Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador enviará carta a Biden previo a encuentro en CDMX en 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, previo a su encuentro bilateral de enero de 2023 como parte de la cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en México.

La carta será para informarle de los temas que desea tratar con él en el encuentro que tendrá lugar en Palacio Nacional el próximo 9 de enero.

“Lo que sí quiero es enviarle una carta antes de la reunión bilateral para que esto que estoy planteando, que lo estoy desarrollando, lo tenga antes del encuentro porque si no, aunque desde luego que es muy importante el conversar (…), si ya hay un documento previo esto puede ayudar a que tratemos más estos temas y que también el presidente Biden pueda preparar su agenda con lo que nos quiere plantear”, dijo López Obrador en su conferencia de este jueves 29 de diciembre.

El mandatario agregó que la carta podría enviársela el próximo 2 de enero para que Biden conozca los temas de los que quiere hablar con él y puedan profundizar en ellos, además de que ésta también podría funcionarle al presidente estadunidense para definir su agenda.

“Sí quiero, como el día 2 (de enero), enviarle un documento previo porque si no lo que se hace en estos casos, no siempre, pues, yo con el presidente Trump y Biden he tenido acuerdos directos y no nos dedicamos a firmar comunicados conjuntos que es más que nada formalidad, no descarto los comunicados conjuntos, pero hay cuestiones esenciales que se deben tratar”, comentó.

Entre los temas que López Obrador busca tratar con Biden es la integración de toda América, el caso de los migrantes, así como impulsar para que la región sea una potencia que produzca los productos que consume, entre otros temas.

Categorías
CDMX Portada Principal

Carambola en la México- Querétaro deja un muerto

Una carambola de al menos 10 unidades automotoras, entre ellas una ambulancia, dejó cuantiosas pérdidas materiales y una persona fallecida, informaron los servicios de emergencia del estado de Hidalgo.

El accidente se registró a la altura del kilómetro 79 de la citada vía federal, en jurisdicción del municipio de Tepeji del Río con dirección a Ciudad de México, lo que ha generado una intensa carga vehicular.
Te puede interesar: Salud de Pelé atrae curiosos a su ciudad natal

En el percance se involucraron al menos tres tráileres, dos camionetas y una ambulancia del Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al lugar acudió personal de los servicios médicos de emergencia quienes brindaron el apoyo a conductores y acompañantes que resultaron lesionados, sin que hasta el momento se precisa el número de atenciones brindadas.

Por los hechos, se mantiene una intensa carga vehicular, a fin de permitir el retiro de las unidades y abrir la circulación.

Se recomendó a quienes transitan por esta vialidad vías alternas como el Arco Norte para posteriormente incorporarse a la autopista Tula-Jorobas o tomar la salida en Ojo de Agua para circular sobre la antigua carretera México-Querétaro.

Categorías
Política Portada Principal

Piden que concesionarios de telecomunicaciones cumplan con normas oficiales sobre postes y cableado

El diputado Salvador Caro Cabrera (MC), plantea por medio de una iniciativa, reformar las fracciones VIII y IX del artículo 118 y adiciona la fracción X de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La enmienda propone que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones deberán cumplir los acuerdos, lineamientos, normas oficiales mexicanas y demás normatividad correspondiente sobre postes y cableado.

Además, siempre deberán asegurarse de que este no entorpezca el tránsito, las vías generales de comunicación o ponga en riesgo la vida e integridad de las personas.

De igual forma, en caso de que esto suceda, tendrán diez hábiles para realizar las mejoras correspondientes, mientras que, para quitar el cableado que ya no utilicen, tendrán hasta cinco días hábiles. En caso de que incumplan lo anterior, la concesión será revocada conforme a lo dispuesto en el artículo 115 de este ordenamiento.

El documento, señala que los postes y cableado están en malas condiciones, afectan la integridad física y han causado la muerte de varias personas debido a accidentes prevenibles. Asimismo, se impacta el derecho a una vivienda digna y se pone en riesgo la seguridad de las personas.

La propuesta, remitida a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen, indica que a los concesionarios no les interesa respetar la normatividad vigente, ni tener en buenas condiciones el cableado y los postes; tampoco se responsabilizan de ellos.

Expone que existen diversos ejemplos de cómo la indebida instalación y mantenimiento del cableado eléctrico y fibra óptica, han afectado la vida de las personas y, en ciertos casos, ocasionado accidentes de muerte.

