Categorías
Economía

ECOMMERCE/ Medir, ventaja del streaming

Carlos O’Rian, Cofundador y Chief Strategy Officer de Fira Onlive, firma líder de livestreaming shopping

El streaming se reinventa.
Repleto de una variedad de opciones en vivo, bajo demanda y con publicidad para complementar las opciones de suscripción tradicionales, el streaming seduce al público y representa el 36,9% del uso total de TV. Esto es, un aumento del 27,7% respecto a las cifras del 2021.
Paralelo a su crecimiento exponencial, se difuminan las líneas entre las diferentes ofertas de medios y se amplifica la necesidad de una medición comparable.
La compañía de investigación de mercado Insider Intelligence pronostica que las opciones con publicidad, desde streamers puros, compañías de medios tradicionales y plataformas como YouTube aumentan. Por ejemplo, en septiembre de 2022, la transmisión lineal desde aplicaciones MVPD y vMVPD representó el 14,5% de toda la transmisión.
El crecimiento de la transmisión lineal habla de la gran variedad de opciones, por ejemplo, FAST, AVOD, vMVPD, OTT. Pero más importante que la variedad es el impacto agregado que el streaming tiene en las audiencias y el contenido que genera.
Ahí es donde está el atractivo para los anunciantes: llegar a audiencias que no solo ven televisión tradicional y lineal. CTV es ahora un complemento viable y escalable. Las audiencias utilizan una gama de dispositivos indistintamente para aprovechar una gama cada vez mayor de plataformas, servicios y experiencias.
En el primer trimestre de 2022, por ejemplo, los adultos pasaron casi tanto tiempo en dispositivos conectados a la televisión como en sus dispositivos móviles, mientras disminuyeron con creces el tiempo que pasan en sus computadoras.
Ahora, a medida que la publicidad en video se fragmenta para seguir el consumo, los especialistas en marketing necesitan una visión confiable de cada punto de contacto, así como una comprensión de cómo cada pieza impacta al consumidor. Todo mientras se garantiza que las personas individuales no se midan varias veces. Dado que las líneas entre lo lineal y lo digital continúan difuminándose, la medición ya no establece diferencias entre ellas y debe ser continuo, automático y comparable.
Hoy los especialistas en marketing ya no necesitan habilitar o etiquetar campañas individuales, ni confiar en métricas puntuales. Simplemente pueden «activar la medición» continua y «siempre activa». Esto representa un avance importante en la comparabilidad.
Asimismo, la medición continua proporciona mayores datos de impresión, lo que facilita la gestión del alcance y la frecuencia, así como la capacidad de realizar ajustes mientras las campañas aún están en el mercado.
La afluencia de servicios con publicidad y opciones disponibles para anuncios dentro de plataformas de varios niveles destaca la clara necesidad de una medición de campañas comparables en todo el panorama digital.
Entonces, el cambio transformador requiere precisión, atención a las necesidades del mercado y un enfoque en el futuro.

 

