Categorías
CDMX Portada

Reportan retrasos en servicio del metro en Linea 3 en CDMX

La línea 3, que va de Indios Verdes a Ciudad Universitaria, presenta un retraso de seis minutos en el avance de trenes, informó al Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX.

Además, hay retrasos de cinco minutos en las Línea A, que va de Los Reyes a Pantitlán; y 6 en la Línea 4, que va de Santa Anita a Martín Carrera, según  el reporte de las 7:31 de la mañana.

Usuarios del sistema de transporte público indican que la espera en la Línea 9 ha sido de al menos 15 minutos y que en la Línea 2 el tren para en cada estación más de lo esperado.

Categorías
Nacional Portada

Octubre, el mes más violento del 2022 con más de 2 mil homicidios

Cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) arrojaron que el mes de octubre pasado finalizó como el mes más violento en lo que va de 2022.

De acuerdo a los resultados se contabilizaron 2 mil 481 homicidios dolosos durante los 31 días del décimo mes del año; la cifra supera a mayo, anterior mes considerado como el más violento con 2 mil 472 asesinatos.

En promedio, se registraron 80 asesinatos diariamente en octubre, comparado con septiembre, el mes pasado se incrementaron en 6.5% las víctimas de homicidio doloso

La última semana de octubre fue la más violenta del año, con 695 asesinatos en el país del 24 al 31 de octubre, lo que representa un promedio de 87 víctimas diarias en cifras preliminares.

Guanajuato encabezó la lista con más muertes intencionales en números absolutos, con 302; un promedio de 10 al día en esa entidad gobernada por Acción Nacional.

Categorías
Nacional Portada

López-Gatell pide a la población cuidarse en temporada de virus respiratorios

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pide a la población cuidarse en la temporada de virus respiratorios, durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Por lo tanto, llama a la población a no angustiarse ante la probabilidad de una enfermedad catarral, en esta temporada.

“…muchos tendremos una enfermedad catarral y no debemos angustiarnos en que es Covid”, aseguró López-Gatell.

Por otra parte, Jorge Alcocer, secretario de Salud, mencionó noticias importantes, debido a que van cuatro meses de reducción de la pandemia de COVID-19.

Finalmente, López-Gatell, destacó una reducción hospitalaria por coronavirus y defunciones diarias promedios menores a cinco e incluso semanas sin ninguna muerte.

Categorías
Economía

PEMEX se posiciona como la segunda petrolera con más éxito exploratorio a nivel mundial

 

Petróleos Mexicanos (PEMEX) se posicionó como la segunda petrolera con más éxito exploratorio a nivel mundial, sólo detrás de Exxon Mobil y arriba de Eni, BP, Petrobras, Chevron y Shell, informó el director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el directivo detalló que el éxito exploratorio es de 53%, esto es 16 puntos porcentuales más que el 37% promedio que registran las petroleras en el mundo, además de que está por debajo del costo promedio.

El éxito exploratorio contempla los descubrimientos operados de 2019 a 2021 así como todos los pozos de exploración operados.

“Los indicadores de eficiencia muestran que PEMEX tiene una excelente tasa de éxito exploratorio, (…) además de que está por debajo del costo promedio de 3.6 dólares por barril, pues tenemos un costo de 3.4”, dijo.

Aunado al logro anterior, la eficiencia operativa implementada por la firma también consiguió que se ubicara en el sexto lugar a nivel internacional con los menores costos de descubrimiento, pues a nivel mundial las petroleras gastan en promedio 3.6 dólares por cada barril de crudo, mientras que para PEMEX el costo es de 3.4, y es mucho menor que los 10.5 dólares de Chevron o los 7.1 de Shell.

Además, la empresa productiva del Estado produce el 97% del crudo de todo el país, mientras que los particulares sólo aportan 3%. En este sentido, Romero Oropeza indicó que, pese a la Reforma Energética, las empresas privadas no han cumplido con los volúmenes de extracción a los que se comprometieron.

