Categorías
Digital Gran consumo y distribución Internet Marketing Nacional

5 tips para mejorar las ventas durante el Buen Fin según Hotmart

/COMUNICAE/ El Buen Fin 2021 generó $31,7 millones de pesos en ventas online, representando casi el 17% de las ventas totales de la campañaHotmart empresa global de tecnología, líder en la Economía Creativa y pionera en la venta y distribución de productos digitales, está lista para dar inicio al Black November (Noviembre Negro), mes significativo por esta promoción para el comercio físico y en línea.

La edición del Buen Fin 2021, según la la Secretaría de Economía y la Estimación AMVO generó en ventas online $31,731 mdp, representando el 16.5% de las ventas totales de la campaña, incluyendo los pagos en efectivo. Si se comparan los 7 mejores días del Buen Fin 2020 con los 7 mejores días del Buen Fin 2021, las ventas en línea registraron un crecimiento de 45%. Datos de Netquest (desarrollo de tecnología de soluciones de investigación en línea) casi 6 de cada 10 internautas mexicanos (+18 años) declararon haber comprado algún producto o servicio durante El Buen Fin de 2021. Y gracias a la promoción Black November en 2021, los clientes de Hotmart lograron incrementar alrededor de 44% su ticket promedio y un 13% más en las ventas totales.

«El comprador debe percatarse de que este momento es una oportunidad para acelerar su transformación profesional o personal. Además, quien está ofreciendo productos digitales necesita mostrar el valor de su contenido; no solo tener el mejor precio, sino mayores ventajas», explica Enrique Segura, Director de Revenue para Latinoamérica en Hotmart. 

Para que este noviembre alcances grandes objetivos durante considerar

Vender una solución
Comprende las necesidades de los clientes. La idea es centrarse en cómo el producto o servicio se torna beneficioso y ofrece valores agregados para destacar frente a la competencia.

Conocer a los cliente
Conocer lo más posible a los cliente para satisfacer sus necesidades y lograr mayor asertividad al establecer el precio en relación al valor. Además, ayudará a encontrar el mejor lenguaje, tono de voz y formas comunicarte con él. Recuerda dar seguimiento preventa y posventa, esto ayudará a conseguir fidelidad.

Diversificar los canales y enfoques
Personalizar el discurso es clave para el éxito en publicidad y ventas. Es fundamental mantenerse al día con la audiencia a través de herramientas como email, WhatsApp, entre otros.

Ofrecer incentivos y tener cuidado con los disparadores mentales
Observar el perfil y comportamento del cliente ayudará a compreender la viabilidad de ofrecer combinación de produtos y generar descuentos. Los disparadores mentales contribuyen a las posibilidades de consumo, como el de la escasez que aumenta el valor del producto a partir de su limitación, o el de urgencia, que revela la disponibilidad de un produto por tiempo limitado.

Disponibilidad
Es vital contar con uno más canales para dar atención y servicio cuando el cliente lo requiera.

Estos son algunos consejos para llegar adecuadamente a la audiencia, alcanzar grandes ventas y obtener excelentes resultados especialmente durante el Buen Fin. Si requieres  más recomendaciones y estrategias de marketing digital visita el href=»https://hotmart.com/es/blog»>blog de Hotmart.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Emprendedores Hogar Nacional

Bris Rocher reafirma su compromiso con México invitando a conocer la transformación de Groupe Rocher

/COMUNICAE/ Groupe Rocher consolida una nueva estrategia de negocio para apoyar a su fuerza de ventas y transformar su modelo tradicional de Venta Directa hacia el Social Selling. A través de productos de alta calidad, accesibles y con un impacto positivo en el Planeta, el Grupo revoluciona la industria de la Belleza y el Cuidado del Hogar. Fiel a su compromiso con la Sustentabilidad, se mudaron a nuevas oficinas que cuentan con certificación Leed y Boma Best que garantizan eficiencia de recursos y energíaBris Rocher, CEO de Groupe Rocher, visitó México el pasado 16 de noviembre donde inauguró sus nuevas oficinas que, de hoy en adelante, serán el hogar de Yves Rocher y Stanhome. Esto marca una nueva etapa en la historia del Grupo en México, no solo porque profesionales de ambas equipos podrán unir fuerzas para seguir luchando por construir un mejor futuro, sino consolidar un proceso de transformación de su modelo de negocio.

