Categorías
Nacional Portada

Él es Luis Rodríguez Bucio, el nuevo subsecretario de la SSPC

El general Luis Rodríguez Bucio nació en el municipio de Tancitaro, Michoacán, el 27 de agosto de 1956, es un militar en activo en proceso de retiro, y este lunes fue nombrado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Luis rodríguez Bucio, de 66 años de edad, ingresó como cadete del Heroico Colegio Militar en 1973, graduándose en 1977 como subteniente de infantería, tiene una licenciatura en Administración Militar, así como una maestría en Administración Militar y tiene un Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional (Centro de estudios Superiores Navales).

También formó parte del Estado Mayor Presidencial, el cual desapareció en diciembre de 2018 por Andrés Manuel López Obrador, como cuerpo de protección del titular del Ejecutivo federal.

El nuevo subsecretario de la SSPC se ha desempeñado como:

  • Comandante de la Guarnición Militar de Cancún
  • Director del Centro de Investigación
  • Desarrollo del Ejército y de Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.).
  • Director del área de Operaciones Especiales de la Policía Federal (1999-2000)
  • Coordinador de grupos interinstitucionales del CISEN (1994-1999)

El general Luis Rodríguez Bucio es fundador del Grupo de Análisis e Información de Narcotráfico de la Secretaría de la Defensa Nacional, organismo que en 2006 sustituyó al Centro de Inteligencia Antinarcóticos (CIAN) del Estado Mayor del Ejército mexicano.

Y previo al anuncio como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el general Luis Rodríguez Bucio fue nombrado el 11 de abril de 2019 como primer comandante General de la Guardia Nacional, donde comenzó con alrededor de 70,000 elementos, sin embargo, hoy su fuerza operativa, hasta mayo de 2022, es de 118,188 elementos.

Categorías
Nacional Portada

Él es Luis Rodríguez Bucio, el nuevo subsecretario de la SSPC

El general Luis Rodríguez Bucio nació en el municipio de Tancitaro, Michoacán, el 27 de agosto de 1956, es un militar en activo en proceso de retiro, y este lunes fue nombrado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Luis rodríguez Bucio, de 66 años de edad, ingresó como cadete del Heroico Colegio Militar en 1973, graduándose en 1977 como subteniente de infantería, tiene una licenciatura en Administración Militar, así como una maestría en Administración Militar y tiene un Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional (Centro de estudios Superiores Navales).

También formó parte del Estado Mayor Presidencial, el cual desapareció en diciembre de 2018 por Andrés Manuel López Obrador, como cuerpo de protección del titular del Ejecutivo federal.

El nuevo subsecretario de la SSPC se ha desempeñado como:

  • Comandante de la Guarnición Militar de Cancún
  • Director del Centro de Investigación
  • Desarrollo del Ejército y de Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.).
  • Director del área de Operaciones Especiales de la Policía Federal (1999-2000)
  • Coordinador de grupos interinstitucionales del CISEN (1994-1999)

El general Luis Rodríguez Bucio es fundador del Grupo de Análisis e Información de Narcotráfico de la Secretaría de la Defensa Nacional, organismo que en 2006 sustituyó al Centro de Inteligencia Antinarcóticos (CIAN) del Estado Mayor del Ejército mexicano.

Y previo al anuncio como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el general Luis Rodríguez Bucio fue nombrado el 11 de abril de 2019 como primer comandante General de la Guardia Nacional, donde comenzó con alrededor de 70,000 elementos, sin embargo, hoy su fuerza operativa, hasta mayo de 2022, es de 118,188 elementos.

Categorías
Nacional Portada

AMLO admite que Biden se quejó por no responder sobre Ovidio Guzmán

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, se quejó de que no tuvo tiempo de responder una pregunta sobre Ovidio Guzmán, luego que demoró 28 minutos en contestar a una pregunta y al final dio por terminada la rueda de prensa.

“Yo era el último, al final Sara (Pablo) planteó al final lo de Ovidio (Guzmán) y ya no le dio tiempo al presidente Biden de responder. Se quejó él… sí, para que en efecto no se le hiciera responsable de que no quería responder”, recordó López Obrador.

Además, a pregunta expresa, el mandatario mexicano descartó que haya abordado el tema de la detención de Ovidio Guzmán en las reuniones que sostuvo con Joe Biden y Justin Trudeau, durante su visita a nuestro país para la Cumbre de las Américas.

LEER TAMBIÉN 86 periodistas fueron asesinados en 2022 en el mundo; Unesco; destaca a México

“No tratamos el asunto ni en la reunión bilateral ni en la reunión trilateral ni en la personal”, sostuvo.