Cabe destacar que al cierre de septiembre de este año, la producción de crudo promedia un millón 770 mil barriles diarios, mientras que los privados que operan en el país apenas producen 63 mil barriles por día, y la mayoría de estos tiene asociaciones con la paraestatal.

Categorías
Economía Portada

Crece 1.0% el PIB en tercer trimestre de 2022: INEGI

En el tercer trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral de 1 % en términos reales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó
1.8 %; el de las terciarias, 1.2 % y el de las secundarias, 0.9 % en el tercer trimestre de 2022.

En el trimestre julio-septiembre de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 4.3 % en términos reales.

Por actividad económica, los incrementos fueron: 4.3 % en las actividades terciarias, 4 % en las secundarias y 3.5 % en las actividades primarias.

En los primeros nueve meses de 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno
creció 2.7 % a tasa anual.

Asimismo, el INEGI, dio a conocer a través de un comunicado que las estimaciones oportunas proporcionadas podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de noviembre de 2022.

Categorías
ESTADOS Portada

Profesores instalan plantón en Palacio de Gobierno de BCS y toman oficinas de la SEP

Continúan las protestas de los docentes en Baja California Sur (BCS), en demanda de la regularización de sus plazas, con todos los derechos laborales que esto implica, por lo que hoy instalaron un plantón en el Palacio de Gobierno de la entidad y tomaron las instalaciones de la SEP.

Alrededor de 11 mil trabajadores de educación, de distintas asignaturas, pararon este lunes, para exigir que se regularicen sus plazas, que en algunos casos llevan más de una década realizando las mismas labores, sin gozar de derechos laborales, sin que se les registre su antigüedad y sin que perciban el mismo salario que un profesor basificado.

Profesores de educación básica, de asignaturas de inglés, educación física, educación especial, monitoras, trabajadores de servicios y administrativos instalaron un bloqueo en las oficinas centrales de la SEP, en la Paz, y denunciaron que desde el sexenio de Vicente Fox hasta el de Enrique Peña Nieto, han llegado autoridades a instalar mesas de diálogo, y aún no se resuelve la falta de 3 mil plazas regularizadas en la entidad.

Por su parte, el líder del SNTE, sección 3 en BCS, Elmuth Castillo Saldoval, dijo que, aunque durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se les informó que el 5 de noviembre autoridades federales encabezadas por la secretaria de la SEP, Leticia Ramírez Amaya acudirían a revisar el tema; en otras ocasiones ha ocurrido lo mismo, y luego de las reuniones “no pasa nada más”.

“Queremos que se vea la voluntad de resolver, no la voluntad de reunión”, expuso el líder sindical.

Asimismo, insistió en que la experiencia que tienen es que “gobiernos van y vienen” y persiste la falta de certeza laboral para miles de trabajadores de la educación en BCS.

Categorías
ESTADOS Portada

UNAM galardona a tres mujeres en Tlaxcala por investigar trata de personas

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgó un galardón, a través de la Cátedra Extraordinaria de Trata de Personas de la Facultad de Derecho, en el marco del Octavo Premio Universitario de Tesis, el Sexto Concurso de Ensayo y el Quinto Concurso de Mass Media sobre Trata de Personas, a tres investigadoras, por contribuir a la investigación del delito de trata de personas como fenómeno social y delictivo, a través del periodismo y la academia, en el estado de Tlaxcala.

Luego de deliberar y un proceso de evaluación, el jurado calificador reconoció con el primer lugar del Premio Universitario de Tesis de nivel maestría, a la maestra María Rosa Montiel Águila, que presentó la investigación Imaginario y representación de las narrativas de la práctica del lenón desde la antropología de género.

En la misma categoría, le otorgó mención honorífica a la maestra Daniela Álvarez Saavedra, por su investigación Producción de espacios imaginarios, narraciones y relatos en torno a Tlaxcala, la comunidad de San Miguel Tenancingo y la explotación sexual de mujeres.