Refiere que algunos sucesos registrados fueron por cables sueltos que al cruzar las vialidades se enredan en motocicletas o en personas; otros hechos se dan en zonas donde existen telarañas de cables colgados de los postes a alturas no mayores a un metro.

Por todo ello, el Poder Legislativo no puede ser indiferente ante esta problemática que ya ha cobrado la vida de personas a lo largo y ancho del país y afectado las condiciones de vivienda digna de muchas familias mexicanas.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Serbia rebaja la alerta de sus tropas tras reducir tensiones en la frontera con Kosovo

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ordenó rebajar el nivel de alerta de las Fuerzas Armadas, que desde el lunes estaban listas para el combate, después de que en las últimas horas se hayan adoptado medidas para rebajar las tensiones en la zona norte de Kosovo, entre ellas la reapertura de la frontera.

La Presidencia ha confirmado a la agencia Tanjug esta nueva disposición, que llega apenas unas horas después de que Vucic anunciase la retirada de las barricadas. Fuentes citadas por esta misma agencia han confirmado este jueves el inicio del levantamiento de los bloqueos impuestos por la comunidad serbia.

Tras el desmantelamiento de una barricada en el lado serbio, la policía de Kosovo confirmó «la vuelta a la normalidad» y la reapertura del paso fronterizo de Merdare, principal punto de comunicación terrestre con Serbia, cerrado desde la víspera.

Imágenes de la televisión estatal serbia RTS mostraron filas de vehículos y camiones del lado serbio. Según RTS, Serbia levantó el lunes por la noche el estado de alerta reforzado que había impuesto a sus tropas.

Después de un llamamiento a la calma por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente serbio anunció el desmantelamiento de las barricadas pero advirtió que «la desconfianza permanece».

El jueves por la mañana, la situación en el norte de Kosovo era de calma, y se veían patrullas de las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz. En Mitrovica, dos camiones utilizados para bloquear un puente fueron quemados durante la noche. Se desconoce la causa del incendio.

En Rudare, cerca de Mitrovica, una docena de manifestantes se mantenían frente a una barricada y expresaron su descontendo a la idea de retirarla. «No tiene sentido, hemos luchado por unos derechos que no se han conseguido, nos sentimos traicionados», declaró uno de ellos, de 25 años, que no quiso dar su nombre.

«¿Para qué hemos venido a las barricadas si todo va a acabar así?», dijo otro manifestante, de 38 años, que también pidió el anonimato.

Cientos de serbios levantaron desde el 10 de diciembre barricadas en el norte de Kosovo para protestar por la detención de un expolicía serbio, acusado de implicación en ataques contra policías albanokosovares. El miércoles, un tribunal de Pristina ordenó la liberación de este antiguo agente, Dejan Pantic, y su puesta en residencia vigilada.

La primera ministra serbia, Ana Brnabic, describió la semana pasada la situación en la región como «al borde de un conflicto armado». La policía de Kosovo y las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz sufrieron varios ataques con armas de fuego. Pristina declaró unilateralmente su independencia de Serbia en 2008, una década después de una guerra entre fuerzas serbias y rebeldes albaneses.

Belgrado no reconoce la independencia de la que fuera su provincia meridional, habitada en su mayoría por albaneses. Y ha animado a la minoría serbia de Kosovo, compuesta de unas 120 mil personas y concentrada en el norte del territorio, a desafiar a las autoridades de la capital, Pristina.

A principios de noviembre, cientos de policías serbios integrados en la policía de Kosovo, así como jueces, fiscales y otros funcionarios, abandonaron en masa sus puestos para protestar contra una decisión de Pristina, ahora suspendida, de prohibir a los serbios residentes en Kosovo el uso de matrículas expedidas en Serbia.

Según el analista político serbio Aleksandar Popov, la tensión es tan alta en Kosovo que «sólo haría falta una bala perdida» para cambiar el rumbo de la situación. No obstante, describió la última crisis como un «conflicto controlado» y un tira y afloja entre Belgrado y Pristina por el control del norte. Estados Unidos y la Unión Europea llamaron conjuntamente este miércoles a una «desescalada sin condiciones».

Por su lado, Rusia reafirmó su apoyo a Belgrado. Los bloqueos comenzaron el 10 de diciembre, a raíz de una movilización para protestar por el arresto de un expolicía. Las autoridades kosovares autorizaron el miércoles que este antiguo agente pudiese pasar a arresto domiciliario, en el marco de gestos cruzados por ambas partes.

