Categorías
ESTADOS Portada

Durango le dice SÍ al matrimonio igualitario

En Durango se aprobaron las modificaciones de ley a los artículos 134 y 142 del Código Civil del Estado, con 15 votos a favor y 9 en contra, con lo cual se dio luz verde a la inclusión de los matrimonios igualitarios en dicho estado.

Los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban dentro del Congreso de Durango, celebraron al grito de “sí se pudo”, la propuesta donde se aprobó la modificación para que las personas del mismo sexo puedan casarse en cualquier Registro Civil del estado.

A pesar de que la mayoría de los diputados estaban a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo, los legisladores del Partido Acción Nacional rechazaron la propuesta y cuando la diputada Verónica Pérez Herrera quiso defender su postura, los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban presentes decidieron darle la espalda.

“Me gustaría hablarles a todas y a todos los duranguenses, que les quede claro, si hoy estamos a punto de votar el matrimonio igualitario no es por los diputados del PAN, lo estamos votando porque así lo mandata el procedimiento establecido en la Ley Orgánica” expresó la legisladora Verónica Pérez Herrera.

Por otra parte, la diputada de Morena, Ofelia Rentería, dijo a sus colegas que dejaran de ser persignados; también expresó que es lamentable que Durango sea uno de los cinco estados de la república que aún no ha aprobado el matrimonio igualitario.

Estas palabras fueron aplaudidas por todas aquellas personas que portaban la bandera arcoíris.

Este es un hecho histórico en el estado pues luego de tres intentos fallidos el Congreso de Durango voto en favor del derecho al matrimonio de las parejas conformadas por el mismo sexo.

Para lograr la modificación de los artículos, los diputados fueron instruidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ayudó a legislar el matrimonio igualitario.

Por otra parte, el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, emitió un decreto donde ordena a todos los Registros Civiles de Durango comenzar a celebrar los matrimonios entre las personas del mismo sexo para que no sean víctimas de discriminación.

Categorías
CDMX Portada

Estudiantes del IPN exigen becas y cierran Circuito Interior en CDMX

Alumnos de la Escuela Superior de Medicina, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cerraron parte del Circuito Interior a la altura del Casco de Santo Tomás, en la Ciudad de México.

Los estudiantes exigieron mayor presupuesto para becas y una educación de calidad en todos los planteles educativos.

Por el caos vial provocado, hubo un conato de enfrentamiento entre estudiantes politécnicos y automovilistas afectados, que no pasó a mayores.

En el lugar se encuentran elementos de la Policía Capitalina resguardando el lugar.

La movilización de los politécnicos se da el mismo día de una manifestación de normalistas en el Campo Marte y una más a las 15:00 horas frente a la plaza Mitikal, al sur de la capital del país.

Categorías
CDMX Portada

Se registra un sismo de magnitud 5.2 en Tecomán, Colima

Un sismo de Magnitud 5.2 se registró la tarde de este viernes a 70 km al Sureste de Tecomán, Colima.

De acuerdo con el Sismológico Nacional, el movimiento se registró a las 13:25 horas a una profundidad de 10 km y fue ajustado desde una magnitud preliminar de 5.2.

En la Ciudad de México tuvo una percepción menor y no ameritó la activación de la alerta sísmica porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no se tiene reporte de víctimas humanas hasta el momento.

Además, señaló que autoridades de Protección Civil (PC), en conjunto con autoridades locales de Colima activaron el Plan DN-III para verificar si hubo afectaciones a fin de evitar riesgos.

En redes sociales usuarios compartieron que el sismo si fue perceptible en zonas de Azcapotzalco.

Cabe destacar que hasta 12:00 horas de este 23 de septiembre se han registrado 1,620 réplicas del sismo de M 7.7 ocurrido en Michoacán el pasado lunes, siendo la más grande de M 6.9 que se registró la madrugada del jueves.

