Categorías
Nacional Nacionales Portada

México registra repunte covid, alerta subsecretario López-Gatell

Un aumento progresivo de casos covid ha comenzado en México, aseguró Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Salud, quien minimizó el asunto al señalar que no es acelerado, sino más lento que la reducción de positivos.

Sin comentar la marcha del presidente Andrés Manuel López Obrador en la capital del país, que reunió 1.2 millones de personas el pasado domingo, el funcionario únicamente se limitó a enfatizar que “en las últimas cinco semanas hay un mayor número de casos, pero la curva tiene un crecimiento mínimo”.

Otra vez comentó como se advirtió desde hace algunos meses, durante esta temporada invernal los casos de SARS-CoV-2 iban a incrementar.

“En nuestro país, como alertamos en el verano, después de un periodo de descenso podría ser que tuviéramos un cambio en la tendencia y empezáramos a tener un mayor número de contagios y esta situación es la que estamos presentando”, declaró en la sección llamada “El Pulso de la Salud” que se realiza desde Palacio Nacional.

Precisó que mientras en la semana 43 (23-29 de octubre) se registraron 401 casos de covid, la cifra aumentó a la siguiente semana a 499, posteriormente a 662, a 746 y en la semana del 21 al 26 de noviembre a 737.

López Gatell abundó que el indicador de ocupación de camas generales para personas infectadas por este virus pasó de 3 a 4% y las camas ocupadas con ventilador que se utiliza en casos graves se mantiene en 1%.

VACUNACIÓN SEGUIRÁ

Respecto a la vacunación, el subsecretario de Salud pronunció que se tiene gran expectativa con las coberturas , no obstante, afirmó que continuarán con ella para que sean inmunizados los menores de 5 a 12 años, quienes deben completar sus esquemas.

Después que el fin de semana llegó el primer embarque de la dosis cubana Abdala, López-Gatell aseguró que estos serán empleados para refuerzo en adultos mayores.

Mientras que en el plano global, explicó que, “afortunadamente, las tendencias de aumento en el número de casos que se tenían en una gran cantidad de regiones del mundo se estabilizaron.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Informa SSA que dosis de vacuna cubana vs Covid-19 se usarán como refuerzos

Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud, informó este martes que las más de 4 millones de dosis de la vacuna cubana “Abdala” contra covid-19 se utilizarán para aplicar esquemas de refuerzo para la población adulta.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal recordó que el sábado 26 de noviembre arribó al país un primer cargamento con más de 4 millones de dosis del fármaco creado en Cuba, con el objetivo se continuar con la Estrategia Nacional de Vacunación.

“Una vacuna (“Abdala”) altamente efectiva que estaremos utilizando en distintos esquemas de refuerzo de la población pero sobre todo en los adultos”, puntualizó.

En ese sentido, el subsecretario de salud indicó que hasta este 29 de noviembre se tiene una cobertura general de vacunación del 84 por ciento y aseguró que se continuará haciendo un llamado a la población para que acudan a aplicarse sus refuerzos para tener una mayor protección sobre la enfermedad.

Cabe destacar que antes, Hugo López-Gatell indicó que desde hace aproximadamente dos semanas México comenzó a registrar un “incremento progresivo” de casos de covid-19, no obstante, la tendencia a la alza “no es acelerada“.

Hasta el 26 de noviembre se habían registrado 737 nuevos casos de covid a nivel nacional.

Categorías
Camara de Diputados Camaras Legislativas CONGRESO DE LA UNION Nacional

Posponen para el 6 de diciembre discusión de reforma electoral

“Por prudencia y dar tiempo para el análisis del dictamen de reforma electoral, aprobado en comisiones, los coordinadores de la Coalición Juntos Hacemos Historia acordamos pedir a la Mesa Directiva de la @Mx_Diputados que dicho proyecto sea abordado el próximo martes”, informó el Coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco.
A través de sus redes sociales, el coordinador del partido guinda agregó que se acordó que la discusión y votación de la Reforma Electoral se posponga para el próximo martes 6 de diciembre.
Según el político poblano, se decidió esta postergación, con el objetivo de dar al resto de las bancadas más tiempo para el análisis de los cambios constitucionales previstos en la iniciativa presidencial, entre los que destaca la reducción presupuestaria del Instituto Nacional Electoral (INE), así como su cambio de nombre a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), además de la reducción de legisladores plurinominales.
Cabe señalar que ayer las Comisiones Unidas de Reforma Política Electoral, Puntos Constitucionales y Gobernación de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De este modo será hasta el 6 de diciembre se subirá al pleno de San Lázaro para su eventual votación, en donde se contempla modificaciones a 17 artículos constitucionales, pero Morena y aliados del PT y PVEM no cuentan con los votos necesarios para que este anhelo se avalado, toda vez que sólo reúne 276 sufragios y al ser una reforma constitucional requiere de mayoría calificada; es decir, 334 votos si es que los 500 diputados asisten a la sesión.

