Categorías
Economía Portada

IFT actuó sin sesgos en casos AT&T y Telmex, asegura comisionado

El Instituto Federal de Telecomunicaciones “actuó sin sesgos“, bajo principios técnicos y en cumplimiento de la normatividad en los casos de AT&T y Telmex, aseguró el Comisionado del IFT Arturo Robles Rovalo.

En su columna “La estricta aplicación de la ley en las resoluciones del IFT” de la Silla Rota, el Comisionado del IFT recordó que el Instituto ha sido cuestionado en los últimos días por las dos resoluciones adoptadas por el Pleno en los casos de las dos empresas de telefonía AT&T y Telmex.

En el caso de A&T el IFT los multó con casi 4 millones de pesos debido a que no proporcionaron en tiempo y forma información a las autoridades de justicia.

Sin embargo, en las sanciones, el IFT actuó con “estricto apego a derecho, sin ningún tipo de seso, ni presiones de agentes económicos y políticos”.

“Se tomaron en cuenta precedentes judiciales que establecen las consideraciones necesarias para el establecimiento de multas en este tipo de casos no previstos en Ley”, asevera Arturo Robles en su columna.

El segundo caso que llamó la atención de la opinión pública fue el de la supuesta “condonación” de Telmex por no cumplir con la regulación asimétrica impuesta por la propia IFT.

En el expediente de más de 10 mil 500 hojas vienen señalados los presuntos incumplimientos de Telmex entre ellos el de la Resolución Bienal de 2017, cuando la empresa no puso a disposición el 60 por ciento de la información relacionada con su infraestructura en todo el país al no cargarla al Sistema Electrónico de Gestión, así como tampoco otorgó información relativa a los postes con lo que cuentan en un fraccionamiento de Puerto Vallarta, Jalisco.

Fue en enero del 2020 cuando la Unidad de Cumplimiento del Instituto consideró acumular ambos expedientes al considerar que tanto las conductas como los hechos de ambos asuntos de los presuntos incumplimientos de Telmex “eran idénticos“.

El expediente de Telmex siguió creciendo durante todo 2020, 2021 y 2022, tiempo en el cual se admitieron y aceptaron nuevas pruebas estadísticas, además de que se recibieron nuevos dictámenes periciales.

Apenas el 9 de diciembre de 2022 el asunto fue resuelto por el Pleno, quien determinó que “no era posible analizar” el alcance del incumplimiento de la conducta finalmente imputada ni determinar en sus méritos las conductas por las que originalmente se inició la investigación; en consecuencia, tampoco se impuso una sanción.

“Las pruebas, defensas y elementos aportados en el expediente relacionado con este asunto y su acumulado, no permitió al Pleno entrar al análisis de fondo de la conducta finalmente imputada y por esa razón no fue posible imponer una sanción o multa.”, se lee.

Sobre ello, el Comisionado del IFT Arturo Robles Rovalo aseguró que de haberse valorado los hechos, la conducta imputada originalmente y las pruebas, “probablemente” se hubieran alcanzado conclusiones y efectos similares a las resoluciones emitidas en 2020.

No obstante, aseguró que de ninguna forma quiere decir que “se haya indultado” o “dado un trato privilegiado” a dicho agente económico, pues todo, reiteró, “se dio en estricto apego a Ley y al Estado de Derecho” razones por las que emitió su voto a favor del proyecto.

“El Instituto está convencido de que la integración sólida y robusta de los expedientes, así como sus resoluciones deben ser en estricto apego a derecho y seguirá trabajando en ello. Es el camino para generar certeza jurídica y credibilidad del regulador frente a sus regulados.”, señaló el Comisionado al refrendar su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.