Asimismo, se reconoció con una mención honorífica a la periodista Ana Laura Vásquez por la investigación Confinadas, las víctimas que no escaparon ni de la pandemia ni de la trata. La comunicadora es egresada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), con la maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas y cuenta con una especialidad en Investigación sobre crimen y delincuencia organizada.

Las tres investigadoras son originarias de Tlaxcala y radican en la entidad, que cabe destacar es uno de los estados más señalados por la práctica de trata de personas con fines de explotación sexual.

Categorías
Sin categoría

Feliz halloween a la señora presidenta Garci-Crespo por ser la bruja en la historia hereditaria de SRS

 

Feliz noche de brujas a la diputada con licencia Olga Lucía Romero Garci-Crespo,  o Mónica Caballero Garci-Crespo,  quien, literalmente,  ha sido la pesadilla de muchos y que ha fastidiado la vida de mujeres y hombres  para lograr sus perversos fines.

La noche de halloween abre paso a la época más oscura del año, y aunque muchos consideran que celebrar halloween es una traición a México y su tradición de Día de Muertos,  lo cierto es que lo terrible, la muerte y la oscuridad no distinguen nombres. El mal tiene rostros y sustantivos diferentes para hacerse visible.

La presidenta Garci-Crespo realmente se ha comportado como la bruja de la historia en el conflicto hereditario de la Señorita Socorro Romero Sánchez.  Su desmedida ambición deja mucho que desear y muestra su real intención, la venganza en contra de la misma Socorrito y de sus herederos legales. Pelear por una herencia ya adjudicada y que no le corresponde,  lo dice todo. Su obsesión de venganza es la causante de todo el conflicto hereditario.

La Garci-Crespo hace el mal y, a veces, ni mira a quién, solo cumple su propósito de ayudarse a ella misma. El egoísmo de esta mujer la aleja mucho de los principios éticos de la empresaria Socorro Romero.

Categorías
CDMX

Bosque de Chapultepec rinde homenaje a panteones con “Iluminando Almas”

Con el propósito de hacer más accesible y dinámica esta visita, en la que se rinde un homenaje a los panteones tradicionales de México, el Bosque de Chapultepec abre sus puertas a nacionales y extranjeros a recorrer juntos 400 metros, distancia en la que podrán apreciar altares, tumbas inmersas de flores .-y color para tomarse fotos.

El recorrido, que inició el sábado 29 de octubre, con una asistencia de 37 mil 500 personas, parte de la Puerta de los Leones al Altar a la Patria, en esta última parada hay música, en la que se combina cultura, arte y naturaleza.

El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México, por lo que el Bosque de Chapultepec ha invitado al recorrido “Iluminando Almas” que se llevó a cabo este domingo 30 de octubre, y continua hasta el miércoles 2 de noviembre, en un horario de 19:00 a 22:00 horas. Se recomienda acudir con ropa y calzado cómodo para transitar por los 400 metros del recorrido.

Categorías
CDMX Portada

No se requiere de permiso para rodadas en CDMX: Semovi

El titular de la Secretaria de Movilidad (Semovi) de la CDMX, Andrés Lajous, dio a conocer que las rodadas del terror no requieren de un permiso para circular libremente en las vialidades de la Ciudad de México.

Por lo que cualquier vehículo o grupo de vehículos, incluidas las motocicletas, pueden circular libremente en las vialidades de la capital del país.

“Los vehículos pueden circular por las avenidas, muchos o pocos pueden circular por las avenidas… que los vehículos circulen por una avenida no es una invasión, es circular por una avenida, vamos a revisar exactamente y ya les vamos a dar más información”, comentó.

Lajous indico que se llevó a cabo la inspección de mil 467 motociclistas, se emitieron 67 infracciones, 41 motos remitidas al corralón y se aplicaron 660 pruebas de alcoholemia, pero ninguna dio positivo.

El titular de la Semovi dio a conocer que ya se han emitido más de 10 mil licencias para conducir motocicletas e implementan el programa motoescuela en donde brindan capacitación gratuita a los conductores.