Categorías
Economía

PORTAFOLIOS/ La sombra de recesión internacional permanece

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva
El crecimiento repunta en Estados Unidos y China, pese a los pronósticos iniciales.
Hoy la economía estadounidense se recuperó a una tasa de crecimiento del PIB del 1,8% año tras año, después de dos trimestres de contracción, apoyado en gran medida por el consumo y las exportaciones. La economía de China, a la par, se expandió a una tasa del 3,9% en el tercer trimestre, lo que representa una aceleración significativa desde el lento desempeño del trimestre anterior.
Mientras, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE, así como los bancos centrales, recortan las estimaciones de crecimiento para alinearse con la alta inflación y la desaceleración de la actividad económica. Se apunta a una desaceleración a nivel mundial y en la mayoría de las economías individuales.
Los datos mensuales de ventas minoristas son mixtos. Aparece una clara expansión en China, pero se desacelera Estados Unidos y la eurozona.
Los precios de la mayoría de los productos básicos disminuyeron en octubre. El precio del oro, por ejemplo, reanudó una trayectoria descendente después de subir brevemente en octubre. El índice de precios de los alimentos de la FAO sigue siendo elevado, pero disminuyó en septiembre, con una caída de los precios del aceite alimentario.
Sin embargo, las expectativas de inflación, implícitas en el diferencial de rendimiento de los productos del Tesoro de Estados Unidos, se mueven a la baja y se acercan a los objetivos del banco central: la tasa de 2,33.
Los mercados de renta variable, en tanto, perdieron algo de valor en octubre, pero las pérdidas fueron menores que en septiembre. El índice de volatilidad de las acciones se disparó en las últimas semanas mientras los índices de otros activos se mantuvieron estables. El dólar estadounidense continuó ganando fuerza en octubre. Se apreció en promedio de 2.8% frente a otras monedas.
Dos informes recientes, sobre energía y clima, en tanto, pintan una imagen sobria de un entorno natural y construido en crisis en medio de meses de eventos climáticos y trastornos geopolíticos.
Las ventas minoristas totalizaron 684 mil millones en septiembre, aproximadamente igual al total del mes pasado, pero 8.2% por encima del nivel en septiembre de 2021. El índice de confianza del consumidor aumentó a 108.0 en septiembre mientras un mes anterior se ubicó en 103.6 , lo que representa el segundo aumento mensual consecutivo.
En cuanto a China, el crecimiento del tercer trimestre supera las expectativas en 3.9%, liderado por la producción industrial. El desarrollo de alta calidad se estableció como la principal prioridad durante el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista Chino (PCCh).
En este país, el crecimiento de la inversión en activos fijos se aceleró hasta el 5,6% interanual en el tercer trimestre (4,5% en el 2T).
En suma, si existen algunos indicadores que nos permiten asegurar que los dos gigantes sortearán mejor de lo que creíamos un mercado global recesivo. Por supuesto, esto no implica lanzar las campanas al vuelo. Es muy pronto todavía. Se trata de un camino lleno de escollos mientras la sombra de recesión aún no desaparece.

 

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ El promisorio mundo del Edtech

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Educación al empleo (edtech) es un sector de amplio crecimiento. Es el que sirve a los estudiantes adultos y hay docenas de nuevas empresas «unicornio» con valoraciones de más de mil millones.
Gracias al rápido cambio tecnológico y la digitalización empresarial, muchas empresas buscan mejorar continuamente sus habilidades laborales. Al mismo tiempo, el acceso a la banda ancha se volvió más asequible y las tecnologías de educación a distancia son más avanzadas. Estos desarrollos permiten al auge del sector edtech, donde los capitalistas de riesgo invirtieron 20.8 mil millones en el sector a nivel mundial en 2021. Es decir, más de 40 veces la cantidad de 2010.
La educación en línea, en sí, se convierte en la nueva normalidad.
Asimismo, las empresas de edtech quieren que el valor de por vida de sus clientes supere el costo de adquirirlos. Los estados financieros muestran que los costos de ventas y marketing en varias de las empresas de edtech más grandes, oscilan entre el 20 y el 60 por ciento de los ingresos en los últimos años.
Asimismo, a medida que buscan formas sostenibles de reducir el problema de toda la industria con altos costos de adquisición de clientes, algunas empresas de edtech recurren a fusiones y adquisiciones con la esperanza de alcanzar economías de escala.
De manera simultpanea, las grandes empresas ven el reciclaje y la mejora de las habilidades de los empleados como una necesidad.
Ahora, atraer y retener talento es en un desafío central para muchas empresas. Grandes empleadores como Amazon, Walmart, Target y Google anuncian importantes inversiones en programas de educación y desarrollo de la fuerza laboral para disminuir la rotación y llenar las brechas de talento. Algunos, como Walmart, integran estos programas en sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.
Hoy, nuevas modalidades, como las realidades virtuales y aumentadas, web3, IA y aprendizaje automático, impulsan la educación. Sin embargo, los proveedores de edtech no pueden confiar demasiado en la tecnología y el contenido. Los estudiantes quieren servicios de valor agregado, como tutoría personalizada, preparación para entrevistas y apoyo para conseguir un trabajo.
Para ofrecer experiencias más holísticas al usuario, algunos jugadores de edtech desarrollan capacidades internas y realizan adquisiciones.
A pesar de una caída en 2019, las inversiones globales en edtech registran un promedio de 45 por ciento de tasa de crecimiento anual durante los últimos cinco años y crecieron 30 por ciento de 2020 a 2021. Es un sector muy promisorio.
Sin embargo, es importante remarcar que la tecnología no es sinónimo de la edtech o no debe serlo. Se requiere una profunda inmersión en las necesidades de los clientes en tiempo real y con miras a futuro. Se necesita la actualización y visión futurista que garantice la educación de excelencia. En el sector universitario y académico en general, el gran reto es preparar a los profesionistas para ser capaces de solucionar problemas que aún no conocemos. Ese es el reto y promesa del edtech.