Tras la sesión de preguntas por la Cumbre de los Líderes de América del Norte, Joe Biden advirtió que respondería cuestionamientos luego de que López Obrador agotó el tiempo de la conferencia conjunta.

Durante la sesión de preguntas en Palacio Nacional, los mandatarios de Estados Unidos y Canadá únicamente pudieron responder una pregunta cada uno.

Mientras que una tercera pregunta iba dirigida a López Obrador en materia de migración y una cuarta pregunta hacia Biden sobre el tema del fentanilo, las acciones que se tomarían al respecto así como en materia energética.

Sin embargo el presidente AMLO acaparó el tiempo de respuesta y respondió los cuestionamientos de la prensa en cerca de 35 minutos, incluyendo las preguntas que iban dirigidas a Joe Biden.

“Quiero que quede registrado, no sé cuántas preguntas no respondí; lo prepararé después. Gracias”, dijo el estadounidense.

Categorías
Nacional

Lider nacional del PES se deslinda de Cuauhtémoc Blanco

-Las reuniones de trabajo terminaban en fiestas

-Hago responsable al gobernador de lo que me pueda pasar

-Alcoholizado y enmedio de juergas Cuauhtémoc toma sus decisiones de gobierno

El dirigente nacional del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores, se desmarcó del Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco tras señalar que éste toma sus decisiones en estado etílico.

En conferencia de prensa acusó al mandatario estatal de ser el principal generador de violencia en la entidad.

El tema de fondo no es con Jorge Argüelles y sus comparsas que solo fueron esbirros de Cuauhtémoc Blanco. Es Cuauhtémoc el principal generador de violencia en este estado y cuando hablo de violencia no solo me refiero a la violencia política, como en este caso, quienes hemos estado cerca de él podemos testificar personalmente su arrogancia sus arrebatos e ignorancia al momento de tomar decisiones de gobierno.

Trás ser ratificado por el Tribunal Electoral como presidente estatal del PES Morelos, Hugo Eric señaló que todos los ataques a este partido fueron orquestados desde la residencia oficial del estado.

«En ese lugar donde generalmente alcoholizado y en medio de juergas y borracheras disfrazadas de reuniones de trabajo Cuauhtémoc toma sus decisiones de gobierno y planea sus ataques políticos», detalló.

Cabe recordar que Blanco Bravo llegó a la gubernatura como parte de la Coalición Juntos Haremos Historia conformada por el PES-Morena-PT. «Muchas muchas veces quiso romper con el presidente (AMLO), seguido yo tenía que platicar con él porque en su esquizofrenia y ego se comparaba su liderazgo con el del presidente de la república. Incluso habló de competir por la presidencia después le bajó y pensó en el gobierno de la ciudad».

Es común escuchar a Cuauhtémoc generar violencia verbal e incitar a funcionarios públicos que le aplauden y les causa simpatía: «a qué le rompan la madre a sus adversarios políticos».

Flores Cervantes subrayó que el PES impulsa la vida, y Cuauhtémoc en una ocasión ordenó, en estado etílico y en un restaurante de la Ciudad de México, que soltaran a unos delincuentes comunes en Huitzilac para proteger a policías que estaban retenidos.

Asimismo, lanzó un mensaje al gobernador: Cuauhtémoc tú fuiste el gobernante que sin respeto a la vida y sin agotar todo lo que un gobernante debe hacer permitiste un linchamiento y después me dijiste ‘dos culeros menos’, no respetas la vida así como tampoco sabe respetar la ley».

El líder nacional del PES responsabilizó a Cuauhtémoc Blanco de cualquier situación que le pueda ocurrir «a los que quiero, a mi familia, a mis amigos, a mis colaboradores y excolaboradores, a los que están o a los que estuvieron en el gobierno estatal o federal, a los líderes y dirigentes del PES».

Agregó que no vamos a ser una estadística más del violento gobierno de Cuauhtémoc Blanco. No puedes volver a amenazarme, ni a mí ni a nadie de los míos y pido a la opinión pública esté muy cerca ante la intimidación que Cuauhtémoc ha hecho a los que disentimos de él.

Categorías
Internacional Portada

86 periodistas fueron asesinados en 2022 en el mundo; Unesco; destaca a México

Un total de 86 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2022, frente a 55 en 2021, indicó este lunes la Unesco, advirtiendo que más de la mitad se produjo en América Latina y el Caribe.

“Tras varios años de descensos consecutivos, el fuerte aumento del número de periodistas asesinados en 2022 es alarmante”, alertó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura recuerda así que, desde 2018 (99 informadores asesinados), el número se había reducido a 58 de media entre 2019 y 2021.

