Categorías
Nacional Nacionales Portada

CEM invita a jornada de Oración por la Paz

* Pedimos a las autoridades de todos los niveles, mantengan la estabilidad nacional y el Estado de Derecho ante el crimen organizado.

Luego de la detención de Ovidio Guzmán López, la Conferencia del Episcopado Mexicano afirmó que “con profundo dolor e indignación, nos unimos en comunión de oraciones y solidaridad con las comunidades de Culiacán y de Ciudad Juárez que están viviendo días de incertidumbre y angustia”.
A través de un comunicado, el CEM dijo que “en medio de estos episodios de muerte y crimen que se padecen en nuestra Nación, denunciamos públicamente estas situaciones y exigimos a todo grupo criminal recapacitar ante el dolor y el sufrimiento que ocasionan a sus propios hermanos. Tanta violencia sigue manchando de sangre nuestra historia y debilitando nuestros procesos de paz”.
Pedimos a las autoridades de todos los niveles, mantengan la estabilidad nacional y el Estado de Derecho ante el crimen organizado, publicaron Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y Presidente de la CEM y Ramón Castro Castro, Secretario General de la CEM y Obispo de Cuernavaca.
“Invitamos a todo el pueblo de México a unirse en una intensa y especial Jornada de Oración el día de mañana 06 de enero, pidiendo a Dios que toque el corazón de quien hace daño a sus propios hermanos y suplicamos a la Santísima Virgen María de Guadalupe, Reina de la paz que interceda para convertir nuestros corazones para ser verdaderos arquitectos y artesanos de paz”, indicaron los titulares de la CEM.

Categorías
Tendencia

Empresa Apple tendría una versión más económica de los Airpods

Las ganancias económicas de Apple por la venta de sus dispositivos iPhone y AirPods estarían generando que la firma varíe los precios de las próximas versiones de sus productos y se generen opciones más económicas.

“AirPods Lite” es el nombre que se ha popularizado en internet, pero no es oficial, y se estima que se presenten este 2023 ya que la demanda de estos dispositivos se reduciría de 73 millones de unidades vendidas en 2022 a 63 millones a finales de este nuevo año.

De acuerdo al analista Jeff Pu, el precio de los AirPods 2 se fijó en 129 dólares como una alternativa “económica” mientras que los AirPods 3 llegaron a costar hasta 169 dólares.

No obstante, el nuevo monto no habría terminado de convencer a los usuarios, por lo que la nueva versión de bajo costo de los audífonos de Apple llegaría a las tiendas oficiales de la compañía por un precio posiblemente inferior a 99 dólares.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Ovidio Guzmán llega a penal del Altiplano tras 12 horas de su detención en Culiacán

Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, llegó esta tarde al penal del Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana.

El integrante del Cártel de Sinaloa, y líder de la producción y venta de fentanilo en Estados Unidos, fue detenido esta mañana en la sindicatura de Jesús María en Culiacán, Sinaloa.

Ovidio Guzmán estaría siendo trasladado de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, en la #CDMX, a un penal federal.

: Jorge Gonzalez. pic.twitter.com/oJDynFCnFn

— Excélsior (@Excelsior) January 5, 2023

Guzmán López, identificado como El Ratón, fue trasladado desde Culiacán a la Ciudad de México en medio de bloqueos y enfrentamientos de fuerzas federales y delincuentes que buscaban ponerlo nuevamente en libertad.

Al llegar a la Ciudad de México, El Ratón fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ubicada en la colonia Guerrero.

Horas más tarde, un convoy salió de la FEMDO rumbo al penal del Altiplano y se presumía que el hijo de El Chapo viajaba en él, pero momentos después despegó una aeronave de la Fiscalía, en la que sí viajaba el presunto delincuente.

Autoridades federales confirmaron que Ovidio Guzmán, ya se encuentra en el Cefereso No. 1, mismo en el que estuvo recluido su padre, Joaquín, El Chapo, Guzmán, y del que se fugó el 1 de julio de 2015.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Biden llegará al AIFA para visita a México por cumbre trilateral

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el domingo 8 de enero de 2023, en la que será su primera visita de trabajo a México como mandatario en la que tendrá una reunión bilateral con Andrés Manuel López Obrador y también participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El canciller Marcelo Ebrard confirmó que el avión presidencial de Biden llegará al AIFA, donde será recibido previo a sus actividades oficiales. El presidente López Obrador había pedido al mandatario estadunidense llegar a dicha terminal aérea.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien se prevé que llegue el lunes 9 de abril, fue el primero en confirmar que su avión arribará a la terminal aérea construida por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Actualización de la Cumbre de Líderes de América del Norte : el Presidente de los Estados Unidos , Joe Biden, llegará el domingo 8 de enero por la tarde al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Será bienvenido a México!!

