Categorías
Internacional Portada

México es el país más peligroso para los periodistas: RSF

El informe detalla que 11 reporteros fueron asesinados en México, 20% del total, sumados a seis en Haití y tres en Brasil, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) divulgado el miércoles.

El número de periodistas asesinados (57) también aumentó, en especial debido a la guerra en Ucrania, luego de alcanzar cifras “históricamente bajas” en 2021 (48) y 2020 (50).

El número de periodistas encarcelados en el mundo alcanzó un nuevo récord en 2022, con 533, situando a América como la región más peligrosa para la prensa.

Tales asesinatos, según RSF, “convirtieron a América en la región más peligrosa del mundo para la prensa, con casi la mitad (47.4%) del total de periodistas asesinados en el mundo en 2022”.

En tanto, más de la mitad de los reporteros encarcelados en el mundo hasta el 1 de diciembre estaban en cinco países: China (110), Birmania (62), Irán (47), Vietnam (39) y Bielorrusia (31).

Irán es el único país que no figuró el año pasado en esta “funesta lista”, señala la ONG, que lleva este registro anual desde 1995.

La República Islámica ha encarcelado a un número “sin precedentes” en 20 años de profesionales de la prensa, tras el inicio del movimiento de protestas que estalló en septiembre tras la muerte de la kurda iraní Mahsa Amini.

La joven de 22 años murió tras ser detenida por la policía de la moral por supuestamente violar el rígido código de vestimenta para mujeres en Irán, que les impone el uso del velo.

Unos 34 nuevos periodistas se sumaron a los 13 que ya estaban encerrados antes del comienzo de las protestas.

“Los regímenes dictatoriales y autoritarios llenan rápidamente sus cárceles de periodistas”, denunció Christophe Deloire, secretario general de la organización de defensa de la libertad de prensa.

“Extender solidaridad”

“Este nuevo récord en el número de periodistas detenidos confirma la apremiante y urgente necesidad de resistir a estos gobiernos sin escrúpulos y extender nuestra solidaridad activa a todos aquellos que encarnan el ideal de libertad, independencia y pluralismo periodístico”, agregó.

RSF destacó también el número inédito de mujeres periodistas encarceladas, con 78, por encima de las 60 del año pasado.

“Las mujeres periodistas representan ahora más del 15% de los detenidos frente a menos de 7% hace cinco años”, señala RSF.

Citó el caso de las iraníes Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, dos de las 15 mujeres periodistas detenidas durante las protestas, quienes informaron de la muerte de Amini y ahora se exponen a la pena capital.

Es “indicativo del deseo de las autoridades iraníes de sistemáticamente silenciar a las mujeres”, asegura RSF.

La entidad concedió el lunes su Premio al Valor a una de ellas, Narges Mohammadi, quien ha sido encarcelada repetidamente la última década.

Las tres cuartas partes de los periodistas encarcelados se concentran en Asia y Oriente Medio, indicó RSF, que destacó un fuerte aumento de la represión mediática en Rusia tras la invasión de Ucrania.

Categorías
Nacional Portada

AMLO viajará hoy a Puebla para rendirle homenaje a Miguel Barbosa

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que viajará este miércoles al estado de Puebla para rendirle un homenaje a Miguel Ángel Barbosa Huerta, gobernador de dicha entidad que falleció el día de ayer tras tener complicaciones de salud.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario “lamentó mucho” la pérdida del gobernador poblano Miguel Barbosa a quien calificó como “compañero” y “luchador por la democracia desde hace muchos años“.

“Nos conmovió a todos y vamos a reunirnos a las 11:30 AM, vamos a ir a Puebla a rendirle un homenaje, de modo que vamos a estar con sus familiares; desde ayer he estado en comunicación con su esposa y vamos a hacerle un reconocimiento”, comunicó.

“Lo conocí allá por 1990, 89, 90, en Puebla, él es originario de Tehuacán, de esa región y estuve hace realmente poco con él en su pueblo, hace como dos años, empezamos ahí el programa de “La Escuela es Nuestra” en Puebla y este año convivimos bastante”, agregó el presidente.