Grandes Retos

Ante los casos expuestos sobre AT&T y Telmex, Arturo Robles Rovalo aseguró que el 2023 “impone grandes retos” al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya que tiene varios pendientes que llevar a cabo como:

  • Asegurar que los operadores cuenten con espectro radioeléctrico suficiente y accesible para cubrir la creciente demanda.
  • Emitir lineamientos y disposiciones técnicas para que la provisión de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión sean de calidad.
  • Ampliar la cobertura y eliminar las barreras al despliegue de infraestructura.
  • Contribuir con las labores de alertas y reacciones ante emergencias para la población.
  • Seguir generando condiciones de competencia a través de la revisión de la regulación asimétrica a los Agentes Económicos Preponderantes.
Categorías
Nacional Portada

Luis Rodríguez Bucio deja la Guardia Nacional y va como subsecretario de Seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Luis Rodríguez Bucio, comandante de las Guardia Nacional, como nuevo subsecretario de Seguridad tras la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que el general David Córdoba Campos toma el control de la Guardia Nacional.

El pasado 13 de junio, Ricardo Mejía Berdeja anunció a través de su cuenta de Twitter su renuncia al cargo de subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y agradeció al presidente López Obrador “la enorme oportunidad de servir en el gobierno patriótico e histórico que encabeza”.

En su carta de renuncia, dada a conocer a las 15:11 horas, señala que ha decidido separarse del cargo “para dedicar todo mi trabajo a la causa de la transformación de Coahuila y a la lucha inclaudicable para terminar con el moreirato corrupto y rapaz que tiene secuestrado a mi estado. Mi estado me reclama y no puedo poner oídos sordos frente a este clamor ciudadano”.

Categorías
Internacional Portada

Italia: Detienen a Matteo Messina Denaro, jefe de la Cosa Nostra siciliana

El mafioso más buscado de Italia, el siciliano Matteo Messina Denaro, prófugo desde hacía 30 años, fue detenido en Palermo (Sicilia, sur), en el marco de una importante operación de la policía.

“Hoy, 16 de enero, los carabineros (…) detuvieron al fugitivo Matteo Messina Denaro en el interior de una estructura sanitaria en Palermo a la que se había dirigido para seguir terapias clínicas”, indicó el general de los carabineros, Pasquale Angelosanto, a la agencia AGI.

El “padrino” de la mafia figuraba en la lista de los criminales más buscados del mundo como líder de la poderosa organización criminal Cosa Nostra, especializada en el tráfico de drogas, prostitución, extorsión y lavado de dinero.

El rostro del líder mafioso casi no se conoce y se basa en reconstrucciones hechas a través de computadoras.

Messina Denaro, de 60 años de edad, conocido por su extrema maldad, se jactaba de poder “llenar un cementerio” entero con sus víctimas, entre ellas un adolescente, hijo de un mafioso arrepentido, al que ordenó disolver en el ácido.

El “capo de los capo”, como lo llamaban, remplazó a Salvatore “La Bestia” Riina, capturado en 1993 y fallecido en  noviembre del 2017.

Se sospecha también que el líder de la mafia siciliana ordenó los atentados de 1993 en Roma, Milán y Florencia que causaron la muerte de 10 personas pocos meses después de que Cosa Nostra asesinara a los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino en ataques similares.

Una victoria del Estado

Su detención ha suscitado numerosas reacciones por parte de la clase política italiana, entre ellas de la primera ministra Giorgia Meloni.

“Una gran victoria del Estado, que demuestra que no hay que rendirse ante la mafia”, escribió.

Nacido en abril de 1962 cerca de Trapani, en Sicilia, fue condenado en la década del 90 en rebeldía a cadena perpetua por varios asesinatos.

Su detención fue posible gracias a una imponente operación en la que participaron cientos de policías y carabineros especializados y que se concluyó entre los aplausos, según las primeras imágenes divulgadas por la prensa local.

El “capo” de Cosa Nostra logró pasar años y décadas escondido en una isla como Sicilia, debido a que no utilizaba  móviles ni comunicaciones electrónicas.

Solía usar trocitos de papel fácilmente ocultables, que se pasaban unos a otros en un apretón de manos, y que se pueden eliminar tragándoselos sin especial dificultad, los llamados pizzini.

El último padrino de Cosa Nostra, que era un capo despiadado e invisible, lideraba una organización multimillonaria gracias a sus ramificaciones en varios sectores.