Categorías
CDMX Portada Principal

Coyoacán Candidato al Patrimonio de la Humanidad

Coyoacán cumple con los requisitos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Cultura y la Ciencia (UNESCO), para ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que
este lunes, un grupo de vecinos de esta alcaldía y de la Ciudad de México, presentaron el documento de
intención para la inscripción de su candidatura ante el organismo internacional.

En conferencia de prensa, el senador suplente, Alejandro Rojas Díaz Durán, uno de los promotores de
esta iniciativa, explicó que las tradiciones vivas, la arquitectura, la historia, el arte y la cultura de Coyoacán,
merecen ser reconocidas a nivel mundial, al ser cuna de grandes personajes de la cultura, de museos, de
leyendas y tradiciones.

Resaltó que Coyoacán cumple con un valor excepcional, al ser una representación de la genialidad creativa
del ser humano, que da fe de un importante intercambio de valores y conocimientos a lo largo de un
periodo de tiempo o dentro de una región cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura,
tecnología, artes monumentales o el urbanismo, como lo solicita la UNESCO.

Explicó, que como coyoacanense se siente muy orgulloso de las fortalezas culturales de esta zona que ya
merece su inscripción en la lista de patrimonios. Al respecto, abundó: “Lo más importante de lograr la
declaratoria, es que de ella se deriva la protección a los valores tangibles e intangibles de esta alcaldía que
es mi casa y representa el entorno donde me he formado como persona y como profesional gracias a sus
grandes cualidades culturales e históricas”.

Rojas Díaz Durán, explicó que esta iniciativa para solicitar la declaratoria no es nueva, sino que tiene
precedente en una predeclaratoria lograda en años pasados y que se encuentra debidamente documentada,
como antecedente, explicó que esta alcaldía cuenta con 16 elementos ya declarados por la UNESCO:
Voz viva de México, UNAM; Colección Thomas Standford. Medio Siglo de Grabaciones de Música
Tradicional Mexicana. Fonoteca Nacional; Tratos y Retratos Serie de televisión de Silvia Lemus. Canal
22; Colección de Publicaciones Periódicas Mexicanas de la Hemeroteca Nacional de México (1728-1917);
Acervo Manuel M. Ponce de la Facultad de Música de la UNAM. Asimismo, Documentos sonoros Raúl
Hellmer. Grabaciones históricas de la música tradicional mexicana; Documentos sonoros de Henrietta
Yurchenco: grabaciones históricas de música; Documentos sonoros de Baruj Lieberman, Enrique Ramírez
de Arellano y Eduardo Llerenas. Fonoteca Nacional; Incunables americanos. Libros impresos en México
en el siglo XVI; Biblioteca Nacional de México de la Universidad Nacional Autónoma de México; Fondo
documental Agustín Villagra Caleti, 1937-1963; Colecciones cinematográficas testimoniales de la
Revolución Mexicana 1898- 1932 de la Filmoteca de la UNAM. También se encuentran con declaratoria
la Colección Lafragua Siglo XIX de la Biblioteca Nacional de México de la UNAM, Archivo Manuel
Álvarez Bravo. Asociación Manuel Álvarez Bravo; el Negativo original de la película Los Olvidados de
Luis Buñuel y el Legado Sonoro de Álvaro Gálvez y Fuentes, 1950-1975, así como el Fondo de la Antigua
Academia de San Carlos.

El senador, explicó que la UNESCO tiene un protocolo de evaluación de las propuestas con un comité
exprofeso nombrado para ello. Al respecto, se dijo convencido de que se reconocerá la importancia de esta
alcaldía para el mundo, prueba de ello, es el gran número de visitantes extranjeros que día a día acuden a
presenciar su importancia cultural y arquitectónica, así como a conocer sus historias transmitidas de manera
oral de generación en generación.

De acuerdo a los lineamientos de la UNESCO, para que Coyoacán sea declarada, se debe demostrar que
esta alcaldía representa la capacidad creativa de la raza humana, así como mostrar los valores humanos y
culturales de una determinada época de la historia, sea en el plano arquitectónico, monumental, urbano o
paisajístico.

