Categorías
Nacional

Utilizan accidentes en el Metro para atacar a Claudia Sheinbaum: López Obrador

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que se está utilizando a los accidentes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro para atacar a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.

En la conferencia de prensa de Palacio Nacional, López Obrador defendió la labor de Sheinbaum Pardo en la capital del país, luego de que el pasado sábado 7 de enero un choque de dos trenes en la Línea 3 del Metro dejara un saldo de una persona muerta y más de un centenar de heridos.

“Con el prólogo, la introducción, de que como lo hemos manifestado en otras ocasiones, Claudia Sheinbaum cuenta con todo nuestro apoyo como jefa de gobierno de la CDMX, porque la consideramos una mujer profesional, honesta, con mucha capacidad paraAMLO gobernar”, dijo.

¿Por qué subrayo esto? Porque hay quienes están utilizando los accidentes en el Metro, lo que está sucediendo, para atacarla”, puntualizó.

El mandatario mexicano dej en claro que “la jefa de Gobierno todo nuestro apoyo para dar respuesta a las inquietudes, también a las preocupaciones legítimas de la gente que usa ese medio de transporte tan importante que es el Metro”

López Obrador presumió que la Cuarta Transformación tiene funcionarios de mucha experiencia, en donde además hizo referencia a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.

“Para que no quede duda tenemos nosotros la ventaja, la dicha enorme, de contar con muy buenos servidores. públicos en nuestro movimiento. Hablando con toda claridad y franqueza, pensando en el relevo hacia adelante, son los de más experiencia, porque el noble oficio de la política requiere de cabeza, de corazón y de carácter, no cualquiera”, declaró.

Ya lo hemos dicho en tras ocasiones y lo repto ahora: de lo mejor que hay en el país están Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández, con mucha experiencia, muchísima”, refirió.

“No se trata de gobernar un país o darle continuidad a una transformación solo porque somos actores o periodistas, o tenemos alguna fama, o tenemos buena presencia y como somos amigos de los que manejan los medios de información nos van a hacer famosos, nos van a introducir al mercado, como si fuesen un producto chatarra, ¿y luego cómo se va a gobernar?”, expresó.

El pasado sábado 7 de enero, tuvo lugar a las 09:16 h local un choque entre dos convoyes entre las estaciones Potrero y La Raza, en una de las líneas más concurridas del Metro CDMX, que dejó una mujer muerta de 18 años y un centenar de lesionados.

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Nacional Nuevo León

Razones para convertirse en un asesor hipotecario

/COMUNICAE/ La plataforma digital para brokers hipotecarios, LoanCo®, distinguida en un artículo de Forbes, sobre la reinvención del negocio del broker hipotecario en México, señala algunas de las razones más llamativas para convertirse en un asesor hipotecarioDebido al crecimiento exponencial que el sector hipotecario ha experimentado en México los brokers de este sector se han convertido en un elemento clave de la economía, pues son quienes se encargan de atraer a nuevos clientes y ofrecerles una asesoría hipotecaria que los ayude a obtener el mejor crédito posible.¿Qué es la asesoría hipotecaria?
Para aquellos que están interesados en obtener un crédito a la vivienda, una asesoría hipotecaria es un servicio vital para poder obtener un buen crédito, esta debe ser dada por un profesional que posea conocimientos en finanzas, área jurídica, y por supuesto, el mercado hipotecario.
Una asesoría de este tipo cuenta con varios beneficios, como lo son encontrar las mejores tasas, CAT y plazo a la deuda, la realización de un análisis del mercado hipotecario, realizar los trámites pertinentes, entre otras labores de importancia que tengan como objetivo ahorrar tiempo y dinero al interesado.¿Qué hace un asesor hipotecario?
El cumplimiento de los beneficios anteriores son parte de las tareas realizadas por un asesor hipotecario quien es, en pocas palabras, un intermediario entre las instituciones financieras y la persona interesada en adquirir el crédito hipotecario.
Para poder ayudar a sus clientes de la mejor manera, un asesor debe contar con conocimiento de las particularidades, condiciones y políticas de cada institución financiera, así como identificar las ventajas que esta puede ofrecerle a sus clientes.
Otra tarea para un asesor hipotecario es explicar de forma sencilla conceptos que pueden parecer complicados a sus asesorados, como las diferencias entre tasas o el tipo de crédito específico que necesitan.Ventajas de ser un asesor hipotecario
El brindar asesoría hipotecaria no reside sólo en labores y obligaciones, también se cuenta con grandes ventajas, sobre todo si sé es un asesor hipotecario independiente. Puesto que el panorama actual muestra al negocio inmobiliario como un sector a la alza, no es de extrañar que el perfil de broker hipotecario sea cada vez más demandado en el mercado.
Además de ser parte de un mercado a la alza, ser un asesor hipotecario independiente tiene algunos otros beneficios, especialmente si se cuenta con la ayuda de una plataforma digital como la de la empresa Loanco, que según un artículo del sitio web Forbes, se especializa en generar valor a los brokers y futuros agentes, ofreciendo a sus usuarios ventajas como:
– Ser su propio jefe.
– Horario flexible.
– Modelos de membresías accesibles.
– Sin franquicias ni regalías.
– Accesos a capacitaciones en línea.
– Herramientas digitales
Las anteriores son solo algunas de las más llamativas, sin lugar a duda Loanco y su plataforma digital hipotecaria tiene el potencial de ser un excelente aliado para todos aquellos que desean emprender vendiendo más asesorías hipotecarias al mismo tiempo que ahorran tiempo y organizan mejor a sus clientes.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Enrique Vargas se baja de la candidatura de Alianza Va por México en Edomex