Categorías
Nacional

AMLO da por hecho que reforma constitucional electoral no pasará en el Congreso; mandará ‘plan B’ en próximos días

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que es “ya políticamente un hecho” la reforma constitucional en materia electoral será rechazada por el bloque opositor en la Cámara de Diputados.

De acuerdo con El Quintana Roo Mx, el mandatario dejó en claro que su Gobierno propondrá una Reforma Electoral basada en cambios a leyes secundarias, y arremetió contra los legisladores de oposición por bloquear dicho proyecto.

Ya está por resolver la Cámara, es ya políticamente un hecho que el bloque conservador va a impedir la reforma constitucional”, argumentó.

“El bloque conservador no quiere que haya menos diputados, menos senadores, quiere seguir manteniéndose a plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos, quieren que sigan los partidos nombrando, sobre todo los partidos al servicio de la oligarquía conservadora, a los consejeros, no quieren que los elija el pueblo, eso es lo que ya resolvieron: ‘El INE no se toca’”, dijo.

“Lo que vamos a hacer es proponer una reforma electoral, no la constitucional, sino una Reforma Electoral que no se contraponga, que no viole la Constitución y que permita reafirmar principios establecidos en la propia Constitución”, agregó.

Comisiones unidas en San Lázaro aprobaron el lunes por mayoría el dictamen que reforma la Constitución en materia política-electoral, y que tiene como base la propuesta del presidente López Obrador.

Aunque se esperaba que este martes subiera al Pleno de la Cámara de Diputados, el coordinador morenista Ignacio Mier detalló que dicho dictamen será debatido hasta el próximo 6 de diciembre.

El mandatario mexicano detalló que mandará su plan B de Reforma Electoral en próximos días, buscando que el Congreso la apruebe antes de finalizar el presente año.

Este año, yo quiero que antes de que termine el periodo se vote, y como es una reforma legal no se necesitan dos terceras partes de los votos”, argumentó.

“No se viola la Constitución, porque además es muy probable que van a acudir a la Suprema Corte y la corte va a decidir si es inconstitucional o no la ley en caso de aprobarse, la ley que voy a presentar. Lo tengo bien analizado”, destacó.

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Internet Sostenibilidad

Danfoss dice: El papel de la refrigeración urbana en los futuros sistemas energéticos

/COMUNICAE/ La refrigeración urbana es una solución centralizada para proporcionar a los edificios refrigeración rentable y respetuosa con el medio ambiente Danfoss dice: Investigaciones revelan que el papel de la calefacción urbana en la futura infraestructura de energía inteligente es buena, pero su contraparte, la refrigeración urbana también tiene un papel importante que desempeñar.

La refrigeración urbana es una solución centralizada para proporcionar a los edificios refrigeración rentable y respetuosa con el medio ambiente con ahorros de 50-60 TWhe por año, equivalente al consumo de energía de Grecia. En términos de emisiones de CO2 la refrigeración urbana evitaría entre 40-60 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año (15% de la participación de Europa en el protocolo de Kyoto). Al considerar la refrigeración urbana, normalmente se piensa que es una solución para los climas cálidos. Por lo tanto, podría sorprender que el mercado de refrigeración urbana más grande de Europa se encuentra en un país escandinavo, Suecia. El segundo mercado más grande de refrigeración urbana está en Francia, y aún con la diferencia en el clima, ambos países han identificado los importantes beneficios que puede aportar la refrigeración urbana, tanto desde una perspectiva económica como medioambiental.