Matteo Messina Denaro fue detenido en una clínica privada, a donde acudía desde hace un año para recibir un tratamiento de quimioterapia contra un cáncer, según explicaron fuentes de prensa sicilianas.

“Con su detención no ha caído la mafia, que hoy en día es una organización rica y sanguinaria, que reparte dinero a su gente y remplaza al Estado, con cómplices en la política y entre empresarios”, advirtió a RaiNews24 Lirio Abbate, uno de los periodistas italianos expertos en el tema.

Desde la década de 2000, la policía italiana ha multiplicado las detenciones y confiscaciones de bienes de la mafia, una estrategia que ha dado frutos para quebrar la red de apoyos con la que ha contado tradicionalmente.

Categorías
Nacional

SEP, sin facultad para cancelar título de ministra Yasmín Esquivel; UNAM debe emitir resolución: Adán Augusto López

El Gobierno de México pedirá a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a su rector, Enrique Graue, que no evadan su responsabilidad y emitan una resolución sobre la acusación por plagio de tesis de la ministra de la Suprema Corte (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Segob), quien apuntó que la Dirección General de Profesiones, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), no tiene la facultad para cancelar ningún título, por lo que se rechazará la petición de la UNAM para resolver el caso de la ministra.

“La SEP enviará hoy la respuesta formal a ese oficio en el sentido de que no está facultada la Dirección General de Profesiones para cancelar ningún título”, dijo.

Explicó que la Dirección General de Profesiones puede cancelar el registro de un título, pero tiene que existir una resolución judicial o una inhabilitación, caso que no ha cumplimentado la UNAM.

Se le pedirá a la UNAM, al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución, básicamente es la información”, agregó

Las declaraciones surgen después de que la UNAM determinó el pasado 11 de enero que la tesis que Esquivel Mossa presentó en 1987 “es copia sustancial” de la que entregó en 1986 el entonces estudiante Edgar Ulises Báez.

Aunque la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM admitió que se copió la tesis, encargó a la SEP del Gobierno la decisión final sobre retirarle su título universitario.

Tras esta resolución, el presidente López Obrador criticó a la UNAM y  su rector Enrique Graue que le haya ‘echado la bolita’ al Gobierno Federal sobre el caso.

“Lo mejor es que la UNAM diga sí o no, si es válido o no su título. Ahora lo que quiere es que seamos nosotros lo que decidamos, pero no hay ningún problema lo vamos a analizar”, declaró el mandatario mexicano.

La pregunta es ¿no pudo la UNAM resolver y ahora le pasa a la SEP la decisión? Nosotros vamos a atenderlo y pronto vamos a resolver”, puntualizó en su momento.

La polémica de la tesis de Yasmín Esquivel, acusada de ser cercana al Gobierno, estalló en diciembre pasado durante su candidatura para ser la nueva presidenta de la Suprema Corte, que el 2 de enero ganó la ministra Norma Piña.

Esquivel Mossa, propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido controversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Especialistas han advertido de que, si Esquivel perdiese su título, debería abandonar la Suprema Corte por no ser licenciada en derecho, como establece la ley, y esto desataría una crisis de legitimidad de los votos en los que ella participó.

Categorías
CDMX Portada

Metro CDMX: Usuarios reportan demora de hasta 20 minutos en Línea 7

El Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX informó que hay un retraso de ocho minutos en la Línea 7 y de seis minutos en la Línea 3, que va de Indios Verdes a Ciudad Universitaria, sin embargo, usuarios señalan que la espera de trenes es de hasta 20 minutos.

De acuerdo con el reporte de las 7:35 horas en redes sociales, el Metro capitlino también reporta retrasos de cinco minutos en la Línea A y en la Línea 6; mientras que la Línea 4 es de hasta seis minutos.

Usuarios reportan retrasos de hasta 20 minutos en el avance de trenes en la Línea 7 y que las estaciones están abarrotadas e incluso señalan que el servicio está totalmente detenido.

