Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum desmiente militarización y falta de inversión

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió que haya una disminución al presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, por el contrario, afirmó que este año se destinará un presupuesto más alto que en los últimos 6 años.

Durante la conferencia de prensa mañanera con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria capitalina mostró una gráfica con las cifras de inversión al Metro por año, para explicar cómo ha incrementado.

Destacó que este 2023, el Metro tendrá un presupuesto de 19 mil 700 millones de pesos, arriba del presupuesto del 2022 que fue de 18 mil 800 millones de pesos, y superior en 4 mil millones de pesos que en 2018.

“Ha habido mucha información que no es real, de que se ha disminuido el presupuesto del Metro de la Ciudad de México. Este año el Metro tiene cerca de 20 mil millones de pesos, 19 mil 700 millones de pesos, arriba del presupuesto del 2022, de 18 mil 800 millones de pesos; en 2020 y 21 ven que tuvo un menor presupuesto, pero por la pandemia el número de usuarios del Metro disminuyó en más de la mitad, prácticamente una cuarta parte. Y, comparado con el 2018, que fue de 15 mil 500 millones, pues hoy tenemos 4 mil millones de pesos más de presupuesto del Metro, para que se sepa que no hay una disminución”.
Lo tienes que ver: Con Sheinbaum, Metro CDMX ha recibido inversión histórica

Destacó que actualmente se llevan a cabo diversos trabajos de renovación en el Metro, uno de ellos es la modernización y rehabilitación total de la Línea 1.

“Se están adquiriendo 29 trenes y se está cambiando completamente todo lo que queda en el túnel: las vías, el balasto, los durmientes, etcétera, para hacer completamente una nueva Línea 1. Es una inversión de cerca de 37 mil 500 millones de pesos que se van a pagar en los siguientes 10 años, que ya están en desarrollo y que la Primera etapa va a ser abierta a finales de febrero y principios de marzo de este año”.

También se refirió al Proyecto Metro Energía, que se realiza con apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos y que beneficiará a las Línea 1, 2 y 3, y que su primera etapa ya está lista y va a ser puesta en marcha la próxima semana.

“Es la adquisición de 4 transformadores, una subestación eléctrica, el cambio de cables, el incremento en el voltaje, es decir, la garantía del suministro de energía eléctrica y todas sus instalaciones para la Línea 1, 2 y 3, que se está desarrollando en este momento y que su primera etapa que abarca cerca del 60 por ciento”.

El tercer gran proyecto, que se realiza en beneficio del Metro y los usuarios, es la instalación del nuevo PCC 1, denominado El Cerebro del Metro con una inversión de 320 millones de pesos y que beneficiará a las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y se ubicará en el C5.

“Es una inversión muy importante, dado que la Línea 1 cumple este año 54 años, y de igual manera las Líneas 2 y 3 pues tienen ya una edad importante”.

Explicó que, “además se ha hecho un sistema de supervisión, de seguimiento de todo el mantenimiento”
También puedes leer: 6 mil elementos de la Guardia Nacional harán presencia en el Metro CDMX: Sheinbaum
Te sugerimos: Gobierno CDMX instala Consejo Consultivo para fortalecer el Metro

Recordó que el año pasado, se instaló una Comisión para hacer un diagnóstico especial del Metro, a fin de detectar las necesidades a atender.

Indicó que “si requiere más presupuesto, se va a tener, pero basado en un diagnóstico específico para poder mejorar todas las condiciones del Metro”.

Por otra parte, señaló que “han venido ocurriendo, en los últimos meses, episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal, que no son lo que normalmente ocurre en el Metro”, por ello tomó la decisión, con respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la Guardia Nacional apoye en la vigilancia y seguridad del Metro de la Ciudad de México.

Categorías
Deporte y Letras Deporte y Salud Deportes

Arsenal hunde al Tottenham y se escapa en la cima

El Arsenal se impuso por 2-0 ante el Tottenham en el llamado Derbi del norte de Londres y suma tres puntos que le sitúan más líder de la Premier League, con ocho puntos de ventaja sobre el Manchester City (2º).

Un autogol de Hugo Lloris (14) y otro tanto del mediapunta noruego Martin Odegaard (36) decidieron el duelo a favor de los hombres que entrena el español Mikel Arteta, que parece más cerca que nunca de devolver a los ‘Gunners’ un título que les resiste desde 2004.

