Categorías
Alcaldías

Álvaro Obregón inicia rehabilitación de ocho mercados

En un recorrido de supervisión de obras, la alcaldesa Lía Limón visitó diferentes mercados para corroborar que los recursos se estén aplicando de manera correcta en los 8 inmuebles incluidos en el programa de rehabilitación.

“Lo que vamos a hacer es lo más importante aunque es lo que no se ve, como las instalaciones de gas, techumbre, cambios de tinaco, cambio de tableros e interruptores, instalaciones eléctricas, tubería de red hidráulica e impermeabilización, para prevenir cualquier catástrofe o situación de emergencia”, informó Lía Limón a los locatarios de los mercados con quienes hizo el recorrido.

Se invertirán cerca de 5 millones de pesos, cubriendo una superficie de más de 9 mil ochocientos metros cuadrados.

La alcaldesa reiteró que el recurso se debe invertir en lo que más se necesita para mejorar los mercados y su funcionamiento: “para que esto pase se debe supervisar con apoyo de los locatarios para corroborar que la empresa que se contrató cumpla con los requerimientos solicitados”.

El Programa de Rehabilitación de Mercados se suma a los programas de repavimentación, rehabilitación de empedrados, así como el rescate de los Centros de Atención y Cuidado Infantil (Cacis), para mejorar la vida de las y los vecinos.

Categorías
Alcaldías

Inaugura Sandra Cuevas consultorio gratuito en la Roma Sur

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, inauguró el Consultorio Médico Gratuito localizado en la colonia Roma Sur y cuyo objetivo es brindar servicio médico a vecinos y vecinas de la Territorial Roma-Condesa.

Indicó que esta apertura “significa garantizar en buena medida la salud con personal capacitado y el cual brindará atención de calidad”, además de formar parte de los 15 que se abrirán en toda la demarcación.

Señaló junto con el médico a cargo, Antonio Campa, que será un Consultorio de Medicina General el cual operará de las ocho de la mañana a las tres de la tarde.

En este consultorio, dijo el médico, se atenderán urgencias y algún rescate cuando sea necesario.

Finalmente, se dio a conocer que se llevarán a cabo diferentes campañas entre ellas, habrá estudios de osteoporosis para adultos mayores.

Categorías
Comunicación Digital Internet Marketing Turismo

Éxito del congreso internacional «Cartagena es Marketing»

/COMUNICAE/ Los Marketeros Nocturnos celebran sus diez años de existencia con un congreso en Cartagena, España, que consigue más de 90 millones de impactos en redes socialesCartagena, España, se convirtió en el epicentro del marketing con la celebración del congreso #CartagenaesMKT organizado por los Marketeros Nocturnos y patrocinado principalmente por la Dirección General de Calidad Turística d ela Región de Murcia. Un Congreso que ha superado con creces las expectativas creadas con más de 90 millones de impactos en redes sociales.

La comunidad de #MarketerosNocturnos nace en México hace doce años y desde hace diez años tiene presencia en España. Anterior a este congreso realizado en Cartagena se han realizado otros congresos en Ciudad de México, Madrid, Guayaquil (Ecuador), Murcia, Mallorca, Granada, Málaga, Mazatlan (México) y Mataró.

El Congreso fue inaugurado por Daniel Robles Brugarolas, cofundador e Marketeros Nocturnos en España quien puso en valor los diez años que tiene la comunidad en España  celebrando sesiones en Twitter de lunes a jueves a partir de las 22:00 horas.

Daniel Robles dio las gracias a todo el equipo colaborador, en especial al equipo de David Espadas, organizador del Congreso, a los patrocinadores y colaboradores como ISEN Centro Universitario, AMYCA, Socialgest, Hola Marketing, Social Brand Coach, Audiovisuales Low Cost, Don dominio, Teaming, Metricool y Emigrar y Empender.

