Categorías
Economía Portada

Incrementa Pemex 12% producción de petrolíferos en octubre

De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) la producción de petrolíferos creció en octubre un 11.6%, con respecto al mismo periodo del año pasado, pues sumó 935.7 mil barriles diarios siendo así la segunda cifra más alta en lo que va del año.

De acuerdo con las Estadísticas Petroleras del décimo mes del año, todos los productos derivados del petróleo: gasolinas, gas LP, diésel y queroseno registraron un crecimiento mensual, excepto el combustóleo.

El combustible con el mayor crecimiento mensual fue el diésel, ya que en promedio se produjeron 151 mil 400 barriles por día, esto es 18% más que los 127 mil 600 producidos en el mismo mes de 2021. Al diésel le siguieron las gasolinas y el gas LP, mismos que registraron crecimientos de 14 y 11%, respectivamente.

Además, el volumen de ventas de estos productos junto con el gas natural (que incluye importaciones) también registró un crecimiento, pues durante octubre promedió 1 millón 324 mil barriles diarios, esto es 24.88% más que el millón 60 mil registrado en el mismo mes del año previo.

Pilar financiero del país

El crecimiento en el volumen de las ventas, además de dar cuenta de la recuperación del mercado interno, también es una buena noticia para la petrolera, ya que por los elevados precios del petróleo a nivel internacional esto significa un beneficio importante en las finanzas de la empresa productiva del estado.

De acuerdo con Carlos Cortez, director corporativo de Finanzas de PEMEX, los precios favorables y el crecimiento en el volumen que se han obtenido durante este 2022 han dado “beneficios importantes a las finanzas de la empresa y también contribuyen sustancialmente a la Estrategia Nacional de Autosuficiencia”, destacó.

Destaca el hecho que, de enero a octubre, Pemex pagó por impuestos, derechos y aprovechamientos a la Hacienda Pública un total de 764 mil 604 millones de pesos, esto es 28.4% más que lo que aportó en el mismo periodo de 2021, beneficiada por mejores precios de los hidrocarburos en el mercado internacional.

De acuerdo con el reporte al cierre del tercer trimestre de la petrolera mexicana, el valor de las ventas de petrolíferos creció 76.3% anual, con un total de 842 mil 756 millones de pesos.

Finalmente, la producción de crudo por parte de la petrolera mexicana junto con sus socios privados promedió una producción de un millón 770 mil barriles diarios, lo que representó un incremento de 1.14%, comparada con lo registrado en el mismo mes de 2021, cuando se registró un promedio de un millón 750 mil barriles diarios.

Categorías
CDMX Portada

Detienen al sujeto que agredió sexualmente a una niña en la GAM

El sujeto que agredió sexualmente a una menor en calles de la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), ya fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El reportero Carlos Jiménez dio a conocer, por medio de sus redes sociales, que el sujeto que agredió a la niña en la GAM, es un guardia de seguridad que vive y vende drogas en la zona y fue identificado como Erick Herrera de 27 años.

EL pasado 11 de noviembre una cámara de seguridad registró el momento en que el hombre siguió y agredió sexualmente a una estudiante que caminaba en calles de la colonia Nueva Tenochtitlán, en la Ciudad de México.

En el video, que fue compartido en redes sociales por el propio Carlos Jiménez, se observa cómo el sujeto sigue a una chica que portaba una mochila, le da una “nalgada” y después corre para darse a la fuga.

De acuerdo con los datos de la videograbación, los hechos ocurrieron el 11 de noviembre alrededor de las 12:34 horas.

Las imágenes muestran al sujeto, quien viste un uniforme de color gris, chaleco negro, porta una mochila, botas negras y tiene corte de pelo tipo militar.

Categorías
CDMX Portada

Cae director responsable de obra de colegio Enrique Rébsamen en Oaxaca

Francisco Arturo Pérez Rodríguez, director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen fue detenido en el estado de Oaxaca, acusado de la muerte de 19 niños y 7 adultos durante el temblor magnitud 7.1 del 17 de septiembre del 2017.

De acuerdo con el abogado Noé Pacheco, representante de los familiares de las víctimas, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) les notificó este jueves que Pérez Rodríguez fue detenido en Oaxaca por la comisión del delito de homicidio doloso.

“La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México nos llamó para informar de la detención en el estado de Oaxaca de Francisco Arturo Pérez Rodríguez, nos piden estar atentos de la audiencia inicial, se resolverá su vinculación a proceso”, reveló Pacheco sin profundizar en detalles.