 «Con esta unión fortalecemos el proceso de fransformación en el que reafirmamos el compromiso con la economía y la sociedad mexicana, a través de la unión de las culturas y marcas Yves Rocher y Stanhome. México es un país que importa no solo por su trascendencia como mercado, sino porque conecta con su ya larga tradición respecto a la sabiduría milenaria de las bondades de la Naturaleza.» afirmó Bris Rocher.

Groupe Rocher consciente de la importancia que representa la libertad financiera y superación personal para el individuo, especialmente en un país en donde en el 33% de las familias es la mujer quien es reconocida como la jefa de vivienda, el Grupo se compromete con acciones estratégicas para apoyar a su red de Asesoras y Consejeras, que representan el 90% de sus ventas y que han ayudado a posicionar a México como el quinto mercado más importante para el Grupo.

Tanto Liliana Rodríguez, Directora General de Yves Rocher México, como David Sierra, Director General de Stanhome México, conscientes de esto, comparten una visión y proyecto para el mercado local con la evolución de su modelo de Venta Directa hacia el Social Selling, que promete ser la columna vertebral que ayudará a crecer los emprendimientos de sus Asesoras y Consejeras.

«Nuestro modelo de negocio tiene como objetivo un ecosistema que combine la creación de riqueza, la innovación sin comprometer al medio ambiente y la Ecología. Con esto se impulsan iniciativas que ayuden a las Asesoras y Consejeras a poder crecer su comunidad, por esto se trabaja en conjunto para que el Social Selling se convierta en un modelo que las ayude con herramientas de crecimiento y adaptación al entorno actual.» comentaron ambos Directores.

Transformación es la palabra clave para entender el futuro del Grupo. Con un pie anclado en sus valores, calidad y sustentabilidad, pero con la mirada en el futuro y adaptándose a un mundo que cambia y con nuevas necesidades. El Social Selling es evolucionar el modelo de Venta Directa a un negocio basado en plataformas digitales y redes sociales, que permite crecer y romper el primer círculo de contacto o eliminar las barreras geográficas.

Groupe Rocher, con presencia en 114 países, está integrado por 9 marcas que cubren todas las necesidades de belleza y estilo de vida de sus cerca de 50 millones de consumidores en el mundo. El éxito de sus marcas se basa tanto en la calidad de los productos y servicios, como en su compromiso con el Planeta. Esto es solo el comienzo del cambio.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX Portada

Ajustan tarifa de transporte para regreso seguro del Corona Capital

Este viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del festival de música Corona Capital 2022 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco, por lo que para garantizar  que miles regresen seguros a sus casas, la Ciudad de México implementó un programa junto a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

Aunque en días pasados se reveló que el transporte durante el operativo ‘Regreso Seguro a Casa’ tendría un precio de 20 pesos, lo que significaba un aumento de casi 200 por ciento en relación con el que se manejaba en festivales musicales como el Ceremonia o el EDC, la RTP compartió a través de una tarjeta informativa que se actualizó la tarifa de 20 a 7 pesos, como se manejó en ediciones anteriores.

Las unidades de RTP saldrán del Palacio de los Deportes al terminar los respectivos conciertos del viernes, sábado y domingo a partir de las 00:30 y hasta las 02:30 horas, con un costo de 7 pesos por persona, que podrá pagarse en efectivo o con la Tarjeta de Movilidad Integrada -la que usas para el metro y metrobús-.