Categorías
CDMX Portada

Bloquean comerciantes Av. Universidad por apertura del centro comercial Mítikah

Comerciantes cerraron este viernes la circulación en ambos sentidos de Avenida Universidad entre Río Churubusco y Eje 8 Sur como parte de la protesta por el cierre del Centro Coyoacán y la apertura del centro comercial Mítikah.

El bloqueo es a la altura de Real Mayorazgo.

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México recomendó a la población circular por Insurgentes y División del Norte.

Denuncian que se verán afectados por la apertura de la plaza.

En la zona ya hay cortes a la circulación por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina.

También se espera a las 15 horas de este viernes una protesta de vecinos del Pueblo de Xoco contra el megaproyecto ubicado en la alcaldía Benito Juárez que este día inauguró su centro comercial.

Categorías
Nacional Portada

CFE implementará protocolo de seguridad tras homicidio de trabajadores

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que implementará un nuevo protocolo de seguridad en áreas de trabajo de alto riesgo. Esta implementación se da a partir de los homicidios y atentados hacia diversos trabajadores de la comisión.

Por medio de un comunicado, la CFE informó que el protocolo contempla estrictas medidas para garantizar la seguridad del personal. Asimismo el propio director general de la CFE, Manuel Bartlett, fue el encargado de la creación de la Comisión de Investigación y Establecimiento de Condiciones Especiales para la Seguridad de los Trabajadores de la CFE.

“Dicha Comisión está conformada por Antonio Vega, coordinador de Distribución, Israel Gasca, gerente de Seguridad Industrial y Rubén García Castelán, secretario de Finanzas del SUTERM, quienes de inmediato se abocaron a realizar un análisis exhaustivo de lo sucedido para determinar las condiciones de seguridad en las que labora el personal de la CFE y asimismo establecer y reforzar protocolos de prevención para salvaguardar la integridad de las y los trabajadores de la empresa”, se puede leer en el documento.

La CFE explicó que el Protocolo contempla diversas medidas que salvaguarden la integridad física del personal, por lo que así se puede garantizar el suministro de energía eléctrica a la población.

Según informó la comisión de electricidad, el documento ya fue distribuido a los trabajadores de la CFE de todo el territorio. Asimismo, la institución también explicó la implementación del protocolo, mediante una videoconferencia que convocó a más de 2 mil directivos como gerentes, superintendentes, jefes de área y agentes comerciales, así como a la representación sindical en cada centro de trabajo, quienes también son los encargados de difundirlo al personal.

Por último, la implementación de dicho protocolo fue notificado tanto a la Fiscalía General de la República (FGR) como a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con el objetivo de entablar acciones conjuntas que colaboren a ejecutar el protocolo.

Categorías
Nacional Portada

Con argumentos falsos, senador del PRI promueve la militarización en el Congreso

José Carlos Ramírez Marín, senador priista, estaría haciendo la labor de misionero del proyecto de militarización de AMLO, pues ha estado promoviendo en otras cámaras y Grupos Parlamentarios votar a favor de los nuevos ideales de la 4T.

Fue la periodista Lourdes Mendoza Peñaloza quien señaló que PRIMOR, la alianza entre el tricolor y Morena, está tomando fuerza y este legislador yucateco parece llevar la bandera de la nueva coalición no oficial.

De acuerdo con la comunicadora, Ramírez Marín se ha acercado a los directores de todas las cámaras para convencerlos, con argumentos falsos, de los beneficios de la militarización.

Cabe mencionar que, recientemente, ambos partidos pactaron ir juntos para sacar adelante el dictamen para ampliar la presencia de la Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Los coqueteos entre el PRIMOR incluso provocaron la ruptura del tricolor con el PRD y el PAN en la coalición Va Por México, cuyo futuro todavía es incierto.

Mientras tanto, la oposición acusa al líder del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, de haberse vendido a la 4T con tal de salvar su pellejo ante la cantidad de acusaciones por corrupción que pesaban en su contra.