La denuncia contra el director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen por la muerte de 19 niños y 7 adultos fue realizada por la Fiscalía capitalina, por lo que se espera que en las próximas horas sea trasladado a la Ciudad de México para continuar su debido proceso.

Cabe destacar que la Fiscalía de la CDMX ofrecía una recompensa de un millón de pesos por información que dé con la captura de Francisco Arturo Pérez Rodríguez, director responsable de obra del Colegio Rébsamen.

Tras el sismo y luego de que las autoridades constataran que el Colegio Rébsamen presentaba daños estructurales desde 2010, las autoridades giraron ordenes de aprehensión en contra de Pérez Rodríguez; Mónica Villegas “N”, directora y propietaria del colegio; y Juan Velarde “N”, un segundo DRO, estos dos últimos sentenciados por el delito de homicidio culposo.

No obstante, Francisco Arturo Pérez Rodríguez nunca se presentó a declarar por lo que se desconocía su paradero hasta este 1 de diciembre que se informó sobre su detención.

Categorías
Nacional Portada

La gente siembra árboles frutales o maderables en lugar de marihuana o amapola: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que debido al programa Sembrando Vida, la gente de la sierra de Sinaloa y Durango ya está sembrando árboles maderables y frutales, en vez de marihuana y amapola; por lo que presumió los buenos resultados.

“Nosotros estamos aplicando Sembrando Vida en zonas donde más se siembra droga, en la sierra. Ya la gente en vez de sembrar marihuana o amapola, está sembrando árboles frutales o maderables”, sostuvo López Obrador.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario señaló que en menos de un mes se dará a conocer un reporte de la cooperación de México en Centroamérica y El Caribe para atender las causas que producen la migración.

López Obrador destacó los Programas Sembrando Vidas y Jóvenes Construyendo el Futuro que apoya junto con ciertos países del continente.

Categorías
Nacional Portada

AMLO da buena noticia: salario mínimo aumentará 20% en 2023

EL presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio una buena noticia respecto a que ya se llegó a un acuerdo para el aumento al salario mínimo, el cual aumentará un 20% en 2023.

Luego de que López Obrador diera esta noticia, sobre el aumento al salario mínimo por el consenso entre el sector obrero, empresarial y gobierno, la secretaria del Trabajo detalló la cantidad del aumento.

“Se está recuperando poco a poco el poder adquisitivo del salario”, consideró el presidente López Obrador, quien destacó la participación del sector empresarial, pues es donde hay “más resistencias”.

El mandatario federal, también mencionó qué celebra la noticia del aumento al salario mínimo para 2023 porque es un día histórico para el país, puesto esto no se hacía “desde hace 40 años”, recalcó.

Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo, informó que, a partir del 1 de enero del 2023, el salario mínimo pasará de 172 pesos diarios a 207 pesos, lo que significa un incremento de mil 52 pesos al mes.

Asimismo, agregó que también habrá un incremento de 20% en el caso de la zona libre de la frontera, donde el mínimo que se debe pagar a los trabajadores pasará de 260 a 312 pesos al día.

Para que esta buena noticia del aumento al salario entre en vigor el próximo 1 de enero de 2023, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lo publicará en el Diario Oficial de la Federación.

El ejecutivo federal, destacó que, ante el aumento del salario mínimo, no se ven riesgos de que se dispare la inflación, y negó que exista un aumento en los precios de los energéticos ni en impuestos.

“Yo les comento que con este incremento no vemos riesgo que se dispare la inflación, además estamos llevando a cabo un plan antiinflacionario, que significa destinar un subsidio de más de 300 mil millones de pesos este año para que no aumenten los precios de las gasolinas y del diésel y ese es un componente importante en la inflación”, dijo.

Por otra parte, José Luis Garazo, vocero del sector obrero, recalcó que se debe reconocer que se hace justicia para los trabajadores que se han visto rezagados.

Categorías
Economía Portada

Inflación de EUA se modera en octubre a 6.0% anual

La inflación en Estados Unidos se moderó en octubre a 6 por ciento en 12 meses, según el índice PCE preferido por la Reserva Federal y publicado el jueves por el Departamento de Comercio.

El dato de octubre, que ya había sido adelantado el miércoles por el presidente del banco central, Jerome Powell, se compara con el 6.3 por ciento a 12 meses de setiembre.

Asimismo, en la comparación mes a mes el alza de precios se mantuvo estable en 0.3 por ciento con respecto a septiembre. Este dato es una sorpresa para los analistas, que esperaban 0.4 por ciento.