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) Enrique Vargas Del Villar, anunció que debido a acuerdos alcanzados con el PRI y el PRD en la Alianza Va Por México, no participará en el proceso de selección de candidatos a la gubernatura del Estado de México.

A través de un comunicado compartido en redes sociales, el diputado explicó que está convencido de la importancia que tiene para el Edomex y para el país la consolidación de un acuerdo entre PAN, PRI y PRD para impedir que Morena gane las elecciones de este 2023 en la entidad.

Detalló que su baja al proceso de selección de candidato a la gubernatura es precisamente para “apoyar la concreción de la alianza PAN, PRI y PRD, con absoluto compromiso y lealtad a las y los mexiquenses”.

“Son tiempos en los que es importante anteponer el bien del Edomex a cualquier aspiración personal”, apuntó Vargas Del Villar.

El Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN aseguró también que tiene “la seguridad y el entusiasmo” de seguir trabajando para el país pues lo que “está en juego es mucho“.

“(…) es el futuro de nuestras familias y de las próximas generaciones, por eso seguiré caminando junto a ustedes para que la alianza Va por México gane las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México este 2023 y gane la Presidencia de la República, gubernaturas y la mayoría en el Congreso de la Unión en el 2024.”, aseveró.

Con la baja de Enrique Vargas del Villar como candidato a la gubernatura del Estado de México, deja el camino libre hasta el momento a la priista Alejandra del Moral, de quien han salido rumores en las recientes horas de que será la elegida para representar a la Alianza Va por México en la región.

Justamente la tarde de ayer 11 de enero, Alejandra del Moral tuvo una reunión en privado con el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, y con el coordinador del mismo partido en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro.

Categorías
CDMX Portada

Alistan reapertura de tramo subterráneo de la Línea 12 tras etapa final de pruebas

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que las pruebas de trenes en vacío que se han realizado en el tramo subterráneo de la Línea 12 que va de Atlalilco a Mixcoac se encuentra en su etapa final, por lo que se prevé que para el próximo domingo 15 de enero dicho tramo será reabierto al público.

A 12 días de que iniciaron las pruebas en el tramo subterráneo el Metro informó que en promedio unos 174 mil usuarios se verán beneficiados con la reapertura del servicio.

Las pruebas que se realizan de manera estricta cuentan con la participación de los especialistas del Metro en las áreas de operación, transportación, material rodante e instalaciones fijas, lo que tiene la finalidad de reabrir las 9 estaciones que integran el tramo subterráneo en ambos sentidos.

El STC detalló que este periodo de pruebas sirve para verificar al 100% el funcionamiento del sistema de control de trenes, así como de la interacción de los mismos con la vía.

Refirió que el tramo subterráneo de la Linea 12 fue intervenido desde el año pasado, con el propósito de mejorar 7 curvas con radios menores a 300 metros, para ello fueron sustituidos rieles, durmientes, fijaciones y balasto.

De Atlalilco a Zapata también se realizó la construcción de cinco cárcamos adicionales y el reforzamiento del equipo de bombeo en 10 cárcamos ya existentes, así como el sellado de 200 filtraciones.