También se debe dar testimonio de una tradición cultural de alguna civilización existente aún o ya
desaparecida y ejemplificar a un tipo de arquitectura o construcción propia de una etapa histórica de la
humanidad. Asimismo ser ejemplo del hábitat o el establecimiento de humanos y representar a una cultura
pasada. Se explicó que esta alcaldía debe estar asociada con alguna tradición aún viva, que represente alguna
creencia o que sea una obra con un significado universal único, y en arquitectura la autenticidad y unicidad
en cuanto a diseño, materiales o mano de obra y se tendrá en cuenta igualmente el estado de conservación
del mismo en comparación con bienes similares en cuanto a época y lugar.

Se dio a conocer que desde inicio de 2023, se presentará el documento oficial ante la oficina de la
UNESCO de Ciudad de México, a fin de ingresar la petición de evaluación de la candidatura y que se
contemple en la próxima reunión del Comité respectivo.

Alejandro Rojas mencionó que son 21 Estados los que integran el jurado elegido por la Asamblea General
de Estados Miembros y abundó que desde el 16 de noviembre de 1972, la Conferencia General de la
UNESCO inició sus trabajos con 193 países hasta la fecha. Asimismo recordó que actualmente 167 países
cuentan con mil 154 declaratorias, siendo Quito la primer ciudad declarada Patrimonio en 1978. Para 2021
se inscribieron en la lista de la UNESCO, 897 patrimonios culturales, 218 naturales y 39 mixtos.

Finalmente, se anunció que se realizará una invitación internacional a través de la página www.coyoacanpatrimoniodelahumanidad.com y vía redes sociales, para que se adhieran a esta
iniciativa, y de esa manera fortalecer la entrega de la carta propuesta ante la UNESCO, ”no solo de
coyoacanenses ni capitalinos, sino de todos los rincones de México o de mexicanos en el extranjero que se
sientan orgullosos de contar con Coyoacán como candidata a Patrimonio Cultural de la Humanidad”,
comentó Alejandro Rojas.

Categorías
CDMX Portada Principal

Coyoacán Candidato al Patrimonio de la Humanidad

Coyoacán cumple con los requisitos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Cultura y la Ciencia (UNESCO), para ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que
este lunes, un grupo de vecinos de esta alcaldía y de la Ciudad de México, presentaron el documento de
intención para la inscripción de su candidatura ante el organismo internacional.

En conferencia de prensa, el senador suplente, Alejandro Rojas Díaz Durán, uno de los promotores de
esta iniciativa, explicó que las tradiciones vivas, la arquitectura, la historia, el arte y la cultura de Coyoacán,
merecen ser reconocidas a nivel mundial, al ser cuna de grandes personajes de la cultura, de museos, de
leyendas y tradiciones.

Resaltó que Coyoacán cumple con un valor excepcional, al ser una representación de la genialidad creativa
del ser humano, que da fe de un importante intercambio de valores y conocimientos a lo largo de un
periodo de tiempo o dentro de una región cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura,
tecnología, artes monumentales o el urbanismo, como lo solicita la UNESCO.

Explicó, que como coyoacanense se siente muy orgulloso de las fortalezas culturales de esta zona que ya
merece su inscripción en la lista de patrimonios. Al respecto, abundó: “Lo más importante de lograr la
declaratoria, es que de ella se deriva la protección a los valores tangibles e intangibles de esta alcaldía que
es mi casa y representa el entorno donde me he formado como persona y como profesional gracias a sus
grandes cualidades culturales e históricas”.

Rojas Díaz Durán, explicó que esta iniciativa para solicitar la declaratoria no es nueva, sino que tiene
precedente en una predeclaratoria lograda en años pasados y que se encuentra debidamente documentada,
como antecedente, explicó que esta alcaldía cuenta con 16 elementos ya declarados por la UNESCO:
Voz viva de México, UNAM; Colección Thomas Standford. Medio Siglo de Grabaciones de Música
Tradicional Mexicana. Fonoteca Nacional; Tratos y Retratos Serie de televisión de Silvia Lemus. Canal
22; Colección de Publicaciones Periódicas Mexicanas de la Hemeroteca Nacional de México (1728-1917);
Acervo Manuel M. Ponce de la Facultad de Música de la UNAM. Asimismo, Documentos sonoros Raúl
Hellmer. Grabaciones históricas de la música tradicional mexicana; Documentos sonoros de Henrietta
Yurchenco: grabaciones históricas de música; Documentos sonoros de Baruj Lieberman, Enrique Ramírez
de Arellano y Eduardo Llerenas. Fonoteca Nacional; Incunables americanos. Libros impresos en México
en el siglo XVI; Biblioteca Nacional de México de la Universidad Nacional Autónoma de México; Fondo
documental Agustín Villagra Caleti, 1937-1963; Colecciones cinematográficas testimoniales de la
Revolución Mexicana 1898- 1932 de la Filmoteca de la UNAM. También se encuentran con declaratoria
la Colección Lafragua Siglo XIX de la Biblioteca Nacional de México de la UNAM, Archivo Manuel
Álvarez Bravo. Asociación Manuel Álvarez Bravo; el Negativo original de la película Los Olvidados de
Luis Buñuel y el Legado Sonoro de Álvaro Gálvez y Fuentes, 1950-1975, así como el Fondo de la Antigua
Academia de San Carlos.