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 5, 2023

El pasado 28 de diciembre el presidente López Obrador informó en su conferencia que Trudeau llegaría al AIFA y estaban a la espera de la respuesta del gobierno de Estados Unidos sobre a qué terminal aérea llegaría Biden, aunque él les recomendó que fuera en el AIFA, el cual calificó como un aeropuerto «muy seguro».

«Ya está garantizado que el primer ministro Trudeau va a bajar su avión en el Aeropuerto Felipe Ángeles y hoy nos dicen si el presidente Biden. Estoy haciendo la recomendación y ojalá en la embajada tomen nota de que es muy seguro y muy buen aeropuerto”, dijo en esa ocasión.

“Esto, a lo mejor el presidente Biden no lo sabe, pero estoy aprovechando para decirle que, por amistad, por diplomacia le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto General Felipe Ángeles porque imagínense nuestros adversarios, ojalá siempre actuemos con sinceridad”, agregó.

La Cumbre de Líderes de América del Norte se realizará del 9 al 11 de enero, sin embargo, la reunión trilateral se realizará el 10 de enero en Palacio Nacional. El presidente López Obrador sostendrá dos reuniones bilaterales, la primera de ellas con Joe Biden y la última con Justin Trudeau.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Extradición de Ovidio Guzmán no será inmediata: Ebrard

Ovidio Guzmán López, El Ratón, quien fue recapturado esta madrugada tras un operativo en Culiacán, Sinaloa, no será extraditado inmediatamente en Estados Unidos donde es requerido por cargos de narcotráfico e introducción de fentanilo, informó el canciller Marcelo Ebrard.

El funcionario reveló que el hijo de Joaquín Guzmán Loera tiene un proceso abierto en México y ello derivó en la orden de captura en su contra, por lo que el líder de una célula a fin al cártel de Sinaloa podría primero enfrentar la acusación que se tiene en el país.

“No podríamos extraditarlo hoy, mañana o pasado, tenemos que cumplir las formalidades que se imponen, además tiene un proceso aquí en México abierto que es lo que da origen a la orden”, indicó.

“Yo supondría que lo que vamos a ver es un proceso en México conforme a la ley y de la extradición veremos, conforme se vaya avanzando, qué elementos aportan y qué criterio va a seguir la fiscalía, pero al día de hoy, yo esperaría un proceso aquí”, agregó en declaración a medios.

Ovidio Guzmán López fue detenido tras un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en la sindicatura de Jesús María, en el municipio de Culiacán, tras seis meses de trabajo de inteligencia y análisis de la zona de influencia de la célula Los Menores que lideraba, informó el general Luis Cresencio Sandoval, durante una conferencia de prensa.

El gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por información que llevara a su captura tras ser considerado un miembro de alto rango del cártel de Sinaloa.

De acuerdo con autoridades estadunidenses, El Ratón se encargaba junto con su hermano Joaquín Guzmán López de la supervisión de 11 laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa que vendían a otros miembros y a distribuidores con sede en Estados Unidos y Canadá.

Además, se encargaban del tráfico de mariguana y cocaína que adquirían en Colombia, así como la efedrina en Argentina.

Ovidio Guzmán López ya había sido detenido en octubre de 2019 en una casa de Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, ante la amenaza de los miembros de cártel de atentar contra los habitantes y tras algunas agresiones a instalaciones militares el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que fuera liberado.

Categorías
Economía Portada

Propone Hacienda a Mejía Castelazo para reemplazar a Gerardo Esquivel en Banxico

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Senado la candidatura de Omar Mejía Castelazo para formar parte de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). Esto para el puesto de subgobernador, cargo que ocupó Gerardo Esquivel hasta el 31 de diciembre pasado.

Esquivel, quien concluyó su periodo como subgobernador el pasado 31 de diciembre, perdió la elección para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) frente al candidato brasileño Ilian Goldfajn.

En un comunicado emitido este jueves, Hacienda recordó que Mejía Castelazo es egresado de la carrera de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en economía monetaria y financiera, cuenta con una sólida base académica y amplia experiencia para cumplir con esta responsabilidad.