La primera ponencia fue a cargo de Azucena Caballero con el tema de marketing editorial quien animó a los asistentes a escribir su libro y a autopublicarlo. En la mesa que se celebró después de esta ponencia se presentó el libro que celebra los diez años de #Marketerosnocturnos, un libro escrito por 23 marketeros de diversos países de habla hispana.

Martín Diez procedente de México y director general de Mercadiez realizó una ponencia sobre neuromarketing poniendo en valor a la ciencia frente a los falsos mitos. En la mesa redonda posterior a la ponencia también se habló del neuromarketing como herramienta en el marketing educativo en donde participó David Franco, Director Académico de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú.

La tercera ponencia corrió a cargo de Pedro Turro, CEO de la empresa Verdes Digitales quien habló de la importancia del marketing verde como estrategia de valor para las empresas. En la mesa redonda se habló del greenwhasing, técnica de marketing que utilizan algunas empresas que usan lo verde como valor, aunque sin intención real de ser sostenibles.

Miguel Florido, fundador de la escuela de marketing and web, habló del marketing ads y los nuevos modelos de publicidad digital dando indicaciones sobre cómo funcionan los algoritmos de diversas plataformas de publicidad digital.

Francisco Viudes, asesor digital de diversas empresas, fue el encargado de hablar de transformación digital, de la importancia que tiene en el futuro de las empresas y de los enemigos, el miedo al cambio principalmente, que se suele encontrarse a la hora de su implantación.

Nilton Navarro, brand manager de Infojobs, habló de redes sociales y la importancia de estas en la estrategia de marketing de una empresa. Muchos de los asistentes al Congreso destacaron como imprescindible que estas redes sociales sean administradas por profesionales que conozcan, no solo la publicación y seguimiento, también las herramientas y cÓmo llevar una comunicación efectiva en las mismas.

Por último, se celebró una mesa de marketing turístico donde un empresario, Matthias Moreno, gerente de la inmobiliaria Moreno Schmidt, expuso el plan de marketing de su empresa en donde destaca una estrategia de inbound marketing con el blog www.Campoamor.com que además es revista en papel, así como diversas acciones de Street marketing que esta inmobiliaria realiza. En esta misma mesa de marketing turístico habló José Luis Moya sobre golf y turismo y la importancia de realizar paquetes atractivos para el público internacional.

Al finalizar todos los asistentes concluyeron el alto nivel del congreso donde no solo hubo ponencias, además las mesas redondas permitieron múltiples interacciones del público lo cual dio mucho valor a este congreso de Cartagena es Marketing.

Se puede descargar el vídeo de las ponencias del congreso en la web Cartagenaesmarketing.com

 
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

El martes arrancan comparecencias en el Senado; el primero será Adán Augusto López

Este martes, 27 de septiembre, inician en el Senado de la República las comparecencias de titulares del gabinete con motivo del análisis del IV Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según el calendario, comparecerán ante el Pleno de la Cámara de Senadores el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el 27 de septiembre; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el 28 de septiembre; y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el 5 de octubre.

Para el 19 de octubre, comparecerán los titulares de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez Velázquez; y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, lo hará el 25 de octubre.

La comparecencia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, que se tenía prevista para el 27 de septiembre, será reagendada.

En cada una de las comparecencias que se desarrollen en el Pleno del Senado habrá una intervención inicial de las y los servidores públicos hasta por 20 minutos; seguida de una primera ronda de preguntas por parte de los Grupos Parlamentarios, por cinco minutos y en el siguiente orden: Grupo Plural, PRD, Encuentro Social, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano, PRI, PAN y Morena.

Para dar respuesta, el o la compareciente tendrá una sola intervención y al concluir, se procederá a una segunda ronda de preguntas de los Grupos Parlamentarios, seguida por la respuesta del funcionario en una sola participación.

Al finalizar las preguntas, por parte de los Grupos Parlamentarios, la o el compareciente realizará la exposición de las respuestas en una sola intervención; al concluir esta respuesta, se procederá a una segunda ronda de preguntas y respuestas.

Además, el Senado definió el calendario para las comparecencias de funcionarios públicos ante comisiones, que estarán normadas por la Junta Directiva de la Comisión correspondiente.

