Categorías
Internacional Portada

Elecciones Brasil: Lula y Bolsonaro van a segunda vuelta

Brasil irá a balotaje el próximo 30 de octubre, después de que el mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro obtuviera este domingo en la primera vuelta un sorpresivo desempeño frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que ganó por estrecho margen.

Al término de un conteo agónico que empezó dando a Bolsonaro una ventaja de hasta siete puntos pero que luego se fue reduciendo a cuentagotas, los resultados situaron al expresidente Lula con 47,9% de los votos, frente a 43,6% para el mandatario, con el 97% de los colegios electorales escrutados.

Las principales encuestadoras habían vaticinado una amplia ventaja para Lula desde hacía meses e incluso habían previsto la posibilidad de que el expresidente ganara ya este domingo sin necesidad de balotaje el 30 de octubre.

Sin embargo, Bolsonaro resistió y logró un resultado en el que solo sus partidarios se empeñaban en creer.

Mientras, Lula, que incluso había reservado la emblemática avenida Paulista para celebrar su victoria por todo lo alto en Sao Paulo, tendrá que pelear ahora por cada voto.

“Los resultados de hoy forzarán a Lula a cortejar a los votantes centristas e incluso los conservadores de manera más agresiva en las próximas cuatro semanas”, dijo en un tuit Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Sao Paulo.

– Apoyos de Bolsonaro –

Bolsonaro, un excapitán del ejército de 67 años, ha centrado su estrategia de campaña en los valores morales (“Dios, patria, familia”), un discurso patriótico y los ataques a su adversario, al que se refiere como el “ladrón” y “expresidiario”.

Mantiene un sólido apoyo entre los evangélicos, que representa un tercio del electorado, el agronegocio y los sectores populares que no perdonan al Partido de los Trabajadores de Lula sus escándalos de corrupción.

El ultraderechista había atacado en sus mitines las encuestas: aseguró que la temperatura electoral había que tomarla en las calles, y que en ese caso iba a ganar de sobras. Hace dos semanas dijo que sería “anormal” no ganar por 60% en la primera vuelta.

Su mandato estuvo marcado por una turbulenta gestión de la pandemia que dejó 686.000 muertos, un avance de la pobreza y el hambre, niveles récord de deforestación en la Amazonía y ataques contra las instituciones judiciales y la prensa.

Por su lado, Lula, de 76 años, contaba con alcanzar ya en primera vuelta una tercera presidencia apoyado en las clases populares, las mujeres y los jóvenes, tras haber gobernado Brasil entre 2003-2010 y haber dejado el poder con un envidiable índice de popularidad.

Pero Lula no ha podido sacudirse a ojos de buena parte de la sociedad la mancha de la corrupción. Fue sentenciado y luego obtuvo la anulación de sus condenas por motivos procesales por el escándalo “Lava Jato” sobre una red de sobornos en la petrolera estatal Petrobras.

En el centro de Rio, Viviane Laureano da Silva, una funcionaria pública de 36 años, se mostró confiada en que Lula “ganará en un segundo turno. La campaña va a ser difícil. Soy de la periferia y veo cómo el pueblo apoya a Lula”, dijo a la AFP tras conocerse los resultados.

De ganar en segunda vuelta, Lula promete combatir el hambre en Brasil, sacar al país de su aislamiento diplomático y poner fin a su imagen de “paria” medioambiental, debido a la deforestación masiva de la Amazonía registrada bajo Bolsonaro.

Unos 156 millones de electores también estaban llamados a votar el domingo la Cámara de Diputados, un tercio del Senado y los gobernadores y asambleas legislativas de los 27 estados.

Categorías
Sin categoría

Olga Lucía Romero Garci-Crespo: una criminal que nubla la esperanza de los poblanos

 

De las turbias aguas de la clandestinidad a los reflectores políticos

Si alguien sabe reinventarse y vivir sin escrúpulos es la Señora Presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo,  o Mónica Caballero Garci-Crespo,  su nombre real. La tehuacanera pasó de ser proxeneta, a diputada, y hoy a ser la dirigente estatal de Morena, se ha reinventado a sí misma y ha tratado de esconder toda la basura que ha dejado a su paso, pero ya no más. Todos sus trapos sucios han salido uno tras otro. Y hoy no queda más que la vergüenza para Morena, el escarnio total por una delincuente al frente de Morena, el partido de los desposeídos.