Con esta victoria, el Arsenal alcanza los 47 puntos, por los 39 del City, que, en el otro derbi de la jornada, el de Manchester, perdió 2-1 ante el United (4º) el sábado.

pressbox Arteta, sobre la trascendencia del derbi contra el Tottenham
pressbox logo Hayters – Pressbox
Loading official content

El Newcastle recupera la plaza en el podio, empatado a 38 puntos con el United, tras imponerse por la mínima este domingo al Fulham (6º).

Después de que el Manchester United se colocase tercero luego de su victoria en el derbi, el Newcastle necesitaba la victoria para volver a puestos de podio y cumplió.

Categorías
CDMX Portada

Claudia Sheinbaum garantizan seguridad de L12

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó este domingo la reapertura del tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro, la cual cuenta con certificación sobre su seguridad operativa.

La mandataria capitalina calificó como una buena noticia la reapertura de este tramo que estuvo fuera de servicio desde la del 3 de mayo de 2021 cuando se desplomó una parte del viaducto elevado.
Te puede interesar: Reapertura del tramo subterráneo de Línea 12 fue evaluado y certificado: Sheinbaum

Guillermo Calderón, director del Metro, señaló que el tramo subterráneo cuenta con certificaciones de seguridad de empresas internacionales.

Andrés Lajous, titular de la Semovi, informó que los usuarios ahorrarán entre 40 y 50%.

Categorías
CDMX Cultura Cultural

Se remata libro Magia pura y total

Con motivo del final de la edición de autor, el libro Magia pura y total… La nueva vuelta, realizado por el periodista e investigador Fabián de la Cruz Polanco; ha entrado en su último ciclo de oferta, ofreciéndose en remate, sólo 200 pesos por ejemplar, más gastos de envío; para que sea adquirido lo mismo por miembros de la industria del teatral musical, como por estudiantes, investigadores, periodistas y público asiduo a este género.

Este remate es válido únicamente para la CDMX; y se realiza para que pueda ser adquirido por la mayor cantidad de gente posible.

Aunque hay una tarifa especial para su entrega a domicilio, también el libro puede adquirirse de forma directa, acudiendo a la colonia Clavería, en la alcaldía Azcapotzalco, previa cita, enviando un WhatsApp al 55 1344 2546, para acordar día y hora de la entrega.

La tercera versión de Magia pura y total… La nueva vuelta, reúne en un sólo ejemplar 543 fichas de producción, además de presentar 85 testimonios de algunos de los talentos que hacen y han contribuido con su trabajo a los primeros 66 años de existencia en la CDMX y el resto del país de este género.

Este material es único sobre el tema en la bibliografía teatral, tanto en México como en Hispanoamérica.

Entre los testimonios que se compilaron en esta edición, podemos mencionar los nombres de luminarias como: Carlos Rivera, Lisardo, Jaime Camil, Gonzalo Vega, Pedro Armendáriz, Fernando Allende, Lucía Méndez, Erik Rubín, Manuel Landeta, Ignacio López Tarso, Jorge Neri, Roberto Blandón, Héctor Bonilla, Olivia Buccio, Fabiola Zepeda y José Joel.

Además de otras figuras y creativos del teatro musical, entre ellos: Federico DiLorenzo, María Filippini, Mauricio Salas, Jorge Neri, Marco Villafán, Efraín González, Hugo Serrano, Abel Fernando, Ana María Collado, Fernando Moguel, Toño Romero, Mónica Bravo, Javier Díaz Dueñas, Bianca Marroquín y Natalia Sosa; sin hacer a un lado a jóvenes talentos, como: Oscar Ugalde, Cecilia de la Cueva, Ricardo Díaz y José Carlos Leyva, entre otros.

Se cuenta también con los comentarios de los principales productores de este género teatral en la ciudad de México como las señoras Fela Fábregas, Carmen Salinas, Julissa, Silvia Pinal, Tina Galindo y Angélica Ortiz; y los señores Alejandro Gou, Gerardo Quiroz, Federico González Compeán, Alejandro Medina y Morris Gilbert.