Rutas de RTP del operativo ‘Regreso Seguro a Casa’

  • Ruta 1 (verde) – Circuito Bicentenario
  • Ruta 2 (azul): Metro Indios Verdes – Reclusorio Norte
  • Ruta 3 (naranja): Metro Cuatro Caminos – Metro El Rosario
  • Ruta 4 (verde agua): San Juan de Aragón – Metro Martín Carrera
  • Ruta 5 (rosa): Metro Tacubaya – Santa Fe – Cuajimalpa
  • Ruta 6 (roja): Metro Mixcoac – San Ángel – Perisur
  • Ruta 7 (verde): Metro Apatlaco – Metro Constitución de 1917
  • Ruta 8 (morada): Metro Pantitlán – Metro Santa Marta
  • Ruta 9 (azul): Calzada de Tlalpan – Metro Tasqueña – Xochimilco
  • Ruta 10 (café): Narvarte – Condesa – Polanco.
Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Tecnología

El delicado equilibrio entre acceso y protección para lograr una verdadera inclusión financiera, según Tala

/COMUNICAE/ Un delicado equilibrio: Inclusión Financiera y Educación Financiera. Empoderamiento financiero del consumidor: la intersección del acceso y la alfabetización financiera. Alfabetización financiera y protección al consumidor, imperativos para una verdadera inclusión financieraNo es ningún secreto que la adopción de servicios financieros digitales por parte de los consumidores ha aumentado en los últimos años. La pandemia tan solo aceleró lo que ya era una tendencia creciente impulsada por aumentos en la conectividad a Internet y la familiaridad de los consumidores con la tecnología. La adopción de servicios financieros digitales, junto con aumentos en la penetración de cuentas bancarias, han sido posicionados como logros de inclusión financiera por parte de los actores del sector público y privado por igual.

Las fintech se han posicionado como líderes en la lucha por  lograr la inclusión financiera digital. Tala Mobile, de hecho, fue fundada con la premisa de que un mayor acceso financiero formal a través de medios digitales es bueno no solo para quienes reciben servicios, sino también para sus comunidades en general.

Las herramientas financieras digitales, que incluyen no solo préstamos sino pagos digitales, remesas, seguros, entre otros, son un punto de partida para un camino hacia una vida financiera más segura y formal. 

Sin embargo, es innegable que sin medidas de educación y protección,  los riesgos de los consumidores también pueden incrementar. Desde la perspectiva de Tala, esto es particularmente grave porque quienes son más vulnerables a estos riesgos son los segmentos de consumidores que dependen de las microfinanzas digitales para enfrentar urgencias o subsanar brechas en su flujo de ingresos.  Estos  consumidores y microempresas, que componen la gran  base de consumidores,  frecuentemente  tienen flujos de ingresos precarios e inconsistentes y un acceso mínimo a las herramientas financieras tradicionales.

Evitar fraudes a consumidores vulnerables solo se puede lograr balanceando el acceso con la educación financiera y digital.  Por esta razón, Tala incluye educación financiera entre sus usuarios a través de mensajes en la aplicación, eventos en línea y redes sociales para este fin. 

Tala está firmemente comprometida con  la premisa de que una inclusión real solo puede darse dentro de un marco que prioriza la protección del consumidor a través de procesos de educación financiera que empodere a los consumidores para que tomen las decisiones correctas.

# # # # #

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos orientada a los servicios financieros en los mercados emergentes. Más de 6 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala, que brinda calificación crediticia instantánea, préstamos y otros servicios financieros personalizados en los mercados emergentes. Tala ofrece préstamos personalizados a usuarios aprobados y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, tiene su sede en Santa Mónica California, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas México e India.  tala.co talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Internet Nacional Software

La Fundación Web3 anuncia que el token de Polkadot (DOT) ha evolucionado y es un software, no un valor

/COMUNICAE/ A efectos de la legislación federal estadounidense sobre valores, existía la posibilidad de que el DOT dejara de ser un valor. En otras palabras, los activos digitales tenían la capacidad de evolucionar.La Fundación Web3 ha anunciado que el token de la blockchain Polkadot (DOT), que inicialmente se ofrecía, vendía y entregaba a los usuarios como un valor o activo digital, ha evolucionado para llegar a una siguiente fase en la que ya no es considerado un valor sino un software.