El senador, explicó que la UNESCO tiene un protocolo de evaluación de las propuestas con un comité
exprofeso nombrado para ello. Al respecto, se dijo convencido de que se reconocerá la importancia de esta
alcaldía para el mundo, prueba de ello, es el gran número de visitantes extranjeros que día a día acuden a
presenciar su importancia cultural y arquitectónica, así como a conocer sus historias transmitidas de manera
oral de generación en generación.

De acuerdo a los lineamientos de la UNESCO, para que Coyoacán sea declarada, se debe demostrar que
esta alcaldía representa la capacidad creativa de la raza humana, así como mostrar los valores humanos y
culturales de una determinada época de la historia, sea en el plano arquitectónico, monumental, urbano o
paisajístico.

También se debe dar testimonio de una tradición cultural de alguna civilización existente aún o ya
desaparecida y ejemplificar a un tipo de arquitectura o construcción propia de una etapa histórica de la
humanidad. Asimismo ser ejemplo del hábitat o el establecimiento de humanos y representar a una cultura
pasada. Se explicó que esta alcaldía debe estar asociada con alguna tradición aún viva, que represente alguna
creencia o que sea una obra con un significado universal único, y en arquitectura la autenticidad y unicidad
en cuanto a diseño, materiales o mano de obra y se tendrá en cuenta igualmente el estado de conservación
del mismo en comparación con bienes similares en cuanto a época y lugar.

Se dio a conocer que desde inicio de 2023, se presentará el documento oficial ante la oficina de la
UNESCO de Ciudad de México, a fin de ingresar la petición de evaluación de la candidatura y que se
contemple en la próxima reunión del Comité respectivo.

Alejandro Rojas mencionó que son 21 Estados los que integran el jurado elegido por la Asamblea General
de Estados Miembros y abundó que desde el 16 de noviembre de 1972, la Conferencia General de la
UNESCO inició sus trabajos con 193 países hasta la fecha. Asimismo recordó que actualmente 167 países
cuentan con mil 154 declaratorias, siendo Quito la primer ciudad declarada Patrimonio en 1978. Para 2021
se inscribieron en la lista de la UNESCO, 897 patrimonios culturales, 218 naturales y 39 mixtos.

Finalmente, se anunció que se realizará una invitación internacional a través de la página www.coyoacanpatrimoniodelahumanidad.com y vía redes sociales, para que se adhieran a esta
iniciativa, y de esa manera fortalecer la entrega de la carta propuesta ante la UNESCO, ”no solo de
coyoacanenses ni capitalinos, sino de todos los rincones de México o de mexicanos en el extranjero que se
sientan orgullosos de contar con Coyoacán como candidata a Patrimonio Cultural de la Humanidad”,
comentó Alejandro Rojas.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

​El rol social de las empresas en la mejora de la calidad de vida de las mexicanas

El 40,1% de la población económicamente activa de México está integrado por 23,8 millones de mujeres, las cuales adicional a su trabajo remunerado en promedio dedican 50 horas a la semana a tareas domésticas como limpiar, cocinar o cuidar a otros integrantes del hogar. Es decir, haciendo la sumatoria total de las 50 horas de trabajos de cuidado + 40 horas de jornada laboral + 56 horas de sueño, son sólo 22 horas las que les quedan para dedicarle al esparcimiento, crecimiento personal, hobbies, actividades adicionales, entre otras.

Al cotejar esta sumatoria con los resultados del Estudio Beneficios mujeres realizado por Betterfly este año, no es sorpresa que el 67% de mexicanas encuestadas vivan con mucho estrés y que su único escape sea escuchar música (81%), visualizar contenido en plataformas digitales (75%) y algunas privilegiadas (32%), meditan.