López Obrador narró también que este año estuvo en la conmemoración de la “Batalla de Puebla“, el 5 de mayo y posteriormente se lo encontró en diversas ocasiones, la última, en la marcha por la Cuarta Transformación el pasado domingo 27 de noviembre.

En esa línea detalló que en uno de sus últimos encuentros en Ayoxuxtla, Puebla -donde se firmó el Plan de Ayala- le surgió a Barbosa la propuesta para realizar una marcha para defender al gobierno y a la “Transformación” pues la oposición había “embestido” con su propia manifestación por la defensa del INE.

“Él convocó a esa movilización y eso llevó a que el informe se convirtiera en marcha y estuvo con nosotros al inicio de la marcha, estuvimos juntos y luego en Puebla hizo también posteriormente su movilización”,

“Entonces muy lamentable su fallecimiento y vamos a rendirle un homenaje y lo vamos a tener siempre presente porque luchó durante muchos años y viene de abajo siempre abriéndose paso y enfrentando adversidades. Entonces vamos a estar hoy en Puebla.” concluyó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
Sin categoría

Párroco y confesor de SRS la última persona que vio con vida SRS cuenta cómo murió la filántropa de México

 

La empresaria Tehuacanera Socorro Romero Sánchez, SRS murió en la tranquilidad de su hogar a los 93 años, el 4 de diciembre de 2009. Estuvo todo el tiempo rodeada por el cariño y compañía de sus seres queridos.

La empresaria dispuso sus bienes a su Sobrina Estela Romero Bringas, a quien quiso como una hija, quien estuvo con ella en su lecho de muerte. Pero tras su muerte, y siendo necesario el valiosísimo testimonio de su confesor y guía espiritual el párroco diocesano Juan Antonio Pérez Cortes, no solo le dio la extremaunción, también fue testigo de la tranquila partida de la Señorita.

Sin duda Socorrito fue una mujer muy fuerte que, pese a los fuertes dolores que padecía por el cáncer de colon que finalmente le arrebató la vida, poseía tanta fuerza física y espiritual que se aferraba a la vida y a sus actividades cotidianas.

Su confesor recuerda con nostalgia que los últimos momentos de vida, Socorrito le confesó que se encontraba tranquila y en paz porque todos sus asuntos estaban en orden. Una mujer tan precavida, jamás pudo prever la trampa en la que harían caer a su heredera, Estela Romero Bringas, con el fin de profanar su última voluntad. Mundial.

 

Categorías
Nacional

Pozos de Tupilco, Tabasco son 13 veces mejores: Pemex

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que los pozos del yacimiento de Tupilco en Tabasco son 13 veces mejores que lo que en promedio se considera un buen pozo.

De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera, se considera a un buen pozo aquel que produce 14 barriles por kilogramo sobre centímetro cuadrado.

“Aquí los pozos de Tupilco andan en 196 barriles por kilogramo sobre centímetro cuadrado, más de 10 veces de lo que se considera ser un buen pozo”, detalló el directivo.

Ubicado en el municipio de Comalcalco, Tabasco, el campo de Tupilco tiene un potencial superior a los 200 millones de barriles de petróleo, de acuerdo con cálculos de la empresa productora del estado.

Durante un recorrido por algunos pozos del yacimiento, Romero Oropeza comentó que actualmente están haciendo un pozo exploratorio a mayor profundidad que probablemente incremente las reservas a más de lo proyectado.

El titular de Pemex refirió además que como parte de la bondad que tienen los pozos de este yacimiento, el de Tupilco 3003 tiene un potencial de más de 20 mil barriles diarios de aceite más gas. Asimismo, este yacimiento destaca dentro de las nuevas incorporaciones con más potencial junto con Quesqui e Ixachi.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), durante el décimo mes del año, el campo Tupilco Profundo reportó una producción de 38 mil 200 barriles por día, con lo que, se convirtió en el octavo productor de petróleo a nivel nacional.