Este anuncio es considerado un paso fundamental para alcanzar la Web3 y marca el tercer aniversario del primer compromiso alcanzado de la Fundación Web3 con el Centro Estratégico para la Innovación Financiera («FinHub») de la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC). En ese momento, la Fundación Web3 aún se encontraba a seis meses de dar el paso inicial para lanzar la blockchain Polkadot en mayo de 2020, y que concluyó con el lanzamiento de las parachains en diciembre de 2021. 

En noviembre de 2019, el clima regulatorio de los activos digitales era tenso. Cuando la Fundación Web3 se dirigió por primera vez a FinHub, la SEC había presentado recientemente su denuncia contra Telegram, y el marco para el análisis de «contratos de inversión» de activos digitales del personal de FinHub se había publicado sólo unos meses antes, a raíz de muchas otras acciones y anuncios de aplicación de la SEC, incluido su Informe de investigación 21A: El DAO, la orden de cese y desistimiento de Munchee y la decisión de Kik.

Daniel Schoenberger, Director Jurídico de la Fundación Web3, expone al respecto: «El marco sugería que casi todos los activos digitales ofrecidos y vendidos con fines recaudatorios, tenían muchas probabilidades de constituir un valor cuando eran entregados a los compradores iniciales. Sin embargo, este marco también contenía una vía de cumplimiento, que permitiría que un activo digital ofrecido y vendido inicialmente como un valor fuera reevaluado posteriormente. En otras palabras, los activos digitales tenían la capacidad de evolucionar».  

Durante los tres años posteriores, la experiencia de la Fundación Web3 fue positiva, ya que mantuvo reuniones periódicas con la SEC, trató de abrir nuevos caminos y cumplir con las leyes federales y de valores de Estados Unidos, incluso con respecto a la oferta y venta, comercialización y el tratamiento de los compradores minoristas, en general, en línea con las empresas públicas. 

«En opinión de la Fundación Web3, las ofertas y ventas actuales de DOT, el token de la blockchain Polkadot, no son transacciones de valores. DOT se utiliza para los fines para los que fue diseñado – entre otras cosas para ofertar y asegurar parachains y facilitar la gobernanza en la cadena. El control de la red Polkadot ha estado durante mucho tiempo en manos de los holders del DOT. Hoy en día, el DOT no es un valor. Es un software», añade Daniel Schoenberger. 

Disclaimer: el contenido de este comunicado de prensa no pretende ser, y no lo es, una oferta o venta de ningún activo o valor digital. Del mismo modo, nada de lo que contiene este comunicado pretende ser, y no lo es, un asesoramiento legal, ya sea de inversión o materia fiscal.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

AMLO entrega el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020 y 2021

El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a  la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, entregó  los reconocimientos a los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2020 y 2021.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que la ceremonia “son reconocimientos a su labor en beneficio de nuestro pueblo”.

“Se decidió que fuera en esta conferencia matutina porque se entera mucha gente.

Podemos hacer una ceremonia especial con este propósito y no se alcanza a comunicar algo en este horario y en esta conferencia que es un diálogo circular al que ya está acostumbrada mucha gente”, sostuvo.