Por ello, cada vez más es relevante considerar temáticas como el balance de vida, la relevancia de tener prestaciones laborales de calidad, la atención oportuna a la salud física y mental, como plataformas básicas durante las negociaciones laborales, las estrategias de retención de personal e incluso para la estabilidad social.

No es sólo negociar la posibilidad de tener flex time, home office y/o acceso a seguros de vida, sino también hay que considerar instrumentos de esparcimiento, sana convivencia, educación contínua, cursos y capacitaciones. De hecho, al 40% de las encuestadas les gustaría que mejoraran las herramientas de protección y educación financiera.

Iniciativas de ley como vacaciones dignas de 12 días son un gran inicio y aliciente para este 2023, sin embargo el gran cuestionamiento para las empresas y reclutadores es la conceptualización de que cualquier mínimo adicional a las prestaciones son un privilegio, y no debería ser así. Por ejemplo, el 46% de las mexicanas encuestadas tienen acceso a seguros de vida y el 48% tienen días libres por cumpleaños, navidad, etc.

A la larga para las empresas y organizaciones tendrán la tarea será invertir en el desarrollo para fortalecer el talento, apostar por complementarios de salud dental, acceso a gimnasios, bonos de alimentación, telemedicina, asesoría legal, bono por movilización, u otros. A su vez, deben encaminar esfuerzos para estructurar y/o acudir a aliados como la plataforma de beneficios integrales Betterfly donde pueden acceder a rutinas de ejercicio por nivel, meditaciones guiadas, recetas, asesoría nutricional, telemedicina entre otros beneficios que buscan crear vidas más plenas y felices. Sumado a transformar todos los hábitos saludables en donaciones sociales para atender temáticas como reforestación, crisis hídrica o aportar contra la crisis alimenticia.

Nociones como estas son principios básicos sociales donde las instancias si pueden contribuir a generar un mejor mañana desde hoy, y éstos, sí deberían ser ejes rectores en su actuar pues además de consolidar su rol en la sociedad, también les retribuye pues como lo ha afirmado una y otra vez la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “las empresas y las economías nacionales pueden aumentar su productividad de forma sostenible mejorando las competencias de la mano de obra, invirtiendo en mejores infraestructuras, adoptando nuevas tecnologías, mejorando la seguridad y la salud de los trabajadores o incorporando prácticas empresariales más eficientes”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada

LA SCJN DETERMINA QUE LA FGJCDMX FABRICA DELITOS

El PAN en el Congreso CDMX exigió a Ernestina Godoy, fiscal local, esclarecer los términos de juicio y responsabilidad que tuvo la FGJCDMX alrededor del caso de Alejandra Cuevas Morán, quien acusa ser víctima de un delito fabricado por órdenes de Alejandro Gertz Manero y, por lo cual, fue condenada.

Luis Chávez García, presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, se refirió a la injusticia en contra de Cuevas Morán, que estuvo en la cárcel por varios meses por una venganza política.

“Así como ella, hay varios casos de impunidad que manchan el honor de Godoy al frente de la Fiscalía, una dependencia que debiese ser autónoma y no lo es, simplemente sigue instrucciones de Sheinbaum quien muchas veces desde sus conferencias asume el papel de fiscal al revelar datos que no son su competencia declarar”.

Así como Cuevas Morán, el panista dijo que hay situaciones sembradas para juzgar y, por otra parte, impunidad como sucede con la Línea 12 del Metro, donde las 26 personas que fallecieron siguen esperando a algún funcionario o funcionaria en prisión por el desplome en Tláhuac.

Lo mismo ocurre con las hermanas que murieron por falta de una tapa de coladera en Iztacalco, donde gobierna MORENA con Armando Quintero y quien ha culpado al propio gobierno local de esta responsabilidad, pero la fiscal Godoy no avanza en la investigación porque son funcionarios de la 4T.

Luis Chávez García habló de la falta de avances también en la investigación para saber quién orquesto el atentado en contra del periodista Ciro Gómez Leyva.

Por su parte, el diputado local Diego Garrido López, integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, pidió a Godoy ser objetiva en los casos y no juzgar a modo ni servirle más a Sheinbaum.