Vivir con doble personalidad: por un lado una gestora política que apoya el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador,  según se deja ver en las redes sociales de la Garci-Crespo. Y por el otro, la laarga lista de demandas, las más graves: trata de personas, explotación sexual y lavado de dinero. Quizá la política, que antes militaba en el PAN, argumente que sus “otros” trabajos no tienen nada que ver con su labor como presidenta, pero sus otros trabajos son delitos deplorables e impunes.

La Señora Presidenta es una vergüenza para Morena y para los poblanos que son un estado de gran tradición familiar y definitivamente, esta mujer es una vergüenza para todos los poblanos, una muestra que camina y representa la impunidad y el cinismo en una sola mujer.

Categorías
Economía Portada

AMLO pacta con empresas acuerdo contra inflación y suspende exportación de maíz y frijol

El titular de la Secretaría de Hacienda Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, resentó este lunes un nuevo acuerdo con empresarios, industriales, distribuidores de alimentos y comerciantes para combatir la inflación en los precios de los alimentos en México.

Durante la presentación del acuerdo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez de la O explicó que se suspenderá la exportación de algunos alimentos y productos, como el maíz, el frijol, la sardina y el aluminio, con el fin de priorizar el abasto nacional.

También señaló que se eximirá a las empresas extranjeras de requisitos para importar alimentos, pero deberán comprobar que sus artículos sean de calidad.

“El gobierno hará énfasis en el fortalecimiento de producción nacional de granos en los que sean deficitarios y cancelará exportación de maíz blanco, frijol, sardina, chatarra de aluminio de acero. Se examinará extender esta limitación a otros productos”, sostuvo.

López Obrador agradeció a la industria privada por su colaboración.

“Por el aumento de inflación mundial, México ha recibido un impacto costo de materias primas, agrícolas, energéticos. Por ello, se mantiene el compromiso de mantener el precio de los energéticos a no más de la tasa de inflación. El encarecimiento de productos agrícolas fuertemente resentido, 0.62 puntos a energéticos y alimentos, 4.2 puntos”, advirtió.

Otras medidas adoptadas por el gobierno federal es responder con medidas para aumentar la producción y para reducir costos regulatorios y logísticos de los alimentos de la siguiente manera:

  • El gobierno otorga a las empresas incluidas en el acuerdo una licencia única universal para puedan estar exentas de trámites o permiso en el envase de sus productos, incluyendo aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) así como del impuesto general de importación. Se confiará en que las mercancías que comercian cumplan con las normas sanitarias de inocuidad y calidad.
  • Mientras el acuerdo esté vigente, la autoridad suspenderá toda regulación que impida o encarezca la importación e internación de alimentos y su movilidad en el país, esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y regulación nacional.
  • Las empresas se comprometen a llevar a cabo la verificación necesaria que asegure que los alimentos e insumos que se importen y distribuyan sean de calidad y se encuentren libres de contingencias tanto sanitarias como de cualquier otra índole.
  • Se mantendrá la política de contención al precio de los combustibles y electricidad establecida desde diciembre de 2018.
  • Se congelarán las tarifas de las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y a Caminos y Puentes Federales (Capufe) hasta el 28 de febrero de 2023.

¿Qué empresas se unieron al plan gubernamental?