Finalmente, el Metro recordó a los usuarios que desde su origen el pago del peaje en la línea 12 es únicamente a través de tarjeta electrónica, por lo que se recomienda tener lista su tarjeta de Movilidad Integrada, misma que puede ser recargada en las máquinas de Mi o en las taquillas de las estaciones.

Categorías
CDMX Portada

Guardia Nacional vigilará instalaciones del Metro CDMX, anuncia Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que la Guardia Nacional se hará cargo de la vigilancia de las estaciones y otras instalaciones del Metro de la Ciudad de México.

En la rueda de prensa matutina, adelantó que a partir de las 14:00 horas de este jueves, 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional se harán cargo de la vigilancia de la red de transporte público más importante de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

La decisión se tomó debido a que desde el alcance de trenes que se registró el sábado 7 de enero, se han registrado otros incidentes «fuera de lo común» en la red del Metro.

Han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal que no son lo que normalmente ocurre en el Metro, después del trágico accidente, del terrible accidente que tuvimos en donde falleció una joven… ese mismo día en la tarde tuvimos un problema en la Línea 3 de una zapata del tren, al siguiente día se tuvo un problema en la Línea 8, el día de ayer en la Línea 5 con una llanta lateral que fue revisada un día antes y por esta razón el día de ayer por la tarde me permití hablar con el presidente de la República y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, esto fue aceptado de tal manera que a partir de hoy de las dos de la tarde, agradezco el apoyo, la Guardia Nacional estará presente”.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Fertilidad, plan familiar y la mujer moderna: el poder de decisión de miles de mujeres mexicanas

La rápida expansión de la educación y el aumento del empleo femenino ofrecen oportunidades laborales ejecutivas, lo cual provoca que algunas mujeres consideren retrasar la maternidad a una edad más avanzada.

Estas tendencias han ido acompañadas de un rápido cambio en los valores familiares, el retroceso del matrimonio, el aumento del divorcio y una mayor tolerancia a la falta voluntaria de hijos, por ejemplo.1La maternidad es vista como una experiencia que ocurre después de lograr un desarrollo profesional, como viajar por el mundo, obtener independencia económica y/o tener una pareja estable. Sin embargo, esto hace que las mujeres se enfrenten otro reto: el planear su maternidad sin arriesgar su salud reproductiva, cuando se acercan al final de la edad fértil.1,2

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estimó en 2019 que 34.3 millones de mujeres mexicanas se encuentran en edad fértil, es decir, entre los 15 y 49 años de edad, aproximadamente, lo que representa el 53.1% de la población femenina total.

El temor de Brenda al “reloj biológico”

Desde que era pequeña, Brenda soñó con tener hijos, dos para ser exactos; siempre lo repetía en las fiestas, donde le preguntaban sobre lo que quería ser de grande. Ella respondía que iba a ser nutrióloga y mamá de dos niñas.4

Al terminar la universidad, Brenda se enfocó en su profesión. Con el paso del tiempo logró ser una exitosa nutrióloga con su propia clínica en uno de los hospitales más reconocidos de la Ciudad de México.

El éxito en su carrera vino acompañado de una dificultad para encontrar pareja, pues sus horarios de trabajo eran extensos y su vida se había reducido a acudir al hospital durante 6 días a la semana, durante prácticamente todo el día.

Así llegó a los 37 años y descubrió que, aunque había postergado los planes de la maternidad y se encontraba sin pareja, era momento de planear una estrategia para que antes de los 45 años fuera madre, aunque ahora solo de un bebé y ya no le importaba si sería niño o niña.

Si de algo estaba segura Brenda es que quería un hijo, con o sin pareja. Pero la gran pregunta era: ¿cómo y qué procedimiento seguir? Brenda representa el caso de miles de mujeres en México y la falta de información para tomar la mejor decisión.

Congelamiento de óvulos, una tendencia al alza

Las investigaciones sobre las intenciones de fecundidad indican que un número cada vez mayor de mujeres y hombres desean tener hijos después de los 35 años.

Este problema es más pertinente para las mujeres con educación terciaria que tienen más que perder, en términos de su carrera laboral, ingresos y estatus social al convertirse en madres y, por lo tanto, posponen la maternidad más que sus contrapartes con menor educación.