Para la realización de Magia pura y total…, se contó con el apoyo del Primer Actor y cantante mexicano José Antonio López Tercero, quien realizó una presentación dentro del libro y funge también como productor ejecutivo de esta edición.

Por su parte, el productor y director argentino James Murray realizó una presentación del libro; además del catedrático y editor en jefe para la sección México de la red internacional de información de entretenimiento en internet BroadwayWorld.com, Clemente Sánchez, quien realizó el prólogo.

Esta publicación de consulta contó con el diseño editorial de Miguel Ángel Gómez Cruces.

Parte de las fotografías que ilustran el libro fueron captadas por Fernando Moguel, considerado por muchos el mejor fotógrafo teatral en México; además de incluir imágenes del también fotógrafo artístico y publicitario Jerry Beretta; y materiales de archivos privados y oficinas de producción.

Contando con dos versiones previas, dadas a conocer en 2011 y 2012, respectivamente; Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), surge como un agradecimiento y como una manera de dejar plasmado el esfuerzo de todas las personas que han formado parte de los equipos artísticos, coreográficos, orquestales, creativos y de producción de este género teatral durante su historia en la capital del país.

Categorías
CDMX Portada

Hoy reabre el tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro

A partir de las 10:00 horas de este domingo, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro podrán volver a utilizar las 9 estaciones que integran el tramo subterráneo de la Línea 12.

A través de una tarjeta informativa, la red de transporte público precisó que se trata de las estaciones Mixcoac, Insurgentes Sur Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicalzingo y Atlalilco.

Sobre Atlalilco detalló que funcionará como terminal provisional, a partir de la cual los usuarios podrán hacer conexión con los servicios de apoyo a la Red de Movilidad Integrada.

“El Metro recuerda al público que la validación del peaje en Línea 12 se realiza únicamente con tarjeta electrónica”, añadió.

La reapertura del tramo subterráneo se da a casi dos años del derrumbe del tramo elevado, entre las estaciones Olivos y Atlalilco, que dejó 26 personas muertas y más de un centenar de lesionados.

Categorías
Nacional Portada

Inicia el martes juicio contra García Luna

El exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna, que lideró la guerra que aún hoy el Estado mantiene contra el narcotráfico, será juzgado desde este martes en Nueva York acusado de haber ayudado al cártel de Joaquín “Chapo” Guzmán a introducir 53 toneladas de cocaína en Estados Unidos.

Es el funcionario mexicano de más alto rango que se sienta en un banquillo de la justicia estadounidense. La Fiscalía lo acusa de conspirar con miembros del cártel de Sinaloa para exportar y distribuir droga en Estados Unidos entre 2001 y 2012, así como de mentir cuando en 2018 solicitó la nacionalidad estadounidense.

La justicia estadounidense alega que a partir de enero de 2001 se “convirtió en miembro de la conspiración del cártel de Sinaloa“, ayudándolo para no interferir en el tráfico de droga, informándole de operaciones policiales, deteniendo a miembros de cárteles rivales y colocando a otros funcionarios corruptos en influyentes puestos de poder. A cambio, recibió “millones de dólares”, asegura.

Detenido el 4 de diciembre de 2019 en Dallas, estado de Texas (sur), García Luna se ha declarado no culpable de los cargos que podrían acarrearle una condena de entre diez años de cárcel y cadena perpetua.

El juicio comienza el martes con la selección del jurado popular y se estima que duraría ocho semanas.

Este ingeniero mecánico de formación, de 54 años, dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado y de 2006 a 2012, fue secretario de Seguridad Pública del gobierno del presidente Felipe Calderón, con control de la Policía Federal.

“Poderoso”

García Luna “no solo fue el hombre más poderoso en temas de seguridad del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), sino que fue un aliado de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y de Joaquín “Chapo” Guzmán” en forma paralela, declaró a la AFP la periodista cubano-mexicana Peniley Ramírez, autora del libro “Los millonarios de la guerra” declarada al crimen organizado por el entonces presidente.

Su nombre surgió en los expedientes en 2018 durante el juicio del “Chapo” Guzmán (condenado a cadena perpetua en Estados Unidos), efectuado en el mismo tribunal de Brooklyn donde ahora será juzgado por el mismo juez: Brian Cogan.