Ayer domingo, se registró un accidente en la Línea 7 del Metro, en donde dos trenes de un convoy se separaron en la estación Polanco, ocasionando una explosión y generando una ola de humo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX abrió una investigación para detectar cuáles fueron las causas del incidente.

Estaciones de la Línea 12 que ya operan

La Línea 12 del Metro de la CDMX ya da servicio a los usuarios del sistema de transporte en el tramo subterráneo que abarca nueve estaciones:

  • Mixcoac
  • Insurgentes Sur
  • Hospital 20 de Noviembre
  • Zapata
  • Parque de los Venados
  • Eje Central
  • Ermita
  • Mexicaltzingo
  • Atlalilco
Categorías
Sin categoría

Médicos advierten sobre riesgos de medicamentos recibidos por empresaria avícola SRS

Sobredosis de midazolam, un hecho, según versión de doctor, autor del crimen de acelerar la muerte de SRS

 Personal de salud relacionado con las investigaciones periciales del caso hereditario de la empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez advierten los riesgos a la salud causados por las altas dosis que supuestamente consumió la Señorita SRS.

La doctora María del Carmen Espadas Barajas, especialista en medicina forense, relató los pormenores del proceder médico que el doctor Ulises González Hernández le dio a su paciente SRS, a petición de María Elvira Celis Romero, sobrina nieta de la fallecida señorita SRS, quien hoy es aliada de la demandante Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Presidenta de Morena Puebla, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo.

Al parecer el doctor Ulises González Hernández, médico gastroenterólogo empleó sedación y anestesia para mitigar los grandes dolores abdominales que la Señorita SRS presentó durante sus últimos días de vida. A decir de los médicos, medicamentos como el Ketorolako o el Midazolam en una dosis de 5 miligramos cada 8 horas.

El medicamento es un relajante muscular y la dosis ideal para adultos mayores es de 2 miligramos. El médico Ulises sobremedicó a SRS, si es que los medicamentos realmente fueron recetados como lo relató González Hernández en 2016.

El medicamento es un anestésico y disminuye la actividad cerebral, afirma la doctora Espadas. Agrega que es un miorelajante muscular y que disminuye la actividad del sistema nervioso central, de ahí que la parte acusadora se aproveche del dicho del médico Ulises para decir que la señorita SRS no se encontraba en sus facultades mentales para firmar un testamento.

La sobredosis de midazolam es un hecho, según la versión del doctor, autor del crimen de acelerar la muerte de SRS, por sobredosis.

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Inmobiliaria Nacional

Xante, proptech de Vinte, invertirá 100 MDP en 2023

/COMUNICAE/ Esta plataforma, creada en 2022, centrará su crecimiento en cinco estados clave, entre ellos Querétaro y Puebla. La proptech Xante.mx, impulsada y desarrollada por la empresa mexicana Vinte, especializada en la compra y venta de vivienda usada, anunció a través de su Consejo Directivo que invertirá 100 millones de pesos durante 2023, principalmente en estados cómo Querétaro y Puebla.

Dicha plataforma comenzó operaciones formales en 2022, y ha centrado su proceso de crecimiento en Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo con un total de 47 transacciones entre adquisiciones, consignas, venta, repagos y obtención de nuevas hipotecas.

«En este primer año, Xante se ha consolidado en mercados importantes como Puebla y Querétaro; apostaremos por seguir creciendo en estas entidades y lo más importante, fortalecer el portafolio de inmuebles en ciudades cómo Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Cancún y Playa del Carmen», comentó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

De esta manera, Xante.mx se ha sumado al ecosistema Vinte junto a otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, eMobel y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes, y principalmente, una alternativa de bajo costo para la obtención de vivienda.

«Actualmente el trabajo se centra en la la creación del avatar Xante; gracias a la nube de datos que se tiene desde el año 2017 se han logrado desarrollar más valores agregados para los clientes, ofreciéndoles, entre otras cosas, equipamiento para el hogar, rentar, renta para compra, hipoteca digital, por mencionar algunos», agregó Leal Aguirre.