Los premiados:

  • Lingüística y literatura de 2020: Adolfo Castañón Morán.
  • Bellas artes de 2020: Manuel de Jesús Hernández.
  • Historia, ciencias sociales y filosofía: Alfredo López Austin.
  • Artes y tradiciones populares 2020: Mario Agustín Gaspar Rodríguez.
  • Reconocimiento especial a Bertha Cecilia Navarro.
  • Bellas artes de 2021: Sergio Ismael Cárdenas Tamez.
  • Historia, ciencias sociales y filosofía 2021: Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón.
  • Artes y tradiciones populares 2021: Taller Leñateros de San Cristóbal de las Casas.
  • Lingüística y literatura de 2021: Óscar Mario Olivar Ruiz.
Categorías
Formación Hombre Mujer Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Un posgrado permitirá aumentar hasta un 70% el sueldo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hasta 2019, previo a la pandemia, en México las tasas de empleabilidad aumentan conforme a mayor nivel de estudios, siendo de un 81% a nivel licenciatura y 85% para posgrados. Hoy día, ante la creciente necesidad de los empleadores por encontrar el talento especializado en el mercado capaz de ocupar puestos estratégicos para el desarrollo de sus organizaciones, los estudios de posgrado han sido esa ventaja para las personas que buscan liderar esas posiciones en tan competitivo mundo laboral, que les permita ascender profesionalmente y con ello mejorar sus ingresos y su calidad de vida.

Y es que, estudiar un posgrado no solo permite complementar la formación profesional y académica, sino que además, ayuda a mejorar y desarrollar competencias profesionales, ampliar la red de contactos profesionales.

Pero, la pregunta recurrente es ¿por qué invertir en un posgrado? De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hasta 2019, previo a la pandemia, en México las tasas de empleabilidad aumentan conforme a mayor nivel de estudios, siendo de un 81% a nivel licenciatura y 85% para posgrados. 

Si bien, los porcentajes entre ambos niveles de estudio son similares, esta diferencia se amplifica cuando se habla de salarios. Datos de la plataforma del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que el salario entre una persona con estudios universitarios y una con posgrado pueden tener diferencias de un 30%, hasta un 70%, dependiendo de la carrera y especialidad estudiada.

«Ampliar los estudios universitarios a través de posgrados mejora la calidad laboral y de vida, ya que con ellos logramos el desarrollo de habilidades y competencias que el mundo laboral actual requiere. Lo que permite plantear nuevos objetivos profesionales que se alineen con el propósito de vida de los estudiantes», señala María Eugenia Castillo Torres, Directora Nacional Académica de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio.

Pese a las ventajas competitivas que ofrecen estos estudios, existen dificultades que limitan a los profesionistas para acceder a este nivel educativo. De acuerdo con María Eugenia Castillo, uno de los retos que enfrentan los profesionistas que buscan continuar su desarrollo académico y profesional, es el poder empatarlos con los horarios laborales.

Ante esta problemática, Tecmilenio ha buscado innovar constantemente en sus modelos educativos de posgrado, lo que permite que los estudiantes obtengan educación de calidad en horarios flexibles, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Educación adecuada a sus necesidades.

«Las universidades deben de ser cada vez más flexibles y enfocarse en las necesidades de sus estudiantes, en Tecmilenio diseñamos modelos de estudio que se adaptan a los requerimientos de los aprendedores, con programas tradicionales, híbridos y digitales, que permitan el desarrollo pleno de los estudiantes», comenta Castillo Torres. 

Ya no basta solo con tener título universitario. Mantenerse actualizado es casi una necesidad, el desarrollo de las capacidades son imprescindibles para desenvolvernos de la mejor manera como profesionales, frente a un mercado laboral altamente competitivo. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hombre Jalisco Moda Mujer Música Nacional Nuevo León

Vitaminwater se une a Jonathan Morales de No Name para crear una chamarra especial para Lil Nas X

/COMUNICAE/ Vitaminwater se une con la marca «No Name» del diseñador mexicano Jonathan Morales en la creación de una chamarra especial para  Lil Nas X en su visita a México por el Corona Capital 2022.Vitaminwater se une con la marca «No Name» del diseñador mexicano Jonathan Morales en la creación de una chamarra especial para  Lil Nas X en su visita a México por el Corona Capital 2022. ¿Lo mejor? Los fanáticos del rapero pueden  participar en el diseño de la pieza a través de redes sociales y tener una chamarra como la del  artista.