El 20 de octubre asistirá Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; el 3 de noviembre se prevé la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y del director general del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar, ante la Comisión de Salud.

Los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Zoé Robledo Aburto y Pedro Zenteno Santaella, respectivamente, comparecerán ante las comisiones de Salud y de Seguridad Social, el próximo 9 de noviembre.

Para el 17 de noviembre, toca el turno a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, ante la Comisión de Educación.

Las secretarias de Energía, Rocío Nahle García; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; y María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, comparecerán ante las comisiones respectivas.

Categorías
Economía Portada

Apple fabricará el iPhone 14 en India para reducir su dependencia de China

Apple fabricará su celular iPhone 14 en India, informó la empresa estadounidense este lunes, en un intento de diversificar su producción y disminuir su dependencia de China.

La cadena de suministro de iPhone se encuentra principalmente en China pero las políticas que aplica ese país contra el covid-19 y las tensiones entre los gobiernos de Pekín y de Washington afectaron a la producción, según los analistas.

“Estamos entusiasmados por fabricar el iPhone 14 en India”, declaró Apple en un breve comunicado.

La firma, que tiene sede en California, ya produce otros modelos de iPhone en India a través de fabricantes taiwaneses como Foxconn, que tiene una planta en el estado indio de Tamil Nadu, en el sur.

El anuncio llegó semanas después de que Apple lanzara nuevos celulares. La marca de la manzana empezará a producir el iPhone 14 en india mucho antes de lo que lo hizo en el caso de modelos anteriores, dijo el analista de Canalys Sanyam Chaurasia.

“En los dos últimos años, ha empezado a desviar cada vez más su cadena de suministro hacia India”, explicó Chaurasia a la AFP.

Alrededor de 7.5 millones de iPhones (cerca de un 3 por ciento de la producción global de Apple) fueron fabricados en India el año pasado, según el analista.

“Para este año, se espera que la producción local de iPhones pueda superar los 11 millones” de ejemplares, agregó.

El anuncio de Apple podría suponer un impulso para la campaña del primer ministro, Narendra Modi, “Made in India“, con la que pretende conseguir que empresas extranjeras fabriquen sus bienes en el país.

Categorías
Política Portada Principal

Ante desafíos nacionales, no podemos vivir en ambiente de confrontación, afirma Ricardo Monreal

Nuestro país tiene urgencia de que sus jóvenes se enfrenten a la realidad e inicien el relevo generacional, considera el senador

México enfrenta grandes problemas, que si no se atienden con responsabilidad se pueden acrecentar, por lo que no podemos vivir en un ambiente de crispación, polarización y confrontación constante, que obstaculice los acuerdos para resolver estos retos, consideró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

En la presentación de su libro “Las Grandes Reformas para el Cambio de Régimen”, en la Universidad Autónoma del Estado de México, el senador enfatizó que se tiene que atenuar la desigualdad, evitar la injusticia, no permitir la impunidad ni la excepción en la aplicación de la ley.

Además, recordó que es necesario erradicar el tráfico de influencias, así como la manipulación jurídica para fines políticos. Estos problemas, acotó, “no lo podemos ni debemos admitir”.

En este contexto, Ricardo Monreal advirtió que “la crispación y la polarización cada vez nos aleja de canales racionales de consenso y de acuerdo; estoy preocupado porque no podemos vivir en un desencuentro permanente”.

La política, acotó el presidente de la Junta de Coordinación Política, no es odio, sino un mecanismo para construir consensos y acuerdos.

Monreal Ávila afirmó que nuestro país tiene urgencia de que sus jóvenes se enfrenten a la realidad e inicien el relevo generacional de los liderazgos que ya están agotados y fuera de contexto en el México moderno, con desafíos y con desencuentros que no se deben profundizar.

“La clase política y sus liderazgos está acotada, está agotada y necesita una regeneración urgente, y la única manera de dar paso a esa nueva generación es con la formación política-jurídica-económica y social de quienes ya son nuestro relevo en la generación de dirigencias y de gobierno en las próximas décadas y en los próximos tiempos”.