Uno de los testigos es Jesús “Rey” Zambada, exmiembro del cártel de Sinaloa, quien contó que había entregado al exfuncionario en un restaurante maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos entre 2005 y 2007.

Este “hombre humilde que salió millonario” cuando concluyó su mandato, “tenía el apoyo del gobierno mexicano y del gobierno estadounidense“, aseguró Ramírez.

“Tenía motivos para creer que nunca le iba a pasar nada”, agregó.

Cuando dejó el gobierno de México en 2012, se radicó en Estados Unidos, cuya nacionalidad solicitó en 2018.

¿Qué sabía la DEA?

La defensa, dirigida por el abogado César de Castro, solicitó el 10 de enero al juez que le permita presentar pruebas de las reuniones de García Luna con responsables del gobierno estadounidense, así como “felicitaciones y premios” que recibió de Estados Unidos “por sus esfuerzos en combatir los cárteles de la droga mexicanos”.

“En este caso, las pruebas de la estrecha relación del Sr. García Luna con las fuerzas de seguridad estadounidenses y legisladores es muy relevante”, según el abogado.

A la fecha, México registra más de 340 mil homicidios, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de la polémica ofensiva antidrogas de Felipe Calderón en diciembre de 2006 con participación activa de fuerzas militares.

No se ha hablado lo suficiente de cuánto sabía la DEA de las supuestas actividades criminales de García Luna ni cuándo lo supo“, sostiene por su parte la periodista, quien se pregunta “por qué el gobierno estadounidense siguió confiando en él y durante tantos años a pesar de que había muchas pistas de que algo andaba mal“.

El actual gobierno de México, que ha pedido su extradición a Estados Unidos, también acusa a García Luna de desviar más de 200 millones de dólares del erario hacia empresas de su familia.

En septiembre de 2021 la administración del izquierdista Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda a Estados Unidos para recuperar activos de García Luna en ese país.

Además de García Luna, otro juicio de alto perfil también por cargos de narcotráfico aguarda al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en principio a partir de septiembre.

Categorías
Nacional Portada

PAN ofrece a construir gobierno de coalición en 2024

El PAN aseguró que trabajará con la sociedad civil y fuerzas políticas de oposición de cara al próximo proceso electoral de 2024, a fin de “corregir el rumbo y cambiar a México”, indicaron.

A través de un comunicado, el dirigente nacional del partido, Marko Cortés, explicó que más allá de una coalición electoral, se trata de un gran acuerdo de unidad entre instituciones políticas.

“Es un llamado a la unidad porque nuestro México nos necesita a todas y a todos, el país nos necesita unidos para acabar con el clientelismo, el populismo, para decirle adiós al autoritarismo y cerrazón arbitraria que tanto ha lastimado a los mexicanos”, indicó.

Cortés precisó que para 2024, la idea es construir un gobierno de coalición y con amplia mayoría en el Congreso de la Unión, por lo que reiteró el llamado a la sociedad para realizar una gran alianza.

En este sentido, insistió en que entre todos los mexicanos se puede recuperar la paz, combatir la pobreza y corrupción, así como fomentar el desarrollo y la creación de empleos.

Categorías
Nacional

2023, año de recuperación del sector inmobiliario: AMPI

 

• La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios presenta a su Consejo Nacional de directores
• Ignacio Lacunza Magaña, toma protesta como Presidente

Luego de dos años de contracción por la pandemia, el sector inmobiliario en México espera tener en 2023 un ligero repunte de más del uno por ciento, alentado por el sector vivienda en las grandes ciudades, aseguró el nuevo presidente del Consejo Nacional de directores de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), ingeniero Ignacio Lacunza Magaña.

En conferencia de prensa hizo su presentación y destacó que uno de los retos en AMPI este año será incidir en la economía y estabilidad del país dado que el sector inmobiliario de México aporta, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 5.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) y proyecta un crecimiento del sector de un 1% en 2023, dado que existen condiciones de firmeza para el crecimiento.

La Industria Inmobiliaria ha dado clara señal de su dinamismo y crecimiento, sin embargo, de acuerdo con datos del INEGI, al tercer trimestre de 2022, el PIB mostró un aumento de 1 por ciento respecto al trimestre previo y de 2.7 por ciento en los primeros nueve meses del año.