“En tan sólo seis meses, desde la aprobación de la CNH de su Programa de Transición, el campo Tupilco Profundo ya es el octavo productor de petróleo a nivel nacional, con sólo tres pozos”, informó la dependencia en días pasados.

Los primeros dos pozos de Tupilco entraron en operación hace seis meses y según datos de Pemex, producen cerca de 15 mil barriles diarios.

Por su parte, Romero Oropeza informó que en este diciembre entrarían en operación tres pozos más, “lo que representará una plataforma adicional de 45 mil barriles”, dijo el directivo.

Cabe destacar que Petróleos Mexicanos adelantó y optimizó los tiempos de perforación en este campo para este año, y según estimaciones del Programa de Transición para el campo terrestre Tupilco Profundo en Tabasco, se calcula que hay un volumen a recuperación de 12.8 millones de barriles de aceite y 12.1 mil millones de pies cúbicos de gas, para lo que la petrolera destinará una inversión total de 344.68 millones de dólares para los trabajos de perforación y construcción.

Categorías
Educación Formación Nacional Programación Software

Generation México lanza portal de empleabilidad para promover el talento de sus egresados

/COMUNICAE/ El portal permitirá conectar a egresados de Generation México con empresas en búsqueda de desarrolladores y perfiles enfocados en tecnología. Con ayuda de la herramienta, Generation México podrá detectar las habilidades más requeridas por empresas, mejorar programas y crear nuevos
Generation México, ONG enfocada en capacitar y desarrollar habilidades de los jóvenes para mejorar su empleabilidad, anunció el lanzamiento de su portal a través del cual las empresas que buscan talento junior enfocado en desarrollo y programación, pueden tener contacto con los jóvenes que egresan de sus cursos de instrucción.

A través del portal de uso gratuito, los alumnos podrán subir su perfil para que las empresas identifiquen los perfiles que mejor se adecuen a las necesidades del talento que requieren. Las empresas que se registren serán contactadas por el equipo de Generation para ayudarlas en el análisis de los alumnos.

Además de ayudar a conectar a jóvenes con empresas, el portal de empleabilidad también permitirá que el equipo de Generation México detecte las principales habilidades, tanto duras como blandas, que son requeridas en el mercado actual; ayudando así a la mejora de sus programas e incluso para la creación de nuevos cursos, para que las empresas cubran sus vacantes y los jóvenes puedan tener un empleo estable.

Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México, señaló que «considerando la escasez de talento en las empresas, sobre todo del sector tecnológico y también de la gran brecha de desempleo juvenil que existe en nuestro país, este portal nos permite conectar a empresas con necesidades de talento con jóvenes bien preparados en desarrollo y programación. Es una herramienta que nos ayudará a alcanzar nuestra meta de capacitar y ayudar a más 6 mil jóvenes para 2024».

Desde 2015 la organización ha beneficiado a más de 3,200 jóvenes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, de entre 18 y 29 años, por medio de sus bootcamps de 3 meses de duración, sin costo, donde se les prepara en habilidades técnicas y blandas para que puedan encontrar un empleo mejor remunerado. Esto también contribuye a que las empresas tecnológicas puedan cubrir la gran demanda que existe de talento en la industria.

Durante el 2022, Generation ha sido reconocida como una de las ONG’s más impactantes del mundo por Thedotgood y en México ha generado importantes vinculaciones con Instituciones como Conalep, Canieti y TecMilenio para beneficiar a más jóvenes. Para conocer más sobre el portal de empleabilidad visite el sitio: https://yournexthire.mexico.generation.org/
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Nacional

Cierre de año: El Banco Inmobiliario Mexicano se posiciona como el único banco especializado en el sector inmobiliario

/COMUNICAE/ Gracias a los resultados obtenidos en los últimos meses, la institución liderada por Rodrigo Padilla ha cumplido los retos planteados para este año. En septiembre de este año, el BIM superó lo logrado durante el año anterior con 105.8 millones de pesos
A tan solo unos días de cerrar el año, la institución financiera liderada por el maestro Rodrigo Padilla, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) reporta resultados positivos frente a un 2022 retador y bajo un contexto enmarcado por coyunturas adversas, entre ellas, una posible crisis económica mundial y los estragos derivados por la pandemia de COVID-19.  