El líder de la mayoría legislativa agregó que nuestro país se enfrenta a problemas graves como la inseguridad, el desarrollo del campo mexicano y la recuperación económica post Covid-19. “Todas estas son tareas que tenemos que enfrentar de inmediato”.

Recordó que en el Senado se debate sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.

Se trata, dijo, de una reforma al artículo Quinto Transitorio del Decreto que crea la Guardia Nacional, cuyo proceso legislativo está inconcluso y “tenemos unos días más para buscar acuerdos y consensos con todas las fuerzas políticas para llegar a una posibilidad de entendimiento”.

Explicó que cuando se creó la Guardia Nacional, en 2019, se reformó la Constitución y el marco legal para establecer una institución de élite, un cuerpo civil que generara confianza ciudadana y con el cual pudiéramos contar para recuperar nuestra paz y tranquilidad.

“No nos imaginamos que fuera tan profunda la destrucción del tejido social (…), no creímos que fuera tan profundo el deterioro institucional de los cuerpos de seguridad pública”, expresó.

 

Categorías
Economía

En ningún instrumento de la Prodecon se pueden generar oportunidades para evadir o eludir impuestos: ICC México

Si bien la Procuraduría de la Defensa de los Contribuyentes es un contrapeso ante la complejidad del sistema tributario mexicano y facilita la actuación de los pagadores de impuestos ante las autoridades fiscales, en la International Chamber of Commerce México (ICC México) consideramos que en ninguno de los instrumentos con los que cuenta la Prodecon: consultas, quejas, acuerdos conclusivos y defensa de los contribuyentes, se pueden generar mecanismos u oportunidades para evadir o eludir impuestos.

La Prodecon se creó como un organismo innovador, que propone soluciones accesibles y oportunas para los conflictos tributarios de una forma ágil, rápida y de fácil acceso para los contribuyentes; en una palabra, es simplemente un mediador totalmente transparente entre la autoridad fiscal y el contribuyente, que no emite sentencias como tampoco toma posturas que deba adoptar directamente el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Las consultas que hagan los contribuyentes no resultan obligatorias para el SAT ni para los Tribunales, pues son meros criterios orientadores, pero no vinculantes; mientras que las quejas son un mecanismo de denuncia de violación de los derechos de los contribuyentes para que la Prodecon pueda emitir una recomendación al SAT.

Los acuerdos conclusivos son un instrumento mediante el cual el SAT y los contribuyentes (con la presencia de la Prodecon) pueden convenir los resultados de una auditoría y la reducción, en su caso, de créditos fiscales. Aquí tampoco interviene la Prodecon, más allá de ser la instancia mediadora ante la que se reúnen las autoridades fiscales y los contribuyentes. Y el SAT también puede no acordar los términos propuestos por el contribuyente y mantener el crédito fiscal sin reducción alguna. Cabe destacar que a través de este mecanismo el SAT recauda grandes cantidades con mucha celeridad y reduce considerablemente sus costos y riesgos al evitar los procedimientos jurisdiccionales.

Por último, en sus funciones de defensa, la Prodecon asiste a pequeños contribuyentes (que no pueden cubrir los honorarios de un abogado) frente a los Tribunales, para impugnar alguna actuación del fisco.

Con estas aclaraciones sobre la actuación de la Prodecon, que se caracteriza por actuar de manera ágil y efectiva en la resolución de controversias en el ámbito fiscal, podemos concluir que facilita la actuación de los pagadores de impuestos ante las autoridades fiscales, contribuyendo de esta forma a generar una mejor y mayor recaudación de impuestos para el Estado Mexicano.

Categorías
Sin categoría

Socorro Romero Sánchez y la Garci-Crespo, mujeres de principios opuestos

La una trabajaba para el bien común,  la otra desde el egoísmo…

Estas dos mujeres antagonistas enfocaron sus vidas en sentidos opuestos, sus principios son totalmente divergentes. La empresaria trabajó para compartir sus bendiciones con los más necesitados; mientras la Garci-Crespo arrebata los bienes ajenos para agrandar su patrimonio al precio que sea.

