Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hombre Mujer Ocio Sociedad

8 de cada 10 aficionados al futbol prefieren perderse la final del mundial para tener sexo: Gleeden

/COMUNICAE/ La mitad de los encuestados considera que el mundial se presta para cometer una infidelidad. Cuatro de cada diez de los aficionados que irá a Qatar buscarán tener una aventura sexual. La mayoría de los infieles aprovechará que su pareja está viendo los juegos para darse una escapada con el amante
El gran hallazgo de la última encuesta realizada por Gleeden, -la plataforma líder de encuentros extraconyugales en América Latina pensada por y para mujeres- es que 8 de cada 10 aficionados al futbol preferirían perderse la final del mundial a cambio de una buena sesión de sexo y el resto lo consideraría de acuerdo a la persona en cuestión.

Otro de los hallazgos es que la mitad de los encuestados considera que el mundial de futbol se presta para cometer una infidelidad, un 23% respondió que a veces se presenta alguna oportunidad y 27% considera que no.  Asimismo, cuatro de cada diez que mencionaron que sí viajarán a Qatar para el mundial, buscarán tener una aventura sexual por allá. 

Ahora bien, para aquellos que se quedan, al momento de preguntarles con quién tienen planeado ver el mundial,  lo verán principalmente con amigos (33%), con su pareja (15%) y con su amante (7%).

Para aquellos que no les gusta el fútbol y a su pareja sí, pondrán de pretexto que tienen una reunión de trabajo (47 %), que van a salir a cenar con amigos (35 %) y/o que les duele la cabeza (18 %) para no ver los partidos. Además, la mayoría de los infieles (81%) aprovechará que su pareja está viendo los juegos para darse una escapada con el amante.

Cabe mencionar que a un 53% le da igual si su pareja le gusta el futbol, y al 41 % le encanta compartir esta afición con su pareja. 

Finalmente, el 78% compartió que no cambiaría su equipo de fútbol aunque su pareja se lo pidiera. Y un 12% señaló que a veces se siente desplazado cuando su pareja ve el futbol y sólo un 6% dijo que terminó con una pareja por un pleito relacionado a este juego.

*Encuesta online realizada del 10 al 16 de noviembre entre 8.680 usuarias de Gleeden.

Acerca de Gleeden
Fundada en 2009, Gleeden es el referente en plataformas para citas extramatrimoniales en Latinoamérica. Las personas casadas (o en pareja) no necesitan mentir sobre su estado civil para conocer gente nueva y dar rienda suelta, así, a su deseo de aventuras extramaritales en una plataforma segura y anónima. Gleeden representa hoy una comunidad de más de 9.5 millones de miembros en todo el mundo. Aplicación hecha por un equipo 100% femenino y apoyada por un grupo de expertos (escritores, sociólogos, psicólogos, coaches …), Gleeden es el sitio donde las mujeres marcan las normas del juego.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Logística Recursos humanos/empresa Tecnología

DuPont anuncia un nuevo portafolio global de hilos de ingeniería Kevlar®.

/COMUNICAE/ Los hilos de ingeniería Kevlar® ayudan a proporcionar la protección de manos cómoda y contra múltiples riesgos que los trabajadores exigenDuPont Personal Protection ha anunciado hoy el lanzamiento de un nuevo portafolio de hilos de ingeniería patentados DuPont™ Kevlar®, que combinan materiales Kevlar® de hilado suave resistentes al corte y al calor, hilos inorgánicos de alta resistencia e hilos de núcleo elástico.

Las lesiones en las manos continúan siendo un riesgo importante para los trabajadores de todos los sectores. Seleccionar la protección adecuada para diversas actividades y garantizar que la protección de las manos o los brazos sea cómoda de usar, es clave para posibilitar el cumplimiento de la seguridad en el lugar de trabajo. Gracias al desarrollo de soluciones de equipos de protección personal fabricados con hilos de ingeniería Kevlar®, ahora es posible abordar múltiples niveles de protección sin comprometer la comodidad y la destreza.