De acuerdo con Padilla, a nueve años de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le diera el estatus de Banca Múltiple al BIM, éste se ha posicionado como el único especializado en el mercado inmobiliario dentro de todo el sector financiero del país.

«Este año no solo cumplimos nuestras metas establecidas, sino que además estamos seguros de que superaremos las proyecciones con las que arrancamos, pues estamos por cerrar el año con más de 130 millones de pesos. Un número muy por encima del que presentamos en 2021, en donde nuestra utilidad fue de 99.7 millones de pesos.

De hecho, de acuerdo con el también director general del BIM, si se toma en cuenta la data registrada en septiembre de este año (105.8 millones de pesos), la institución creció un 58% en utilidad, 34% en margen financiero, 9% en comisiones, 36% en firmas de crédito, 12% en captación y 33% en activos administración de fiduciario.

Sin embargo, a pesar de estos excelentes resultados, el Banco sabe que el 2023 será un año retador, por lo que los directivos del BIM buscan ser cautelosos, esto debido al aumento en las tasas de referencia y a la inflación, misma que ha tenido un impacto en el costo de la construcción.

«Como bien lo hemos mencionado, este ha sido un gran año para la institución fundada por Don Víctor Manuel Requejo, sin embargo, hay que mantenernos fuertes, pues sigue habiendo incertidumbre en el mercado, sobre todo con la tasa de referencia del Banxico, simplemente, para este año se estima que ésta cierre en 10.50. Nos interesa mucho dar seguimiento a la construcción de vivienda de todo tipo de valor y para todos los sectores ya que observamos que la producción de vivienda social se ha reducido. Es muy importante buscar soluciones para atender este sector que es crucial para el mercado mexicano», finalizó Padilla.

Con base en esto, el Banco Inmobiliario Mexicano seguirá su consolidación y posicionamiento a nivel nacional, esto a través de distintas estrategias, entre ellas la colocación de créditos puente, inversiones en el certificado de depósito y el negocio fiduciario, mismos que también han crecido en el último año.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional

Serfimex Capital cierra con éxito un 2022 lleno de retos

/COMUNICAE/ El 2022 fue un año lleno de retos para las entidades financieras no reguladas en donde la constante fue el incremento de las tasas por parte del Banco de México; a este panorama se sumaron los casos de Crédito Real y Unifin que sacudieron el mercado. No obstante lo anterior, la solidez de las Sofomes como sector, ha demostrado su importancia como fondeador relevante para lograr una reactivación económica tras una crisisEl 2022 fue un año lleno de retos para las entidades financieras no reguladas en donde la constante fue el incremento de las tasas por parte del Banco de México, en busca de controlar la inflación, que por 21 meses consecutivos se ha mantenido por encima del rango objetivo, y la cual hoy se ubica en 7.80; a este panorama se sumaron los casos de Crédito Real y Unifin que sacudieron el mercado.

No obstante lo anterior, la solidez de las Sofomes como sector, ha demostrado su importancia como fondeador relevante para lograr una reactivación económica tras una crisis, la velocidad de reacción y adaptación,  sumada a su apetito por financiar proyectos con un mayor riesgo y su objetivo de impulsar a las pymes conforman una importante fuerza para impulsar a las empresas del país y enfrentar un mercado global adverso.

Para la Sofom Serfimex Capital, 2022 fue un año de retos y aprendizajes ante la subida de tasas a niveles que hace mucho tiempo no se veía en México y que, de alguna forma afecto a la rentabilidad de las Sofomes en su portafolio, al decidir no trasladar ese incremento de tasas al mismo nivel para los clientes.