Con todo y el efecto COVID, la economía global creció 5.9 por ciento a tasa anual de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el cual fue mayor a lo previsto y el más alto en los últimos 48 años.

Existen factores externos como lo es la Guerra entre Rusia y Ucrania que comenzó a principios del año pasado y que repercutió seriamente en los commodities como el acero, el cemento y muchos otros, que son parte fundamental de la industria.

Nuestro vecino del norte continúa con un alza en sus tasas, pero no son los únicos que reportan este incremento, lo cual desincentiva la adquisición de créditos hipotecarios y a su vez, afectan al sector. Sin embargo, esperamos que la actividad económica muestre mejores signos tras la implementación de una mayor apertura comercial y de inversión.
Debido a que el gasto estimado en la industria es de 511,000 millones de pesos al cierre del año anterior, cifra que toma en cuenta el valor de venta de vivienda e inversión en otros segmentos.

Cabe resaltar que los puntos de crecimiento más destacados se están dando en el sector industrial y de vivienda vacacional.

En este sentido, la inversión por segmentos es de:
• Vivienda tradicional (52% del total de inversión).
• Vivienda vacacional (17.6%).
• Hoteles (9.4%).
• Segmento comercial (9.1%).
• Sector inmobiliario industrial (8.3%).

Se prevé que el mercado alcance una oferta de 22,000 unidades en el 2030, año en el que podría duplicar las ventas actuales. Las ventas en el mercado vacacional son de 3,000 millones de dólares, pero a finales de esta década serán de 7,000 millones de dólares.

Resaltamos que el potencial de México en este segmento, ya que ha captado la atención de los compradores extranjeros, especialmente, en zonas turísticas y cercanas a la frontera con Estados Unidos.

“Somos optimistas y seguros estamos que una de las buenas acciones que ha dejado la pandemia es el entendimiento de trabajar con alianzas que nos dejen a todos una manera de ganar – ganar y dar a los clientes la mejor opción en vivienda”, expresó Lacunza Magaña.

Se refirió también a que el mercado industrial y las inversiones enfocadas al nearshoring, después de analizar las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) del 2022, para el próximo año, el enfoque debe estar en la IED de nuevas empresas.

Este fenómeno es una gran oportunidad para el país, no obstante, el mayor problema que existe es la falta de energía eléctrica. Pues vivimos casos en los que llegan empresas con altos requerimientos de energía eléctrica y no hay viabilidad y se están yendo al otro lado de la frontera.

Otro asunto que atender es que se observa en el mercado, es el rápido aumento en el costo por metro cuadrado, no solo en nuevos contratos de renta, también en renovaciones. Además de los tiempos de entrega, los cuales no están acorde a los tiempos requeridos por las empresas.

Debido “al gran nivel de infraestructura, desarrollo urbano y su fuerte industria turística, el sureste mexicano representa un pilar importante en el crecimiento del país”, puntualizó.

Por ello, entidades como: Yucatán, Campeche, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo son los estados donde habrá un importante impulso a la industria para seguir fortaleciendo su economía, debido a factores como: costos de tierra, plusvalía y facilidad de negocio. Se comprometió también a seguir impulsando la profesionalización del sector inmobiliario.

La Asociación tiene casi 67 años de historia. Cuenta con representación en 90 secciones en las 32 entidades de la República. Agrupa a dos mil ochocientos veintiséis empresas profesionales y cerca de 5 mil 500 inmobiliarios a nivel nacional.

Su nuevo presidente, Ignacio Lacunza Magaña, es ingeniero Civil guerrerense por la Universidad Autónoma de Guerrero con Especialidad en Valuación Inmobiliaria en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Máster en Estudios de Programación Neurolingüística.

Fue promotor de la Ley Inmobiliaria del Estado de Guerrero, presidente de Sección AMPI Acapulco y director de Mercadotecnia; en las vicepresidencias de: Comunicación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Expansión y vicepresidente Ejecutivo Nacional. Actualmente es presidente nacional para el periodo 2023 de la AMPI y director de la oficina de Bienes Raíces: Century 21 Lacunza & Asociados en Acapulco, Gro.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Biden declara estado de catástrofe en California, las lluvias no paran

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el estado de catástrofe grave en California, donde este domingo están previstas nuevas tormentas, luego de tres semanas de precipitaciones sin precedentes que causaron al menos 19 muertos.

