240 mil 500, todavía poquito abajo del doble”, dijo.

Por encargo de López Obrador, el titular de Profeco comparó el sueldo del Presidente, de 136 mil 700 pesos al mes, y menciona que la presidenta de la CNDH, los secretarios de estado, el director de Pemex, el director del IMSS y los senadores ganan casi lo mismo o por debajo.

Categorías
Opinion

Revolución de terciopelo

 

 

El reloj de la historia marca con puntualidad el tiempo de México: llegó la hora de la unidad.

 

La defensa de lo que se ha logrado, el fortalecimiento de las bases para el cambio profundo y la consolidación de la transformación de México, es un compromiso que se va a cumplir.

Cualquier propuesta para el 2024, debe, como una condición sine qua non, garantizar continuidad del actual proyecto de nación; combatir la desigualdad, vigorizar un gobierno cercano a los más pobres y sepultar por completo la corrupción.

 

Sólo los críticos de oposición y los adversarios, que en realidad son enemigos del cambio, no quieren reconocer resultados tangibles del Gobierno de la Cuarta Transformación y del Movimiento de Regeneración Nacional. Mezquindad pura.

 

Nadie, por más ofuscación política que padezca, puede desear o decidir que desaparezcan programas gubernamentales que han cambiado la vida a millones de mexicanos que viven diferentes niveles de pobreza.

 

Baste mencionar, el Apoyo para Bienestar de las Niñas y Niños hijos de Madres Trabajadoras; Producción para el Bienestar; Crédito Ganadero a la Palabra; Sembrando Vida; Jóvenes Escribiendo el Futuro; Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro. Son, tan sólo, algunas de las razones por las que hay que defender al Gobierno de la 4T en las elecciones del 2024.

 

Pero no únicamente eso. Se debe garantizar la continuidad de grandes obras insignia como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Tren Transitsmíco.

 

Me parece entendible y hasta normal, que en tiempos políticos electorales la oposición critique rabiosamente las acciones del gobierno en turno. Pero lo que es inaceptable es que dentro de Morena se busquen presentar proyectos de nación personales, individualistas, que no cuentan con ningún respaldo popular. Más aún, sin el aval de un partido político, en un país democrático, con un sistema, precisamente de partidos.

 

En cualquier país del mundo democrático donde hay partidos políticos, aplican condiciones y requisitos fundamentales para la selección de su candidato presidencial. Lo más básico y lógico, se refiere a la continuidad gubernamental y a la disciplina de partido.

 

Me parece que lo más importante en este momento es que todos estemos unidos para que el proyecto camine, a pesar de que haya diferencias. Caminemos juntos para lograr, precisamente, hacer realidad esta gran transformación que vive el país, que no ha terminado y que no va a terminar en el sexenio con Andrés Manuel López Obrador. El Jefe de la Nación está sentando las bases, los puntos más importantes. Pero los cambios todavía tienen que seguir adelante.

 

Por eso es tan importante hacer caso a las campanadas de la unidad.

 

Hablar de unidad, no quiere decir limitar la libertad de expresión de los precandidatos de Morena a la presidencia de la República.

 

Pero si debemos acabar con el travestismo y ventriloquia política.

 

Aquí vale hacer un alto para recordar palabras recientes de nuestro líder Mario Delgado, cuando advierte a los precandidatos presidenciales “que habrá piso parejo para todos y que el gran elector es el pueblo, por ello a partir de este momento, cualquier intento de división al partido será considerado traición”.

 

Al cumplir 4 años del triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador vale la pena hacer una reflexión:

El cambio de régimen que emprendió la Cuarta Transformación, ha sido suave, terso y pacífico.

Aunque la frase fue acuñada en Checoslovaquia en 1989 en otras circunstancias, el viraje pacifico de modelo socio político y económico en México, impulsado por la Cuarta Transformación, es una Revolución de Terciopelo.

 

*José Narro Céspedes, senador de la República.