El domingo 20 de noviembre, el rapero estadounidense Lil Nas X se presentará en la curva 4  del Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México para presentar algunos de sus  sencillos más emblemáticos, tales como «Montero», «Industry Baby» o «That’s What I Want» en  el festival Corona Capital.

Vitaminwater al tener una colaboración global con Lil Nas X, no solo quiere que el artista  se sienta bienvenido en la capital de la República Mexicana, sino que también conecte con sus  fanáticos a través de una divertida dinámica en la que cualquier persona puede formar parte.  Por medio de Instagram, Jonathan Morales de No Name en colaboración con Vitaminwater,  invitará a sus seguidores a formar parte de la creación del diseño de la pieza.

Vitaminwater sabe que los fanáticos son la parte más importante del mundo de la música, por  lo que no solo podrán participar en el diseño de la chamarra, sino que también podrán ganarse  una prenda única como la del rapero Lil Nas X.

El diseñador mexicano Jonathan Morales será el encargado de que esta chamarra se vuelva realidad. No Name se caracteriza por la estética urbana y el arte POP en cada uno de sus  diseños. Se ha posicionado como el favorito de grandes figuras reconocidas a nivel  internacional, tales como Lady Gaga, Gwen Stefani, J Balvin y Blackpink.

Jonathan dirige su pasión por la moda a todas aquellas personas que se identifican con una  imagen libre y auténtica. En esta colaboración con Vitaminwater, ambos celebran las diferentes  versiones de esta nueva generación a través de una prenda icónica que celebra la esencia de  cada una de las personas.

Para poder tener la chamarra hermana de Lil Nas X los fans deben de participar en las dinámicas de redes sociales de No Name y Vitaminwater en donde expresen la versión que son y aman ahora mismo.

Vitaminwater es la marca que reúne a esta comunidad de amantes de la música con amantes  de la moda, para que Lil Nas X reciba la chamarra previo a su actuación en el Corona Capital  2022, demostrando que México es un país creativo, diverso y auténtico.

Lil Nas X es de los cantantes más esperados del Corona Capital 2022 y es que a pesar de que  solo tiene 23 años, cuenta  con más de 43 millones de oyentes mensuales y se ha posicionado como uno de los artistas más grandes exponentes del  género de rap, ubicándose entre la lista de Billboard Hot 100 en 2019.

Para formar parte de la comunidad de Vitaminwater y No Name en el proceso de creación  de esta icónica chamarra para el artista Lil Nas X y tener la oportunidad de ganar una prenda  como la del rapero, todas las dinámicas se estarán publicando a través de las redes sociales de la marca y el diseñador @vitaminwatermx @nonamestudiomx
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Gadgets Gran consumo y distribución Tecnología

realme anuncia su temporada de descuentos con su campaña: «realme Super Sales»

/COMUNICAE/ «realme Super Sales» estará vigente durante el mes de Noviembre de 2022 y ofrece a sus usuarios la mejor tecnología a precios accesiblesrealme, la marca de teléfonos inteligentes de mayor crecimiento en el mundo y en Latinoamérica, con el objetivo de ofrecer a sus usuarios la mejor tecnología a precios accesibles, anuncia su temporada de descuentos con su campaña «realme Super Sales» que estará vigente durante el mes de Noviembre de 2022.

Sí estás pensando en cambiar de dispositivo para mantenerte conectado o buscas dar un regalo especial, es momento de que aproveches esta temporada de descuentos que tiene realme.