Biden dispuso una ayuda federal para ayudar a los habitantes y municipalidades de este estado, en el oeste del país, para reparar los daños causados desde el 27 de diciembre por las violentas tormentas invernales, que provocaron inundaciones, deslizamientos de tierras y coladas de barro, según un comunicado de la Casa Blanca.

Una impresionante ola de lluvia –y nieve en las zonas de montañas– arrasó este sábado muchas zonas del estado más poblado del país, cuyos suelos ya encharcados están llegando al punto de saturación.

Se espera que el lunes regrese un nuevo «río atmosférico», es decir una franja de humedad que transporta grandes cantidades de agua de los trópicos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que traerá «nuevas olas de precipitaciones extremas».

Las líneas eléctricas quedaron dañadas, y los campos y las carreteras estaban totalmente inundados.

El NWS alertó de «inundaciones desastrosas» en la región de Salinas, una importante zona agrícola al sur de San Francisco.

El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió a la población que todavía no están a salvo: «No se ha terminado», dijo el sábado tras visitar a los habitantes afectados por las tormentas.

Newsom instó a los residentes a permanecer vigilantes y a continuar aplicando «el sentido común en el transcurso de las siguientes 24 a 48 horas».

– Orden de evacuar –

Cerca de 26 millones de californianos permanecían bajo alerta de inundación el sábado en la noche, según el NWS, y decenas de miles tienen orden de evacuar.

Hacia las 08H00 GMT del domingo, había más de 16 mil hogares sin electricidad, según poweroutage.us.

En la región de Salinas, una ciudad de 160 mil habitantes donde el río homónimo se desbordó, la inundación afectó los sectores agrícolas del valle pero no golpeó a las zonas urbanas.

Bajo un cielo plomizo y lluvias intermitentes, el curso de agua se salió de su cauce en algunos lugares, inundando cientos de metros de campos.

En Spreckels, una pequeña comunidad cercana al río, la mayoría de residentes optó por no evacuar a pesar de la advertencia de las autoridades.

«Parece que hemos evitado lo peor», afirmó Robert Zagajeski, que salió a pasear a su perro bajo una fina lluvia. Según los expertos, el río debía ir volviendo a su cauce a partir del sábado.

En una de las zonas, dos tractores armados con equipos de bombeo devolvían hacia el río el agua estancada acumulada por las lluvias de los últimos días, para evitar que el suelo se anegara por completo.

La región ha sido fuertemente golpeada por la sequía en los últimos años», dijo a la AFP Manuel Paris, trabajador agrícola de 58 años.

Ha pasado mucho tiempo, ya no estamos acostumbrados a ver tanta lluvia».

Las breves interrupciones entre las tormentas que han azotado a la zona en las últimas semanas apenas dan tiempo a las autoridades para limpiar los escombros o restablecer la electricidad.

– Un metro de nieve –

En la montaña, este fenómeno se traduce en fuertes nevadas, con más de un metro previsto durante el fin de semana en Sierra Nevada, por lo que las autoridades advierten sobre el riesgo de aludes y desaconsejan cualquier desplazamiento.

Imágenes difundidas por las autoridades de una importante autopista en la región del lago Tahoe muestran decenas de automóviles detenidos en medio de una tormenta de nieve el sábado por la mañana.

Al menos 19 personas han muerto desde el inicio de esta serie de tormentas. Se han encontrado conductores atrapados en sus vehículos por las olas, personas lastimadas tras la caída de árboles, una pareja murió por un deslizamiento de tierra y cuerpos han sido arrastrados por las inundaciones.

California está acostumbrada al clima extremo, y las tormentas de invierno son habituales.

Pero los científicos dicen que el cambio climático está haciendo que estos fenómenos sean más feroces.

Si bien está causando desastres a corto plazo, la lluvia es muy necesaria en el oeste de Estados Unidos, donde más de dos décadas de sequía han impuesto restricciones sin precedentes en el uso del agua.

Sin embargo, los expertos advierten que incluso los aguaceros monstruosos que han azotado la región este mes no van a revertir más de 20 años de precipitaciones por debajo del promedio.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Biden declara estado de catástrofe en California, las lluvias no paran

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el estado de catástrofe grave en California, donde este domingo están previstas nuevas tormentas, luego de tres semanas de precipitaciones sin precedentes que causaron al menos 19 muertos.