 

Categorías
Opinion

Crisis fronteriza en Estados Unidos y la situación en México

Brenda Calderón

La reciente tragedia ocurrida en Texas, donde perdieron la vida 51 migrantes indocumentados de los cuales al menos 27 son mexicanos, según lo que se ha podido comprobar hasta ahora con los documentos de identidad que se tenían a la mano, nos revela una vez más de forma agresiva y contundente, la severa crisis fronteriza y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que vivimos en materia de migración; que dicho sea de paso, se replican una y otra vez sin que hayan acciones preventivas efectivas que empujen en sentido contrario para evitar esta lacerante realidad.

La migración es un proceso de movilidad espacial y social que realizan las poblaciones para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, en la realidad no siempre es así. Los migrantes se convierten en objeto de discriminación, xenofobia, deportaciones, contrabando y tráfico de personas, entre otros malos tratos.

Se debe destacar que en el contexto internacional, los procesos migratorios han cobrado especial importancia y relevancia a partir del fenómeno de la globalización, por lo tanto, esta realidad implica una reconfiguración de la esfera social y NO conduce de forma automática a la tolerancia y a la aceptación de los migrantes.

Actualmente, las avalanchas migratorias que se producen a nivel global obligan a la aplicación de normas humanitarias, además de medidas de orden público excepcionales y efectivas. Un control riguroso de pasos fronterizos; habilitación de centros de acogida transitorios dignos para concentrar y atender lo inmediato de la situación; medidas para evitar que los migrantes deambulen por los pueblos y ciudades, pernocten al descampado y obstruyan la vida diaria de los ciudadanos; acciones para empadronarlos, darles alimentos y atención médica.

Son necesarias políticas públicas que asuman que, mientras las autoridades de cada país determinan su situación migratoria,  la espera para obtener su regularización puede ser  prolongada.

La inmigración centroamericana hacia los Estados Unidos de América es parte de la proyección propagandística del «Sueño Americano» que se agudizó desde la década de los años cincuenta del siglo pasado. Millones de migrantes de México y América Latina, principalmente por necesidades económicas, parten a diario hacia el vecino país del Norte esperanzados en obtener un trabajo digno y bien remunerado que les permita cubrir el sustento familiar.

En el caso de América Central algunas de las causas de este fenómeno son:

1) La falta de desarrollo económico sostenido. Los países Centroamericanos han basado su economía en su potencial agrícola pero con características de monocultivismo. Por ejemplo, en este renglón,  ha sido el café uno de los productos predominantes y por ende el mayor generador de divisas.  Existe un atraso agrícola con una alta concentración de la población en el campo, sin que medien alternativas económicas. Esto ha provocado un estancamiento en el desarrollo sostenido de sus endebles economías.

2) La inestabilidad socio-politica. En los regímenes neoliberales dictatoriales y fraudulentos de las últimas décadas ha prevalecido la corrupción de los gobernantes, lo que ha provocado que sectores inconformes y faltos de oportunidad tengan como única salida emigrar a otros países.

3) Las guerras civiles, es decir, los conflictos armados, provocaron el mayor flujo migratorio de centroamericanos jamás visto. Estos inmigrantes huyeron de la guerra y se convirtieron en refugiados.

4) Violación constante de los derechos humanos. Los gobiernos no han querido reconocer que la base principal para el desarrollo de un conglomerado social, lo constituye el respeto de los derechos humanos. En Centroamérica estos derechos se han violado de manera sistemática y a pesar de que  algunos  cuentan con tratados de paz y de reconciliación, estos poco han ayudado a amplios sectores populares; de esta manera, la falta de seguridad y el peligro constante de muerte, los motiva a emigrar para salvar sus vidas con la intención de lograr un mejor futuro para sus familias.

La inmigración a nivel global es un derecho humano, y a nivel local es un asunto de Estado, que en primer lugar atañe al orden público interno de cada país. Varias ciudades del noreste de México, principalmente en los estados de Baja California, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, se encuentran virtualmente asfixiadas por la avalancha de migrantes que siguen llegando, a pesar de las deportaciones que ha hecho tanto el gobierno de México a sus países de origen, como los Estados Unidos a nuestro país.