En opinión de Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex, el año ha dejado importantes aprendizajes como son: mitigar los riesgos de las operaciones con estructuras más consistentes y cuidar la colocación en de los productos financieros en empresas y sectores sólidos en crecimiento, con la finalidad de apoyar a las pymes que encontraron un nicho de oportunidad durante y posterior a la pandemia.

Algunas de las estrategias que mejor le funcionaron a la Sofom, fue apostar por sectores resilientes y en franca recuperación; como lo es Hospitality (hotelero y restaurantero), industrial, logística de última milla, farmacéutico, entre otros.

También la iniciativa al lanzar nuevos productos como Serfimex Solar. Financiando la adquisición de paneles de energía fotovoltaica para los sectores: comercial, industrial, hotelero y hospitalario; en un periodo en donde los costos energéticos han demostrado alza. Así mismo, la visión de impulsar créditos puente para el centro, el sureste y los destinos de playa del Pacífico y el Caribe, donde la preferencia de segunda propiedad o de inversión en formato de condohoteles marca una clara tendencia y que ha sido desatendida por la mayoría de las financieras, logrando un crecimiento en este último producto del 300% para la Sofom.

En opinión de Borja Rodríguez, esto no habría sido posible sin el adecuado fondeo, el cual se logró gracias a su Bursatilización a finales de 2021, líneas de crédito con bancas de primer piso, y el apoyo de bancas de desarrollo como NAFIN, SHF, Bancomext, entre otros.

Finalmente, la Sofom considera que hoy cuenta con los niveles de capital suficientes para enfrentar los escenarios simulados. Contemplando como principal reto para 2023, la posible continuidad en el aumento de tasas, lo que puede afectar al sector financiero en general. Vislumbrando como principales riegos una mayor inflación y un bajo crecimiento de la economía global. Pero también observa con argado una mejoría en los sectores de turismo, logística última milla, farmacéutico, restaurantero y medico en lo que la Sofom apostara durante el próximo 2023.

SERFIMEX CAPITAL: https://serfimexcapital.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Recursos humanos/empresa Seguridad Tecnología

SonicWall gana terreno en América Latina unificando esfuerzos con sus canales

/COMUNICAE/ Crecimiento a doble dígito en cuota de mercado e incremento en ventas y proyectos que superan la expectativa del 100 por ciento, son los resultados del trabajo en conjunto.
SonicWall señaló que 2022 fue un año de crecimiento para la empresa y sus socios de negocio, alcanzando un récord de ventas interno en soluciones de firewalls de Generación 7, SD-WAN y WiFi 6.

«Hoy en día las empresas son más conscientes de los retos de ciberseguridad y han entendido que no es un punto aparte. Trabajo híbrido y 5G serán algunos de los principales retos el siguiente año, y las empresas sin importar su tamaño deberán estar preparadas», señaló Arley Brogiato, líder de Ventas para SonicWall en América Latina».

De acuerdo con el ejecutivo, las ventas de soluciones de seguridad en este año superaron las expectativas de la compañía a nivel global, logrando un crecimiento superior al prospectado y un aumento de doble dígito en las cuotas de mercado de SonicWall.

Eustolio Villalobos, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de SonicWall, destacó que estos avances se deben a que la marca unificó esfuerzos con sus canales, ayudando a desarrollar proyectos y apoyándolos a incrementar el ticket promedio. «Una vez que los partners identificaron que en conjunto se podia hacer más, las oportunidades de negocio empezaron a crecer y fue posible entrar a nuevos mercados. Lo cual llevó a alcanzar niveles de crecimiento de triple dígito en ventas de soluciones y en proyectos realizados.»

Fortalecimiento de la cadena de suministro
SonicWall logró desarrollar una estrategia global que le permitió contar con excelentes tiempos de entrega y marcar un diferenciador en el mercado. De acuerdo con Brogiato, un punto fundamental del éxito de la compañía fue la transparencia respecto a la disponibilidad del producto, porque de nada sirve hacer una gran labor comercial si no se puede entregar.