Biden dispuso una ayuda federal para ayudar a los habitantes y municipalidades de este estado, en el oeste del país, para reparar los daños causados desde el 27 de diciembre por las violentas tormentas invernales, que provocaron inundaciones, deslizamientos de tierras y coladas de barro, según un comunicado de la Casa Blanca.

Una impresionante ola de lluvia –y nieve en las zonas de montañas– arrasó este sábado muchas zonas del estado más poblado del país, cuyos suelos ya encharcados están llegando al punto de saturación.

Se espera que el lunes regrese un nuevo «río atmosférico», es decir una franja de humedad que transporta grandes cantidades de agua de los trópicos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que traerá «nuevas olas de precipitaciones extremas».

Las líneas eléctricas quedaron dañadas, y los campos y las carreteras estaban totalmente inundados.

El NWS alertó de «inundaciones desastrosas» en la región de Salinas, una importante zona agrícola al sur de San Francisco.

El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió a la población que todavía no están a salvo: «No se ha terminado», dijo el sábado tras visitar a los habitantes afectados por las tormentas.

Newsom instó a los residentes a permanecer vigilantes y a continuar aplicando «el sentido común en el transcurso de las siguientes 24 a 48 horas».

– Orden de evacuar –

Cerca de 26 millones de californianos permanecían bajo alerta de inundación el sábado en la noche, según el NWS, y decenas de miles tienen orden de evacuar.

Hacia las 08H00 GMT del domingo, había más de 16 mil hogares sin electricidad, según poweroutage.us.

En la región de Salinas, una ciudad de 160 mil habitantes donde el río homónimo se desbordó, la inundación afectó los sectores agrícolas del valle pero no golpeó a las zonas urbanas.

Bajo un cielo plomizo y lluvias intermitentes, el curso de agua se salió de su cauce en algunos lugares, inundando cientos de metros de campos.

En Spreckels, una pequeña comunidad cercana al río, la mayoría de residentes optó por no evacuar a pesar de la advertencia de las autoridades.

«Parece que hemos evitado lo peor», afirmó Robert Zagajeski, que salió a pasear a su perro bajo una fina lluvia. Según los expertos, el río debía ir volviendo a su cauce a partir del sábado.

En una de las zonas, dos tractores armados con equipos de bombeo devolvían hacia el río el agua estancada acumulada por las lluvias de los últimos días, para evitar que el suelo se anegara por completo.

La región ha sido fuertemente golpeada por la sequía en los últimos años», dijo a la AFP Manuel Paris, trabajador agrícola de 58 años.

Ha pasado mucho tiempo, ya no estamos acostumbrados a ver tanta lluvia».

Las breves interrupciones entre las tormentas que han azotado a la zona en las últimas semanas apenas dan tiempo a las autoridades para limpiar los escombros o restablecer la electricidad.

– Un metro de nieve –

En la montaña, este fenómeno se traduce en fuertes nevadas, con más de un metro previsto durante el fin de semana en Sierra Nevada, por lo que las autoridades advierten sobre el riesgo de aludes y desaconsejan cualquier desplazamiento.

Imágenes difundidas por las autoridades de una importante autopista en la región del lago Tahoe muestran decenas de automóviles detenidos en medio de una tormenta de nieve el sábado por la mañana.

Al menos 19 personas han muerto desde el inicio de esta serie de tormentas. Se han encontrado conductores atrapados en sus vehículos por las olas, personas lastimadas tras la caída de árboles, una pareja murió por un deslizamiento de tierra y cuerpos han sido arrastrados por las inundaciones.

California está acostumbrada al clima extremo, y las tormentas de invierno son habituales.

Pero los científicos dicen que el cambio climático está haciendo que estos fenómenos sean más feroces.

Si bien está causando desastres a corto plazo, la lluvia es muy necesaria en el oeste de Estados Unidos, donde más de dos décadas de sequía han impuesto restricciones sin precedentes en el uso del agua.

Sin embargo, los expertos advierten que incluso los aguaceros monstruosos que han azotado la región este mes no van a revertir más de 20 años de precipitaciones por debajo del promedio.