Es así que, procedimientos médicos como el congelamiento de óvulos, han ganado popularidad a nivel mundial, lo cual permite a las mujeres contar con una planeación de su maternidad sin que la edad sea un factor que obstaculice sus metas.

Solo el 58% de las mujeres saben qué es la reproducción asistida y, de este porcentaje, el 70% considera que es muy costoso, por lo que debería solo utilizarse en casos especiales. Sin embargo, el 97% de las mujeres refiere que sí utilizaría técnicas de reproducción asistida si tuvieran la posibilidad de hacerlo.

En Estados Unidos, durante el 2009, solo 475 mujeres congelaron sus óvulos, según la Sociedad de Tecnología de Reproducción Asistida. Para 2018, menos de diez años después, 13,275 mujeres los congelaron, mostrando un incremento del 2,695%.

En España, el congelamiento de óvulos aumentó 142% en los últimos nueve años, de acuerdo con la Sociedad Española de Fertilidad.

El congelamiento de óvulos no es la única solución para planear la maternidad, pues actualmente la tecnología ha avanzado de tal forma en que hay más opciones para que las mujeres puedan ser madres a la edad que lo deseen.

Pero siempre se requiere de un acompañamiento estrecho por el médico especialista, así como asesoría que guíe a la mujer a elegir el proceso que más le convenga durante la planeación de su maternidad.7

Una de las opciones sobre esta asesoría y guía es Plan M, que acompaña el proyecto de vida de cada mujer con información sobre salud sexual y reproductiva, fertilidad, desarrollo profesional y balance de vida personal-laboral.

A través de su sitio web (https://planm.com), Plan M ofrece a las mujeres la oportunidad de contar con información a través de expertos o de experiencias de terceros, para consolidar su proyecto de vida, incluyendo sus intereses sobre la maternidad.

Plan M, una comunidad que desde su lanzamiento en 2020 en Colombia y que cuenta hoy con 20,000 afiliados, se enfoca a mujeres de cualquier edad y sus parejas, en caso de tenerlas, sin importar si desean vivir o no la maternidad en el corto, mediano o largo plazo.

Es así que, esta comunidad ofrece a las mujeres información para que se “empoderen” sobre su reloj biológico y conozcan sobre las técnicas de reproducción asistida y planeación de la fertilidad, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales.9

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se prevén heladas, lluvias y tolvaneras en varios partes de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 12 de enero de 2023, el cual prevé heladas, lluvias y tolvaneras.

El frente frío número 23 recorrerá el noreste y oriente de México hasta Veracruz, se asociará con la corriente en chorro subtropical y, en interacción con un canal de baja presión ubicado sobre el sureste de México, originarán chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del país, con lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío que impulsa al frente generará descenso en la temperatura y rachas de viento fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras en el noreste, oriente y centro del territorio nacional, incluido el Valle de México. Así como evento de “Norte” fuerte a muy fuerte con rachas de 60 a 80 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Asimismo, se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México, así como temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas en zonas altas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.

Categorías
CDMX Portada Principal

Célula criminal habría cobrado $400 mil por ataque a Ciro Gómez Leyva

La célula criminal, liderada por Pedro “N” alias Pool, habría cobrado 400 mil pesos por la agresión a Ciro Gómez Leyva, conductor de Imagen TV.

Mira también: ¿Quién es ‘El Pool’?, líder criminal detenido por caso Ciro Gómez LeyvDe acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, hermana de Pool, identificada como Lesly Soledad, fue el contacto para que contrataran a la banda criminal.

Según las indagaciones, Pedro “N”, quien organizó el ataque ha estado preso en dos ocasiones.

Los trabajos de inteligencia han permitido determinar que al menos seis de los detenidos habían estado físicamente en el lugar del atentado.

La madrugada de este miércoles, el equipo de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) vigiló, ubicó y detuvo 11 integrantes de esta banda criminal.

Ciro Gómez Leyva fue atacado a balazos el 15 de diciembre a las 23:10 horas cuando se encontraba a 200 o 300 metros de llegar a su casa tras conducir su noticiero en Imagen Televisión. El periodista denunció el redes sociales el atentado en su contra y mostró imágenes de cómo quedó su camioneta tras los impactos de bala.

El comunicador aseguró que no tenía ninguna amenaza en su contra y dijo que esa noche buscaban matarlo. Autoridades de la Ciudad de México indicaron que el copiloto de una motocicleta fue quien le disparó a Ciro Gómez Leyva y después de los hechos el piloto huyó hacia el Estado de México.