La inflación, que desde hace un año se mantiene en niveles altos cercanos a los observados a inicios de los años 1980, es la prioridad de la Fed, que ha escalado sus tasas de interés en busca de enfriar la economía. Tasas más altas desalientan el consumo y la inversión, y por lo tanto se reduce la presión sobre los precios.

La Fed apunta una inflación anual de 2 por ciento, considerado un nivel sano para la economía.

Además, los ingresos de los hogares se incrementaron 0.7 por ciento en un mes, un aumento más fuerte de lo esperado y superior al de septiembre (0.4 por ciento). También aumentaron los gastos de las familias, 0.8 por ciento -en línea con lo esperado por los analistas- frente al 0.6 por ciento de septiembre.

Categorías
Tendencia

Encuesta revela que casi el 40% de los mexicanos revisa el celular de su pareja

 

Una encuesta realizada por Avast, y publicada por El Quintana Roo Mx, reveló que el 61% de hombres y 72% de mujeres en México han revisado el celular de sus parejas; mientras que 6 de cada 10 lo hacen sin permiso previo.

La encuesta fue realizada a mil personas, lo que equivale al casi 40%. En los datos mostraron que el 77% de los mexicanos consultados aceptaron que revisaron el celular sin el consentimiento de su pareja.

En los datos mostraron que el 77% de los mexicanos consultados aceptaron que revisaron el celular sin el consentimiento de su pareja.

Motivos por los que revisan el celular de su pareja

  • Curiosidad: más del 70%
  • Verificar dónde había estado su pareja en cierto momento del día: 8%
  • Instalar una app sin su consentimiento: 7%

Cabe destacar que dentro de los efectos derivados de esta acción, el mismo informe revela que 33% de las personas que espiaron el smartphone de su novio o novia, hallaron evidencia de que les ocultaban algo.

Además 2 de cada 5 encuestados admitieron que tras la revisión tuvieron una pelea por algo que encontraron.

Lo que más revisan los mexicanos del celular de su pareja

Avast reportó que entre lo más revisado del celular de su pareja fueron:

  • Bibliotecas de fotos 50%
  • Perfiles en redes sociales 46%
  • Mensajes en apps, como WhatsApp 40%

Por ultimo para poder acceder al teléfono, se dio a conocer que un 36% conocía la contraseña para desbloquearlo, así como de sus redes sociales, gracias a que fueron sus propias parejas quienes se los otorgaron, mientras que otros entraron sin necesidad de password.

Un 19% admitió que memorizó la contraseña y un 6% engañó a la pareja para que desbloquearan su celular.

Sin embargo, un 4% hizo usó de la huella de su pareja para desbloquearlo cuando estaban durmiendo.

Categorías
ESTADOS Portada

Sicario del coordinador de la GN en Zacatecas fue abatido en enfrentamiento

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad, aseguró que el “sicario” que asesinó al coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, José Silvestre Urzúa, fue abatido en ese enfrentamiento.

Al presentar su informe “Cero Impunidad” con las principales acciones en materia de seguridad en el país, durante la conferencia matutina del presidente And´res Manuel López Obrador, Mejía Berdeja explicó que el día del ataque se realizaron tres operativos en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Coordinación Antisecuestros en Pinos, Zacatecas, donde cumplimentarían tres órdenes de aprehensión.

En una primera acción tres policías municipales fueron detenidos por secuestro agravado tras cumplimentar una orden de cateo; en un segundo hecho hubo un enfrentamiento en la comunidad de Los Conos y se detuvo a tres agresores.

El pasado 24 de noviembre, el Coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, José Silvestre Urzúa Padilla falleció durante un enfrentamiento con civiles armados, en el municipio de Pinos (Zacateas), limítrofe con San Luis Potosí.

Asimismo, la Guardia Nacional lamentó el fallecimiento del Comisario, mientras que la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, condenó el hecho.

Categorías
Internacional Portada

España intercepta 5 cartas explosivas; una de ellas dirigida a Pedro Sánchez

Las autoridades de España  interceptaron cinco cartas similares a la que explotó el miércoles en la embajada de Ucrania en Madrid, una de las cuales iba dirigida al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se anunció este jueves.

El último de ellos “ha sido interceptado sobre las 12.30 horas en el filtro de seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Madrid”, informó el Ministerio del Interior.

Es de “características similares a los anteriores“, apuntó.

Momentos antes de conocerse esta nueva carta, Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad, había dicho en rueda de prensa que “las características de los sobres, como su contenido”, un material parecido al utilizado en artefactos pirotécnicos, “son similares” en todos los casos.