Además, tiene 20 años de experiencia en el análisis de temas de política monetaria, administración financiera, finanzas públicas y bancarias, tesorería gubernamental y proyectos de infraestructura.

Mientras que entre los diversos cargos de alta responsabilidad que ha desempeñado, se encuentran el de subtesorero del gobierno federal y director general de Administración Financiera del Gobierno de la Ciudad de México.

Además, ha realizado proyectos de investigación y publicado diversos artículos sobre política monetaria, finanzas públicas e inclusión financiera.

«Desde 2019 funge como asesor de la Junta de Gobierno de Banxico, donde ha analizado información económico-financiera a nivel nacional e internacional, escenarios de riesgo de la situación económica y temas de coyuntura para la toma de decisiones de política monetaria, así como asuntos relativos a la banca comercial, crédito, sistema de pagos y emisión de billetes y monedas», señaló la nota.

RESALTA NOMINACIÓN

Lo anterior, dijo Hacienda, «le da a este candidato una importante posición para apreciar y entender los cambios en los ciclos monetarios, tanto en el exterior como en nuestro país, así como la necesidad de aplicar un juicio analítico para la propuesta de alternativas de política monetaria».

Destacó que entre sus logros profesionales, se incluyen la mejora en el esquema de transferencias gubernamentales de programas sociales, la modernización de los procesos de recaudación mediante el uso de medios digitales y la implementación de esquemas más eficientes de recaudación.

El nombramiento de Mejía Castelazo sería el cuarto lugar de cinco en la Junta de Gobierno del Banxico que nombra el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de sus cuatro años de gestión (2018 a la fecha), con Irene Espinosa como la única designada por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), entonces la primera mujer en integrarse a este órgano autónomo.

Entre los nombramientos de López Obrador en Banxico se encuentra la gobernadora Victoria Rodríguez, así como los subgobernadores Jonathan Heath, Galia Borja.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Facultad de Derecho analizará situación de directora de tesis de Yasmín Esquivel

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el próximo lunes 9 de enero sesionará el Consejo Técnico de la institución a fin de analizar el caso del de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien dirigió las tesis de la ministra Yasmín Esquivel, así como de Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

Cabe recordar que el abogado acusó que la ministra plagió su trabajo de tesis, a lo que Esquivel Mossa respondió interponiendo una demanda ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cuyo caso fue desestimado, debido a que el caso ya prescribió.

Al respecto, la Facultad de Derecho afirmó que el compromiso está del lado de la legalidad y con la ética, así como con la excelencia académica.

“Por este motivo se habrán de tomar las medidas disciplinarias conforme a la Legislación Universitaria a qué haya lugar”, indicaron.

A través de un comunicado, precisó que ese día también discutirá ‘los probables conflictos legales ventilados en los medios de comunicación y en distintas instancias universitarias”.

Expuso que como único punto de acuerdo del día se analizará la situación académica de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien fungió como directora de tesis y sinodal del licenciado Édgar Ulises Báez Gutiérrez, egresado de esta Facultad.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Niega Ebrard participación de EU en la captura de Ovidio Guzmán

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, negó que agencias estadounidenses hayan participado este jueves en la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cuya captura ha desatado una ola de violencia en Sinaloa.

“No, que yo sepa no. Yo creo que yo lo sabría, no, un 90%. Digamos hasta lo que yo sé (…) Hasta ahorita, no”, dijo durante un encuentro con medios de comunicación en el marco del 135 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Japón.

El titular de la SRE habló también sobre el momento en el que ocurrió la detención, pues en varios medios locales ha circulado la versión de que sería “un regalo” para el presidente estadounidense, Joe Biden, pues la captura ocurrió a cuatro días de la visita del mandatario a México.

“Yo creo que no tiene que ver, la verdad, porque este operativo se mantuvo en extrema reserva por parte de las autoridades encargadas de hacerlo y no hubo intermediación o consulta política en el gabinete. Entonces, no hay relación entre la operación policial propiamente y lo de la Cumbre”, aseveró.

En ese sentido, Ebrard negó que existiera algún tipo de “intercambio” con el Gobierno de EU, pero confirmó que existe una solicitud de extradición en contra de “El Ratón”, la cual fue girada el 19 de septiembre de 2019, poco menos de un mes antes de la primera detención de Ovidio, el 17 de octubre de ese año, conocida como “culiacanazo”.