Por otra parte, miles de haitianos han llegado a Piedras Negras, estado de Coahuila, limítrofe con Eagle Pass y Del Río, Texas, con el mismo propósito: regularizar su situación migratoria para poder vivir y trabajar en Estados Unidos de Norteamérica.

La emergencia por la marea de personas extranjeras ha sido analizada por el canciller mexicano Macelo Ebrard y el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken[1]. Los jefes de la diplomacia de ambos países han coincidido en que el esfuerzo para contener los flujos tiene que incluir a más países de la región. La mayoría de los migrantes centroamericanos que ingresan a nuestro país son engañados bajo la promesa de que obtendrán rápidamente la residencia en EU.

Los problemas de flujos migratorios derivados de las diversas crisis de sus países de origen requieren de una solución regional. Por ello, además del enorme esfuerzo que realiza el Instituto Nacional de Migración (INM) a cargo de Francisco Garduño, para proteger y preservar los derechos humanos de los migrantes que transitan por nuestro país, México impulsa acciones para que también otros países de América Latina y los Estados Unidos cooperen para hacer frente a la catástrofe humanitaria de esta ola migratoria.

Considerando la responsabilidad que tiene Estados Unidos en la necesaria cooperación con México para hacer frente a dicha crisis, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al presidente Joe Biden acciones para otorgar ayuda,  inversión y combatir la pobreza en Centroamérica, resaltando que la situación de los migrantes es una responsabilidad compartida entre Estados Unidos, países de Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica.  México sostiene que se deben dar condiciones dignas a los migrantes y no dejar solo a su gobierno la responsabilidad para enfrentar la catástrofe.

Por otra parte, Estados Unidos debe detener la agresión y deportación masiva de centroamericanos a México, buscando mecanismos de regularización que den condiciones básicas de subsistencia a esos migrantes en territorio estadunidense y así mostrar su responsabilidad y cooperación.

[1] “Ebrard y Blinken, preocupados por migración en masa de haitianos”, Por CNN Español Publicado a las 12:12 ET (16:12 GMT) 21 septiembre, 2021. https://cnnespanol.cnn.com/video/ebrard-blinken-estados-unidos-mexico-inmigrantes-haiti-sot-perspectivas-mexico/

 

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo pide acciones de la empresa Socorro Romero Sánchez para parar juicio hereditario hereditario

 

Pide soborno a los Celis Romero, por la vía legal se queda sin argumentos

 

Como ya se veía venir, la diputada Olga Lucía Romero Sánchez, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo, se cansó de afirmar ante la opinión pública que su único interés en el juicio de nulidad es defender los derechos de una empresaria débil y falta de lucidez, como ella quiere presentar a la fallecida señorita Socorrito Romero Sánchez, una de las empresarias más exitosas de México y un ejemplo a seguir de altruismo, solidaridad y bienestar común, cualidades que la diputada no heredó ni aprendió de su tía porque siempre fue una sobrina lejana.

La diputada Garci-Crespo mostró su verdadero interés y sobornó a la familia Celis Romero. Su verdadero interés siempre ha sido sacar ventaja económica. La funcionaria no tiene argumentos legales para salir victoriosa del proceso de juicio de nulidad testamentaria cuyo expediente 296/2020 está en el municipio de Tehuacán, Puebla. La funcionaria ya se dio cuenta que por la vía legal no logrará mucho. Así que procedió a enfrentar a la familia Celis Romero, en concreto a Miguel Ángel Celis Romero para hacer un arreglo, por debajo de la mesa. No solo quiere una fuerte suma de dinero en efectivo, lo más importante, busca participación en acciones dentro del emporio Socorro Romero Sánchez. El colmo del cinismo. ¡PIDIÓ PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA EN LA QUE JAMÁS HA TRABAJADO! La diputada puso sobre la mesa el soborno, a cambio de cesar las hostilidades, las persecuciones y todo el conjunto de irregularidades que saltan a la vista en el juicio y, desde luego, para detener la demanda penal de nulidad testamentaria de la herencia de la señorita Socorrito Romero Sánchez.