Categorías
CDMX Portada

Auxilian a adolescente que se extravió durante el Corona Capital

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyaron a una adolescente de 16 años, luego de que se extraviara durante el festival de música Corona Capital, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

De acuerdo con el reporte, la joven se encontraba en el escenario “Agua Rifada” cuando los agentes se percataron que la menor se encontraba desorientada y angustiada.

Al aproximarse iniciaron un diálogo de confianza para poder tranquilizarla y les contó que debido a la multitud de asistentes perdió de vista a sus familiares.

La menor fue resguardada por los policías, quienes dieron aviso de lo que ocurría a sus demás compañeros y fue a través de los altavoces que iniciaron la búsqueda de sus familiares.

Más tarde se presentó una mujer que se identificó como familiar de la adolescente y ambas se retiraron.

Categorías
Internacional Portada

Tiroteo en bar LGBTQ+ de Colorado deja 5 muertos y 18 heridos

Al menos cinco personas murieron y 18 resultaron heridas en un tiroteo masivo en un club nocturno para gais en la ciudad estadounidense de Colorado Springs.

El ataque se produjo cuando los asistentes a la fiesta parecían reunirse para celebrar el Día de la Memoria Transgénero, que se celebra anualmente el 20 de noviembre para honrar a las personas trans muertas en ataques violentos.

El tiroteo es el último de una larga historia de ataques contra la comunidad LGBT en Estados Unidos. El más mortífero de ellos ocurrió en Orlando, Florida, en 2016.

“Con mucho dolor tengo que decirles que hemos tenido un tiroteo en un club local esta noche”, dijo la portavoz del Departamento de Policía de Colorado Springs, Pamela Castro.

“Tenemos 18 heridos y cinco fallecidos. Esa cifra está sujeta a cambios a medida que la investigación continúa. El FBI ya está en el lugar de los hechos y prestando asistencia”, explicó.

Castro informó que la policía recibió una llamada de emergencia justo antes de la medianoche del sábado (06H57 GMT del domingo) diciendo que había un tiroteo activo en el Club Q.

La portavoz dijo que los equipos médicos y los agentes respondieron y “localizaron en el interior a un individuo que creemos que es el sospechoso”, que se encuentra detenido en un hospital recibiendo tratamiento médico.

Los propietarios del Club Q dijeron en Facebook que “están devastados por el ataque sin sentido a nuestra comunidad”.

“Agradecemos las rápidas reacciones de los heroicos clientes que sometieron al pistolero y pusieron fin a este ataque de odio”, añadieron.

El club había anunciado anteriormente un evento LGBT que comenzaba a las 20H00 del sábado. “Celebramos el Día de la Memoria Transgénero con una variedad de identidades de género y estilos”, decía el posteo.

Un equipo de emergencias médicas, que incluía 34 bomberos y 11 ambulancias, fue enviado al lugar del tiroteo, según el portavoz del Departamento de Bomberos de Colorado Springs, Mike Smaldino.

“Desafortunadamente, estos son eventos para los que nos entrenamos (…) así que es por eso que tuvimos una respuesta tan grande”, dijo el portavoz.

El Departamento de Policía de Colorado Springs convocó una conferencia de prensa a las 8H00 sobre el tiroteo.

Categorías
Internacional Portada

Arte maya, invitado al Museo Metropolitano de Nueva York

La exposición “Las vidas de los dioses: la divinidad en el arte maya”, que se inaugura este lunes en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met), trata de explicar a través de un centenar de obras el ciclo de la vida de estas deidades desde que nacen hasta su transformación, a veces, convertidas en temibles criaturas de la noche.

¿Cómo eran los dioses mayas? En la cultura de este pueblo mesoamericano, a las divinidades se las representaba en todas las etapas de su vida. Y cuando se desvanecían, podían renacer de nuevo, en señal de regeneración y resiliencia.