Los hilos de ingeniería Kevlar® pueden proporcionar una protección líder en la industria contra múltiples riesgos de corte, calor, llamas y arco eléctrico. Esta versatilidad es la clave para proporcionar una protección de manos y brazos que se puede utilizar en una amplia variedad de actividades y sectores. 

El uso de hilos de ingeniería Kevlar® permite que los fabricantes de guantes y mangas aumenten el nivel de protección sin aumentar significativamente el peso y el grosor. Los materiales también están diseñados para ayudar a ofrecer una mayor transpirabilidad y control de la humedad. Estas características pueden contribuir a una mayor comodidad y destreza en una variedad de sectores, que van desde el automotriz hasta el industrial y los servicios públicos.

«El lanzamiento de esta nueva línea de hilos de ingeniería Kevlar®, destaca por su innovación y protección rcontra múltiples riesgos.  Esto proporciona a los licenciatarios de Kevlar® acceso a un portafolio que incluye una variedad de beneficios de protección, así como niveles de accesibilidad», comentó Joel DeNardis, gerente de marketing global de Kevlar® Industrials. 

Para responder a las necesidades específicas de los distintos sectores, el portafolio de hilos de ingeniería Kevlar® ofrece un desempeño de última generación a través de tres nuevas marcas: los hilos Kevlar® Xtreme, Kevlar® Comfort y Kevlar® Essential. 

Kevlar® Xtreme es una marca para los trabajadores que se enfrentan a los más altos riesgos y ayuda a ofrecer una protección inigualable contra múltiples riesgos, incluidos corte, calor, llamas y arco eléctrico.
Los hilos de ingeniería Kevlar® Comfort ayudan a proporcionar la mejor comodidad, el tacto suave y la destreza sin sacrificar la protección contra el corte y el calor.
Los hilos de ingeniería Kevlar® Essential ayudan a proporcionar una protección confiable y accesible contra los cortes y el calor, con una transpirabilidad superior para su uso en aplicaciones más ligeras.
La fibra DuPont™ Kevlar®, con su ligereza, durabilidad y extraordinaria resistencia, se utiliza para fabricar una variedad de soluciones de EPP que proporcionan resistencia mecánica y térmica. Durante más de 50 años, DuPont ha asumido continuamente nuevos retos, con el personal técnico que impulsa la innovación y trabaja en una variedad de nuevas oportunidades a través de colaboraciones con comunidades, fabricantes industriales y gobiernos.

Continúan ofreciendo la resistencia, la durabilidad y el rendimiento de Kevlar® a quienes necesitan soluciones de EPP fiables. Kevlar® supera los límites y desafía los obstáculos todos los días, para que todo el mundo pueda llegar a casa sano y salvo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Nuevo León Sostenibilidad

¿Por qué se debe de separar la basura de manera correcta antes de que sea recogida?

/COMUNICAE/ La empresa de servicios de recolección de basura PASA, basada en un artículo de El Universal, menciona que de acuerdo al primer informe anual del Estado Actual del Reciclaje de Plástico en México elaborado por Hi-Cone, solo el 12% de los mexicanos recicla desperdicios plásticos, por lo que es importante conocer cuáles son los tipos de basura y clasificarlos de forma correctaReciclar basura es un factor de gran importancia para la conservación del medio ambiente, por lo que separar los residuos en la recolección de basura facilita y aporta una serie de beneficios como el ahorro de energía, evitar la explotación de los recursos naturales, reducción de contaminación y la posibilidad de alargar la vida útil de los vertederos, entre otros.
Sin embargo, un artículo publicado en El Universal, menciona que solo 12% de los mexicanos reciclan todos sus desperdicios plásticos, según el primer informe anual Estado Actual del Reciclaje de Plástico en México elaborado por la empresa de envases, Hi-Cone, con sede en Estados Unidos.
Por lo tanto, es esencial conocer la importancia de cuáles son los tipos de basura, qué pasa con ellos y cómo pueden clasificarse de manera exitosa:

Tipos de Basura

Basura sólida urbana: Se componen de basura doméstica
Basura industrial: Puede incluir escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente.
Basura agraria: Proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
Basura médica: Restos del trabajo clínico o de investigación.
¿Cómo clasificar la basura para que pueda ser reciclada?