La demanda de refrigeración en Europa es un tanto baja si se compara con Japón o Estados Unidos, pero se espera que aumente significativamente. Algunos parámetros clave que influyen en esto son el diseño de los edificios, las cargas de calor internas, los efectos de isla de calor, y las razones de comodidad. Pero hay soluciones viables, para su implementación se subcontratarían unidades de refrigeración en edificios conectadas a una unidad de refrigeración externa con alto enfoque en el desempeño y eficiencia de las plantas de enfriamiento. Una vez que la unidad de refrigeración se haya formado, se establecerá una red de tuberías para conectar varios edificios a una o más fuentes de enfriamiento usando varios recursos para generarlo, de esta manera se beneficia tanto el dueño de la propiedad como el medio ambiente, y además de los beneficios monetarios y ambientales hay una seguridad de suministro adicional para los dueños del edificio.

Aunque algunos sistemas de refrigeración se introdujeron en los Estados Unidos en la década de 1930 para el Rockefeller Center en Nueva York y edificios capitales de Washington D.C., en Europa dió sus primeros pasos en los 90s y mostró un crecimiento exponencial. A pesar de que tiene 30 años en el viejo continente sigue siendo bastante desconocida y tiene un mercado de crecimiento de alrededor del 1% o 3 TWh/año.

Hay muchas razones por las que municipios y empresas de energía han puesto en marcha la refrigeración urbana, la razones comúnmente nombradas son:

a) Sinergias con sistemas de calefacción urbana,

b) Aumento utilización del calor combinado existente y centrales eléctricas (CHP) durante  el verano,

c) Nuevo desarrollo en el mercado,

d) Alta demanda de la refrigeración existente

e) Demanda de más perfiles de energía verde, tanto a nivel utilidad de enfriamiento y consumidores potenciales.

Casi todas las empresas de energía que tienen los sistemas de refrigeración de distrito mencionan estos puntos lo que implica que hay un negocio y enfoque impulsado por el mercado. Actualmente, los principales mercados para el distrito refrigeración en Europa son edificios  comerciales que normalmente necesitan grandes capacidades de conexión y refrigeración durante todo el año.

Urbanización, globalización y aumento de las demandas de enfriamiento han llevado a un mayor interés por el medio ambiente y por los beneficios económicos de la refrigeración urbana. Al igual que con la calefacción urbana, el principal poder impulsor de la refrigeración urbana viene a través de la economía de escala, su indiferencia sobre el origen de la refrigeración y su capacidad para maximizar la eficiencia operativa a través de múltiples fuentes de enfriamiento aprovechando las ventajas de simultaneidad de demandas, que sería imposible de lograr en un nivel de edificio. Esto hace que sea más costoso y efectivo que el enfriamiento local como aire acondicionado central.

Algunos beneficios son:

• Las subestaciones de enfriamiento de distrito requieren menos espacio que enfriadores a nivel del edificio y, por lo tanto, libera espacio valioso en el edificio. Además, las torres de enfriamiento pueden ser retirado de los tejados.

• El enfriamiento de distrito típicamente resulta en más eficiencia energética a través de una mayor flexibilidad al optimizar la producción de refrigeración, tiempo y fuentes de enfriamiento.

• Las subestaciones de enfriamiento de distrito son relativamente simples y con tecnología probada a través de décadas de uso en sistemas de calefacción de distrito; por lo tanto, resultan en menores costos de mantenimiento que las unidades de refrigeración a nivel de edificio.

• La refrigeración urbana reduce y optimiza las cargas eléctricas sobre el día, lo que lleva a la reducción de los picos eléctricos. De este modo una reducción del consumo de energía es logrado a través de una mayor eficiencia.

Los edificios pueden llegar a representar hasta un tercio del uso de energía. Es prioritario aprovechar este reinicio con una transformación que permita operar eficientemente, más si se considera que en el mundo se construirá el equivalente a toda una ciudad de Nueva York cada mes durante los siguientes 40 años. Cada nuevo metro cuadrado emite gases de efecto invernadero cuando se calienta, enfría o llena con electrodomésticos y equipos.

Es un hecho que  hoy más energía en el mundo se utiliza para enfriar edificios y para calentar edificios. S espera que la energía por la necesidad de refrigeración y los requerimientos de comodidad en los mercado emergentes crezca en el futuro. Para cumplir con la creciente demanda de enfriamiento cada vez más países se dan cuenta de que la refrigeración urbana proporciona una manera sencilla, fácil y rentable de ofrecer estos beneficios