Más negocio en el Sureste Mexicano
Con el impulso que tomaron las ventas en la región, SonicWall aprovechará la oportunidad para ganar terreno en el sureste del país. En este aspecto, Villalobos explicó que tuvieron acercamiento con una asociación de distribuidores a nivel nacional, con lo cual se pronostica que paulatinamente vaya fluyendo más negocio en esta región. Los ejecutivos de SonicWall enfocados en el sureste pondrán foco en proyectos que se han detectado en estados como Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

2023: El negocio estará en la entrega de servicios
Una de las grandes apuestas para el 2023, es la entrega de servicios administrados de ciberseguridad. En este caso SonicWall adelanta un ajuste en el modelo de negocio para el año próximo, se trata de la posibilidad de ofrecer servicios de seguridad por contratos mensuales.

Los MSSPs en Latinoamérica está tomando cada vez más importancia, actualmente el modelo de venta de servicios se hacía por contratos de 12 meses, sin embargo, analizando las necesidades del mercado latino, se identificó que la flexibilidad es un tema primordial que garantiza una mayor cantidad de negocio. «Ahora se abre la opción de atender a todas aquellas empresas que necesiten protección por periodos de tiempo cortos, de un mes en adelante», concluyó Brogiato.
Fuente Comunicae

Categorías
Cine Internacional Música Televisión

La artista internacional de C-pop Tia Lee anuncia hoy el lanzamiento de su nueva canción «Goodbye Princess»

/COMUNICAE/ Tia Lee (Lee Yu Fen), cantante internacional de C-pop, actriz de cine y televisión e icono de la moda, ha lanzado hoy el tan esperado vídeo musical para su nueva canción «Goodbye Princess» exclusivamente en YouTube y Weibo. La canción marca otro hito en el ascenso mundial de Tia
Tia Lee ha afirmado: «Estoy muy ilusionada con este nuevo capítulo de mi vida y mi carrera profesional. Tanto la canción como el vídeo musical están inspirados en mi trayectoria personal. Creo que es una historia con la que cualquier persona puede sentirse identificada, especialmente las mujeres, ya que sobre ellas recaen especialmente los juicios de la sociedad. Todos tenemos una fuerza interior, aunque a veces el mundo nos ponga difícil expresarla. Espero que «Goodbye Princess» se convierta en un llamamiento a todas las mujeres a abrazar su fuerza interior y a apoyarse entre ellas para conocer su propia verdad».

El concepto y el talento detrás de la creación de «Goodbye Princess»
«Goodbye Princess» es una nota oficial de despedida escrita por Tia Lee a su antiguo yo, en la que dice adiós al pasado y se reinventa para explorar un mundo nuevo. Con el empoderamiento femenino como núcleo temático, la canción pretende animar a todas las mujeres a construir un futuro más prometedor para ellas.

Cabe destacar que es la primera canción china producida por un productor ganador de un Premio Grammy, Swizz Beatz, creador de hits para una larga lista de leyendas de la música como Madonna, Britney Spears, Beyonce, Justin Bieber, Jay-Z y muchos más.

El vídeo musical para la canción fue producido por Actual Objects, un estudio multidisciplinar experimental con base en Los Ángeles que ha diseñado estéticas únicas para marcas y artistas internacionales como Nike yTravis Scott. Ambientado en un mundo de fantasía hyperpop, el vídeo musical, con estilo ciberpunk, muestra la metamorfosis de Tia: de ser un icono que vive en un entorno de protección y bajo la constante mirada pública, pasa a ser una persona más oscura pero más valiente, dispuesta a comerse el mundo.

Tia da las gracias a los equipos de producción, que han plasmado su imagen en las bonitas y creativas animaciones, en la videografía con imágenes fijas y de moda, «Esta vez he vuelto en forma de hiperrealidad». Si las animaciones eran una ficción del pasado y las imágenes en movimiento hablaban del presente, de la combinación de ambas surge el futuro. Ahora estoy entusiasmada por transportar a todos a este mundo de fantasía futurista, que es mi último adiós al pasado mientras nos adentramos juntos en el futuro».