Por lo general, existen tres tipos de clasificaciones principales, esto según:

Composición: Envases, papel y cartón, vidrio
Biodegradabilidad: Orgánicos e inorgánicos
Origen: Domiciliarios, industriales, hospitalarios, de construcción
A lo largo del tiempo, se han establecido seleccionar contenedores de colores para identificar el tipo de residuo y así facilitar la recolección de esta, ahorrando una gran cantidad de tiempo y que la basura pueda ser procesada para darle otros usos. Los colores más habituales son:

Azul: papel y cartón
Verde: vidrio
Amarillo: envases y plásticos
Café o marrón: orgánico
Gris: otros restos
Cuando los desechos se procesan y se transforman, se puede obtener distintos recursos como materia prima que puede ser utilizada en nuevos procesos de fabricación. Así, el reciclaje contribuye a eliminar los residuos generados, a ahorrar en los procesos industriales y a reducir la explotación de los recursos naturales.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Alberto Sentíes Palacio habla sobre el repunte de la economía

 

El experto en finanzas empresariales, Alberto Sentíes Palacio, explica a este espacio cuales son las razones por las que México presentó un crecimiento en su economía en el último trimestre. Para Alberto Sentíes Palacio, el país mantiene señales de recuperación económica y se aleja de forma preliminar de una estanflación en su economía para el próximo año 2023.

 

La economía de México está mostrando una mejoría para el corto plazo.

 

De acuerdo con las cifras preliminares del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció 1 por ciento en el tercer trimestre de 2022, su cuarto incremento trimestral consecutivo.

“El PIB de México acumula cuatro trimestres seguidos registrando crecimientos, con lo que, hasta el momento, la posibilidad de que se presente un escenario de estanflación ha bajado considerablemente. Por lo tanto, el panorama económico de México está mostrando una mejoría para el corto plazo tanto por el lado externo como interno, por lo que podría terminar el 2022 con un crecimiento mejor al previsto”, aseguró Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio nos hace ver que con el reciente avance trimestral, el tamaño de la economía mexicana mantiene un nivel similar al de hace casi cinco años, es decir, al que tenía en el cuarto trimestre de 2017. También señaló que, si se mantuviese este ritmo, el próximo trimestre alcanzaría el nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia, y el de su máximo histórico más reciente, en el tercer trimestre de 2018.

“El crecimiento ha sido liderado por la producción manufacturera dada la disminución de las interrupciones en la cadena de suministro. Se espera también que el sector servicios siga creciendo por el descenso en los casos de COVID-19”, señaló Alberto Sentíes Palacio.

Los datos muestran que la recuperación de la economía mexicana es generalizada en sus sectores, pero el indicador relacionado con los servicios de alojamiento destacó en los meses previos probablemente por la temporada vacacional, ya que tuvo menores restricciones relacionadas con la pandemia.

Alberto Sentíes Palacio nos comenta que otro sector que presentó un comportamiento favorable fue el relacionado con el comercio al por mayor, lo cual podría estar relacionado con la reposición de inventarios que las empresas están llevando a cabo, tras varios meses de problemáticas con las cadenas globales de valor.

 

En este sentido, Alberto Sentíes Palacio calificó como «muy positivo» el resultado económico de agosto, pero advirtió sobre riesgos latentes como la elevada inflación, las condiciones monetarias más restringidas, sobre todo en Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

 

RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS, FACTOR CLAVE EN REPUNTE DE LA ECONOMÍA

 

Sin duda un elemento clave en el crecimiento que tuvo nuestro país en el último trimestre fue el relacionado con la relocalización de empresas de Asia que buscan instalarse en México por su cercanía con Estados Unidos, fenómeno conocido como “nearshoring”. Esto debido al encarecimiento del transporte de mercancías provenientes del continente asiático por el aumento en los precios de los energéticos, producto de  la guerra entre Rusia y Ucrania. También se debe a los cortes en las cadenas de producción de países como China por repuntes de contagios de Covid-19.