Entre algunos de los empresarios productores y distribuidores de alimentos que firmaron el acuerdo contra la inflación en México se encuentran:

  • Tuny
  • Grupo Pinsa-Dolores
  • Grupo Gruma-Maseca
  • Minsa
  • Bachoco
  • San Juan
  • Sukarne
  • Grupo Gusi
  • Opormex
  • Sigma Alimentos
  • Walmart
  • Soriana
  • Chedrahui
  • Calvario
  • Verde Valle
Categorías
ESTADOS Portada

Julión Álvarez aclara si fue el objetivo durante balacera en Zapopan

Después de la balacera registrada la tarde del domingo 2 de octubre en la Plaza Andares y el centro comercial Landmark, en Zapopan, Jalisco, mediante redes sociales comenzaron especulaciones, haciendo referencia a un posible secuestro hacia el cantante Julión Álvarez.

Por lo que el cantante de música regional desmintió dichos rumores, a través de un video en sus redes sociales y un comunicado en el que confirmó que, en el momento de la balacera, él y su equipo se encontraban en el aeropuerto con destino a Pachuca, Hidalgo.

Álvarez agradeció a sus fans la preocupación que mostraron ante los rumores sucitandos durante la balacera en Zapopan.

“Estamos haciendo esto (el video) porque se hizo un chisme. Familiares, amigos y mucha raza me está hablando de que, si estoy bien, porque se corrió el chisme de que ocurrió una balacera en Landmark y que nosotros estábamos presentes. Mentira. Nosotros yo creo que veníamos de camino al aeropuerto cuando pasó eso”, dijo Julión en su video.

Julión pidió a sus fans que no se dejaran engañar por los videos e información circulada mediante redes sociales, puesto que era totalmente falso.

Al llegar a Pachuca, Hidalgo, el cantante de música regional aclaró que estuvo en la zona de la balacera, pero horas antes de que todo ocurriera el desafortunado incidente.

Categorías
ESTADOS Portada

Julión Álvarez aclara si fue el objetivo durante balacera en Zapopan

Después de la balacera registrada la tarde del domingo 2 de octubre en la Plaza Andares y el centro comercial Landmark, en Zapopan, Jalisco, mediante redes sociales comenzaron especulaciones, haciendo referencia a un posible secuestro hacia el cantante Julión Álvarez.

Por lo que el cantante de música regional desmintió dichos rumores, a través de un video en sus redes sociales y un comunicado en el que confirmó que, en el momento de la balacera, él y su equipo se encontraban en el aeropuerto con destino a Pachuca, Hidalgo.

Álvarez agradeció a sus fans la preocupación que mostraron ante los rumores sucitandos durante la balacera en Zapopan.

“Estamos haciendo esto (el video) porque se hizo un chisme. Familiares, amigos y mucha raza me está hablando de que, si estoy bien, porque se corrió el chisme de que ocurrió una balacera en Landmark y que nosotros estábamos presentes. Mentira. Nosotros yo creo que veníamos de camino al aeropuerto cuando pasó eso”, dijo Julión en su video.

Julión pidió a sus fans que no se dejaran engañar por los videos e información circulada mediante redes sociales, puesto que era totalmente falso.

Al llegar a Pachuca, Hidalgo, el cantante de música regional aclaró que estuvo en la zona de la balacera, pero horas antes de que todo ocurriera el desafortunado incidente.

Categorías
ESTADOS Portada

Laura Barrera escucha problemáticas del pueblo en zona de pirámides en Edomex

En el marco de su Primer Informe de Actividades, la diputada federal Laura Barrera visitó la zona de las pirámides en el oriente del Estado de México, donde escuchó y atendió las necesidades primordiales para resolverlas desde la Cámara de Diputados.

Frente a más de 5 mil personas, la diputada por el PRI refrendo su compromiso con el pueblo, al tiempo que aseguró que el futuro del Edomex necesita “unidad y reconciliación”.

“Desde el Estado de México vamos a rescatar a este país”, enfatizó.

Laura Barrera además estuvo acompañada de líderes de la Alianza PAN, PRI, PRD como Carolina Monroy, expresidente del PRI Nacional, así como Miguel Alonso Raya, líder pederrista.

Finalmente Barrera Fortuol agradeció a los presentes el apoyo y las buenas bendiciones y deseos, al tiempo que refrendó su compromiso de seguir luchando por un mejor Estado de México.