En términos simples y concretos, la Garci-Crespo está acostumbrada a robar a los incautos, a encontrar oportunidades para aprovecharse de los demás, con todo el egoísmo del que ha dado muestra a lo largo de estos años de carrera política y juicio hereditario para arrebatar los bienes de ña empresaria avícola Socorro Romero Sánchez a su heredera legítima, su hija de corazón,  Doña Estela Romero Bringas.

El exitoso paso por la tierra de la empresaria adoptada por Tehuacán,  es una evidencia de los principios del buen cristiano: “dar a los más necesitados”; “amar a los semejantes como a Dios mismo”; “servir al prójimo”. Sin duda la Señorita sostuvo y vivió sus principios cristianos; mientras Mónica Caballero Garci-Crespo, presidenta de Morena Puebla y quien realmente se llama Mónica Caballero Garci-Crespo,  vive desde el egoísmo, la ambición y el individualismo. Dos mujeres totalmente opuestas que no tiene  ni tuvieron nada en común y que son juzgadas de acuerdo con sus acciones…

La filantropía, frente a la laaarga lista de delitos de la Garci-Crespo… Todo cae por su propio peso y la balanza siempre encuentra su equilibrio. Aunque la panista busque parecerse a la Señorita en la fotos, se queda en la feliz apariencia. Es triste decirlo pero entre ambas hay una gran distancia en jerarquía y calidad humana.

Productivo lunes para todos.

 

 

Categorías
Congreso

Gabinete de Alcaldías, mitad mujeres y mitad hombres

A partir de ahora, la integración de los gabinetes en las 16 Alcaldías de la capital, tendrán que ser conformados por el 50 por ciento de hombres y la otra mitad por mujeres, así lo aprobó el Congreso de la capital.

Martha Ávila, coordinadora de Morena en dicho órgano legislativo, dijo que de acuerdo con cifras del INEGI al cierre de 2020 las Presidencias Municipales y Alcaldías de la Ciudad de México estuvieron a cargo de mi 891 hombres y 568 mujeres, es decir, tres cuartas partes de los Municipios y Alcaldías son gobernados por varones.

“Persiste una enorme desigualdad. Del total de los funcionarios de Municipios y Alcaldías en el país, para el 2020 el 67% fueron hombres y el 31% mujeres. Estos datos demuestran que la discriminación en contra de las mujeres sigue siendo una realidad en el servicio público”, destacó Ávila Ventura.

Dijo que el dictamen aprobado que se aprobó para reformar la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, representa un gran avance para la igualdad sustantiva y el servicio público de la capital. El instrumento legislativo aprobado, se origina de una iniciativa presentada por la diputada de Morena, Nancy Núñez.

Martha Ávila reconoció el trabajo de la diputada proponente para impulsar esta clase de medidas legislativas, “a favor de una capital y un país más igualitarios. Esta reforma, por tratarse de un carácter constitucional, requería del voto favorable de más de 44 diputadas y diputados y se logró esta votación”, apuntó.

Categorías
Nacional Portada

Discusión sobre eliminar horario de verano será el miércoles

La sesión en la que se discutirá el proyecto de dictamen presidencial que elimina el horario de verano en México se movió nuevamente hasta el miércoles 28 de septiembre.

La sesión se movió de último momento en la Cámara de Diputados ya que se supondría que se discutiría este lunes en punto de las 14:00 de manera semipresencial, según había anunciado Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

El diputado agregó que esta determinación se tomó con el fin de buscar mayores acuerdos y de lograr consensos en temas trascendentales para el país, además de que brinda la posibilidad de escuchar la propuesta de todos los partidos.

La iniciativa plantea la implementación de un “horario estándar” en todo el país y la aplicación de un “horario estacional” en municipios de la frontera norte de México.