Dispositivos realme de la serie numérica, serie C y Narzo
realme siempre incorpora la mejor tecnología y diseño en cada una de sus gamas, por ello, los dispositivos realme C11, C15, C21, C33 y C35 son ideales para los jóvenes que buscan su primer dispositivo, estudiantes, emprendedores o empleados que necesitan gran batería y almacenamiento, así como un diseño atractivo y gran calidad a un precio razonable.

El realme Narzo es un dispositivo ideal si lo que buscas es una mejor experiencia gaming, pues este cuenta con procesador Mediatek Helio G96 que ofrece un rendimiento más ágil en cada partida.

El realme 9i se caracteriza por mejorar el desempeño y durabilidad de la batería gracias a su taza de refresco de 90hz variable, así como a la potencia de su procesador Snapdragon 680 que permite una experiencia fluida durante su uso.

Utiliza la IA de la cámara para facilitarte la vida
Sabías que las cámaras del realme C35, C33, C11, C15 y C21 cuentan con inteligencia artificial, pues bien, con esta función podrás escanear, copiar y traducir textos desde una imagen, además podrás identificar objetos, así como encontrar artículos de interés con tan solo tomar una foto y capturar mejores momentos gracias a su cámara.

realme GT2 Pro
Si se quiere llevar la experiencia a nivel más premium, entonces el GT 2 Pro puede ser el dispositivo ideal, este equipo destaca por su diseño inspirado en papel, el cual es sustentable, además mejora la recepción de la señal 5G y wifi, cuenta con una pantalla AMOLED 2K que brinda una calidad de imagen excepcional, en cuanto a cámaras incorpora en la parte trasera una cámara dual de 50MP con tecnología ProLight que mejora la calidad de las fotos aún en condiciones de poca luz, cámara ultra gran angular de 150º, así como una cámara con micro lente de 40 aumentos que funciona como microscopio para captar de una manera diferente el mundo y toda la potencia de su procesador Snapdragon 8 Gen 1, con el podrás realizar cualquier tipo de tareas sin ningún tipo de complicaciones, además de su carga rápida de 65W y batería de 5000mAh con lo que el entretenimiento y la productividad esta garantizada.

Promociones Telcel

realme C15 de $4,899 a sólo $3,999 pesos. (válido hasta el 30 de Noviembre de 2022 en Coppel, Liverpool, Sears, Suburbia, Elektra, Sams, Chedraui Soriana y Walmart)

realme C21 de $3,999 a sólo $2,499 pesos. (válido resto de la república mexicana excepto CDMX, Estado de México, Morelos e Hidalgo hasta el 30 de Noviembre de 2022)

Promociones AT&T

Prepago realme C11 de $2,999 a sólo $2,799 pesos. (válido del 10 de Noviembre al 30 de Noviembre de 2022)

Prepago AT&T realme C35 de $5,999 a sólo $5,599 pesos (válido del 10 de Noviembre al 30 de Noviembre de 2022)

Post Pago realme C35 gratis al contratar el Plan Ármalo 11 en plazo de 30 meses. (válido del 10 de Noviembre al 30 de Noviembre de 2022).
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Gran consumo y distribución Nacional Sociedad

El retail y las ventas rumbo al fin de año en México

/COMUNICAE/ De acuerdo con el informe anual de Sensormatic Solutions «Encuesta anual de comportamiento del consumidor 2022», el último bimestre del año resulta uno de los más atractivos para la mayoría de los negocios en Latinoamérica y el mundo. Derivado de las festividades, este periodo detona un gran número de ventas, sobre todo, en el sector retail; por tal motivo, es de suma importancia contar con una radiografía del comportamiento de los consumidores para que las empresas estén preparadas en su demandaEn los últimos años, la industria del retail ha evolucionado de una manera vertiginosa. El cambio en los consumidores tras la pandemia originada por la Covid-19 ha sido evidente; sin embargo, en el 2022 prevalece un panorama más favorable, por lo que un número cada vez mayor de personas saldrán de sus hogares para estar en contacto con los productos.