La ingeniosa campaña de prelanzamiento de «Goodbye Princess» consigue un nuevo récord para el C-pop, con más de 100 millones de visualizaciones en todo el mundo en solo un mes.

El mes pasado, la campaña de prelanzamiento de «Goodbye Princess» presentó una serie de animación de 6 episodios que contaba la historia de Tia dentro de la industria de la música y el entretenimiento, así como su posterior reinvención. Esta ingeniosa campaña de prelanzamiento, que combinaba animación, música y videografía de moda, ha conseguido un récord de prelanzamiento dentro de la música C-pop  de más de 100 millones de visualizaciones en un mes. La campaña de prelanzamiento va camino de convertirse en la campaña de promoción más exitosa de todos los tiempos realizada por una artista de C-pop.

Toda la serie y la videografía de moda complementaria pueden verse en los canales de redes sociales de Tia.

Materiales de prensa oficiales:

Vídeo musical de «GOODBYE PRINCESS»: https://youtu.be/VwxtUuZYsuY

https://weibo.com/1396928042/MiMX0oPdI

Portada del single «GOODBYE PRINCESS»: https://www.instagram.com/p/Clxu8nWNdOE/

https://www.facebook.com/photo?fbid=696972191796005&set=a.231904644969431(para descarga)

Portada de ROLLACOASTER UK: https://www.instagram.com/p/ClUA1Swtnyk/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=688854202607804&set=a.231904644969431(para descarga)

Portada de Vogue Hong Kong「The Voice」: https://www.instagram.com/p/Ck7_neKsh_w/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=681908259969065&set=pcb.681909583302266 (para descarga)

Canales oficiales de Tia Lee:

Instagram @leeyufen: https://www.instagram.com/leeyufen/

YouTube: https://www.youtube.com/@tialeeofficial/

Facebook: https://www.facebook.com/leeyufentialee/

Weibo: https://weibo.com/u/1396928042/

Acerca de Tia Lee » Lee Yu Fen:
Tia Lee (李毓芬), nacida en Taipei, es una cantante asiática de C-pop, actriz de cine y de televisión, e icono de la moda. Además de sus papeles como actriz y de su carrera musical, Tia suele aparecer en eventos de moda importantes. Como icono de la moda y marcadora de tendencias, Tia ha embellecido las portadas de revistas de moda, belleza y estilo de vida como Vogue, Elle, Marie Claire y comparte sus consejos de belleza y moda a través de varios canales de redes sociales de Vogue.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

ICC México: Nombramiento de Marván Saltiel en la COFECE fortalece la institucionalidad del organismo constitucional autónomo

La International Chamber of Commerce México (ICC México), reconoce como positiva la ratificación ayer en el Senado de la República del nombramiento de Andrea Marván Saltiel como nueva Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), por su amplia trayectoria, experiencia y conocimiento técnico desarrollado en el sector.

Marván Saltiel cuenta con una trayectoria de diez años de labor profesional en la COFECE, en la que hasta ayer se desempeñó como directora general de Promoción a la Competencia, por lo que su nombramiento a propuesta del Poder Ejecutivo Federal, fortalece la institucionalidad del órgano constitucional autónomo, porque a pesar de que aún faltan dos vacantes por cubrir, el Pleno de la COFECE podría lograr el número de votos necesario para decidir temas relacionados con procedimientos de barreras a la competencia e insumos esenciales, nombramiento y destitución de la Autoridad Investigadora y emisión de disposiciones regulatorias.

El capítulo México de la organización mundial de las empresas, que habla en nombre de más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en todo el mundo, extiende así también una felicitación a la nueva comisionada, quien es licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestra en la misma materia, por la Universidad de Chicago.

Andrea Marván Saltiel fue ratificada la tarde de ayer por el Pleno del Senado de la República tras acreditar el examen de conocimientos aplicado por el Comité de Evaluación previsto en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El pasado 6 de diciembre el Senado de la República recibió la propuesta del Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación, para que Marván Saltiel ostentara el cargo como Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica, por un periodo de nueve años.