Creadas por maestros del periodo Clásico (250–900 d.C.) que vivieron en las ciudades reales de los bosques tropicales de Guatemala, Honduras y México, estas esculturas “evocan un mundo en que los reinos de lo divino, lo humano y lo natural se interrelacionan y entrecruzan“, aseguran los curadores.

La exposición, con piezas procedentes de museos europeos, latinoamericanos y estadounidenses, así como otras descubiertas recientemente en Palenque (México) y del centro arqueológico de El Zotz (Guatemala), es una invitación a “experimentar el poder estimulante y profundo del arte visual maya”, dice Max Hollein, director del Met.

“Estos artistas mayas dieron forma a los dioses recurriendo a la inspiración, mediante obras extraordinarias de gran complejidad visual y refinamiento estético”, explica Joanne Pillsbury, curadora de arte americano antiguo en el Met.

Las cerámicas revelan las vidas agitadas que llevaban los dioses con lujo de detalles.

Dioses y reyes

Las esculturas y las vasijas de la exposición dan cuenta asimismo de la íntima relación entre la realeza maya y los dioses, así como el papel de la religión en el ejercicio de la autoridad política de este pueblo.

“En los textos jeroglíficos, los reyes aparecen actuando ‘en compañía’ de los dioses, les pertenecen”, dice a la AFP el antropólogo de la Universidad de Yale, Oswaldo Chinchilla Mazariegos, asesor de la exposición.

“Los reyes no eran considerados como seres divinos en sí mismos, pero, tras la muerte, eran representados como seres comparables a los dioses, por ejemplo, se les retrataba con los atributos del dios solar y la diosa lunar (en el caso de las reinas fallecidas)”, asegura.

Se creía que las esculturas encarnaban el poder y la presencia de lo divino, y los ornamentos de jade, concha y obsidiana adornaban a reyes y reinas y los conectaban simbólicamente con las fuerzas sobrenaturales.

La exposición, que estará abierta hasta el 2 de abril de 2023, explora también el origen del mundo, el equilibrio entre los dioses del día, como el dios del Sol K’inich, y los de la noche, como el dios Jaguar, y el papel de los escribas.

El sol se asociaba con las fuerzas que dan vida. Los gobernantes que se identificaban especialmente con este poder solían agregar el título K’inich a sus nombres.

Los mayas veneraban a los dioses de la lluvia, fundamentales para el bienestar de las comunidades, como el poderoso Chahk, o el dios de los rayos, la fertilidad y la abundancia, K’awiil.

El dios del maíz, alimento básico de su dieta, era representado como un ser eternamente joven y lleno de gracia, al que se asociaba con dos de los elementos más valiosos de su economía: el jade y el cacao.

Obras con firma

Solo cuatro de los libros creados durante el periodo prehispánico han llegado a nuestros días. Sin embargo, los textos que aún sobreviven en las esculturas y en las cerámicas permiten entender las alianzas, las conquistas y las creencias espirituales de la época maya clásica, dicen los curadores.

Otra particularidad de los artistas mayas es que firmaban sus obras, como se ha podido descubrir gracias a los recientes avances en el estudio de la escritura jeroglífica maya.

La exposición incluye cuatro obras de arte maya de individuos identificados —como “Panel con mujer de la realeza” (795), de K’in Lakam Chahk y Jun Nat Omootz, y la “Estela 51 del rey Yuknoom Took’ K’awiil” (731), de Sak[…] Yuk[…] Took’ y Sak […] Yib’ah Tzak B’ahlam, así como otros ejemplos que pueden ser atribuidos a pintores mayas conocidos.

Categorías
Nacional Portada

Encabeza AMLO ceremonia por desfile del 112 aniversario de la Revolución Mexicana

El presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el de la Marina, Rafael Ojeda, encabezaron la ceremonia previa al desfile con motivo del 112 aniversario de la Revolución Mexicana.

La ceremonia inició desde las 08:30 horas donde se entonó el Himno Nacional, además de que se izó la bandera en el Zócalo de la Ciudad de México.

El mandatario también entregó las condecoraciones e insignias a los elementos de las Fuerzas Armadas previo al arranque del desfile militar.