De los 86 de 2022, 44 homicidios se produjeron en la región de América Latina y el Caribe, con México (19) y Haití (9) a la cabeza. Dieciséis se produjeron en Asia y el Pacífico y 11 en Europa del Este.

En su comunicado, la organización con sede en París advierte que “alrededor de la mitad” de los periodistas asesinados no estaban trabajando en el momento del ataque.

“Se mantiene así la tendencia de los últimos años, lo que implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre”, subraya la nota.

La Unesco precisa que estos fueron liquidados por informar sobre el crimen organizado, el auge del extremismo, la corrupción o los delitos contra el medio ambiente, entre otros motivos.

El número de periodistas asesinados en países en conflicto progresó también en 2022 de 20 a 23 en un año. En Ucrania, donde Rusia lanzó una ofensiva en marzo, fueron asesinados diez el año pasado.

El 86% de los asesinatos de trabajadores de medios de comunicación siguen impunes, recordó la organización, que señala otras formas de “violencia” como raptos, desapariciones forzadas o violencia digital.

Categorías
Economía Portada

IFT actuó sin sesgos en casos AT&T y Telmex, asegura comisionado

El Instituto Federal de Telecomunicaciones “actuó sin sesgos“, bajo principios técnicos y en cumplimiento de la normatividad en los casos de AT&T y Telmex, aseguró el Comisionado del IFT Arturo Robles Rovalo.

En su columna “La estricta aplicación de la ley en las resoluciones del IFT” de la Silla Rota, el Comisionado del IFT recordó que el Instituto ha sido cuestionado en los últimos días por las dos resoluciones adoptadas por el Pleno en los casos de las dos empresas de telefonía AT&T y Telmex.

En el caso de A&T el IFT los multó con casi 4 millones de pesos debido a que no proporcionaron en tiempo y forma información a las autoridades de justicia.

Sin embargo, en las sanciones, el IFT actuó con “estricto apego a derecho, sin ningún tipo de seso, ni presiones de agentes económicos y políticos”.

“Se tomaron en cuenta precedentes judiciales que establecen las consideraciones necesarias para el establecimiento de multas en este tipo de casos no previstos en Ley”, asevera Arturo Robles en su columna.

El segundo caso que llamó la atención de la opinión pública fue el de la supuesta “condonación” de Telmex por no cumplir con la regulación asimétrica impuesta por la propia IFT.

En el expediente de más de 10 mil 500 hojas vienen señalados los presuntos incumplimientos de Telmex entre ellos el de la Resolución Bienal de 2017, cuando la empresa no puso a disposición el 60 por ciento de la información relacionada con su infraestructura en todo el país al no cargarla al Sistema Electrónico de Gestión, así como tampoco otorgó información relativa a los postes con lo que cuentan en un fraccionamiento de Puerto Vallarta, Jalisco.

Fue en enero del 2020 cuando la Unidad de Cumplimiento del Instituto consideró acumular ambos expedientes al considerar que tanto las conductas como los hechos de ambos asuntos de los presuntos incumplimientos de Telmex “eran idénticos“.

El expediente de Telmex siguió creciendo durante todo 2020, 2021 y 2022, tiempo en el cual se admitieron y aceptaron nuevas pruebas estadísticas, además de que se recibieron nuevos dictámenes periciales.

Apenas el 9 de diciembre de 2022 el asunto fue resuelto por el Pleno, quien determinó que “no era posible analizar” el alcance del incumplimiento de la conducta finalmente imputada ni determinar en sus méritos las conductas por las que originalmente se inició la investigación; en consecuencia, tampoco se impuso una sanción.

“Las pruebas, defensas y elementos aportados en el expediente relacionado con este asunto y su acumulado, no permitió al Pleno entrar al análisis de fondo de la conducta finalmente imputada y por esa razón no fue posible imponer una sanción o multa.”, se lee.

Sobre ello, el Comisionado del IFT Arturo Robles Rovalo aseguró que de haberse valorado los hechos, la conducta imputada originalmente y las pruebas, “probablemente” se hubieran alcanzado conclusiones y efectos similares a las resoluciones emitidas en 2020.

No obstante, aseguró que de ninguna forma quiere decir que “se haya indultado” o “dado un trato privilegiado” a dicho agente económico, pues todo, reiteró, “se dio en estricto apego a Ley y al Estado de Derecho” razones por las que emitió su voto a favor del proyecto.