Cabe mencionar que la información del soborno se filtró por el lado de los abogados defensores en el juicio testamentario, con el objetivo de informar a la opinión pública sobre la verdadera cara de la diputada, la familia Celis Romero informó que rechaza categóricamente el soborno y alertan a quienes tengan tratos con la diputada, para que extremen precauciones. A la diputada le tocó bailar con la más fea, aunque se cree una mujer poderosa, gracias a que “milita” en el partido del presidente López Obrador, quien ya está más que de salida.

Hoy que se celera en México el Día Naranja, recordemos que la diputada lamentablemente ha hecho uso de la violencia contra su mismo género, al violentar la libertad de la Señora Estela Romero Bringas, heredera universal, y toda su familia. Realmente lamentable que una mujer pueda usar su poder para intimidar a otra de mayor edad, por la ambición desmedida. Realmente lamentable. Feliz lunes para todos.

 

Categorías
Economía

Alberto Sentíes Palacio: financiamiento es clave para aprovechar el nearshoring

Especialista en temas de financiamiento, Alberto Sentíes Palacio nos habla sobre la gran oportunidad que tiene nuestro país en esta coyuntura económica mundial generada por la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, lo cual ocasionó que el flujo de las cadenas de suministro provenientes de Asia, y en especial de China,  se vieran seriamente afectadas y varios países de América, especialmente Estados Unidos, lo estén resintiendo.

 “El esquema utilizado por las grandes economías conocido como offshoring demostró su vulnerabilidad. Ante esta situación, el escenario es ideal para que los fabricantes de diferentes partes del mundo trasladen su producción a México por su cercanía con EU. A esto se le conoce como “nearshoring” o “localización cercana”, y con ello se podría optimizar las cadenas de suministro,  y mejorar los costos de transporte que han tenido fuertes incrementos por los aumentos en los precios del combustible relacionados con la guerra en Ucrania”. Comentó Alberto Sentíes Palacio

El offshoring, esquema de producción en geografías lejanas a la empresa matriz, aprovecha ventajas como mano de obra barata y facilidades de instalación de sus plantas para elevar la rentabilidad operativa, mientras que el nearshoring, la producción cercana al país de la matriz, logra adicionalmente mitigar riesgos geográficos y culturales que la producción en otro país puede representar, incluso si algunos de los insumos no tienen un costo unitario menor. Es decir, esta alternativa constituye un mecanismo de balance de riesgos para las empresas transnacionales. 

“La operación nearshoring, tiene beneficios tales como la distancia geográfica, facilidad de transporte, simplicidad y seguridad transaccional, entre otras. Por lo que los costos implícitos en la producción y traslado de las mercancías bajan considerablemente. Trasladar plantas productivas a México, además de balancear riesgos para las empresas estadounidenses, constituiría localmente un muy necesario impulso a la inversión, que resultaría en la creación indirecta de otro tipo de empresas como pymes o microempresas que provean a estas plantas de otro tipo de insumos”. Explicó Alberto Sentíes Palacio.

Sin embargo, un factor que resulta clave para aprovechar esta coyuntura es el relacionado con  las facilidades regulatorias y el respeto del marco legal vigente, tanto mercantil como internacional. Para Alberto Sentíes Palacio, es importante fomentar una cercanía en la red de valor transnacional, aumentando el atractivo de un país como receptor de flujos de capitales en forma de nearshoring.

 “Otro elemento que será de suma importancia para que el esquema denominado nearshoring tenga éxito en nuestro país es el referente a las instituciones financieras, y marcadamente la banca comercial, ya que éstas son cruciales para garantizar la disponibilidad de recursos requeridos para la construcción de clusters industriales transnacionales y el financiamiento bancario a empresas y hogares vinculados a éstos  es ya una realidad tangible, que podría ser potenciada ante el aumento del nearshoring”. Comentó Alberto Sentíes Palacio.

 Alberto Sentíes Palacio concluye diciendo que el desafío para la banca comercial consiste en evolucionar para acoplarse de forma ágil y veloz a la continua transformación que el nearshoring implica, generando eficiencia en la movilización de recursos en el sistema multidimensional de redes que este esquema de producción irá definiendo.