Categorías
Nacional Portada

Suspenden traslado de Félix Gallardo a prisión domiciliaria

Este viernes, un juez de distrito suspendió el traslado de Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara, a su domicilio donde se esperaba que continuara su condena en condición de prisión domiciliaria.

En un comunicado, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco informó notificó de la suspensión debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó el traslado del el “Jefe de jefes” a un Cefereso de Morelos y que también es necesario subsanar algunas fallas de la empresa que supervisará el brazalete electrónico.

En una ficha informativa se da a conocer que el juez séptimo de distrito negó el traslado de Félix Gallardo a un Cefereso, y pospuso la medida, sin fecha definida hasta el momento.

El pasado lunes 12 se dio a conocer que un juez de distrito concedió el arresto domiciliario al capo, quien había solicitado dicho beneficio desde el 2019, sin embargo fue hasta en días pasados cuando se le concedió por su avanzada edad y su deteriorado estado de salud.

En caso de que en un futuro le sea brindada la condición de arresto domiciliario Gallardo deberá portar un brazalete electrónico, entregar su pasaporte y estar bajo vigilancia constante en su domicilio.

No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) sigue teniendo la última palabra, pues todavía no se ha desistido de haber apelado la resolución de otro juez, quien había avalado que el ‘Jefe de Jefes’ volviera a su domicilio.

A principios del presente mes, se le había otorgado el beneficio de prisión domiciliaria a Félix Gallardo, en relación al proceso donde enfrenta una sentencia de 40 años de prisión por delitos contra la salud, acopio de armas y cohecho.

Asimismo, el capo estaba a la espera que de un juez de Jalisco se pronunciará respecto al homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, y del piloto Alfredo Zavala Avelar, donde fue condenado a 37 años.

Cabe destacar, que el caso de Félix Gallardo ha sido abordado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha reconocido que es una persona enferma que no puede seguir en la cárcel.

“Se hizo un análisis médico y el señor verdaderamente está mal de salud, tiene muchas enfermedades, está mal y no puede ser atendido en el reclusorio, tiene que estar atendido en una casa con su familia”.

Félix Gallardo, de 76 años, ha estado en prisión desde 1989. La razón para dejarlo salir de Puente Grande no solo responde a su avanzada edad, sino a que se le han diagnosticado 22 padecimientos, tales como cáncer facial, diabetes y neumonía.

En la década de los 80, Félix Gallardo era conocido como el ´Capo de capos´ porque narcotraficantes como Amado Carrillo Fuentes, ´El Señor de los Cielos´; Héctor Luis ´El Güero´ Palma Salazar, Joaquín ´El Chapo´ Guzmán y los hermanos Arellano Félix, eran sus empleados.

Categorías
Nacional Portada

AMLO plantea consulta con 3 preguntas para mantener en las calles a Fuerzas Armadas

Aunque con libertad los senadores podrían votar en 10 o 15 días extender la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que le gustaría que se hiciera una consulta a la gente para que no se trate de un asunto cupular.

En su conferencia matutina, López Obrador presentó las tres preguntas que podrían aparecer en la consulta no vinculatoria que sea aplicada por la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.

“Ayer me quedé pensando de que lo mejor es hacer una consulta a los ciudadanos, que no sea un asunto cupular y ya tengo la propuesta de las tres preguntas:

¿Estas de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y en su desempeño hasta ahora?; ¿consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejercito y Marina, deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024? y ¿cuál es tu opinión: que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional como son las Guardias Civiles de otros países o que dependa de la Secretaría de Gobernación”, dijo.

Planteó que el ejercicio se promueva todo lo que resta de este 2022, para que se aclaren las dudas y que se argumente en favor y en contra y luego ver cómo se recoja los sentimientos de la gente.

Mientras que el próximo año podría llevarse a cabo la votación.

López Obrador reiteró que no dejará a la primera el tema porque es un asunto muy importante y no quiere “Garcías Lunas o Palominos” en la Guardia Nacional.