Categorías
Finanzas Internacional

Las proyecciones para la economía latinoamericana en 2023, según David Alejandro Osorio Aguirre

/COMUNICAE/ Pese a las previsiones, la economía latinoamericana ha mostrado resultados mejores de lo esperado a lo largo de 2022. En términos generales atraviesa un momento positivo en muchos países. Pese a ello, los niveles de crecimiento se manifiestan similares a los de una década atrás, a la vez que, según el Fondo Monetario Internacional no se ve un panorama positivo para 2023. David Alejandro Osorio Aguirre cuenta todo al respectoLos efectos residuales de la pandemia del coronavirus y el crecimiento para 2023 en la región, según David Alejandro Osorio Aguirre.

Según explica David Alejandro Osorio Aguirre, gran parte de las previsiones negativas para América Latina están vinculadas a que la región sigue enfrentando los efectos que ha dejado la pandemia del coronavirus, acompañada posteriormente de la guerra en Ucrania y los efectos que esto ha tenido en las economías de todo el mundo, especialmente en las economías en desarrollo. Sin embargo, estos no son los únicos efectos. Ahora, América Latina debe enfrentarse también a otro problema: un endurecimiento en las condiciones financieras internacionales en general.

Cuenta David Alejandro Osorio Aguirre que «la economía mundial va a sufrir un desaceleramiento en 2023, especialmente por un contexto internacional global desfavorable, con el respectivo impacto que esto puede tener en la región sudamericana, en muchos casos dedicada a la exportación de materias primas como principal activo económico. La contracción se vivirá especialmente en Estados Unidos y China (siendo China uno de los principales socios comerciales de Sudamérica), a la vez que se vivirá una nueva alza en las tasas de interés y se verán condiciones financieras más complejas a la hora de buscar acceder a un crédito. Por eso, el FMI ha previsto que el crecimiento de la región para 2023 podría caer al 1,7%, cuando a comienzos de 2022 se preveía uno de 3,4%».

La situación actual en América Latina
Ya durante 2020, con el impacto de la emergencia sanitaria que llevó a los países a cerrar gran parte de su actividad económica, la economía latinoamericana general se contrajo en un -6,6% de crecimiento. Sin embargo, durante 2021 y con las extendidas campañas de vacunación contra el coronavirus se recuperó al 7%.

A pesar de ello, cuenta David Alejandro Osorio Aguirre que el FMI dio a conocer recientemente que los países de la región ya están sintiendo el impacto de la recesión internacional con altas tasas de inflación. También se han dado a conocer las previsiones del Banco Mundial, que son un poco inferiores a las del FMI, con un 13% para 2022 y un 1,6% para 2023. En ambos casos, se trata de una desaceleración sustancial de la economía.

Uno de los puntos a tener en cuenta que explica el FMI al justificar estas predicciones es que el flujo de capital que se da desde los países desarrollados hasta los emergentes se está reduciendo, a la vez que se está incrementando el costo del financiamiento externo. Explica el Fondo Monetario Internacional que, especialmente en Latinoamérica, estos efectos se ven en un importante impacto en el crédito interno y en reducciones en la inversión y el consumo privado.

¿Cómo afrontar la situación, según David Alejandro Osorio Aguirre?
En un contexto como el mencionado con anterioridad, explica David Alejandro Osorio Aguirre que será indispensable que los gobiernos de los países latinoamericanos tomen fuertes medidas orientadas a controlar particularmente la inflación. Especialmente, deberán tomar medidas que sean capaces de amortiguar el impacto de la inflación en los sectores de menores ingresos de cada país, que son los que se han visto más afectados con las crisis de estos años. Pero, además, deberán buscar medidas que puedan evitar que la inflación y su impacto en los sectores vulnerados se extiendan a lo largo del tiempo, logrando su desaceleración.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hombre Mujer Nacional Psicología Sociedad

Visibilizar trastornos como depresión y ansiedad, ayuda a prevenir y combatir estos padecimientos: ISSSTE