Durante su intervención, López Obrador criticó que la dictadura porfirista se orientó a favorecer a los ricos y se les dio la espalda a los pobres.

En este sentido, sostuvo que ningún modelo económico puede sostenerse con el uso de armas y sin garantizar la paz y tranquilidad social.

“Ningún modelo económico funciona si se sostiene con las armas y si la prosperidad de unos pocos se sustenta en la esclavitud y el empobrecimiento de muchos”, dijo,

Reiteró que desde la época de Porfirio Díaz se podían ver a los “precursores” de prácticas como el influyentismo y la corrupción del México moderno.

Categorías
Nacional Portada

Por Va Por México, PRD deja atrás ‘crisis’ con el PRI

Por el bien de la alianza Va Por México, el PRD ha decidido dejar atrás la crisis con el PRI, afirmó su dirigente nacional, Jesús Zambrano, al tiempo que el PAN parece mantener sus reservas con el tricolor.

En una entrevista ofrecida a Grupo Fórmula, el líder del Sol Azteca habló de la vuelta de página que se ha dado a las fricciones entre los grupos, toda vez que la unidad parece ser la fórmula para vencer a Morena en las próximas elecciones.

No obstante, tomando como antecedente el apoyo del PRI a la reforma para mantener al Ejército en las calles, Zambrano dijo que espera que, en esta ocasión, el partido encabezado por Alejandro ‘Alito’ Moreno respalde a la oposición en el voto contra la Reforma Electoral que propone AMLO.

Aún con sus reservas, Marko Cortés continúa condicionando la permanencia de la alianza, a la espera de que en el momento de las definiciones, la bancada del PRI vote en contra de la reforma electoral y no ocurra lo mismo que con la reforma a la Guardia Nacional en que el tricolor apoyó ampliación de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

“El PAN ha dicho desde el principio que no se prestará a una Reforma Electoral que atente contra el INE, espero que los otros partidos pasen del dicho al hecho respecto a su posición y no ocurra como con la ampliación de la militarización”.

Asimismo, dijo que Acción Nacional se retirará de la alianza Va por México si alguno de los partidos del PRI o el PRD no vota de forma transparente la selección de los 4 consejeros del INE que concluyen su periodo en abril de 2023.

Categorías
CDMX Portada

Desfile de la Revolución Mexicana: ruta y vías alternas

Con motivo del Desfile Cívico Militar por el 112 aniversario de la Revolución Mexicana que se llevará a cabo en la Ciudad de México se registrarán algunos cortes a la circulación.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina precisó que durante el operativo de seguridad participarán más de 3 mil elementos en las labores de prevención y vialidad.

Desde las 08:30 horas de este domingo hay cierres en el Centro Histórico ya que el desfile partirá de la Plaza de la Constitución.

Se tiene previsto que el desfile avance por calle 5 de Mayo, Eje Central Lázaro Cárdenas, avenida Juárez, avenida Paseo de la Reforma hasta llegar a Campo Marte.

El recorrido tendrá una duración aproximada de dos horas con 15 minutos, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México.

Como alternativas viales se recomienda usar Eje 1 Norte, Circuito Interior, avenida Presidente Masaryk, José Ma. Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier, Avenida Chapultepec y Avenida Constituyentes.

Categorías
CDMX Portada

Comienzan preparativos para el Desfile de la Revolución Mexicana

Este domingo 20 de noviembre se llevará a cabo el aniversario 112 de la Revolución Mexicana, por lo que las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, carros alegóricos, y Asociaciones de charros participarán en el desfile.

Dicha conmemoración será encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrados (AMLO), en compañía de la Defensa Nacional, Las Fuerzas Armada, Secretaría de Marina, entre otras personalidades.

Se tiene estimado que durante el desfile se cuente con la participación de 6 mil 617 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y 350 elementos de la Guardia Nacional; así como mil civiles, entre ellos agrupaciones de charros.

Asimismo, en el desfile de la Revolución Mexicana marcharán 2 mil 400 mujeres de las Fuerza Armadas, algunas de ellas vestidas de Adelitas”.

Se prevé que el desfile comience en la Plaza de la Constitución y terminará en el Campo Militar Marte, será un recorrido de 10 kilómetros.