Vinte es una desarrolladora mexicana de vivienda con casi 20 años en el mercado, que ha construido más de 52 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana, y se ha posicionado como líder en la venta de casas por canales digitales.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Seguridad Tecnología

Hillstone se ubica nuevamente como visionaria en el Cuadrante Mágico de Gartner para firewalls de red

/COMUNICAE/ Hillstone Networks se posiciona como visionario por su visión completa y su capacidad de ejecuciónHillstone Networks ha anunciado que nuevamente ha sido reconocido en el Cuadrante Mágico de Gartner® 2022™ en Network Firewalls por noveno año consecutivo y nombrado Visionario por segunda vez.

Las soluciones de Hillstone Networks han evolucionado desde una plataforma de seguridad de red a una sólida cartera de ciberseguridad que ofrece ciberresiliencia, desde el edge hasta  el cloud, y todo lo que esté entre ellos. Desde las PYMES hasta los requisitos de red más exigentes de red los carriers-class, así como en todos los principales sectores verticales a nivel mundial. La cartera actual aprovecha el Next Generation Firewall (NGFW) fundacional para incluir las siguientes soluciones:

Solución Hillstone Secure SD-WAN para empresas distribuidas. 
Solución Hillstone ZTNA, que permite el acceso Zero Trust desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar. 
Hillstone CloudArmour, protección de cargas de trabajo en la nube.
Hillstone CloudHive solución de microsegmentación para centros de datos virtualizados.
Hillstone sBDS, protección de servidores integrada con la solución de detección y respuesta de red (NDR) contra amenazas multietapa y multicapa dirigidas a servidores y hosts críticos.
Hillstone iSource, una plataforma de detección y respuesta ampliada (XDR) impulsada por IA que incluye funciones NDR y aportaciones de plataformas de terceros.
«Es un honor volver por noveno año consecutivo al reconocimiento de la visión completa y capacidad de ejecución, afirma Tim Liu, CTO y cofundador de Hillstone Networks.

«En el mundo híbrido multicloud de hoy en día, la estrategia cloud-first de Hillstone resuena con clientes y socios por igual. Por ello, se sigue aprovechando la galardonada plataforma NGFW, líder en el sector, e integrando funciones avanzadas para desbloquear las capacidades SD-WAN y ZTNA y ofrecer soluciones adicionales que cubran las carencias del mercado, así como las necesidades de la creciente base de clientes de la marca.»

Un enfoque cloud-first es un mandato para ofrecer soluciones ciber-resistentes eficaces que protejan los activos críticos de la empresa y la infraestructura. Más allá de los entornos locales, privados y de nube híbrida, el portafolio de soluciones de Hillstone Networks incluye seguridad IoT que ayuda a detectar, proteger y gestionar los riesgos de forma proactiva en todos los dispositivos IoT.

Descargar una copia del Cuadrante Mágico de Gartner para Network Firewalls aquí.  

Gartner, Cuadrante mágico de Gartner para Network Firewalls, Rajpreet Kaur, Adam Hils, Thomas Lintemuth, 19 de diciembre de 2022.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Inicia Samuel García gira de trabajo en Foro Económico Mundial en Davos, Suiza

El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, comenzará a partir de hoy lunes su agenda de trabajo en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, tras ser invitado como representante del país para fungir como panelista con otros líderes mundiales y para asistir a reuniones con directivos de empresas con potencial para invertir en Norteamérica.

Dentro de las actividades del Foro, García Sepúlveda, quien es el único Gobernador mexicano invitado al Foro, participará en el panel ‘Water, Fire: Urban Risk and Resilience’, donde compartirá las estrategias del nuevo Nuevo León para hacer frente a la sequía que se registró hace unos meses en la entidad.

También sostendrá una reunión con Dolf Van den Brink, director ejecutivo de HEINEKEN, con quien buscará crear alianzas que atraigan mayor inversión en la entidad que se refleje en la creación de nuevos empleos para las y los neoloneses.

“Muy contentos, Davos, el evento económico más importante del mundo, y vamos a tener reuniones presenciales con los CEO de Heineken, de Didi, de empresas muy importantes de la India, de Asia y de UBER”, señaló García Sepúlveda.