 

Categorías
Sin categoría

La diputada Garci-Crespo en vez de servir al pueblo, se sirve de él

Olga Lucía Garci-Crespo es una vergüenza para Morena

Feliz miércoles para todos, menos para la diputada local de Morena a la que ya comienza a pesarle la presión de su doble cara, dicen que ya le aprieta la máscara que ha intentado sostener contra todo para que la sigan viendo como una simple diputada trabajadora y comprometida.

La realidad es que la ambición de la diputada la ha hecho cometer varios delitos y permanecer impune. Falsificar documentos, falsificación de identidad, acoso a la prensa y a la familia Celis Romero, lavado de dinero, cobrar comisiones por debajo de la mesa y otros delitos menores, que han alargado la lista de sus delitos y le han regalado el apodo de Lady Demandas, la diputada es toda una joya, es un peligro para su estado y para Tehuacán, le gusta mantener sus lujos al precio que sea, y eso no es un servidor público, eso es, como lo dijo algún día el presidente López Obrador, “servirse al pueblo”, servirse del pueblo y va totalmente en contra de lo que promueve su partido.

La diputada traiciona a la menor provocación a quien sea. La clase política mexicana no se destaca por ser precisamente honesta, pero lo peor de la diputada es que se ha ganado la fama de ambiciosa y necia, pues insiste en aferrarse a una herencia ya adjudicada en la que no fue incluida y a la que no tiene derecho, pues es sobrina en cuarto grado de la empresaria avícola y porcícola, Socorro Romero Sánchez. Pero la diputada es plenamente consciente de no tener derecho a esa herencia, lo que ella busca es dinero, por eso ya ha sobornado a la familia Celis Romero, de parar el escándalo público y la demanda legal en contra de la familia, a cambio de una jugosa suma de dinero y de una participación en acciones de la empresa Socorro Romero

La diputada le tira a todos los bandos y queda mal con el líder de su partido, y además pretende que nadie se entere y seguir con su sonrisa con todos de frente, mientras, por la espalda, suelta la puñalada trapera y traiciona a la menor provocación, todo por su ambición de aferrarse a una herencia ya adjudicada que no le corresponde… la diputada #norequieretalento para estafar, engañar y mentir, ya tiene de sobra.

 

Categorías
Sin categoría

El Tribunal Federal Electoral acusa a la Senadora Antares Vázquez Alatorre del grupo parlamentario Morena

 

 

 

“Recibí la notificación de una sentencia que la Sala Especializada del Tribunal Federal Electoral emitió en mi contra, por hechos que no cometí”. Senadora Antares Vázquez Alatorre.

 

 

“En esa sentencia me obligan a publicar en mi cuenta de Twitter diariamente por 15 días un extracto de la misma y una disculpa que redactan a mi nombre, por 30 días; me obligan a hacerlo de inmediato, aún cuando no ha transcurrido el tiempo que tengo para impugnar y demostrar mi inocencia, vulnerando mi derecho a la justicia y violando la inmunidad parlamentaria, así que daremos esa batalla legal por la ruta conducente” señaló la Senadora Vázquez Alatorre.

 

Derivado del debate que se suscitó en abril del presente año en el Congreso mexicano, que también se dio en la vida púbica, en las redes sociales y medios de comunicación sobre la Reforma Eléctrica que propuso el presidente de la República, la cual no fue aprobada por requerir mayoría calificada, con el voto en contra de la oposición. Como consecuencia, en distintas partes del país hubo manifestaciones respecto a esa votación ya que la Reforma Eléctrica representaba un avance en términos de soberanía nacional, por lo que al ser rechazada señalaron como traidores a la patria a las y los legisladores que votaron en contra, por lo cual, los grupos de oposición en el Senado de la República, externaron su molestia en varias sesiones del pleno.