Este jueves se anunció que uno de ellos había sido enviado la semana pasada al socialista Pedro Sánchez.

Fue “detectado y neutralizado por los servicios de seguridad” del Palacio de Moncloa, el 24 de noviembre, indicó el Ministerio de Interior en un comunicado.

Acto seguido, la seguridad de Moncloa “procedió a la deflagración controlada del sobre”, abundó el ministerio.

Ante esta serie de sucesos, el Ministerio del Interior ordenó que se “extremasen las medidas de protección” tanto en embajadas como en edificios públicos y gubernamentales, “especialmente en lo referente a los controles sobre los envíos postales”.

Empresa de armamento, base militar, Ministerio de Defensa

La primera noticia sobre esta serie de cartas con “material pirotécnico” se tuvo la tarde del miércoles, cuando una de ellas explotó mientras era manipulada por un vigilante de la embajada de Ucrania en Madrid, lo que le produjo heridas leves en una mano.

El sobre iba dirigido al embajador ucraniano, por lo que Kiev ordenó el refuerzo de la seguridad en todas sus representaciones diplomáticas.

El mismo miércoles por la tarde, fue detectado otro sobre “sospechoso” llegado a la sede de la empresa de armamento Instalaza, en Zaragoza (nordeste), según el Ministerio del Interior, que agregó que las unidades policiales de desactivación de explosivos (TEDAX) realizaron “una explosión controlada del artefacto“.

Instalaza fabrica un lanzagranadas que el gobierno español del socialista Pedro Sánchez envió a Ucrania poco después de la invasión rusa en ese país en febrero.

En la madrugada del jueves “los sistemas de seguridad de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) detectaron un sobre sospechoso, del que se determinó tras ser analizado por rayos X (que) podría contener en su interior algún tipo de mecanismo”, señaló un mensaje del Ministerio de Interior.

Esta base, cercana a Madrid, es usada por aviones oficiales que transportan a miembros del gobierno español y desde allí también han despegado aviones militares que han llevado armas y otro tipo de ayuda para Ucrania.

Un quinto sobre llegó al Ministerio de Defensa, dirigido a su titular, Margarita Robles, pero también fue capturado por la seguridad, detalló Rafael Pérez.

Enviados desde España

La justicia española, que había abierto la víspera una investigación por un posible delito de terrorismo luego del suceso en la embajada ucraniana, indicó este jueves que sumaba todos los hechos en una misma causa.

“Existen indicios que apuntan a que la procedencia (de las cartas) viene del propio territorio español”, señaló Pérez, quien no obstante pidió cautela toda vez que las pesquisas estaban en sus inicios.

El embajador ucraniano en España, Serhii Pohoreltsev, había señalado implícitamente el miércoles a Rusia.

“Sabemos los métodos terroristas del país agresor”, dijo a la televisión pública española.

De su lado, la Embajada de Rusia en España afirmó este jueves en Twitter que “cualquier amenaza o acto terrorista, más aún dirigidos contra una misión diplomática, son totalmente condenables”.

Categorías
Internacional Portada

Tesoro de EUA entrega al Congreso declaraciones de impuestos de Trump

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el miércoles que cumplió con la orden de la Corte Suprema que autorizó la transferencia de las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump al Congreso hace diez días.

Trump, de 76 años y quien recientemente anunció que volverá a competir por la presidencia de Estados Unidos en 2024, se negó a publicar sus declaraciones de impuestos mientras estuvo en el cargo entre 2017 y 2021, como lo han hecho todos los presidentes desde la década de 1970. Así, el exmandatario republicano recurrió a los tribunales para bloquear una solicitud efectuada por un comité especial del Congreso.

Sin embargo, a principios de noviembre, la Corte Suprema despejó el camino para que sus declaraciones fiscales fueran entregadas al Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata.

“El Tesoro cumplió con la decisión judicial de la semana pasada”, dijo a la AFP un portavoz del departamento.

El Tesoro no reveló si el Comité había accedido a los documentos, según un funcionario.

Los miembros del Comité no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Ese comité legislativo ha estado buscando hacerse con las declaraciones impositivas de Trump y entidades comerciales relacionadas con el magnate inmobiliario en el período 2015-2020.

La decisión de la Corte Suprema se produjo cuando quedan solo unas pocas semanas de mandato del Congreso actual. En enero, los legisladores republicanos controlarán la Cámara baja después de obtener una leve mayoría en las elecciones intermedias del 8 de noviembre.