Danfoss, plantea la iniciativa Green-Restart a través de la cual se embarca en un ambicioso viaje para convertirse completamente neutral en CO2 a más tardar en 2030. Desde 2007, Danfoss ha bajado su intensidad energética en un 45% y las emisiones de CO2 en un 36%, impulsadas principalmente por proyectos de ahorro de energía en sus fábricas alrededor del mundo. La compañía también ha enfocado sus esfuerzos en el concepto «circularity» a la hora del diseño de nuevos productos lo cual es un gran cambio de mentalidad empresarial, ya que significa salir de la política de «remplazable» para una de «recuperable». A partir del año pasado, una parte importante del consumo global de electricidad de Danfoss estuvo cubierta por el viento. La planta de fabricación en México opera desde el 2021 con un 15% de ahorro de energía, adicional al ahorro del 20% del año 2020.
Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Nacional Oficios Querétaro

Estilo industrial y su seguridad en puertas corredizas: tendencias residenciales para el 2023

/COMUNICAE/ Erreka, fabricante de motores para puertas eléctricas, basado en el artículo publicado por el sitio online Arquitectura y Diseño, señala los diseños residenciales más buscados en Google en los últimos dos años resaltando el estilo Industrial con puertas corredizas como elemento primordialUna vez que termina el año en curso, el número de búsquedas en Google se dispara en cuanto a remodelaciones de residencias se refiere, y es que hay quienes gustan remodelar su hogar según lo marca la tendencia.

El sitio online experto en el tema, Arquitectura y Diseño, enlistó en un artículo 10 casas de estilo industrial para inspirar las nuevas remodelaciones basados en las búsquedas más realizadas en el año 2021 y 2022, siendo las puertas corredizas uno de los elementos más primordiales dentro de este estilo decorativo.

Los motores para puertas corredizas cuentan con una serie de beneficios importantes para tomar en cuenta muy por encima de solo un diseño en tendencia.

Seguridad. La principal ventaja de las puertas corredizas con motores Erreka es la seguridad pues sus sensores cumplen con las normas que detectan cuando un vehículo o peatón se encuentra ahí al momento de cierre, la puerta se eleva de manera automática para evitar accidentes. 
Comodidad. Contar con una puerta corrediza significa que ya no será necesario un esfuerzo mayor para que se agilicen las entradas y salidas sino que habrá mayor eficiencia de tiempo gracias a sus complementos para abrir y/o cerrar como controles, tarjetas, botones
Tecnología. Es muy innovadora al contar con funcionalidades que le dan una gran ventaja como los avisadores para apertura o cierre de puertas de antiaplastamiento e inhibidores de mando a distancia cuando un vehículo u objeto se encuentra a poca distancia.
Erreka ofrece una gran variedad de motores para puertas corredizas con sistemas de seguridad muy avanzados garantizando la protección del usuario además del estilo industrial que tanto está marcando tendencia en residencias durante los últimos años.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación Programación Recursos humanos/empresa

Generation México reconoce la labor de aliados para impulsar el desarrollo de jóvenes mexicanos

/COMUNICAE/ Generation México ha apoyado a más de 6 mil jóvenes mexicanos durante estos 7 años con 3 programas, la mayoría de ellos han logrado conseguir empleo en menos de 90 días después de su graduación, lo que les ha permitido mejorar sus ingresos y su calidad de vida. Para 2023 esperan beneficiar a 800 jóvenes más y ampliar su cobertura a 2 ciudades más del país, además de abrir otro curso el cual anunciarán próximamente
En el marco de su séptimo aniversario, Generation México (https://mexico.generation.org ), organización sin fines de lucro cuya misión es dotar a jóvenes de habilidades a través de cursos gratuitos para que puedan encontrar un empleo bien remunerado, llevó a cabo su primer encuentro de exalumnos desde 2020, con la finalidad de fortalecer las redes entre los egresados y crear un ambiente de networking.

El evento fue transmitido simultáneamente en línea por Twitch, Facebook y LinkedIn, para que las personas que no pudieran asistir tuvieran la oportunidad de presenciar las actividades preparadas por la organización. Al inicio del evento, Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México agradeció al staff, a las empresas que han creído en el proyecto y han apostado por el talento de los chicos y a los alumnos que han demostrado que con esfuerzo y dedicación es posible superarse.

Generation México ha apoyado a más de 6 mil jóvenes mexicanos durante estos 7 años con 3 programas, la mayoría de ellos han logrado conseguir empleo en menos de 90 días después de su graduación, lo que les ha permitido mejorar sus ingresos y su calidad de vida.