Categorías
ESTADOS Portada

‘Orlene’ se debilita a huracán categoría 2

Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el huracán ‘Orlene’ perdió fuerza y se degradó a categoría 2 frente a las costas de los estados de Nayarit y Jalisco.

“A las 22:00 horas, tiempo del centro, el huracán #Orlene disminuyó su intensidad a categoría 2. Su centro se desplaza sobre las Islas Marías, Nayarit, a 130 km al oeste de San Blas, Nayarit, y a 140 km al noroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Se mueve hacia el norte a 13 km/h”, informó el funcionario.

Desde el pasado miércoles 28 de agosto, ‘Orlene’ se formó como tormenta tropical en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán y Manzanillo Colima, aunque el 1 de octubre se  incrementó en huracán categoría 1. Así continuó hasta las 04:00 horas de este domingo, que se intensificó a categoría 4.

Para las 22:00 horas de este mismo día, el fenómeno había perdido fuerza hasta convertirse en categoría 2.

Ahora, ‘Orlene’ provocará lluvias intensas a puntuales torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Durango; mientras que habrá lluvias fuertes a muy fuertes en Colima, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

También se pronostican vientos intensos con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Nayarit y Sinaloa; y rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco y Baja California Sur.Durante el martes 4 de octubre, los remanentes de “Orlene” se localizarán en el sur de Durango y continuarán generando lluvias puntuales intensas en algunas regiones de Sinaloa, Nayarit y Durango, así como lluvias fuertes a muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco.

Categorías
Nacional Portada

AMLO confía en que elecciones en Edomex y Coahuila serán transparentes y sin fraude.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las autoridades locales, estatales y federales a no intervenir en los próximos comicios, en las que, entre otros cargos, se elegirá a los gobernadores del Estado de México y Coahuila.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador pidió confiar en la opinión del pueblo, que elegirá a sus mandatarios de manera libre.

“Pienso que los tiempos han cambiado, las elecciones en el Estado de México y Coahuila se van a celebrar con legalidad, con transparencia, que no va a haber fraude”, aseguró.

“Pienso que se va a lograr, ahora se dio en ejemplo de Tamaulipas, no podía estar más compleja la situación en Tamaulipas, y ayudó mucho la gente, ese proceso de transición, de cambio en Tamaulipas se le debe al pueblo de Tamaulipas, porque salió a votar, participó (…) con un grado de complejidad muy especial y se salió adelante. Va a ser lo mismo en Coahuila y en estado de México, pienso que van a ser elecciones limpias, libres. Vamos a seguir avanzando en materia democrática, se va a ir consolidando la democracia”, dijo.

Recordó que el fraude electoral ya es un delito grave, por lo que quien incurra en éste ameritaría cárcel sin derecho a fianza.

“Desde luego hay que presentar denuncias, existe la fiscalía electoral que depende de la Fiscalía General de la República, todo esto es información que hay que transmitir, porque antes no existía y no no estaba tipificado como delito grave el fraude electoral”, sostuvo.

Las elecciones en ambas entidades se realizará el domingo 4 de junio de 2023.

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Juegos Sociedad Tecnología

Adsmovil: La generación Z y los Millennials pasan más tiempo jugando en el celular

/COMUNICAE/ Las personas dedican 3.5 horas diarias a los dispositivos móviles, de las cuales el 11% corresponde a videojuegos móvilesEl Mobile Gaming es sin duda una tendencia que llegó para quedarse, y que hoy en día trasciende a todas las generaciones. Según el informe Gamer Generations 2022 compartido por Digital Turbine, partner exclusivo de Adsmovil, se estima que para el 2023 habrá 7.000 millones de Mobile Gamers en todo el mundo. Es un sector que se mantiene sólido y cuyos ingresos tienden al crecimiento, según cifras de Udonis ya que el gasto de los consumidores de videojuegos móviles alcanzó los 116.000 millones de dólares el año pasado, y se prevé que para el 2025 ascienda a 138.000 millones de dólares.