/COMUNICAE/ En los últimos años se ha fortalecido la atención hacia trastornos como depresión y ansiedad, sin embargo, estos padecimientos van en aumento a razón de la pandemia por COVID-19 pero también, porque aún hay estigmas al respecto y como consecuencia, 7 de cada 10 personas que requieren asistencia en materia de salud mental, no reciben ayuda; comentó en entrevista el Director Médico del ISSSTE, Ramiro López ElizaldeEn el marco del día mundial de la lucha contra la depresión que se conmemora cada 13 de enero, el también neurocirujano, Ramiro López Elizalde, detalló que la depresión es un trastorno de la salud mental que se caracteriza por un estado de ánimo bajo, con disminución en la motivación, baja autoestima, aislamiento social, sentimientos y pensamientos de inadecuación, entre otros síntomas. Este padecimiento puede tener un impacto a nivel biológico, psicológico y social y a su vez, puede ser generado por factores en estos contextos. Se ha analizado también que derivado de usos y costumbres, las mujeres suelen expresar con mayor facilidad los síntomas asociados a la depresión, y son quienes se permiten buscar ayuda, dando como resultado una mayor visibilidad en las estadísticas, pero no debe perderse de vista que muchos hombres suelen padecer depresión y no lo expresan, les resulta más difícil acercarse a algún profesional de salud mental o buscar ayuda en su círculo cercano.

Por su parte, la Dra. Lucía Ledesma Torres, Jefa Nacional de Salud Mental del ISSSTE, mencionó que la depresión suele mostrar mayor prevalencia a partir de la adultez temprana, sin embargo, se pueden ver indicadores desde la niñez y la adolescencia. Hay diferentes factores que pueden asociarse con padecer depresión a lo largo de la vida:

En la niñez, la depresión puede verse generada por problemas familiares, acoso escolar, maltrato o abuso,
en la adolescencia; puede relacionarse a dificultades en la interacción social, problemas familiares, problemas en el rendimiento escolar, acoso, maltrato entre otras.
En la edad adulta puede desencadenarse a raíz de problemas económicos, la pérdida de un ser querido, sentimientos de fracaso entre otras, mientras que
en la tercera edad, suele desencadenarse con la soledad, el ir perdiendo a varios seres queridos, sentir que la vida está llegando al final, etc. También es necesario tomar en cuenta que hay condiciones médicas que pueden desencadenar un trastorno depresivo endógeno, como el hipotiroidismo o la enfermedad de Parkinson.
En el mismo orden de ideas, Ledesma Torres refirió que se reporta un aumento del 25% a nivel mundial en los trastornos depresivos y de ansiedad, esto ha llevado a muchos países a darle mayor visibilidad a los problemas de salud mental, sin embargo, aún hay mucho por trabajar. «Es importante saber que la depresión se puede prevenir generando y/o buscando buenas redes de apoyo, trabajando en el autocuidado como hacer actividad física, mantener una buena alimentación, una buena calidad de sueño, practicando pasatiempos que nos gusten y nos generen placer. Debemos de entender que la tristeza no es una emoción mala, toda emoción tiene una razón de ser y se va a presentar a lo largo de nuestras vidas, sin embargo, cuando nuestro estado de ánimo empieza a generar un impacto negativo en nuestro entorno familiar, social y laboral, es momento de buscar ayuda profesional».

La especialista detalló que en el ISSSTE se ha hecho énfasis en un enfoque proactivo, es decir, fortalecer la prevención y la detección temprana a través de campañas de detección oportuna, así como en la capacitación del personal en los tres niveles de atención para que puedan identificar los focos de alarma en la población e iniciar un tratamiento oportuno.

Asimismo, se trabaja continuamente en la sensibilización a la población en general y a los familiares para que tengan claros los síntomas y apoyar a su ser querido en la búsqueda de ayuda profesional, estas acciones se realizan a través del Programa Integral de Salud Mental, entre las que se encuentra el manejo de Urgencias en Salud Mental: Código Morado contando con 145 camas de hospitalización y atendiendo a 1473 usuarios y el Programa de Orientación y Consejería en Salud Mental para becarios y personal de salud, los cuales cuentan con un alcance a nivel nacional. Dicho programa se trabaja de manera articulada con Paliativissste, la Estrategia Transversal ECOS Para el Bienestar, entre otros programas o campañas preventivas del instituto.

Finalmente, la Dirección Médica del ISSSTE, invita a las y los derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas más cercanas para que el personal puede realizar la labor de detección y puedan ser referidos a servicios especializados en caso necesario. Fortaleciendo un Nuevo ISSSTE humanitario y humanizando las acciones en salud mental.
Fuente Comunicae