Noviembre: mes clave en las ventas
Las personas retoman su vida con normalidad, el temor ha disminuido y aunque los miedos ante una crisis económica se mantienen latentes en la mayoría de países del mundo, los consumidores recuperaran sus hábitos de compra.

De acuerdo con el informe anual de Sensormatic Solutions «Encuesta anual de comportamiento del consumidor 2022», en México, los consumidores tienden a llevar a cabo sus compras con una mayor antelación al fin de año, algunos de ellos iniciando los preparativos en el mes de noviembre (41%); seguido de otros rezagados en diciembre (27%); siendo la vestimenta (89%) y los juguetes (29%) los principales actores de compra.

El repunte de las compras físicas
De acuerdo al informe de Sensormatic Solutions, existen diversos factores que los consumidores evalúan para comenzar sus compras de fin de año. Para un 34% de los mexicanos, los descuentos son cruciales para dar inicio a sus compras, pues durante estas fechas es posible obtenerlos, o bien con algún tipo de beneficio en el precio o con facilidades que se adecuen a sus posibilidades de pago.

No obstante, las promociones y las temporadas de descuentos no es el factor más importante. Según el informe, para el 72% es primordial contar con un presupuesto destinado a las compras de fin de año, así como tener los recursos financieros que les permitan realizar dicho gasto. Otros de los factores que influyen para llevar a cabo compras son los horarios de trabajo (27%), los viajes de vacaciones y las reuniones familiares (12%), así como la preocupación por los retrasos en los envíos (5%).

Respecto a los canales de compra, es innegable que la evolución del comercio electrónico reestructuró los hábitos de consumo de la mayoría de las personas. Si bien durante 2022, las intenciones de compra de los consumidores sitúan a la compra en línea con envío a domicilio como una de las modalidades preferidas (37%), este año se prevé que las compras directamente en las tiendas tengan un incremento considerable. El 73% de los consumidores en México se inclinará por este tipo de adquisición.

Cómo prepararse para las ventas de fin de año
La realidad para la industria retail está llena de retos, en medio de un entorno que luce con una mayor estabilidad que en años pasados, existe aún la incertidumbre de un futuro desconocido. Sin embargo, para hacer frente a los desafíos, es necesario contar con las herramientas que permitan tener un mejor control en las ventas y ubicarse en una posición de ventaja frente a la competencia.

En este contexto, las soluciones tecnológicas se vuelven parte crucial de las estrategias. Sensormatic Solutions, la cartera de soluciones para retail de Johnson Controls, se sitúa como líder dentro de la industria al ofrecer soluciones innovadoras que ayudarán a los retailers a tener una toma de decisiones precisa, tales como:

• Shopper insights: Datos en tiempo real que permiten a los retailers tener un conocimiento del recorrido y comportamiento del cliente en tienda. Desde recuento de visitantes hasta datos demográficos que ofrecen información detallada que pueda ayudarlo a dar forma a la experiencia del cliente al hacer que las compras sean más fáciles, cómodas e interesantes.

• Sistemas de prevención de pérdidas: Un completo conjunto de soluciones diseñadas para proteger la mercadería y reducir la pérdida. Soluciones de etiquetado versátiles para una amplia gama de productos que, además de brindar protección, permitirán mejorar los procesos.

• Inteligencia de inventario: Aprovechando el poder de la identificación por radiofrecuencia (RFID), es posible ofrecer una vista única del inventario a nivel de artículo en toda la compañía; permitiendo el comercio unificado, al garantizar que los productos estén disponibles donde y cuando sus clientes elijan comprar.

El 2022 es, sin duda, un año importante para la industria retail y con la ayuda de las plataformas tecnológicas, los retailers podrán encontrar un último bimestre con una alta actividad de ventas que les permitirá seguir haciendo frente a los retos que plantea la realidad actual.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transformamos los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se traza el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @Johnson Controls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.
Fuente Comunicae