“El Instituto está convencido de que la integración sólida y robusta de los expedientes, así como sus resoluciones deben ser en estricto apego a derecho y seguirá trabajando en ello. Es el camino para generar certeza jurídica y credibilidad del regulador frente a sus regulados.”, señaló el Comisionado al refrendar su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.

Grandes Retos

Ante los casos expuestos sobre AT&T y Telmex, Arturo Robles Rovalo aseguró que el 2023 “impone grandes retos” al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya que tiene varios pendientes que llevar a cabo como:

  • Asegurar que los operadores cuenten con espectro radioeléctrico suficiente y accesible para cubrir la creciente demanda.
  • Emitir lineamientos y disposiciones técnicas para que la provisión de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión sean de calidad.
  • Ampliar la cobertura y eliminar las barreras al despliegue de infraestructura.
  • Contribuir con las labores de alertas y reacciones ante emergencias para la población.
  • Seguir generando condiciones de competencia a través de la revisión de la regulación asimétrica a los Agentes Económicos Preponderantes.
Categorías
Nacional Portada

Luis Rodríguez Bucio deja la Guardia Nacional y va como subsecretario de Seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Luis Rodríguez Bucio, comandante de las Guardia Nacional, como nuevo subsecretario de Seguridad tras la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que el general David Córdoba Campos toma el control de la Guardia Nacional.

El pasado 13 de junio, Ricardo Mejía Berdeja anunció a través de su cuenta de Twitter su renuncia al cargo de subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y agradeció al presidente López Obrador “la enorme oportunidad de servir en el gobierno patriótico e histórico que encabeza”.

En su carta de renuncia, dada a conocer a las 15:11 horas, señala que ha decidido separarse del cargo “para dedicar todo mi trabajo a la causa de la transformación de Coahuila y a la lucha inclaudicable para terminar con el moreirato corrupto y rapaz que tiene secuestrado a mi estado. Mi estado me reclama y no puedo poner oídos sordos frente a este clamor ciudadano”.

Categorías
Internacional Portada

Italia: Detienen a Matteo Messina Denaro, jefe de la Cosa Nostra siciliana

El mafioso más buscado de Italia, el siciliano Matteo Messina Denaro, prófugo desde hacía 30 años, fue detenido en Palermo (Sicilia, sur), en el marco de una importante operación de la policía.

“Hoy, 16 de enero, los carabineros (…) detuvieron al fugitivo Matteo Messina Denaro en el interior de una estructura sanitaria en Palermo a la que se había dirigido para seguir terapias clínicas”, indicó el general de los carabineros, Pasquale Angelosanto, a la agencia AGI.

El “padrino” de la mafia figuraba en la lista de los criminales más buscados del mundo como líder de la poderosa organización criminal Cosa Nostra, especializada en el tráfico de drogas, prostitución, extorsión y lavado de dinero.

El rostro del líder mafioso casi no se conoce y se basa en reconstrucciones hechas a través de computadoras.

Messina Denaro, de 60 años de edad, conocido por su extrema maldad, se jactaba de poder “llenar un cementerio” entero con sus víctimas, entre ellas un adolescente, hijo de un mafioso arrepentido, al que ordenó disolver en el ácido.

El “capo de los capo”, como lo llamaban, remplazó a Salvatore “La Bestia” Riina, capturado en 1993 y fallecido en  noviembre del 2017.

Se sospecha también que el líder de la mafia siciliana ordenó los atentados de 1993 en Roma, Milán y Florencia que causaron la muerte de 10 personas pocos meses después de que Cosa Nostra asesinara a los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino en ataques similares.

Una victoria del Estado

Su detención ha suscitado numerosas reacciones por parte de la clase política italiana, entre ellas de la primera ministra Giorgia Meloni.

“Una gran victoria del Estado, que demuestra que no hay que rendirse ante la mafia”, escribió.

Nacido en abril de 1962 cerca de Trapani, en Sicilia, fue condenado en la década del 90 en rebeldía a cadena perpetua por varios asesinatos.

Su detención fue posible gracias a una imponente operación en la que participaron cientos de policías y carabineros especializados y que se concluyó entre los aplausos, según las primeras imágenes divulgadas por la prensa local.

El “capo” de Cosa Nostra logró pasar años y décadas escondido en una isla como Sicilia, debido a que no utilizaba  móviles ni comunicaciones electrónicas.

Solía usar trocitos de papel fácilmente ocultables, que se pasaban unos a otros en un apretón de manos, y que se pueden eliminar tragándoselos sin especial dificultad, los llamados pizzini.

El último padrino de Cosa Nostra, que era un capo despiadado e invisible, lideraba una organización multimillonaria gracias a sus ramificaciones en varios sectores.