Expertos en temas inmobiliarios, estiman que el “nearshoring” concentró alrededor de 40 por ciento de la demanda de naves industriales al norte del país en el primer trimestre del año, cuando en años anteriores apenas era de un 15 por ciento.

Al respecto, el especialista en temas financieros, Alberto Sentíes Palacio, opinó que México requerirá más que su cercanía con Estados Unidos para afianzarse dentro del “nearshoring”, y apuntó que el tema energético y la conectividad son claves para seguir atrayendo inversiones. Alberto Sentíes Palacio también destacó que el transporte es uno de los rubros donde las empresas buscan reducir costos mediante el “nearshoring”, por lo cual invertir en este campo resulta fundamental.

“Estudios relacionados con  el costo promedio de la producción de la industria de manufactura en general en China y México, arrojaron que al trasladar la capacidad de manufactura para proveer a Estados Unidos desde México, las industrias pueden tener una disminución promedio de 23 por ciento en sus costos de producción, además de un menor costo de mano obra y aranceles”, apuntó Alberto Sentíes Palacio.

 

Industriales del norte del país revelaron que los parques industriales se están quedando cortos ante la demanda. A nivel nacional la demanda de naves industriales por “nearshoring” fue de 735 mil metros cuadrados en 2021, pero se espera que este año cierre con alrededor un millón 100 mil metros cuadrados.

PANEL ENERGÉTICO EN EL T-MEC, PIEDRA EN EL ZAPATO PARA LA ECONOMÍA

Ante la controversia en la que se ha visto envuelto México alrededor del T-MEC por la preocupación de Canadá y Estados Unidos sobre la política energética del gobierno mexicano, Alberto Sentíes Palacio comentó que, en caso de llegar a un panel, en su opinión México lo perdería.

“El problema es muy simple, no se trata de una mala interpretación del tratado. La controversia estriba en que la ley de la industria eléctrica que se aprobó en febrero de 2021 reduce el espacio de participación del sector privado de las empresas de Estados Unidos, Canadá y mexicanas”, afirmó Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio comentó que en la antesala de un panel, México debe estar consciente de lo que significaría perder el panel, y por ello debe modificar la estrategia de negociación durante las consultas con Estados Unidos y Canadá, ya que las represalias afectarían sobre todo a los exportadores y los empleos dentro de esta actividad. Al respecto, la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, asegura que se trabajará para resolver el proceso de consultas en la materia, así como para generar las condiciones para que las empresas tengan certeza.

 

Categorías
Nacional

SCJN no va a prohibir nacimientos navideños: advierte AMLO a Kanan y exige respeten la libertad religiosa

Afirma el Presidente que la SCJN “no aprobará la prohibición de los nacimientos navideños” ante el juicio de amparo que interpuso Kanan Derechos Humanos desde el 2020 contra Chocholá. Asegura que es querer prohibir “la celebración del hombre que más ha luchado por los pobres, porque Cristo fue un luchador social”

CDMX: AMLO afirma que la SCJN “no va a aprobar” la prohibición de nacimientos navideños en espacios públicos. El presidente López Obrador confió en que no se aprobará el proyecto debido a que representaría prohibir “la celebración del hombre que más ha luchado por los pobres, porque Cristo fue un luchador social”.

A un día del primer domingo de adviento donde litúrgicamente el pueblo  inicia a prepararse para las fiestas decembrinas el Presidente de la República condena y arremete contra Kanan Derechos humanos y el ministro González Alcántara de la SCJN por atentar contra la fe y religiosidad popular de Chocholá en el estado de Yucatán.

Cabe destacar que desde hace 2 años, la asociación civil yucateca Kanan Derechos Humanos busca eliminar a las populares figuras de los espacios de gobierno y la administración pública.

La asociación civil yucateca Kanan Derechos Humanos interpuso en diciembre de 2020 un juicio de amparo contra el municipio de Chocholá, Yucatán, por la colocación de adornos alusivos a la navidad y el nacimiento de “Jesucristo”, en espacios públicos significativos, que a su consideración vulneran el Estado laico y discrimina a los que no son católicos.

El Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán, mismo que dejó sin efectos la demanda de amparo, al considerar que habían cesado los efectos del acto reclamado, pues los adornos y el nacimiento fueron retirados al concluir las festividades.

Inconforme con la sentencia, Kanan Derechos Humanos interpuso un recurso de revisión ante al Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito, cuya presidencia lo admitió.

La asociación civil solicitó la atracción de dicho amparo en revisión porque, a su criterio, reunía las características de importancia y trascendencia para avanzar en la doctrina jurisdiccional relativa al derecho a la libertad religiosa y el principio de Estado laico.

A unas semanas del inicio de las festividades decembrinas, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso debatir un proyecto de sentencia en el que se plantea prohibir la instalación con recursos públicos de nacimientos de “Jesucristo” en edificios gubernamentales.

En su proyecto, González Alcántara determina que la potestad del Ayuntamiento del municipio de Chocholá, Yucatán, para instalar insignias que hacen alusión a ciertas concepciones religiosas en espacios públicos, transgrede en perjuicio del quejoso el principio constitucional, y antropocéntrico, del Estado laico.

AMLO  tajante advierte que la SCJN “no va a aprobar” la prohibición de nacimientos navideños en espacios públicos; confía en que no se aprobará el proyecto debido a que representaría prohibir “la celebración del hombre que más ha luchado por los pobres, porque Cristo fue un luchador social”.

Afirma el Presidente que la SCJN no va a prohibir los nacimientos navideños de Chocholá

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó, una vez más, su rechazó en contra del proyecto que analizará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para prohibir la instalación de nacimientos navideños en espacios públicos.

El mandatario federal declaró que el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara, que busca prohibir la instalación de nacimientos, cualquier tipo de adorno o signo alusivo a la religión en espacios públicos, “no tiene fundamento legal”.

“Yo no estoy a favor de eso, yo creo que eso no tiene fundamento legal ni tiene que ver con nuestras tradiciones y costumbres. Además creo que es contrario a la libertad religiosa”                                    Y es que según explicó, el proyecto del ministro es contrario a la libertad religiosa, por lo que confió en que sus compañeros y compañeras de la Corte no aprobarán la propuesta.

Asimismo, indicó que, de prohibir la instalación de figuras religiosas en espacios públicos, representaría cancelar “la celebración del hombre que más ha luchado por los pobres, porque Cristo fue un luchador social”.

Y sentenció: “Si se tiene poco conocimiento sobre historia de la vida y obra de Jesús se va a saber si es sólo un hombre o profeta o Dios, independientemente, se va a saber que siempre estuvo a favor de la justicia, por eso lo seguían, lo espiaban, lo llamaban alborotador del pueblo de los poderosos de su época y por eso lo crucificaron”.

Al defender la libertad religiosa, el jefe del Ejecutivo federal destacó que, en su opinión, “eso no se debe permitir, ninguna tradición, costumbre, además, ¿en qué daña?, es un asunto de dogmatismo. No creo que se apruebe eso (…) hay que ver cómo está el proyecto, pero sí, creo que no deberían de meterse con eso”.

El presidente López Obrador reprocha que la Suprema Corte discuta la prohibición de los nacimientos navideños: “Para qué se meten con las tradiciones, con las costumbres del pueblo, por qué no se meten en esto que estamos tratando” con acabar con la corrupción.

Categorías
Economía Portada

Banco central de Canadá sufre las primeras pérdidas de su historia

El banco central de Canadá reportó pérdidas por primera vez en su historia tras el desequilibrio provocado por su agresiva alza de los tipos de interés para frenar la inflación.

En el tercer trimestre, el banco registró una pérdida equivalente a 382 millones de dólares estadounidenses por primera vez en 87 años, según el informe de resultados revelado el martes.

El resultado fue atribuido a “los gastos de intereses pagados por los depósitos en poder del banco (a tipos de interés variables en un contexto de subida de los tipos de interés), que aumentan más rápidamente que los ingresos de inversión del banco (a tipos fijos)”, dice el informe.