“Sí está presentado (la solicitud de extradición) y eventualmente me imagino que presentarán elementos; hoy por hoy es lo que tenemos aquí en la cancillería. Entonces sí hay solicitud de extradición y no hay participación, que yo sepa, de ningún agente extranjero en nuestro territorio”, precisó.

Sobre el proceso que se seguirá para poner al capo a disposición de las autoridades de EU, explicó que existe un procedimiento que se debe seguir conforme a las leyes mexicanas, el cual se tendrá que presentar lo más pronto posible, pero negó que eso signifique que se vaya a extraditar a Guzmán en los próximos días.

“No podríamos extraditarlo si es tu pregunta, o proceder a extraditarlo en estas circunstancias el día de hoy o mañana o pasado, no se podría, tenemos que cumplir las formalidades que la ley nos impone”, indicó.

Recordó que Ovidio Guzmán tiene un proceso abierto en México, el cual derivó en su detención y aseguró que hasta el momento las autoridades estadounidenses no han tenido contacto con el Gobierno federal.

Este jueves, elementos del Ejército capturaron a Guzmán, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, lo que generó bloqueos viales en Culiacán, enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 04:30 horas, lo que provocó que la ciudad se paralizara.

“El Ratón”, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado por cargos de asociación delictuosa para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en EU provenientes de México y de otras partes del mundo de 2008 al 2018.

Categorías
Portada Salud Salud y Ciencia

¿Cómo motivar a los mexicanos a no abandonar el gimnasio y el ejercicio el resto del año?

Este año los mexicanos cumplirán, sin pretextos, uno de los propósitos de año nuevo más recurridos: hacer ejercicio. A raíz de la pandemia, las aplicaciones de fitness tuvieron que renovarse para ofrecer sus servicios por medio de consejos y sugerencias de entrenamiento personalizado y con la participación de algunos expertos para que los consumidores con mentalidad de acondicionamiento físico continuaran ejercitándose desde casa.

En estos dos años CleverTap, la innovadora nube de retención integrada analizó el ecosistema de la industria moderna del fitness y descubrió que las clases presenciales, tanto en gimnasios como en clubes deportivos, han mejorado gracias a los contenidos que se comparten a través de aplicaciones, canales de streaming u otro tipo de servicios digitales.

Se estima que en México 7 de cada 10 usuarios que se inscriben al gimnasio a principios de año, abandonan sus prácticas a partir de marzo. Los especialistas de CleverTap señalan que habilitar una aplicación orientada a las necesidades del consumidor, en la que se les oriente con recomendaciones y notificaciones oportunas, altamente personalizadas, garantiza la retención de usuarios activos y comprometidos

Esta personalización incluso puede incluir el play list o sugerirle algún podcast que el usuario seleccione a la hora de realizar su entrenamiento. Es importante que en la aplicación se registre el tipo de equipo que utiliza el usuario para que se diseñen rutinas basadas en sus objetivos.

Algunas de las aplicaciones de fitness con mejor calificación en el país son:

Ejercicios en casa: proporciona rutinas que pueden hacerse con solo el peso corporal para todos los grupos de músculos principales del cuerpo.
Ejercicio de glúteos y piernas: que asegura que adoptar una postura correcta durante los ejercicios es lo más importante para lucir unas piernas tonificadas y unos glúteos firmes.
Entrenamiento Muscle Booster: ofrece orientación para aprender a escoger el peso adecuado para tu cuerpo, las series, el mejor rango de repeticiones y el tiempo correcto de descanso. Es una especie de entrenador personal en casa.

Para lograr la retención de usuarios durante todo el año, CleverTap se basa en los resultados que proporcionan los usuarios más avanzados e impulsa, a través de la estrategia de la segmentación basada en la intención, motivación para que los nuevos grupos de usuarios que tienen comportamientos similares a los avanzados logren aumentar su lealtad en este tipo de aplicaciones de manera permanente.

Categorías
Columnas

La solidaridad nunca será ilegal

Línea Fifí

Martín Takagui

Un grupo de chairoperiodistas, de los que cubren las mañaneras de AMLO y de los que ha comprado el gobierno, desde hace algunos días, lanzan preguntas al aire tratando de desvirtuar y de desacreditar el movimiento huelguístico del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex.

Una vez que el presidente Andrés López Obrador anunció que se retomaría la negociación entre el gobierno y el Sindicato de Notimex, la directora general de la empresa noticiosa, Sanjuana Martínez, comenzó a mover sus tentáculos para tratar de bombardear la autenticidad del movimiento que lidera la periodista Adriana Urrea, secretaria general del SUTNOTIMEX.