“El contralor de la Ciudad opera igual, trata de amonestar o inhabilitar a la mala a funcionarios públicos de la oposición, pero a la jefa de Gobierno no la toca ni con el pétalo de una rosa. El actuar de esa Contraloría es también carnal, es faccioso y Juan José Serrano está arrodillado al poder”.

Diego Garrido expresó que la Contraloría local no es autónoma, no es independiente y es un brazo operador de persecución política.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada

LA SCJN DETERMINA QUE LA FGJCDMX FABRICA DELITOS

El PAN en el Congreso CDMX exigió a Ernestina Godoy, fiscal local, esclarecer los términos de juicio y responsabilidad que tuvo la FGJCDMX alrededor del caso de Alejandra Cuevas Morán, quien acusa ser víctima de un delito fabricado por órdenes de Alejandro Gertz Manero y, por lo cual, fue condenada.

Luis Chávez García, presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, se refirió a la injusticia en contra de Cuevas Morán, que estuvo en la cárcel por varios meses por una venganza política.

“Así como ella, hay varios casos de impunidad que manchan el honor de Godoy al frente de la Fiscalía, una dependencia que debiese ser autónoma y no lo es, simplemente sigue instrucciones de Sheinbaum quien muchas veces desde sus conferencias asume el papel de fiscal al revelar datos que no son su competencia declarar”.

Así como Cuevas Morán, el panista dijo que hay situaciones sembradas para juzgar y, por otra parte, impunidad como sucede con la Línea 12 del Metro, donde las 26 personas que fallecieron siguen esperando a algún funcionario o funcionaria en prisión por el desplome en Tláhuac.

Lo mismo ocurre con las hermanas que murieron por falta de una tapa de coladera en Iztacalco, donde gobierna MORENA con Armando Quintero y quien ha culpado al propio gobierno local de esta responsabilidad, pero la fiscal Godoy no avanza en la investigación porque son funcionarios de la 4T.

Luis Chávez García habló de la falta de avances también en la investigación para saber quién orquesto el atentado en contra del periodista Ciro Gómez Leyva.

Por su parte, el diputado local Diego Garrido López, integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, pidió a Godoy ser objetiva en los casos y no juzgar a modo ni servirle más a Sheinbaum.

“El contralor de la Ciudad opera igual, trata de amonestar o inhabilitar a la mala a funcionarios públicos de la oposición, pero a la jefa de Gobierno no la toca ni con el pétalo de una rosa. El actuar de esa Contraloría es también carnal, es faccioso y Juan José Serrano está arrodillado al poder”.

Diego Garrido expresó que la Contraloría local no es autónoma, no es independiente y es un brazo operador de persecución política.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Agencia sanitaria de la UE se muestra en contra de imponer pruebas covid-19 a viajeros de China

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), —la agencia sanitaria de la Unión Europea—, consideró este jueves «injustificado» inponer test anticovid sistemáticos a viajeros procedentes de China, pese a un brote masivo de la pandemia en el país asiático.

Países como Estados Unidos e Italia —que forma parte de la UE— ya adoptaron los test sistemáticos de los vuelos que llegan desde China, pero indicó en un comunicado que no veía la necesidad de aplicarlas en el conjunto del bloque.

Los funcionarios de salud de la UE no pudieron ponerse de acuerdo sobre un curso de acción cuando sostuvieron conversaciones por la mañana.

Esta no fue la primera vez que los países del Eurogrupo se dividieron en políticas de covid-19. Al comienzo de la pandemia, hubo mucho debate sobre qué hacer y una competencia acalorada para comprar equipos de seguridad, antes de que los estados miembros se unieran y realizaran con éxito, y compartieran, pedidos conjuntos de vacunas.

Italia «espera y espera» que la Unión Europea imponga pruebas obligatorias para todos los pasajeros que vuelen desde China como lo hizo Roma, dijo la primera ministra Giorgia Meloni en una conferencia de prensa.

La escala del brote en China y las dudas sobre los datos oficiales han llevado a países como Estados Unidos y Japón a imponer nuevas reglas de viaje a los visitantes chinos cuando Beijing levantó sus restricciones.

En la Unión Europea, hasta ahora solo Italia ha pedido hisopos con antígenos de covid-19 para todos los viajeros procedentes de China. Esto corre el riesgo de no ser efectivo si otros en el bloque, donde las personas viajan libremente de un país a otro, no hacen lo mismo, dijo Meloni.