Criticó al PAN por falsarios e hipócritas por señalar que la iniciativa busca la militarización.

Categorías
Internacional Portada

Descubren nuevo virus en murciélago parecido al Covid-19, podría infectar humanos

Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insinuado que el fin de la pandemia se acerca y muchos gobiernos comenzaron a relajar sus medidas sanitarias, un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington descubrió un murciélago ruso, que puede transmitir un virus similar al del SARS-CoV-2, el cual puede acceder a las células humanas.

El virus, llamado Khosta-2, entra en la misma subcategoría que el SARS-CoV-2, que provoca el Covid-19, y podría transmitirse a los humanos, pero de acuerdo con las investigaciones este sería resistente a los anticuerpos monoclonales y al suero de las vacunas anticovid.

Los virus Khosta-1 y Khosta-2 se descubrieron en 2020, en murciélagos en Rusia, y aunque en un principio parecía que no representaban ninguna amenaza, el autor de la investigación, Michael Letko, informó que al analizarlo a profundidad descubrieron que las proteínas de este nuevo virus le permite acceder a las células humanas.

No obstante, Letko añadió que “afortunadamente el nuevo virus carece de algunos de los genes que se cree que están implicados en la patogénesis en humanos”, pero aún así existe el riesgo de que se pudiera combinar con un segundo virus como el SARS-CoV-2 y esto lo podría volver un virus más arriesgado.

Ante este panorama Letko, enfatizó en la necesidad de desarrollar vacunas universales contra los sarbecovirus en general, categoría de la que forman parte tanto el SARS-CoV-2 como el Khosta-1 y Khosta-2.

Categorías
CDMX Portada

Para reforzar la atención a emergencias, Xochimilco construye nuevo edificio para protección civil

  • La construcción está dedicada al ex delegado Avelino Méndez
  • El espacio cuenta con 3 niveles y una superficie de 515.43 m3

Con una inversión de 5 millones 200 mil pesos, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, inauguró el nuevo edificio para el área de Protección Civil, «Profesor Avelino Méndez Rangel», para beneficio de los trabajadores de esta área encargados de atender diversas emergencias.

El edil expresó que estas son instalaciones dignas que tendrán una importancia fundamental en la acción frente a los alcances de los fenómenos como los sismos.

Recordó que Avelino Méndez, ex delegado, siempre estuvo atento a los temas de prevención y atención a emergencias, por ellos este edificio fue dedicado a su memoria : “Fue un hombre que amó, trabajó y siempre estuvo al pendiente de su comunidad», resaltó.

Este inmueble cuenta con una sala de situación, cocineta y comedor, sanitarios, vestidores, regaderas, oficina operativa, almacén y archivo de equipo especial, así como bajadas de aguas pluviales.

Esta obra está reforzada con una superestructura de acero con vigas y muros de block hueco para reducir las cargas del inmueble, mejorando su resistencia.

El espacio resguardará 2 pipas de 3 mil y 10 mil litros; un camión con brazo hidráulico; dos patrullas y dos camionetas de redilas de tres y media toneladas. Además, albergará la JUD de Operación de Brigadas.

La construcción se encuentra en parte del campamento Benito Juárez (Capulines), detrás de las instalaciones del H. Cuerpo de Bomberos de Xochimilco lo que generará una coordinación más eficiente entre ambas áreas.

Cabe destacar que las funciones administrativas de Protección Civil continuarán en Prolongación Ignacio Aldama S/N, Arcos del Sur, Paseos del Sur.

Esta es la primera etapa del edificio, que servirá para atender principalmente la zona de la montaña.

Durante el evento estuvieron presentes: Alejandra Méndez Vicuña, diputada del Congreso de la Ciudad de México, y María Félix Vicuña, hija y viuda de Avelino Méndez, respectivamente.

La Alcaldía Xochimilco refrenda su compromiso con proporcionar espacios de calidad para el personal operativo.