Y es que la primera interesada en evitar que se resuelva la huelga es la propia Sanjuana Martínez, pues sabe que al regresar a trabajar, tendrá que rendir cuentas de los más 500 millones de pesos que se ha gastado fuera de la norma, que constituyen el presupuesto de tres años de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

Los chairoperiodistas a los que ha pedido ayuda Sanjuana Martínez, conocida como la señora de las mentiras y ataques periodísticos oficiales, cuestionan el origen de los recursos con los que se financia la campaña, sin saber que la solidaridad entre sindicatos es uno de los valores y de las bases sobre las que las organizaciones laborales sustentan sus luchas.

De ser cierta la afirmación de que el Sindicato de Telefonistas que lidera Francisco Hernández Juárez pudo haber destinado dos millones de pesos a la lucha del SUTNOTIMEX, se trata de un monto irrelevante, pues esa suma dividida entre los mil días que lleva la huelga, nos dan dos mil pesos diarios.

Pero además habría que dividir esos dos mil pesos entre los cien trabajadores que diariamente hacen guardias en cuatro campamentos las 24 horas del día, lo cual quiere decir que a cada uno de los que participan les tocarían 20 pesos, que no les servirían ni para los pasajes para llegar.

La autollamada Cuarta Transformación como todos sus agentes y sus paleros, ni siquiera debieran plantear esa clase de preguntas. Se supone que la 4T es un movimiento surgido del pueblo, donde los trabajadores, los campesinos y las clases populares tienen un protagonismo fundamental. Por lo tanto, debieran saber cómo se financian las huelgas, cómo los sindicatos amigos aportan recursos económicos y donativos en especie para ayudar a resistir los embates de los patrones.

Cómo es que los chairoperiodistas no saben para qué sirven las centrales de trabajadores, las federaciones y las confederaciones, las uniones de sindicatos, las agrupaciones laborales y gremiales, pues para eso, precisamente para apoyar, para ser solidarios con los demás sindicatos.

Muchos de los sindicatos tienen como base de sus líneas ideológicas la solidaridad con otras centrales laborales, sus documentos básicos como los programas de acción y los estatutos hablan de la forma y montos con los que pueden apoyar a otros sindicatos cuando se encuentran en huelga, destinan recursos económicos que sirven, precisamente para financiar a movimientos de sindicatos hermanos.

Esos periodistas comprados por el gobierno de la 4T debieran acercarse a cualquiera de los cuatro campamentos de la huelga de Notimex, en donde pueden observar decenas de mantas, lonas y volantes que se encuentran señalando al movimiento y brindando el apoyo a los trabajadores del SUTNOTIMEX.

Con eso se darían cuenta de que no solamente los telefonistas, sino que muchos otros sindicatos han hecho aportaciones en especie y en efectivo para mantener vivo ese movimiento que es la huelga más larga de la historia en un organismo del gobierno federal, que no ha querido resolverse por capricho de la directora general, quien prefiere gastarse el dinero de los mexicanos de manera ilegal, pero en algún momento deberá rendir cuentas y de no tenerlas claras podría ir a la cárcel.

Ingenuo, por no decir tonto, sería que todos los trabajadores que nos encontramos sin trabajo por la huelga, siguiéramos esperando a que la señora Sanjuana Martínez quiera sentarse a negociar y sin buscar el sustento para nuestras familias.

La mayoría de quienes participamos en la huelga de Notimex hemos conseguido trabajo y con eso, nosotros mismos también sustentamos nuestros gastos personales para estar en las guardias, asistir a las marchas y a los plantones, para sustentar los alimentos que deben tenerse en los campamentos.

Los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, son eso precisamente, TRABAJADORES y, por lo tanto, saben de sus obligaciones con sus familias y de la solidaridad del gremio, más aún cuando han sufrido el embate de una directiva que se dedicó, desde el primer día de su arribo a la Dirección General de la agencia, a vulnerar los derechos laborales y a violar el Contrato Colectivo de Trabajo.

Es de esperarse que los ataques y las supuestas preguntas al presidente de la República en las mañaneras, sigan disfrazándose de inocentes, cuando se trata de preguntas armadas, negociadas, que buscan desacreditar un movimiento legítimo de trabajadores que ha sido calificado como legal y existente por parte de la autoridad laboral del país.