“También una cena muy importante con líderes de América Latina, vamos a tener un panel con el presidente de Colombia, de Ecuador y Costa Rica, y vamos a tener el registro y participación en el Young Leaders, que tiene Davos”.

Además, el también Coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, se reunirá con Amit Kalyani, director general adjunto de Bharat Forja Ltd, empresa de la India, líder en el sector aeroespacial y automotriz.

El Gobernador de Nuevo León asistirá como invitado a la conferencia de Satya Nadella, CEO de Microsoft, así como la participación como panelista en el panel “Toward a Resilient Urban Resource Nexus”.

En el Foro Económico Mundial, también llamado Foro de Davos, se reúnen los principales líderes empresariales, líderes políticos internacionales, así como periodistas e intelectuales, con el propósito de analizar los problemas más apremiantes que afronta el mundo, entre ellos la salud y el medio ambiente.

Al Foro asisten directores ejecutivos y presidentes de las mil empresas más importantes del mundo; Presidentes de los países del G20; líderes de las principales ONGs; ganadores de premios Nobel y organizaciones de la sociedad civil.

En las actividades del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, acompaña al Gobernador Samuel García Sepúlveda el Secretario de Economía, Iván Rivas Rodríguez.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Coches Nacional

Ventajas de adquirir autos seminuevos, según Mis finanzas para invertir

/COMUNICAE/ La plataforma de compraventa de autos seminuevos, Caranty, basado en un artículo del sitio web Mis finanzas para invertir, señala que adquirir un carro usado es una buena inversión, pues este tipo de vehículos brindan diversas ventajas al compradorLa compra de un vehículo es una de las decisiones más importantes para aquellos que cuidan sus finanzas personales, pues invertir en un coche implica un monto considerable de dinero y es importante que este funcione bien a largo plazo, por lo que se debe elegir el modelo correcto. Una buena opción de compra de este tipo de activos son los autos seminuevos.
Los autos seminuevos son vehículos que cuentan con cierto tiempo de antigüedad y ya han sido usados. Estos activos no suelen venir directamente de una agencia, pero sí cuentan con la calidad y capacidad suficiente para usarse como cualquier otro tipo de vehículo.
Quienes están en busca de su primer coche son los que más pueden beneficiarse de los autos seminuevos, pues estos vehículos brindan diversas ventajas que los vuelven más atractivos que los autos de agencia.
 

Ventajas de comprar autos seminuevos
Las características de los autos seminuevos los hacen aptos para ser considerados una opción ideal de compra a quien busca estrenar vehículo, pues según un artículo del sitio web Mis finanzas para invertir, los autos seminuevos o usados presentan las siguientes ventajas:

Precio: los autos seminuevos suelen ser más accesibles, no solo porque el precio es menor, sino porque los gastos relacionados, como el seguro y la tenencia, son también más bajos.
 
Depreciación: el comprador que adquiera autos seminuevos no sufrirá el impacto de la depreciación, pues el expropietario ya lo absorbió en buena medida; así que si en algún momento el nuevo dueño decide venderlo, la diferencia con respecto a lo que pagó no será mucha.
 
Mantenimiento: no es obligatorio llevar los autos seminuevos a la agencia automotriz para hacerles mantenimiento, lo que permite al dueño acceder a otro proveedor y encontrar precios más bajos.
 
Lugar de compra: actualmente los autos seminuevos se pueden adquirir no sólo en lotes físicos o ciertas agencias automotrices, sino también en plataformas digitales que ofrecen una experiencia de compra más cómoda y segura, como Caranty, que es una plataforma digital de compraventa de autos seminuevos que ofrece un espacio estilo marketplace para que tanto los vendedores como los compradores ofrezcan y encuentren su vehículo de interés al mejor precio y con procesos seguros de transacción.
Sin duda, los autos seminuevos son una excelente opción para considerar al momento de comprar un vehículo, y qué mejor manera de hacerlo que recurriendo a este tipo de negocios especializados en el sector.
Fuente Comunicae