 

La senadora morenista Antares Vázquez usó la expresión coloquial mexicana “muñequitas de sololoy” refiriéndose a la fragilidad que ahora exhibía la oposición al quejarse por las manifestaciones pacíficas, expresión que significó un llamado a aceptar los reclamos de la población que se sentía traicionada. Por esta expresión, y por no haberse referido a ambos géneros; es decir: «muñequitas y muñequitos de sololoy», la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la sancionó con una sentencia que está siendo impugnada. La sala de TJE consideró la expresión como una falta de respeto y una muestra de intolerancia, y le pidió a la Senadora que se retractara valiéndose de sus red social en la plataformaTwitter.

Categorías
Nacional

Alejandro Armenta, una manzana podrida que contamina todo Puebla

 

Alejandro Armenta fue priísta 27 años de sus 53 años de vida, aunque se quiera disfrazar de humanista

 

La credibilidad de un hombre se mide por sus acciones, de hecho, por la repetición de sus acciones, es decir, si un hombre es moral un día, no se considera tan valioso como si lo fuera por años, así mismo si es a moral un día, no está en tela de juicio su vida de la misma forma que si es a moral 27 años de su vida. El actual senador Alejandro Armenta es una manzana podrida que es capaz de contaminar toda una canasta.

Cinco años en la “4T” no es mucho, no llega a ser un sexenio, no alcanza para dar resultados positivos en la administración pública, pero sobre todo, alguien que milita desde apenas hace cinco años en una corriente política no se llega a construir una carrera y mucho menos se llega a ser aceptado; el político de Izúcar de Matamoros, Puebla, Alejandro Armenta lleva tan solo cinco años en la corriente de izquierda, me refiero a Morena, antes militó, defendió y se comprometía con el PRI, se relacionó con los personajes, algunos de lo más obscuro del viejo régimen, de forma fraterna, comprometida y cómplice. Como él mismo dice: lleva 32 años siendo un político.

Alejandro Armenta siempre será priísta

Si hacemos cuentas, el actual senador de la República Alejandro Armenta militó toda una vida en el PRI, y hoy nos quiere vender la idea de que su calidad moral siempre ha estado en el humanismo que Morena representa, pero lo que en realidad él representa es esa clase política que se acomoda según lo que le convenga a su hambre de poder, a su bolsillo pues.

El hoy senador morenista aprendió las mañas de un príísta de la vieja escuela, y si su ambición le lleva a traicionar y a negar sus orígenes, y a las personas que ha servido, lo más seguro es que estemos ante un priístaAlejandro Armenta fue priísta 27 años de sus 53 años de vida, solo que ahora le conviene acercarse al ideal humanista de Morena, aunque sea solamente en el discurso

Las causas del exgobernador Mario Marín Torres fueron sus causas, sus luchas fueron sus luchas, su amistad con este polémico personaje es épica, a tal grado de llamarlo su “padre político”, tanta fue su cercanía que fue secretario de Desarrollo Social de Puebla y dirigente estatal del PRI en el sexenio marinista (2005-2011); pero ya no; ya no es conveniente para su ahora ideología decirlo, reconocerlo e incluso lo niega, de ese tamaño es su calidad moral.

El a moral Armenta tiene un pasado priísta y un futuro también priísta, así lo retratan sus actuales acciones al vincularse con los poderosos políticos poblamos Morales, así lo retrata su vinculación con el asesinato de la abogada Cecilia Monzón Pérez, vía su operador Javier López Zavala; Armenta es perverso, cobarde y oportunista, todo un priísta de la vieja guardia.

Alejandro Armenta corrompe lo que tiene a su alcance, su única ideología es la que pueda meter a sus bolsillos, bajo su avaricia caerá Morena en Puebla, bajo su ambición el avance democrático de la transformación se irá al caño de la historia con su nombre en letras doradas, se aferrará a ser gobernador, pero la gente no es tonta, aunque sea candidato no lo va a lograr porque tiene las manos manchadas y su verdadero ser a moral, lo perseguirá porque no sabe ser de otra forma. Un priísta con 27 años consecutivos, de trayectoria lo delatan; mariomarinista de cuna y juventud, la manzana podrida de la canasta.