El resultado negativo no debería empero afectar la “capacidad de dirigir la política monetaria”, dijo el Gobernador Tiff Macklem a los parlamentarios la semana pasada.

Las decisiones del banco “no se toman con el objetivo de maximizar nuestros ingresos”, añadió.

Para frenar la inflación el banco subió a fines de octubre su tasa básica por sexta vez consecutiva, del 0,25% en enero, hasta 3,75%.

Los bancos centrales de Australia y Gran Bretaña también reportaron déficits en los últimos meses.

Categorías
CDMX Portada

Congreso de CDMX aprueba incorporar la violencia vicaria como violencia de género

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes el decreto por el que se reconoce e incorpora la violencia vicaria como una forma de violencia de género.

Con 43 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, el Congreso local incorporó esa forma de violencia en la fracción X del artículo 60 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.

Una vez que los legisladores dieron su beneplácito a la normativa, se efectuaron modificaciones al artículo 6 de la citada ley, para considerarla un tipo de violencia contra las mujeres distinta a la familiar, lo que abre pasó a establecerla como un delito en el Código Penal y en el Código Familiar local.

Asimismo, se integró el concepto de violencia familiar a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con esta modificación a la ley se busca evitar manipulación, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo de sus hijas, hijos o personas vinculadas afectivamente a ellas, que pueden ocasionar daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo, mismo que puede cometerse por familiares, parejas o exparejas.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es un tipo de violencia de género que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos, particularmente sus hijas o hijos.

Lo más común es que se ejerza sobre menores de edad. Sin embargo, también puede llevarse a cabo sobre cualquier otro bien o sujeto que sea apreciado por la mujer afectada.

Asimismo, la violencia vicaria se da a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoviendo mecanismos jurídicos y no jurídicos que retrasen, obstaculicen, limiten e impidan la convivencia, para manipular, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo.

Categorías
Internacional Portada

Senado de EUA aprueba ley para blindar el matrimonio homosexual

El Senado de Estados Unidos (EUA) aprobó el martes una ley que protege el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, ante el temor de que la Corte Suprema lo revoque tal como hizo con el derecho al aborto.

“Con la aprobación bipartidista hoy en el Senado de la Ley de Respeto al Matrimonio, Estados Unidos está a punto de reafirmar una verdad fundamental: el amor es amor y los estadounidenses deberían poder casarse con la persona que aman”, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado tras la votación.

La Cámara de Representantes, que ya había aprobado un texto previo muy similar en julio, ahora deberá volver a votar esta propuesta de ley modificada, lo que debería ser solo una formalidad.

La presidenta de la cámara, Nancy Pelosi, dijo que la ley se votará la semana próxima y luego será enviada a Biden para su firma.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, saludó un “paso trascendental para una mayor justicia para los estadounidenses LGBTQ”.

Doce republicanos se unieron a los demócratas para aprobar la legislación sobre lo que durante décadas había sido un tema profundamente divisivo en Estados Unidos.

En Estados Unidos, las uniones entre personas del mismo sexo están avaladas por la Corte Suprema desde 2015. Pero después de que el tribunal anulara en junio una histórica sentencia que protegía el derecho al aborto, muchos progresistas temen que el matrimonio entre personas del mismo sexo también esté amenazado.

Los demócratas han trabajado con urgencia para conseguir la aprobación del proyecto de ley mientras aún controlan el Congreso.

Mantuvieron el control del Senado en las elecciones de mitad de mandato de este mes, pero perdieron la Cámara de Representantes a manos de los republicanos, aunque estos obtuvieron una mayoría mucho más reducida de lo que esperaban. Por ello, cuando el nuevo Congreso asuma el poder en enero, se espera un estancamiento.

Asunto aún polémico

El proyecto de ley aprobado el martes no obliga a los estados a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque sí les obliga a reconocer los matrimonios del mismo sexo de otros estados.