Matteo Messina Denaro fue detenido en una clínica privada, a donde acudía desde hace un año para recibir un tratamiento de quimioterapia contra un cáncer, según explicaron fuentes de prensa sicilianas.

“Con su detención no ha caído la mafia, que hoy en día es una organización rica y sanguinaria, que reparte dinero a su gente y remplaza al Estado, con cómplices en la política y entre empresarios”, advirtió a RaiNews24 Lirio Abbate, uno de los periodistas italianos expertos en el tema.

Desde la década de 2000, la policía italiana ha multiplicado las detenciones y confiscaciones de bienes de la mafia, una estrategia que ha dado frutos para quebrar la red de apoyos con la que ha contado tradicionalmente.

Categorías
Nacional

SEP, sin facultad para cancelar título de ministra Yasmín Esquivel; UNAM debe emitir resolución: Adán Augusto López

El Gobierno de México pedirá a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a su rector, Enrique Graue, que no evadan su responsabilidad y emitan una resolución sobre la acusación por plagio de tesis de la ministra de la Suprema Corte (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Segob), quien apuntó que la Dirección General de Profesiones, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), no tiene la facultad para cancelar ningún título, por lo que se rechazará la petición de la UNAM para resolver el caso de la ministra.

“La SEP enviará hoy la respuesta formal a ese oficio en el sentido de que no está facultada la Dirección General de Profesiones para cancelar ningún título”, dijo.

Explicó que la Dirección General de Profesiones puede cancelar el registro de un título, pero tiene que existir una resolución judicial o una inhabilitación, caso que no ha cumplimentado la UNAM.

Se le pedirá a la UNAM, al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución, básicamente es la información”, agregó

Las declaraciones surgen después de que la UNAM determinó el pasado 11 de enero que la tesis que Esquivel Mossa presentó en 1987 “es copia sustancial” de la que entregó en 1986 el entonces estudiante Edgar Ulises Báez.

Aunque la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM admitió que se copió la tesis, encargó a la SEP del Gobierno la decisión final sobre retirarle su título universitario.

Tras esta resolución, el presidente López Obrador criticó a la UNAM y  su rector Enrique Graue que le haya ‘echado la bolita’ al Gobierno Federal sobre el caso.

“Lo mejor es que la UNAM diga sí o no, si es válido o no su título. Ahora lo que quiere es que seamos nosotros lo que decidamos, pero no hay ningún problema lo vamos a analizar”, declaró el mandatario mexicano.

La pregunta es ¿no pudo la UNAM resolver y ahora le pasa a la SEP la decisión? Nosotros vamos a atenderlo y pronto vamos a resolver”, puntualizó en su momento.

La polémica de la tesis de Yasmín Esquivel, acusada de ser cercana al Gobierno, estalló en diciembre pasado durante su candidatura para ser la nueva presidenta de la Suprema Corte, que el 2 de enero ganó la ministra Norma Piña.

Esquivel Mossa, propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido controversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Especialistas han advertido de que, si Esquivel perdiese su título, debería abandonar la Suprema Corte por no ser licenciada en derecho, como establece la ley, y esto desataría una crisis de legitimidad de los votos en los que ella participó.

Categorías
CDMX Portada

Metro CDMX: Usuarios reportan demora de hasta 20 minutos en Línea 7

El Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX informó que hay un retraso de ocho minutos en la Línea 7 y de seis minutos en la Línea 3, que va de Indios Verdes a Ciudad Universitaria, sin embargo, usuarios señalan que la espera de trenes es de hasta 20 minutos.

De acuerdo con el reporte de las 7:35 horas en redes sociales, el Metro capitlino también reporta retrasos de cinco minutos en la Línea A y en la Línea 6; mientras que la Línea 4 es de hasta seis minutos.

Usuarios reportan retrasos de hasta 20 minutos en el avance de trenes en la Línea 7 y que las estaciones están abarrotadas e incluso señalan que el servicio está totalmente detenido.

Ayer domingo, se registró un accidente en la Línea 7 del Metro, en donde dos trenes de un convoy se separaron en la estación Polanco, ocasionando una explosión y generando una ola de humo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX abrió una investigación para detectar cuáles fueron las causas del incidente.

Estaciones de la Línea 12 que ya operan

La Línea 12 del Metro de la CDMX ya da servicio a los usuarios del sistema de transporte en el tramo subterráneo que abarca nueve estaciones:

  • Mixcoac
  • Insurgentes Sur
  • Hospital 20 de Noviembre
  • Zapata
  • Parque de los Venados
  • Eje Central
  • Ermita
  • Mexicaltzingo
  • Atlalilco