Mercedes señaló que «para 2023 tenemos grandes planes, esperamos poder beneficiar a más de 800 jóvenes en 5 ciudades, continuar con nuestro programa de desarrollador Java Full Stack y empezar con otro programa que anunciaremos próximamente».

Durante el evento se realizó la firma de la renovación de un convenio con el Instituto para el Desarrollo en Robótica (IDR), mediante el cual se dona en especie el tiempo de los instructores calificados quienes imparten las clases en el bootcamp de Desarrollo Java Full Stack.

Belzay de Jesús Camacho, Director General del IDR apuntó que «agradecemos y felicitamos al staff de Generation que hace posible que esto funcione. En estos tiempos, que en México y en el mundo se viven situaciones tan complicadas, es muy satisfactorio que exista gente comprometida con la educación y el desarrollo de jóvenes y que existan organizaciones como Generation que hacen que esto sea posible.»

En el encuentro con exalumnos también se contó con la presencia de Athali Solveig Serrano, Strategic Talent Sourcer de Novartis, Daniel Dron, CEO y Fundador de Social Me y Aldo Alemán, Coordinador de programas de emprendimiento en Socialab, quienes impartieron un conversatorio sobre las mejores prácticas para explotar la herramienta de LinkedIn.

Los expertos coincidieron que lo más importante es construir una marca personal, que muestre la suma de la trayectoria, generar contenido relevante y no tener miedo a colocar toda la experiencia profesional que se tenga, sin importar que no sea del mismo rubro, ya que esto demuestra la variedad de habilidades y ayudará a atraer la atención de las personas responsables de atraer talento a las empresas.

Asimismo, se contó con la presencia de 3 exalumnos de Generation México quienes se presentaron para dar testimonio sobre cómo haber participado en este programa cambió su vida. Ana Sofía López, señaló que además de contar con un trabajo que le permite tener un ingreso económico estable, fue elegida como una de las participantes del consejo global de alumnos y ahora es una embajadora de Generation.

Por su parte, Julio César Pérez y Abi Gady Medero declararon que después de su paso por los programas de Generation, Ventas y Desarrollo Java Full Stack respectivamente, se han seguido capacitando, Julio César ahora es optometrista y Abi fue aceptada en un programa para estudiar Ingeniería.

Para cerrar la transmisión, se entregaron reconocimientos a las empresas aliadas, quienes emplean a los alumnos que egresan de Generation, entre las que se encontraban Grupo Salinas, Atomic Labs, Experis, Manpower, entre otras.

El evento completo se puede ver en la página oficial de Facebook y LinkedIn de Generation México o ingresando en el siguiente link: https://www.facebook.com/generationmexico/videos/607604287802128
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Seguridad Tecnología Turismo

Incode y Hoteza mejorarán la experiencia de check-in en hoteles, con tecnología de clase mundial

/COMUNICAE/ Se ofrecerá a los huéspedes un auto check-in seguro y sin contratiempos a través de la autenticación biométrica con tecnología de Incode. Más de 500 hoteles en el mundo que utilizan la plataforma de Hoteza, entre los que se encuentran Kempinski, Hilton y Radisson, ahora aplicarán la tecnología de Incode
Incode Technologies, líder global en verificación y autenticación de la identidad, anunció una asociación estratégica con Hoteza, el proveedor de sistemas de comunicación de hoteles inteligentes, para transformar la experiencia de los huéspedes. Los visitantes de hoteles de lujo como Kempinski, Hilton y Radisson ahora podrán hacer su check-in sin contratiempos y antes de su llegada, a través de la plataforma Hoteza Guest Journey que utiliza las tecnologías de Incode, Optical Character Recognition (OCR) y FaceMatch.

Más de 500 hoteles de todo el mundo que cuentan con la tecnología de Hoteza tendrán ahora la oportunidad de unirse a esta solución fácil de usar, lo que permite a los huéspedes evitar largas filas y hacer check-in vía remota a través del correo electrónico u otros canales de comunicación. Esta tecnología agiliza dicho proceso y permite al personal enfocar sus recursos en otras actividades para que puedan dedicarse plenamente a su función de anfitriones.

«Emocionados de que los huéspedes que utilizan Hoteza experimenten un check-in rápido y seguro, y que tengan una experiencia ágil, rápida y sin problemas. Es por ello que siempre se buscan formas de elevar la experiencia de los clientes o usuarios a través de la tecnología de clase mundial», dijo Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies.