Entonces, si la Corte Suprema anula la sentencia de 2015 que legalizó los matrimonios entre personas del mismo sexo, un estado que los prohíba tendrá que reconocer esas uniones realizadas en otros estados.

La ley deroga la legislación anterior que definía el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer y prohíbe a los registradores civiles, independientemente del estado en el que trabajen, discriminar a las parejas “por su sexo, raza, etnia u origen”. Este texto también se aplica a las parejas interraciales.

“El voto de hoy es profundamente personal para muchos de nosotros en esta cámara”, dijo Schumer, que usaba la misma corbata que llevaba en la boda de su hija lesbiana.

La poderosa Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) se congratuló del “histórico paso adelante” pero denunció el auge de leyes que atacan el derecho de las personas transgénero en varios estados.

“Si bien saludamos la histórica votación sobre esta medida, los miembros del Congreso también deben luchar como si las vidas trans dependieran de sus esfuerzos porque, en efecto, dependen de ello”, dijo James Esseks, director del Proyecto de Derechos LGBTQ y VIH de la ACLU, en un comunicado.

Las encuestas de EUA muestran que una gran mayoría de los estadounidenses apoya el matrimonio homosexual, pero sigue siendo un tema polémico. Treinta y seis republicanos votaron “no” el martes y la derecha religiosa sigue oponiéndose mayoritariamente a estas uniones.

Categorías
Nacional Portada

INE multa a partidos por 673 mdp; Morena, con el mayor número de sanciones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó una multa por 673 millones de pesos a los partidos políticos nacionales y locales por irregularidades detectadas en sus gastos e ingresos durante el proceso electoral 2021.

Durante la sesión de este martes, el órgano determinó las sanciones, siendo Morena el más perjudicado. Los otros cuatro partidos que concentran la mayor cantidad de multas son: PT, PRI, PAN y Partido Verde, de acuerdo con el órgano electoral.

El consejero Jaime Rivera Velázquez, presidente de la Comisión de Fiscalización, indicó que se escuchó a todos los partidos, así como sus aclaraciones, lo que permitió reducir los montos finales de las sanciones “y en algunos de estos casos se van a asuntos oficiosos”, añadió.

Detalló que el 65% de las infracciones corresponden a egresos no comprobados; gastos sin objeto partidista; registro extemporáneo de operaciones; recursos no designados para actividades específicas y egresos no reportados.

Entre las infracciones cometidas por Morena destacan la omisión de reportar gastos de propaganda en la vía pública, falta por la que le fue impuesta una multa por 10 millones 877 mil pesos.

El representante morenista ante el INE, Euripides Flores Pacheco, acusó al INE y a la comisión de fiscalización de una “inquisición electoral” con fines políticos.

“Hay que decirlo de manera clara: la verdad es que la fiscalización de los recursos se ha convertido en una estrategia para tratar de frenar a Morena”, manifestó.

Categorías
Nacional Portada

AMLO agradece millonario pago de impuestos al SAT, del dueño de Ricolino

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sostuvo una reunión este martes 29 de noviembre con el nuevo dueño de Ricolino, Dirk Van de Put, donde detalló que Mondelēz International pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos por la compra de la empresa de dulces.

En sus redes sociales, el presidente detalló que recibió en Palacio Nacional a Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International y nuevo dueño de la marca que es propietaria de la empresa de dulces creada por Bimbo.

Asimismo, López Obrador comentó que en la reunión también estuvo presente Daniel Servitje Montull, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo; la empresa mexicana que vendió Ricolino.

Y es que en marzo de este año se anunció que el fabricante de chocolates y golosinas Mondelēz International acordó comprar Ricolino a Grupo Bimbo, por 27 mil millones de pesos. Dicho acuerdo fue financiado a través de una emisión de deuda y con efectivo disponible.

Grupo Bimbo informó que utilizará los recursos provenientes de la operación para el pago de deuda e inversiones de capital, y anunció que este año invertirá 750 millones de dólares en México.

Ese negocio de Bimbo incluye marcas como Ricolino, Vero, La Corona y Coronado y fabrica varios productos de confitería que incluyen paletas, malvaviscos, chocolates y gomitas.