Ante este contexto favorable, el avance de la tecnología, la penetración de Internet y en especial el aumento del uso de dispositivos móviles, permite que las personas tengan mayor acceso a los videojuegos, haciendo que el gaming forme parte de las actividades diarias de entretenimiento de todas las generaciones y sea una oportunidad de visibilidad para las marcas. 

La postura de cada generación frente al gaming
Muchos consumidores jóvenes piensan que el juego tiene un valor práctico y cultural. Según el informe de Gaming attitudes by generation compartido por  Adsmovil y realizado por GWI: el 40% de los jugadores de la generación Z y el 37% de los millennials afirman que interactúan con los videojuegos a menudo, ya sea hablando de ellos, visitando comunidades en línea, sitios web y blogs, o escuchando podcasts. A su vez, las generaciones mayores como la generación X y los boomers juegan principalmente para distraerse.

Sin duda, los juegos son una forma importante de entretenimiento para todos, y los estudios ratifican que el gaming forma parte de las actividades diarias de todas las generaciones. Según Informe de Newzoo sobre las generaciones de gamers – 2021, puedan analizar como interactúan las personas con los juegos a través de sus dispositivos móviles, según a la generación que pertenezcan: 

Los usuarios dedican 3.5 horas diarias a los dispositivos móviles, de las cuales el 11% corresponde a videojuegos móviles. La generación Z dedica un 25% de su tiempo libre a los videojuegos, mientras que los baby boomers dedican un 10%. El 67% de los jugadores millennial juegan y ven contenidos de videojuegos, frente al 51% de la generación X. El 92% de los baby boomers que juegan lo hacen para relajarse.

«Creemos que el desafío de las marcas, está en llegar en el momento correcto con contenido de valor que sea atractivo para todas las generaciones que juegan en sus dispositivos móviles. En este sentido, los anunciantes que están en el entorno de los videojuegos, pueden aprovechar la visibilidad que se ofrece a través de diferentes formatos, contenido y temáticas para entablar relaciones con todas  las generaciones de acuerdo a sus intereses. De esta manera reafirmamos que el Mobile gaming es una pieza clave dentro del mix de medios en la publicidad digital», afirma Alberto Pardo, Fundador & CEO de Adsmovil. 

La industria del Mobile Gaming es una de las más exitosas hasta el momento y presenta una tendencia en crecimiento en donde las marcas pueden beneficiarse y tener la oportunidad de planificar sus estrategias de comunicación, dirigidas a múltiples audiencias desde niños hasta adultos mayores en un mismo canal. 
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX Portada

Fallas en tren de Metro Puebla provoca caos y retrasos de hasta 30 minutos

Este lunes una falla en uno de los trenes de un convoy del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la estación Puebla, de la Línea 9, provocó caos y retrasos de más de 30 minutos, además de molestias entre los usuarios.

De acuerdo con usuarios de redes sociales, la falla se presentó durante las primeras horas de este 3 de octubre, en el que miles de personas intentan llegar a sus trabajos o escuelas, causando intensas aglomeraciones.

Videos compartidos muestran a uno de los convoys totalmente detenido y sacando humo en el Metro Puebla.

Por su parte, autoridades del STC Metro escribieron en punto de las 8:12 horas de la mañana que la circulación de los trenes en la Línea 9 ya había sido restablecido tras la revisión de un tren.

“Se envían unidades vacías a estaciones con mayor demanda. Permite el libre cierre de puertas”, indicaron.

No obstante, las quejas entre los usuarios de Metro continuaron, incluso, desmentían el anunció del Metro ya que aseguraban que no había trenes y que estos continuaban totalmente detenidos sin avanzar.

La situación afectó los dos sentidos de la Línea 9 de Pantitlán a Tacubaya.

“Por qué eliminaron las publicaciones del Metro que se incendio o fallo en Metro Puebla Línea 9? Claudia Sheinbaum el metro es un verdadero desastre”, escribió un usuario en Twitter.

De acuerdo con el avance de trenes de la Red el tiempo de espera por convoy actual en el Metro Línea 9 es de hasta 6 minutos.