«Estábamos buscando al mejor y más seguro socio para trabajar con esta solución de auto check-in, y encantados de asociarnos con Incode pues es un socio eficiente y dedicado a la industria de la hospitalidad con una mentalidad de crecimiento que coincide con la de Hoteza» dijo Nikolay Beloshitsky, CEO de Hoteza.

Hoteza es una plataforma interactiva para el entretenimiento, la información y la comunicación de los huéspedes, controlada desde un sistema de gestión de contenidos basado en la nube (CMS). Ofrece soluciones de televisión por protocolo de Internet (IPTV), aplicaciones para móviles y tabletas en las habitaciones, señalización digital y acceso a Internet de alta velocidad. Ahora, con la tecnología de Incode, los huéspedes tendrán una nueva experiencia al hacer check-in al ser una solución moderna y vanguardista.

La experiencia de check-in y check-out sin contacto de última generación de Incode, da servicio a múltiples dimensiones de la industria de la hospitalidad, incluyendo hoteles y resorts. Su tecnología para la integración de la identidad, la coincidencia del rostro, la validación del pasaporte y el registro de la tarjeta de crédito, está probada mundialmente y busca generar comodidad y satisfacción para los huéspedes.

La nueva asociación de Incode con Hoteza forma parte de una serie de iniciativas estratégicas de crecimiento y expansión del unicornio mexicano líder en verificación de identidad, ya que también es socio estratégico del grupo hotelero de lujo Jumeirah, propietarios del icónico Burj Al Arab en Dubai; tiene alianzas con Hudini, proveedor de soluciones «smart hospitality» para realizar la verificación de la identidad durante el check-in y check-out, y con Intelity, proveedor estadounidense para la gestión de personal y experiencia de los huéspedes.

Acerca de Hoteza 
Hoteza es una solución interactiva para el entretenimiento, la información y la comunicación en varias plataformas controladas desde un sistema de gestión de contenidos (CMS por sus siglas en inglés). Incluye una solución de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV por sus siglas en inglés), aplicaciones móviles y web, una aplicación para tabletas en las habitaciones, una solución de registro en línea, señalización digital y acceso a Internet de alta velocidad.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com

 
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

En el Zócalo, habrá Feria Navideña en lugar de pista de hielo

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, confirmó que este diciembre se llevará a cabo nuevamente la Verbena Navideña en el Zócalo capitalino.

«No habrá pista de patinaje, asistieron casi tres veces más personas a la feria, que en el momento más álgido de la pista, obviamente a la gente le gustó la feria, es por eso que vamos a hacer la feria», aseguró en conferencia la morenista.

Indicó que el 31 de diciembre está programando el concierto de Los Ángeles Azules en Paseo de la Reforma, cuyo evento se iba a realizar a finales de 2021, pero ante el incremento de casos covid se pospuso.

«Todavía estamos viendo si hay algún otro concierto, lo estaríamos definiendo, y va a haber feria como la feria del año pasado con algunas otras actividades», abundó.

Al ser interrogada sobre el concierto de fin de año y si tuvo comunicación con Manu Chao, Sheinbaum Pardo comentó que están buscando otros artistas, «esta ciudad es muy libre y muy responsable, lo vimos en el Grupo de Firme, estamos buscando que la gente se divierta», apuntó.

Categorías
Deportes Portada

Renato Paiva renuncia como Director Técnico del club León

Este lunes, Renato Paiva renunció como Director Técnico del club León tras dirigirlos en el Torneo Apertura 2022 de la Liga MX.

A través de un comunicado, el club León informó que Paiva dejó de ser el Director Técnico “por decisión propia“.

Asimismo, el conjunto esmeralda agradeció el trabajo realizado por el entrenador y todos los integrantes del cuerpo técnico a lo largo de estos meses reconociendo siempre su calidad como profesionales y grandes seres humanos.

“Deseamos mucho éxito en sus futuros proyectos”, concluyó el club León.

Según información extraoficial, Renato Paiva habría decidido dejar el club León por diversas diferencias con la directiva, acción que tomó por sorpresa a sus seguidores.

Paiva dirigió apenas 18 partidos dirigidos, consiguiendo seis triunfos, cuatro derrotas y ocho empates en apenas un certamen dentro del futbol mexicano.

Cabe señalar que hasta el momento no se tiene conocimiento de quién sustituirá a Renato Paiva, no obstante, se espera que en las próximas horas se de el anunció de un nuevo Director Técnico para el club León.